• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 600
  • 12
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 616
  • 616
  • 376
  • 210
  • 210
  • 210
  • 210
  • 210
  • 179
  • 164
  • 146
  • 117
  • 106
  • 100
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Los Comedores populares en el distrito de Santiago de Surco 2002-2003

Murillo Vargas, Carlos Daniel January 2011 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer la situación de los comedores populares del distrito de Santiago de Surco, desde su situación organizativa, su infraestructura y equipamiento con que cuentan para su desarrollo diario como organización social de base. Las hipótesis que demostraremos es si la situación de los comedores populares en el distrito de Santiago de Surco es tal, que no es posible desarrollar una buena alimentación en sus óptimas condiciones, tomando en cuenta su organización, infraestructura y equipamiento, de los cuáles carecen o se encuentran en una situación de deterior tal, que no garantiza una buena nutrición en la preparación de los alimentos diarios para los usuarios que son la población con mayores carencias del distrito. La herramienta metodológica que se ha utilizado en la presente investigación es la entrevista a cada una de las presidentas de los comedores populares de Santiago de Surco, así como la aplicación de la observación participante en cada uno de los locales de los comedores populares existentes en el distrito en mención, esto permite mostrar la situación actual. Con el objetivo central de brindar un acercamiento a la realidad de los comedores populares del distrito de Santiago de Surco, y conocer ésta realidad desde los tres puntos de vista de evaluación, a decir, su organización, infraestructura y equipamiento. / Tesis
262

La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012

Piscoya Angeles, Patricia Noemí January 2012 (has links)
El coste que nuestra sociedad otorga a la actividad laboral es invalorable considerando que la trayectoria profesional condiciona nuestro modo de vida, marca un estatus social, multiplica y facilita el mantenimiento de relaciones sociales, y satisface el deseo de sentirnos útiles. Como consecuencia, al llegar al momento de cortar este nexo laboral y dar paso a la jubilación, este representa un antes y un después en la vida de la persona. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) refiere que el número de jubilados en el Perú en el 2010 asciende a 64.000 personas, cifra con tendencia a incrementarse en los próximos años. Esta realidad motivó a profundizar el estudio de la jubilación a partir de las representaciones sociales escogiendo como sujetos de investigación a las personas adultas mayores. El respaldo teórico metodológico elegido fue la teoría de las representaciones sociales, propuesto por Serge Moscovici (1960), y Denise Jodelet (1993), el análisis de las entrevistas fue enriquecido con el concepto de “jubilación” de Moragas (1989). El tipo de investigación fue cualitativa, los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y el cuestionario sociodemográfico; el tratamiento de los datos se realizó a través del método de asociación de contenidos de Porto et al (2003), emergiendo las cinco categorías: 1) jubilación: libertad laboral / prisionero en casa; 2) adaptándose a un nuevo estilo de vida: jubilación es ¿júbilo? o ¿vida sin sentido?; 3) (Re) construyendo una nueva vida después de la jubilación, y 4) estereotipos sociales de la jubilación. Los resultados obtenidos nos permiten comprender cómo una determinada representación puede influir en los sujetos y orientar sus conductas teniendo en cuenta que el proceso de representar es un mecanismo por el cual los grupos sociales otorgan un sentido a una realidad que tenga coherencia con su propio comportamiento la cual va a conducir a crear en ellos estereotipos que son el resultado de una apropiación individual y a la vez conjunta de un determinado comportamiento social.
263

