Spelling suggestions: "subject:"crédito.pero"" "subject:"créditer""
61 |
Crowdfunding en el Perú ¿una alternativa viable para las MIPYMES?Ruiz Valle, Ignacio Augusto 03 September 2021 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el recientemente promulgado Decreto de Urgencia Nº 13-2020, que regula entre sus estipulaciones el crowdfunding. El crowdfunding es un mecanismo de financiamiento alternativo que emplea plataformas de internet para abaratar costos y permitir que proyectos con poco capital puedan financiarse. Considerando ello, el crowdfunding se presenta como una alternativa de financiación muy atractiva para micro, pequeñas y medianas empresas, que son el tipo
de empresa más común en el Perú. Por lo tanto, la regulación de este mecanismo debe ser adecuada, a fin de que se convierta en una herramienta óptima a la que puedan acceder los nuevos empresarios peruanos. Por tal motivo, este trabajo evalúa cuán idónea resulta la regulación para el correcto desenvolvimiento de este novedoso mecanismo de financiación en el Perú. Para ello, se analizan las normativas homólogas de distintos países y se recogen las principales propuestas de regulación contempladas por la doctrina, a fin de establecer los parámetros regulatorios o criterios que deberían
estar presentes en el Decreto de Urgencia Nº 13-2020. Tras ello, a la luz de las normativas extranjeras equivalentes y de las propuestas establecidas por la doctrina, se evalúa el mencionado Decreto de Urgencia y se concluye que, si bien buena parte de los parámetros se encuentra presente en la norma peruana, esta no los ha desarrollado y se ha limitado a ser meramente enunciativa
|
62 |
Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva PerúQuispe Meza, Diego Alonso 03 October 2021 (has links)
En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que
bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro
empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a
su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES
productivas son una de las partes importantes del crecimiento económico a nivel
nacional. El análisis teórico indica que existen diversos determinantes (barreras)
para explicar el porqué de la poca o nula capacidad de acceso al crédito de las
MYPES: asimetría de información, costos de transacción, inestabilidad política,
riesgos, garantías, etc. El presente trabajo busca probar que el fin ulterior de las
barreras es la garantía. Para ello, se emplea un modelo econométrico Logit
Binomial, el cual nos ayuda a probar que los determinantes de las garantías se
resumen en las barreras ya mencionadas. Por otro lado, el presente trabajo
también busca responder si las garantías, como fin ulterior, facilitan el acceso al
crédito de las MYPES. Dada la coyuntura mundial por la pandemia del COVID –
19, dentro del análisis empírico, se experimenta con el programa Reactiva Perú.
Este programa, sin precedentes en el Perú, es especial debido a que el Estado
funciona como garante ante los bancos y cajas municipales, cubriendo hasta el
98% de la garantía de las MYPES. El análisis empírico de los últimos meses
muestra que las tasas de interés se reducen significativamente hasta 4.3% y la
oferta de crédito crece hasta 38%, todo ello gracias al programa Reactiva Perú.
La primera conclusión del presente trabajo es que la garantía es el fin ulterior de
los determinantes del acceso al crédito. La segunda conclusión que se presenta
es que al derrumbar la barrera de garantía (Estado como garante) las MYPES
pueden acceder al crédito de manera que su capacidad productiva no se
encuentre limitada para el crecimiento económico. / In Peru, over the years, credit rates reach figures that are around 35% for
MYPES. This problem afflicts small and micro enterprises in such a way that they
cannot reach their maximum productivity due to their little or no ability to access
credit, despite the fact that productive MSEs are one of the important parts of
economic growth at the national level. The theoretical analysis indicates that
there are various determinants (barriers) to explain the reason for the little or no
credit access capacity of MSEs: information asymmetry, transaction costs,
political instability, risks, guarantees, etc. prove that the ultimate purpose of the
barriers is the guarantee. For this, a Binomial Logit econometric model is used,
which helps us to prove that the determinants of guarantees are summarized in
the barriers already mentioned. On the other hand, this work also seeks to answer
whether guarantees, as a further purpose, facilitate access to credit for MYPES.
