• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 264
  • 22
  • 5
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 300
  • 105
  • 100
  • 100
  • 100
  • 100
  • 100
  • 82
  • 66
  • 59
  • 55
  • 50
  • 47
  • 47
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Hábitos saludables de práctica de actividad físico deportiva en la población de mayores de la Región de Murcia : promoción y apoyo al Programa Nacional de Envejecimiento Activo

Ibáñez Pérez, Ricardo José 14 December 2015 (has links)
Nuestro estilo de vida personal condiciona nuestra vejez en términos de la calidad de vida de nuestros últimos años, por lo que cuidar nuestra salud y cuidar nuestro bienestar, es algo que se debería enseñar a los jóvenes casi como una asignatura escolar. Una asignatura en la que primarán los aspectos prácticos promocionando el desarrollo de hábitos de vida saludables (alimentarios, higiénicos, psicológicos y de actividad física y deportiva), a la vez que aportará las bases idóneas para cumplimentar nuestra plena madurez corporal y social. La madurez corporal nos llevará a conseguir una vejez satisfactoria, donde el estándar de calidad de vida se habrá logrado y nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de vivir más años. La esperanza de vida cada vez es mayor en Europa. El desarrollo económico y la mejora en algunas condiciones ambientales, la mejora de los estilos de vida, los avances en salud y la medicina, se han traducido en un aumento continuo de la esperanza de vida al nacer. Hoy en día, la recomendación de practicar actividad física y deporte y la implementación de programas socio-recreativos y deportivos, se está imponiendo de forma muy rápida en la sociedad y cuenta con el apoyo de toda la comunidad científica. Los programas de actividad física para personas mayores se marcan como uno de sus objetivos primordiales para ofrecer la posibilidad de practicar ejercicio físico a todas aquellas personas que han superado los 60 años. Consideramos también actuar sobre el envejecimiento activo, buscando la optimización de la salud, la participación en actividades deportivas y seguridad personal, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Por eso en el 2002 se marcó como reto y objetivo el “envejecimiento activo”, reto para los próximos años basados, sobre todo, en la adopción de medidas de carácter preventivo, donde las políticas europeas vayan encaminadas a apoyar este proceso. El objetivo de esta investigación ha sido conocer los hábitos de vida, calidad de vida, percepción y hábitos de práctica de actividad física y deporte, del colectivo de personas mayores de los centros del IMAS de la Región de Murcia, proporcionando información veraz y productiva a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre los programas de actividades deportivas que ofertan en sus Centros. La metodología utilizada en nuestro estudio, se basa en un cuestionario de nueva creación, en el que se recogen los datos objeto del estudio, y corroborado por un grupo de diez jueces expertos. Entre las conclusiones podemos destacar que, para aumentar la calidad de vida en los mayores hay que mejorar aquellas situaciones en las que viven, consiguiendo el mejor grado de salud para permitirle funcionar de manera autónoma. Además debemos incentivar que las administraciones públicas contemplen en sus programas una oferta formativa para mayores y con actuaciones en materia de actividad física y deportes. Asimismo la familia ante el proceso de envejecimiento de sus miembros es el elemento que más influye en la autoimagen del anciano y en su calidad de vida. También la realización de actividad física y deporte por parte de las personas mayores influye positivamente sobre su percepción de autoestima personal y su imagen corporal. Nuestro estudio revela que la actividad física y el deporte contribuyen a que las personas sientan que su salud y bienestar son mejores. Finalmente se puede concluir que, hay que mejorar los espacios destinados para la práctica de actividad física de los centros de la IMAS, donde hemos realizado el estudio, ya que no reúnen las condiciones necesarias para la práctica de estos programas. / Our personal lifestyle conditions our old age in terms of the quality of life in our later years, so our health care and care for our wellness, is something that should teach young people almost as a school subject. A subject in which prevail the practical aspects to promote the development of healthy lifestyles (food, hygiene, psychological and physical and sports activities), as well as provide the appropriate basis for completing our full physical and social maturity. Body maturity lead us to achieve a satisfactory old age, where the standard of quality of life will be achieved and will allow us to achieve our goal of living longer. Life expectancy is increasing in Europe. Economic development and improvement in some environmental conditions, improving lifestyle, advances in health and medicine, they have resulted in a continuous increase in life expectancy at birth. Today, the recommendation of physical activity and sport practice and the implementation of socio-recreational and sports programs, is gaining very rapidly in society and has the support of the entire scientific community. Physical activity programs for older people are marked as one of its main objectives to offer the possibility of physical exercise to all those who have exceeded 60 years. We also consider action on active aging, seeking the optimization of health, participation in sports and personal security, to improve the quality of life of people as they age. So in 2002 it was marked as a challenge and target the "active aging" challenge for the coming years based, above all, in adopting preventive measures, where European policies are geared to support this process. The objective of this research was to determine the lifestyle, quality of life, perception and habits of physical activity and sport, the group of older people over IMAS centers in the Region of Murcia, providing accurate and production information the Department of Family and Equal Opportunities of the Autonomous Community of Murcia, about programs that offer sports activities in their centers. The methodology used in our study is based on a new self-created questionnaire, in which data are collected under study, and supported by a group of ten expert judges. Among the conclusions we can emphasize that to increase the quality of life in older people need to improve those situations in which they live, getting the best level of health to enable it to function autonomously. We must also encourage the government to include in their programs offering training for older people and performances in physical and sports activities. Also the family to the aging of its members is the element that most influences the self-image of the elderly and their quality of life. Also performing physical activity and sport by older people positively influences their perception of self-esteem and body image. Our study shows that physical activity and sport help people to feel that their health and welfare are better. Finally we can conclude that we must improve spaces for physical activity of the centers of the IMAS, where we conducted the study because it does not meet the conditions necessary for the practice of these programs.
232