Salubridad y epidemias en la ciudad de Lima 1535-1590

Antuñano Colpaher, Rosario Del Pilar January 2014 (has links)
Los virus, bacterias y otros microorganismos están evolucionando y transformándose para sobrevivir, para ello necesitan de un huésped, donde poder replicarse, por lo tanto cuando el hombre aparece sobre la faz de la tierra se convierte en uno más, provocando las diversas epidemias que se han dado a través de la Historia, como las mencionadas por Tucídides o las descritas en la Biblia . El presente trabajo de investigación sobre el tema de “Salubridad y Epidemias en la Ciudad de Lima 1535-1590” tiene por objetivo demostrar que las condiciones de insalubridad influyeron en las altas tasas de mortalidad causadas por las enfermedades contagiosas, que terminaron diezmando a la población, especialmente la indígena. Para el mejor análisis del tema, se ha dividido en dos partes: La primera parte trata sobre las bases teóricas de la investigación, donde planteo el problema y la sustentación de la misma. En la segunda parte desarrollo el tema de la investigación el cual dividí en tres capítulos a considerar: Primer Capítulo: trabajo sobre salubridad y sus indicadores para el siglo XVI, en el cual se describen las características de las viviendas de aquella época y las limitaciones con las cuales contaban especialmente la población indígena, cuyos espacios fueron muy reducidos; donde convivían con animales domésticos menores (aves, cuyes, etc.) y mayores (vacas, caballos, etc.) cuando laboraban en los solares y corrales de los españoles. En las viviendas se generaban una serie de desperdicios que eran desechados por los pobladores en las acequias, solares abandonados, calles y al río Rímac, de donde tomaban el agua que utilizaban para su higiene y consumo. Otro indicador fundamental fue el nivel socio-económico en la época; los españoles formaban parte de la clase dominante, quienes gozaban de todos los privilegios, con una economía que les permitía satisfacer sus necesidades básicas: vivienda, alimentación, vestido, salud y educación, fueron los que menos sufrieron por las epidemias; mientras los indígenas y esclavos, quienes se hallaban sometidos al poder español, eran las principales víctimas de las enfermedades infectocontagiosas, por las condiciones de explotación y desnutrición en que vivían. Segundo Capítulo: “Hospitales, Médicos y Curanderos”, en este punto de la investigación, describo a los hospitales existentes en el primer siglo de dominación española, la formación de los médicos, la cual se dio en Europa, porque recién en la colonia se impartieron clases de medicina en la Universidad de San Marcos en el siglo XVII; y los roles que cumplían los galenos con el apoyo de los cirujanos, boticarios y barberos. También se trabajó la medicina tradicional, propia de nuestra cultura andina y el papel de los curanderos para tratar las enfermedades de la época. Tercer Capítulo: se realiza el análisis de las epidemias que se dieron en Lima, como sus causas, manejo y consecuencias en el desarrollo económico y social. Para la realización de la Tesis visité el Archivo Arzobispal de Lima (AAL), el Archivo de la Municipalidad de Lima (AML), el Archivo General de la Nación (AGN) y bibliotecas especializadas como la Biblioteca Nacional, que me proporcionaron las fuentes primarias para esta investigación. Las epidemias del siglo XVI fueron producto de los nuevos microorganismos patógenos que llegaron con los españoles hacia América, atacando a los naturales que carecían de inmunidad natural para estos, por ser nuevos agentes infecciosos. La hecatombe originada por estas enfermedades fueron devastadoras para la población, debido a las condiciones de insalubridad en la que vivían los habitantes de la Ciudad de los Reyes, especialmente la indígena y los esclavos negros, quienes aparte de ser explotados y recibir un mísero jornal, no contaban con viviendas y alimentación adecuadas, haciéndolos presa fácil de las epidemias. / Tesis
264

Huellas y fortalezas de las mujeres desterradas por el conflicto armado interno del período 1980-2000 en el Perú, residentes en el distrito de Ate-Lima