Given the global situation due to the COVID-19 pandemic, within the empirical
analysis, we experiment with the Reactiva Perú program. This program,
unprecedented in Peru, is special because the State works as a guarantor before
the municipal banks and savings banks, covering up to 98% of the guarantee of
the MYPES. The empirical analysis of recent months shows that interest rates
are significantly reduced to 4.3% and the supply of credit grows up to 38%, all
thanks to the Reactiva Perú program. The first conclusion of the present work is
that the guarantee is the ulterior end of the determinants of access to credit. The
second conclusion that is presented is that by collapsing the guarantee barrier
(State as guarantor) the MYPES can access credit in such a way that their
productive capacity is not limited for economic growth.
|
63 |
El Ciclo Financiero Global y las condiciones crediticias en el PerúMunares Estrada, Maria Isabel 13 September 2020 (has links)
El presente documento analiza el efecto del Ciclo Financiero Global sobre las
condiciones crediticias peruanas, las cuales engloban variables financieras como
el crédito del sistema bancario en moneda nacional y extranjera, tasas de interés
preferencial corporativa y los spreads de éstas. Siguiendo a Miranda-Agrippino
et al. (2012) y Rey (2013), se toma al factor global común de los retornos de
activos riesgosos internacionales como una variable que representa la dinámica
del Ciclo Financiero Global. Este trabajo contribuye en la literatura debido a que
aborda este canal de transmisión de choques externos que no ha sido analizado
en el escenario peruano, mediante un análisis empírico de cómo las condiciones
que componen este ciclo financiero mundial afectan a las condiciones crediticias
del Perú, tales como los niveles de crédito del sistema bancario al sector privado
en moneda nacional y extranjera, las tasas de interés preferencial corporativa y
los spreads de éstas con las tasas de pasivos en la moneda correspondiente.
Para este análisis planteado, se usa una estimación Bayesiana de un modelo
SVAR con bloque de exogeneidad, sugerido por Cushman et al. (1997) y Zha
(1999) para describir adecuadamente las dinámicas de la economía global y una
economía pequeña y abierta como la peruana, ante variaciones del factor común
del Ciclo Financiero Global para el período de 1998:1 al 2012:12, con datos
trimestrales. / This paper analyzes the effect of the Global Financial Cycle over the Peruvian
credit conditions, which include financial variables such as credit volume from the
banking system in national and foreign currency, preferred corporate interest
rates in both currencies and their associated spreads. Following Miranda-
Agrippino et al. (2012) and Rey (2013), we take the common global factor
estimated from the international risky asset returns, as a variable that represents
the Global Financial Cycle dynamics. In this context, the paper contributes to the
existing literature about external shocks’ impact to the Peruvian economy, and
innovates by being the first paper that explores this transmission channel that has
been neglected in the Peruvian literature. This paper proposes an empirical
analysis of how the conditions that determine the Global Financial Cycle affect
the credit market variables in Peru, such as the credit volume from the banking
system to the private sector, measured in soles and dollars, the preferred
corporate interest rates in both currencies and their associated spreads. In order
to perform this analysis, we use the Bayesian estimation for an SVAR model with
block exogeneity, as suggested by Cushman et al. (1997) and Zha (1999), to
provide an adequate description of the global economy and the small and open
economy interactions, given variations in the Global Financial Cycle’s common
factor from 1996:4 to 2012:4, with quarterly data.
|
64 |
El Título de Crédito Hipotecario Negociable como instrumento de deuda y su incidencia en el Mercado de ValoresHuerta Flores, Carolina Alexandra 20 April 2023 (has links)
El acceso al crédito es en definitiva uno de los más grandes obstáculos que podrían enfrentar las
MIPYMES o emprendedores en general cuando quieren acceder a un financiamiento para crecer
o iniciar un negocio. En ese contexto, aparece el Título de Crédito Hipotecario Negociable,
también llamado “TCHN”, como una alternativa adicional de financiamiento en el Mercado de
Valores. Este instrumento de deuda tiene aproximadamente más de 25 años en el mercado y nace
como una innovación peruana; sin embargo, se han identificado algunas trabas y/o fallas, a las
cuales se pretende dar solución en el presente trabajo de investigación, pero siempre enfocándose
en una metodología de aplicación de Análisis de Impacto Regulatorio, ya que servirá para
identificar las trabas o fallas en torno al instrumento, así como para también poder evaluar las
posibles consecuencias que se podrían generar por las soluciones planteadas.