Ficciones constructoras de realidad : el cine de animación documental

Burgos Risco, Alfonso 14 December 2015 (has links)
Esta tesis doctoral pretende elaborar una aproximación a la producción de obras cinematográficas que se encuentran entre los géneros documental, por su contenido, y de animación, por su forma. La evolución en la producción cinematográfica que ha desembocado en la animación documental se fundamenta en la concepción del Cine como Arte, negocio y espectáculo. El objetivo principal de esta tesis es establecer una definición concreta de animación documental y de sus características, válidas para la comprensión individual y colectiva de la producción cinematográfica en este ámbito. Se pretende unificar y presentar la evolución de los géneros que anticipan la génesis de la animación documental. Esta tesis analiza cincuenta y dos obras de animación documental a través de las características morfológicas de construcción del cine documental y sus elementos pro fílmicos mediante un examen de su contexto de producción, características técnicas y de lenguaje para establecer un análisis comparativo de las obras. Esta tesis plasma los resultados mediante la experimentación artística, la producción de una obra que recoja las conclusiones de evolución e hibridación atendiendo a la interpretación de los resultados y las características técnicas analizadas. De este modo se comprueba de forma empírica la validez del análisis comparativo. La investigación y definición de las características de estas obras es vital para comprender la evolución técnica y artística que documenta realidades a través de testimonios personales. En estas obras se combina la expresión personal, la creación artística, las últimas tecnologías, el lenguaje cinematográfico, el patrimonio cultural y la conciencia social. El primer capítulo recoge las características de la investigación que da forma a esta tesis doctoral. Se lleva a cabo una revisión teórica de la evolución histórica y de las características del cine como arte cinematográfico (capítulo 2), del cine documental y su horizonte creativo (capítulo 3), de los orígenes artísticos del cine de animación (capítulo 4) y de las dos grandes técnicas de animación vinculadas a la realidad, el stop motion como deconstrucción de la realidad filmada (capítulo 5) y de la rotoscopia, una forma de animación que sirve de medio para interpretar metraje fílmico (capítulo 6). En la tercera parte se lleva a cabo la presentación de los primeros ‘documentos animados’ (capítulo 7) que se establecen como antecedentes históricos de la animación documental, además de una reflexión sobre las periferias de este género; cine de animación educativo, cine documental de animación y las tendencias del hiperrealismo en el cine de ficción actual. En el capítulo 8 se recoge el análisis de las obras de animación documental, a través de un examen individual de conceptos técnicos y de elementos pro fílmicos presentes cada una de las obras, además del análisis morfológico comparado y una exposición e interpretación de los resultados. En la cuarta parte se exponen las conclusiones de la investigación con una reflexión sobre la proyección del análisis comparativo y la discusión sobre posibles investigaciones futuras (capítulo 9). Finalmente se plasma la memoria de producción del largometraje La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia (capítulo 10), dirigida y diseñada por el autor de esta tesis como resultado de las conclusiones del capítulo 9 para verificar la validez y solidez de la investigación. Este capítulo comprende el contexto de producción, el proceso de trabajo sobre la memoria para la construcción del relato a través del guión y el screenplay, una descripción de cómo se ha diseñado y realizado la producción del proyecto y un análisis morfológico de la obra, comparando los resultados individuales con los resultados globales expuestos en el capítulo anterior. El capítulo cierra con unas conclusiones sobre el proyecto. / This PHD thesis pretends to elaborate an approximation to the production of cinematography works found between the documentary genre, for its content, and the animation genre for its form. The evolution in cinematographic production that has lead to documentary animation is based in the conception of Cinema as Art, business and spectacle. The main objective of this thesis is to stablish a concrete definition of documentary animation and its characteristics, suitable for the individual and collective comprehension of cinematographic production in this area. It pretends to unify and present the evolution of the genres that anticipate the genesis of documentary animation. This thesis analyses fifty two documentary animation works through their morphological characteristics for constructing documentary cinema and their pro filmic elements by means of an exam of their production context, technical and language characteristics to stablish a comparative analysis of the works. This thesis reflects the results through artistic experimentation, the production of a piece that gathers the evolution and hybridization conclusions paying attention to the interpretation of the data and the technical characteristics being analysed. The value of the comparative analysis is tested through this method. The investigation and definition of the characteristics of this works is vital to understand the technical and artistic evolution that documents reality through personal testimony. Personal expression, artistic creation, new technology, cinematographic language, cultural patrimony and social conscience is combined in this works. The first chapter depicts the characteristics of the investigation that forms this PHD thesis. It consists of a theoretical revision of the historical and characteristical evolution of cinema as cinematographic art (chapter 2), of documentary cinema and its creative horizon (chapter 3), of the artistic origins of animation cinema (chapter 4) and of the two greater animation techniques linked to reality, stop motion as a deconstruction of the filmed reality (chapter 5) and rotoscopy, a form of animation used as a means to interpret film footage (chapter 6). In the third part there is a presentation of the first “animated documents” (chapter 7) which are stablished as historical records of documentary animation, as well as a reflection on the fringes of this genre; educational animation, documentary animation and the latest trends of hyperrealism in current fiction cinema. Chapter 8 is an analysis of the documentary animation works, through an individual exam of technical concepts and pro-filmic elements present in each of the films, plus a compared morphological analysis and an interpretation and exposition of the results. The fourth part of the thesis exposes the conclusions of the investigation with a consideration about the importance of the comparative analysis and the discussion on possible future investigations (chapter 9). Lastly there is a production report about the film La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia (chapter 10), directed and designed by the author of this PHD thesis as a result of the conclusions from chapter 9 to verify the validity and solidity of the investigation. This chapter includes the production context, the work process on memory to construct the story through the script and screenplay, a description of how the production was designed and realised and a morphological analysis of the work, comparing the individual results with the global results from the previous chapter. The chapter finishes with a few remarks about the project.
233