De La Cruz Huamán, Rosario Betzabeth January 2014 (has links)
Cuando escuché por primera vez la historia de una mujer que experimentó el conflicto armado interno (1980-2000) y se vio forzada a salir abruptamente de su tierra natal para sobrevivir al horror de la violencia desatada en aquel período, quedé impresionada en percibir cómo, a pesar de las circunstancias adversas, desplegó capacidades para volver a empezar una nueva vida. Esta situación generó cambios en relación a los roles y su identidad de género. Por este motivo, era necesario tener un sustento teórico que me proporcionara elementos para comprender dichas experiencias de vida. El período de conflicto armado interno, que se desarrolló durante el período 1980- 2000, ha sido considerado por diversos estudios –incluyendo la labor realizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)– como uno de los momentos más violentos en nuestro país por la magnitud e intensidad que ello implicó. Además, porque evidenció las expresiones de desigualdad y exclusión que históricamente han sido parte de nuestra convivencia colectiva, y de cómo el poder puede ser ejercido cruelmente a límites difíciles de comprender. Las desigualdades no solo fueron económicas, políticas, sociales y culturales, también, las de género estuvieron presentes. El género se expresa en cómo históricamente las sociedades han establecido, reproducido, y legitimado socioculturalmente diferencias y relaciones de poder entre hombres y mujeres a partir de lo sexual. Esta práctica se introduce y naturaliza a través de las normas, símbolos, instituciones, espacios de socialización e identidades. Por la condición de género, se han formado y asumido regularmente con normalidad las diferencias antagónicas de ser y actuar entre mujeres y hombres. Asimismo, ha establecido vínculos de dominación-subordinación sustentados en la exclusión, la violencia y la subalternidad de las mujeres, lo cual ha impedido construir relaciones democráticas e inclusivas entre ambos sexos. En tal sentido, antes, durante y después del proceso de conflicto armado interno, estas desigualdades de género no solo se han visibilizado sino que se han agudizado, debido a la exacerbación de la violencia. Por lo tanto, produjo un entorno altamente hostil entrecruzado con diversas formas de opresión como de discriminación, lo cual ocasionó un impacto más intenso y diferenciado en hombres y mujeres. Una evidencia de ello es que en el período de violencia se reportó un mayor número de muertes en hombres –que estaría asociado a la reducción de figuras masculinas (representantes del poder y vistos como “enemigos”) en contextos de violencia–. En el caso de las mujeres, fueron afectadas por su condición de género mediante prácticas de violencia sexual, uniones y enrolamiento forzado a las filas de los grupos subversivos. El destierro producido como efecto del conflicto armado, también, afectó de manera diferenciada. Durante el período de violencia, una de las pocas posibilidades para vivir se constituyó en huir del lugar de origen, por tanto, se deja atrás no solo bienes materiales sino un espacio territorial así como una comunidad. Este es parte importante en la definición de la identidad individual y colectiva, de la construcción de tejidos y vínculos sociales, de prácticas culturales, y la elaboración de un proyecto de vida específico. Además, el experimentar una situación de violencia intensa, como la suscitada, genera excesivo miedo. A esta sensación se le suma la incertidumbre, inseguridad e inestabilidad al iniciar una residencia en un espacio con marcadas diferencias al lugar de procedencia –donde incluso también se vivenció por segunda vez una situación de violencia, aunque con otras características–. En consecuencia, se produce un tránsito complejo pero diferente para hombres y mujeres. A pesar de que el espacio urbano les brindó posibilidades de desarrollo y experiencias diferentes al espacio andino, las mujeres desterradas narran historias en las que la discriminación étnica y el estigma estuvieron presentes. En este encuentro de culturas y grupos, no estuvieron ausentes las expresiones y relaciones de dominación y subordinación –o como diría Mary Douglas, de contaminación y pureza–. Al ser percibidas como diferentes y riesgosas de alterar el orden establecido, están sujetas a diversas expresiones de opresión, exclusión y menosprecio. Esto se produce por su pertenencia étnica y ser relacionadas a grupos subversivos, debido a que vivenciaron el conflicto armado interno en sus lugares de origen. Paradójicamente las adversidades que tuvieron que atravesar las mujeres desterradas por el conflicto armado interno, también, generaron capacidades de respuesta y cambios en sus identidades y roles de género; aunque no necesariamente esto significó eliminar las huellas de la violencia ni cuestionar o transgredir las desigualdades de género. En este proceso, aunque se puede identificar que las mujeres ejercieron nuevos roles e incursionaron en el espacio público, sea en el ámbito laboral o en organizaciones sociales –lo que también tiene un impacto sobre la percepción de su identidad de género–; asimismo, se detecta la permanencia de aspectos tradicionales asociados a lo femenino, lo que mostraría la complejidad de que se susciten cambios en ese sentido. De esta manera, desde un enfoque de género, la presente investigación pretende dar aproximaciones en el conocimiento de los significados, afectaciones, identidades y roles de género desplegados por las mujeres desterradas por el conflicto armado interno, residentes en el distrito de Ate-Lima. El presente estudio es de carácter cualitativo, ya que el objetivo es describir y comprender el contexto y las vivencias de las mujeres desterradas, aplicando como técnica los relatos de vida. Este supone una situación de encuentro que implica la presencia interactiva de dos sujetos: aquel que narra episodios de su vida, y el que escucha y estimula dicha narración. Es importante señalar el carácter dialógico de esa relación social de sujeto a sujeto. El contenido del presente trabajo ha sido ordenado bajo la estructura que se muestra a continuación. En el Capítulo I, se efectúa una introducción a la problemática de la materia de estudio, así como la precisión de los objetivos y la justificación del mismo. En el Capítulo II, se presenta el marco teórico utilizado que compila las principales definiciones y conceptos que han guiado la investigación. Estos están relacionados con el enfoque de género, el conflicto armado interno, el destierro, inserción en la zona urbana, afectaciones, capacidades, identidad y roles de género, discriminación étnica y estigma. En el Capítulo III, se relata la metodología utilizada y, en el Capítulo IV, los principales hallazgos y resultados. Finalmente, se plantean conclusiones y recomendaciones que motiven a una reflexión y profundización sobre el tema. A través de este estudio, se pretende contribuir en ampliar el horizonte sobre la problemática de las mujeres desterradas por el conflicto armado interno. Esta demanda ser enriquecida y profundizada como parte de una reflexión sobre un capítulo de la historia peruana que no debe repetirse –más aún en un país marcado por profundas brechas y desigualdades–. Este problema debe repararse como una muestra del respeto a los derechos humanos, de la promoción de la justicia social y la igualdad de género. / Tesis
265