En ese sentido, se propone que, solucionando las trabas o fallas identificadas, el TCHN podría
competir sin ningún problema con otros instrumentos, y así iniciar un mayor dinamismo de
financiamiento para las MIPYMES, pero en el Mercado de Valores.
|
65 |
¿En qué medida se han implementado los principios del Comité de Basilea en el directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito? Una propuesta de lineamientos para el fortalecimiento del gobierno corporativoGoshima Zamami, Sergio David 24 May 2018 (has links)
Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) presentan una serie de particularidades que las diferencian del resto de empresas que conforman el sistema financiero peruano como, por ejemplo, la composición de su directorio, el cual está conformado, según su Ley especial, por representantes de la Municipalidad (único accionistas en la mayoría de las CMAC) y de la sociedad civil, como el clero, la cámara de comercio, COFIDE y la asociación de pequeños comerciantes y productores. En tal sentido, debido a estas particularidades y naturaleza jurídica, la hipótesis es que la regulación peruana no incorpora de manera adecuada, para el caso de las CMAC, los Principios de gobierno corporativo emitidos por el Comité de Basilea. Así, el objetivo consiste en determinar si el marco regulatorio peruano aplicado a las CMAC incorpora adecuadamente dichos principios, en particular, en lo que respecta a la composición y modo de designación de los miembros de su directorio. Para realizar el análisis, se consideró la metodología establecida por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en su Programa de evaluación del Sector Financiero (FSAP, por sus siglas en inglés), empleado para evaluar el grado de adherencia de un país con relación a los Principios de Supervisión Bancaria establecidos por el Comité de Basilea. Como resultado del análisis, se identificó que 71% de los criterios evaluados se consideraron “cumplido”; es decir, que son recogidos por la regulación peruana de forma íntegra, mientras que un 19% fueron considerados como “parcialmente cumplidos” y 2% como “no cumplidos”. En consecuencia, sobre la base de dichos resultados, se establece un conjunto de lineamientos generales para que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pueda incorporarlos en la normativa aplicable o utilizarlos como directrices en la interpretación del marco legal y regulatorio vigente a las CMAC, con la finalidad de que contribuyan a fortalecer el gobierno corporativo de las CMAC.
|
66 |
Efectos de la diversificación crediticia sobre la calidad de cartera en el Perú: un análisis por sectores, clientes y departamentos 2010-2016Zamata Condori, Wily Edson 25 April 2019 (has links)
El documento evalúa el efecto de tres tipos de diversificación crediticia sobre la calidad
de cartera del sistema bancario peruano durante el periodo que comprende el 2010
al 2016. De esta manera, se intenta promover evidencia empírica sobre el efecto de la
diversificación crediticia y su impacto en la calidad de cartera de la banca múltiple.
Para el análisis de las implicancias de los tres tipos de diversificación crediticia (diversificación por tipo de cliente, por sector económico y por ámbito geográfico), se aplican
técnicas econométricas de panel de datos y se hace varios tipos de estimaciones para
comprobar la robustez del modelo planteado. Como resultados del trabajo se encuentra
que la concentración por tipo de crédito reduce la morosidad así como el ratio de provisiones
sobre colocaciones de la cartera de la banca múltiple, es decir la especialización
en el tipo de crédito mejora la calidad de cartera. Por otro lado se observa que tanto
la diversificación por departamentos como la de sector económico reducen el ratio de
morosidad al igual que el ratio de provisiones sobre colocaciones de la cartera crediticia
de la banca múltiple. Los resultados son importantes para las entidades bancarias a la
hora de realizar sus colocaciones, ya que es mejor diversificar por sector económico y por
departamentos que por tipo de cliente donde es mejor la concentración.