Traços cartográficos da dança em Porto Alegre : uma leitura a partir da mídia impressa

Garcia, Aline Lobato January 2015 (has links)
Este estudo apresenta traços cartográficos da dança em Porto Alegre, através de uma análise da mídia impressa. Partindo de duas propostas de estudo comparado de Jorge Dubatti, em “Cartografía Teatral”, recepção comparada e cartografia, foi realizada uma pesquisa sobre dança cênica, no jornal Zero Hora, considerando as matérias publicadas no ano de 2011, no Segundo Caderno e TV+Show, tendo como metodologia a análise de conteúdo. Conceitos de territorialidade, supraterritorialidade, cartografia, arquipoética e acontecimento teatral, de Jorge Dubatti; e campo, habitus e capital cultural, de Pierre Bourdieu, direcionam a análise do material. A pesquisa explora cinco categorias de análise: grupos/companhias, temática, arquipoéticas, capital cultural e bailarino. Em grupos/companhias, constata-se que as companhias nacionais e internacionais recebem maior destaque em relação a grupos locais. Em temáticas, o “corpo” é o tema mais coreografado no ano de 2011. Quanto a arquipoéticas, a dança contemporânea apresenta-se de forma predominante no cenário de propostas artísticas. O capital cultural verifica-se na sua capacidade para determinar espaços destinados às noticias sobre dança, aliado a outros fatores, como ineditismo e propostas alternativas. Em bailarino, o profissional figura nos textos jornalísticos como parte funcional da obra cênica, com pouco crédito sobre seu desempenho. Além da análise das categorias, realiza-se também um exame dos textos, considerando capas e matérias internas publicadas. A partir dos dados analisados, são propostas reflexões que buscam delinear traços de mapas possíveis da dança em Porto Alegre, tais como predominância de linguagens e de arquipoéticas, dentro de uma perspectiva supraterritorial. / Este estudio presenta trazos cartográficos de la danza, en Porto Alegre, a través de un análisis de la prensa escrita. A partir de dos propuestas de estudio comparado de Jorge Dubatti, en "Cartografía Teatral", recepción comparada y cartografía, fue realizada una investigación sobre danza escénica, en el periódico Zero Hora, considerando los artículos publicados en el año de 2011, en el Segundo Cuaderno y en el cuaderno TV+Show, utilizando como metodología el análisis de contenido. Conceptos de territorialidad, supraterritorialid, cartografía, archipoética y acontecimiento teatral, de Jorge Dubatti; y campo, habitus y capital cultural, de Pierre Bourdieu, orientan el análisis del material. La investigación explora cinco categorías de análisis: grupos/compañías, temática, archipoéticas, capital cultural y bailarin. En grupos/compañías se constata que las compañías nacionales e internacionales tienen mayor destaque en relación a los grupos locales. En temáticas el cuerpo es el tema más coreografado en el año de 2011. En relación a archipoéticas, la danza contemporánea se presenta de forma predominante en el abánico de propuestas artísticas. El capital cultural se verifica en su capacidad para determinar espacios destinados a las noticias sobre danza, junto com otros factores como originalidad y propuestas alternativas. En bailarin, el profesional aparece en los textos de la prensa escrita como parte funcional de la obra en escena, con poco crédito en relación a su desempeño. Además del análisis de las categorías, se realiza un examen de los textos, considerando portadas y artículos internos publicados. A partir de los datos analizados, se proponen reflexiones que buscan diseñar trazos de mapas posibles de la danza en Porto Alegre, tales como el predomínio de lenguajes y archipoéticas, dentro de una perspectiva supraterritorial.
234