De lo privado y doméstico a lo público : transformaciones de las relaciones de género en las mujeres de los sectores populares de Lima Metropolitana

Luque Velarde, Martha Elena January 2012 (has links)
La investigación del espacio doméstico, espacio privado y espacio público son temáticas centrales en el desarrollo de la sociología, por sus implicancias en las relaciones de género y, de manera específica, por que posibilitan una mayor comprensión de la naturaleza de la sociedad peruana. El propósito de la tesis es analizar las transformaciones en las relaciones de género en el proceso de redefinición del espacio doméstico, la construcción del espacio privado y la conquista del espacio público, con sus mutuas interrelaciones, en las mujeres de los sectores populares de Lima Metropolitana. La investigación se fundamenta en las declaraciones que elaboran las propias mujeres de los sectores populares sobre su participación en los ámbitos doméstico, privado y público. Para ello se desarrolla un estudio cuantitativo que permitió conocer las principales tendencias del comportamiento femenino en las dimensiones de la vida social. El estudio se basa en la realización de una muestra probabilística de 494 mujeres encuestas en los asentamientos humanos de Lima. / Tesis
266

Factores asociados con la violencia en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, enero-marzo 2014

Gonzales Guerrero, Erika Cristina January 2014 (has links)
Objetivo: Identificar los factores asociados con la violencia en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de enero a marzo del 2014. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se recolectó información de las fichas de tamizaje de violencia de 140 gestantes adolescentes atendidas en el servicio de madre adolescente del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Resultados: La edad promedio fue de 16.98 años ±1.255 años. El 78.57% tenían secundaria, el 63.57% eran amas de casa, el 60% de gestantes eran convivientes. El promedio de edad del Inicio de Relaciones sexuales fue de 15.46 años ± 1.51 años. El 83.57% de las adolescentes gestantes indicó no haber planificado el embarazo. El principal agresor de la gestante adolescente en los tres tipos de violencia son los padres o pareja. El tipo de violencia más frecuente en las gestantes adolescentes es la violencia psicológica que representó el 48.2% antes del embarazo, lo cual disminuye a un 10% durante el embarazo. La violencia física se encontró en 41.2% de gestantes adolescentes antes del embarazo, durante el embarazo disminuyó a un 5.3%. La violencia sexual representó el 10.6% de las gestantes adolescentes antes del embarazo, disminuyendo durante el embarazo a un 2.4%. Conclusión: Los factores socioeconómicos (edad, grado de instrucción, ocupación, estado civil) y de desarrollo biológico (menarquia, inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, aceptación del embarazo, planificación del embarazo) son los más representativos con la violencia en gestantes. El tipo de violencia más frecuente en gestantes adolescentes es la violencia psicológica, seguida de violencia física y en menor porcentaje violencia sexual. / Tesis
267

El porqué del presente [Capítulo 1]

Illa, Jorge, Rebata Delgado, Rocío, Santos Castilla, Emilio José, Vásquez Mendoza, José 04 1900 (has links)
El porqué del presente. Breve recorrido político, económico y social de los siglos XIX y XX es un texto que relata los acontecimientos más importantes de esta parte de la historia. Una guía dividida en tres partes. La primera repasa los principales acontecimientos políticos desde finales del siglo XVIII hasta inicios del siglo XXI. La segunda relata las transformaciones económicas y sociales que surgieron con las revoluciones industriales, y los nuevos movimientos sociales. Finalmente, la tercera presenta la aparición y desarrollo del nacionalismo, los inicios del imperialismo y la descolonización de posguerra. Este libro está dirigido a todo aquel que siente curiosidad por conocer los cambios que han sucedido en el mundo y entender la actualidad. Un libro para iniciarse en el análisis de la historia.
268