|
67 |
Calidad del servicio en canales alternativos de distribución en la industria microfinanciera del Perú: estudio de caso de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de HuancayoAguilar Flores, Rosa Maria, Ayala Vives, Jimena Patricia, Solis Barreto, Jorge Luis January 2018 (has links)
Ante el inminente avance de la tecnología en las instituciones financieras y la creciente competencia del sector, se acrecienta la necesidad de diferenciar el servicio provisto y la manera de acercar los productos y servicios a los clientes. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio en los Canales Alternativos de Distribución de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo mediante la aplicación del modelo SERVPERF propuesto por Cronin y Taylor (1992). Para el desarrollo de esta investigación se optó por el uso de un diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante, donde el modelo principal sería el cuantitativo y el secundario o de soporte el cualitativo. El planteamiento de este diseño responde a los objetivos específicos del estudio, pues se quiso profundizar en los resultados del SERVPERF para determinar las razones de uso, preferencias, ventajas y desventajas percibidas por parte de los usuarios. La herramienta principal de esta investigación es una encuesta dividida en tres secciones. La primera de ellas nos ayudará a determinar el perfil sociodemográfico de la muestra, la segunda nos permitiría conocer a mayor profundidad a los usuarios de la entidad con preguntas abiertas y la tercera contendrá la evaluación de las cinco dimensiones de la calidad del servicio. Asimismo, las herramientas complementarias fueron los focus group y entrevistas a profundidad. Los resultados de la investigación muestran una fuerte correlación entre la satisfacción de los usuarios y las dimensiones de la calidad del servicio. Asimismo, los resultados fueron analizados de manera conjunta para enriquecer el estudio. Sobre la base de los resultados se realizarán algunas recomendaciones para la mejora de la entidad e instituciones que estén apostando por el desarrollo de estos canales. / Tesis
|
68 |
El efecto de los riesgos de crédito y liquidez sobre la rentabilidad de los bancos comerciales peruanos, 2003-2019Reyes Portocarrero, Diana Carolina, Perez Maldonado, Yedy Yudhit 30 March 2022 (has links)
Los bancos comerciales están expuestos a distintos riesgos durante sus
actividades, de los cuales resaltan los del ámbito financiero porque impactan en
su nivel de rentabilidad. Por lo tanto, es relevante que estas entidades gestionen
adecuadamente estos riesgos financieros con la finalidad de evitar tantos costos
internos como costos para la sociedad, así como para alcanzar un adecuado
nivel de rentabilidad que les permita enfrentar una eventual crisis financiera y
que propicie el correcto desempeño de su función intermediadora. El objetivo de
la presente tesis es analizar el efecto que tienen los riesgos de crédito y liquidez
sobre la rentabilidad de los bancos comerciales peruanos durante el periodo
2003-2019. Para dicho análisis, se procesa información estadística de las
siguientes variables pertenecientes a 15 entidades bancarias: ROA (variable
dependiente), riesgo de crédito, de liquidez, tamaño del banco, capital bancario,
crecimiento del PBI e inflación (variables independientes). Con dichos datos se
procede a estimar un modelo de efectos fijos para panel de datos mensual. Por
un lado, los resultados muestran que cuando los bancos grandes enfrentan
mayor riesgo de crédito y de liquidez en moneda nacional, su rentabilidad (ROA)
es menor; asimismo, esta no resulta afectada cuando se incrementa el riesgo de
liquidez en moneda extranjera. Por otro lado, con respecto a los bancos
pequeños, solo cuando enfrentan mayor riesgo de liquidez en moneda extranjera
su rentabilidad es mayor, mientras que cuando enfrentan mayor riesgo de crédito
y de liquidez en moneda nacional, no se observa que la rentabilidad resulte
afectada.