Valores percibidos por un grupo de adolescentes en algunos agentes de socialización

Herrera Mendoza, Myriam Etelvina 14 October 2013 (has links)
El estudio de los valores en la actualidad se presenta como un tema de permanente investigación; y por ello, sujeto a modificaciones teóricas, de medición y metodológicas. El interés por investigar los valores surge a partir de los resultados obtenidos en investigaciones acerca del tema, las cuales demuestran la importancia del estudio de los valores en la comprensión y predicción de la conducta pues proporcionan información acerca de la motivación de la conducta y los principios-guías para la toma de decisiones, facilitan el proceso de adaptación proporcionando las pautas para el desarrollo e interacción con uno mismo y con el entorno. De igual forma, dan consistencia a la conducta, participan en la percepción y valoración personal y en el establecimiento de la identidad (Rokeach, 1973; Schwartz y Bilsky, 1987, 1990; Abrams, 1988). Más aún, al observarse la realidad de la actual crisis de valores, cuyas manifestaciones son: desestructuración familiar, corrupción moral, abusos en contra de la integridad de la persona, narcotráfico, violencia etc; se ve incrementado el interés por su estudio, dirigido a comprender y presentar soluciones frente a dicha realidad.
269

Clima laboral y su influencia en los aprendizajes.

Del Rosario Cespedes, Jose Clever January 2018 (has links)
La propuesta que se presenta es el resultado de un proceso de formación en servicio a directivos, en el marco de la política educativa que busca pasar de un enfoque de gestión escolar por funciones a un enfoque de roles compartidos. Es el recorrido para consolidar la escuela que queremos. El directivo como líder pedagógico, centra la gestión escolar en la mejora continua de la práctica pedagógica y los aprendizajes, aplicando un Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación participativo, democrático con autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación que permite identificar debilidades y fortalezas para tomar decisiones oportunas y pertinentes de mejora continua, en un clima laboral favorable para el trabajo en equipo y el fortalecimiento de la comunicación con capacidad de escucha que conlleva a articular la práctica pedagógica con el contexto de la institución educativa. Las jornadas de reflexión se aplican como estrategias metodológicas para establecer condiciones favorables para el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de una práctica pedagógica pertinente, que satisfacen las expectativas de estudiantes, padre de familia y comunidad. La cultura de gestión escolar en toda institución educativa es agente de cambio que no solo se preocupa de lo académico sino de las relaciones sociales, el trabajo en equipo, la motivación, el liderazgo, la vida en comunidad, los valores, el respeto de ideas y construcción de ciencia. El ambiente laboral se relaciona con el logro académico (TERCE, 2015). De ahí que el trabajo Colaborativo y cooperativo permite al estudiante hacer frente a situaciones retadoras, principalmente en las tareas educativas, para mejorar su rendimiento Escolar.
270

Análisis multidimensional del desempoderamiento de las mujeres en países de ingresos medios y bajos

Salcedo Zeballos, Micaela 01 September 2020 (has links)
En los últimos años, se ha notado una creciente preocupación por incluir a la igualdad de género y, específicamente, al empoderamiento de las mujeres en las agendas políticas alrededor del mundo. Por ejemplo, en el año 2000, las Naciones Unidas incluyeron a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como parte de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Luego, los ODM fueron sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre estos, el objetivo número cinco está orientado a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (Naciones Unidas, 2018). A pesar de esto, son pocos los estudios que presentan evidencia empírica o reflejan la situación de empoderamiento de las mujeres a nivel global. La presente investigación surge como un intento de contribuir con la literatura al llevar a cabo un diagnóstico de la situación del empoderamiento de las mujeres unidas en edad fértil (entre 15 y 49 años) de países de ingresos bajos y medios. Específicamente, la pregunta que busca responder es: ¿cuál es la situación de las mujeres en países de ingresos bajos y medios en relación a su desempeño en dimensiones básicas del empoderamiento? Para ello, se utiliza información de las Demographic and Health Surveys (DHS) de 50 países para estimar un Índice de Desempoderamiento Multidimensional (IDM) basado en la metodología de Alkire y Foster (2007) tomando en cuenta los siguientes: (i) salud, (ii) relaciones sociales, (iii) entorno material, y (iv) violencia.

Page generated in 0.1011 seconds