|
69 |
Técnicas de evaluación de la cartera crediticia de Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas mediante la Resolución SBS N° 480-2019Cornejo Simbala, Rodrigo Alonso 31 August 2023 (has links)
El presente informe expone mi experiencia profesional como integrante de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. En particular, se detallan los
procedimientos utilizados para la supervisión del portafolio crediticio de las
Cooperativas de Ahorro y Crédito, bajo el marco normativo impuesto por la Ley N°
30822 y la Resolución SBS N° 480-2019. En específico, el informe detalla, basado en
la Resolución SBS N° 11356-2008; que es refrendada por la normativa aludida en el
párrafo anterior, las técnicas de evaluación del riesgo de un deudor y la calidad de sus
mitigantes crediticios. Además; se exponen las implicancias contables de la
determinación, por parte de la Superintendencia, de un nivel de riesgo superior al
señalado por las Coopac. La experiencia mencionada se encuentra alineada con el
mandato de la Superintendencia de supervisar la integridad financiera. En particular,
la supervisión de la cartera crediticia involucra el sinceramiento del nivel de riesgo
asumido por las Coopac; tal que reconozcan el deterioro de su cartera crediticia y ello
se refleje en sus estados financieros de manera oportuna. Así, la acción de
transparentar la información financiera minimiza la información asimétrica en aras de
la protección de los ahorristas de las Coopac.
|
70 |
Análisis y evaluación del marco normativo del Programa Reactiva Perú a partir de la experiencia comparada (2020-2021)De la Torre Obregón, Mayra Paola 25 September 2023 (has links)
La investigación se enfoca en el método comparado, considerando que es importante evaluar el
impacto económico y la forma como se han regulado los programas similares otorgados en
diferentes países como Suiza y Ecuador; y el método de riesgos legales, al considerar desde la
perspectiva de las empresas beneficiarias, de las entidades del sistema financiero y del Estado
Peruano, cuáles han sido las dificultades que surgieron en la aplicación práctica del Programa
Reactiva Perú.
En virtud de lo antes indicado, el tema de la presente investigación es el Análisis y evaluación
del marco normativo del Programa Reactiva Perú a partir de la experiencia comparada (2020-
2021). En ese sentido, la pregunta principal de la investigación es ¿El Programa Reactiva Perú está
adecuadamente diseñado?
A lo largo de los tres capítulos de la investigación se discutirán las siguientes preguntas
específicas: ¿Qué características poseen los créditos para contrarrestar los efectos económicos de
la pandemia en la experiencia comparada? ¿Qué aspectos de las experiencias comparadas
analizadas pueden ser emuladas por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son los aciertos y
desaciertos del Programa Reactiva Perú? ¿Qué aspectos podrían ser mejorados en el Programa
Reactiva Perú para que cumpla con su finalidad?
La hipótesis de la presente investigación es la siguiente: “El Programa Reactiva Perú no ha sido
diseñado adecuadamente, debido a que presenta un conjunto de falencias desde diversos ángulos,
tales como imprecisiones en la técnica legislativa en su elaboración y una escasa claridad en su
finalidad, entre otros. Sin embargo, se debe resaltar que se trata de una adaptación de la experiencia
comparada que ha permitido inyectar liquidez a la economía en el contexto de la pandemia y evitar
la ruptura de la cadena de pagos.
Las principales falencias identificadas son las siguientes:
● Imprecisiones en la formulación de criterios para la selección y exclusión de las empresas
beneficiarias de los créditos, dado que no se cumple la finalidad del Programa de poder
otorgar créditos a las empresas más afectadas por la pandemia del COVID- 19.
2
● Escasa claridad en las restricciones que las empresas beneficiarias deben mantener durante
la vigencia del crédito, dado que estas han sido estructuradas de forma muy genérica, lo
que posibilita el mal uso de los fondos provistos por el Programa.
● La falta de delimitación de las atribuciones y responsabilidades por parte del MEF, BCRP,
COFIDE y las Empresas del Sistema Financiero, lo que dificulta que puedan velar por el
adecuado cumplimiento del Programa.
● Complejidad en la estructura del crédito; dada la intervención del MEF, BCRP, COFIDE,
Empresas del Sistema Financiero, lo cual implica la suscripción de contratos, informes,
reportes que retrasaran la colocación de los créditos .
|
Page generated in 0.0411 seconds