Ciclos em dança: O (re) encontro com a espiritualidade e a feminilidade no processo arteterapêutico

Martins, Silvia Xavier da Costa 18 June 2015 (has links)
Submitted by Maike Costa (maiksebas@gmail.com) on 2016-07-12T14:54:46Z No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 3584860 bytes, checksum: 130e178a8dda1c8ba3db638cc6610df6 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-07-12T14:54:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 3584860 bytes, checksum: 130e178a8dda1c8ba3db638cc6610df6 (MD5) Previous issue date: 2015-06-18 / This article aims to comprehend the importance of the spirituality on the Art Therapy practice under the Jungian perspective. With the analytical Jungian Psychology as the central theoretical foundation, this present research, which happened from June to September, 2014 shows an experience report involving spirituality and belly dance with the art-therapeutic process. Ten women took part of this research, all of them users of the “Centro de Práticas Integrativas e Complementares em Saúde – Equilíbrio do Ser”, based in João Pessoa – PB, with ages between 37 and 62 years old. Following the methodology for group work in Art Therapy, the belly dance was used as was that enabled the creative process release, facilitating the internal content expression. Supported by the Oral History methodology, the study tried to register the importance of this process into distinct aspects of the collaborative lives, through interviews and special notes. The findings analysis helped to understand the importance of this art-therapeutic work, where the awakening value to the spirituality dimension, the self-knowledge search, the feminine rediscovery and the pleasure of dancing, the self-care and the other´s care were highlighted, improving the participants health and life quality. The results have also showed the spirituality as an important element to the art-therapeutic process, enlarging the therapeutic modality range and enriching the benefits reached, creating, then, new perspectives towards the existential chalenges. / Esta disertación tiene como objetivo principal la comprensión de la relevancia de la espiritualidad en la práctica del Arteterapia Junguiana. Basada en la psicología analítica junguiana como la fundamentación teórica central, esta investigación, realizada en el período de Junio a Septiembre de 2014, presenta un relato de experiencia que une espiritualidad y danza del vientre en el proceso arte terapéutico. Participan de esa investigación diez mujeres usuarias del Centro de Práticas Integrativas e Complementares em Saúde (CPICS) – Equilíbrio do Ser, en João Pessoa – PB, con edades entre 37 y 62 años. Siguiendo la metodología para trabajos en grupo de Arteterapia, la danza del vientre fue utilizada como recurso que posibilitó la liberación del proceso creativo, facilitando la expresión de contenidos internos. Este estudio, apoyado en la metodología de la Historia Oral, buscó también en entrevistas y estudio de campo registrar relatos sobre la importancia de este proceso para distintos aspectos de la vida de las colaboradoras. El análisis de los datos permitió comprender la importancia de este trabajo arte terapéutico, donde fue destacado el valor de lo despertar para la dimensión de la espiritualidad, de la busca del autoconocimiento, de la redescubierta del femenino, del placer de bailar, del cuidar de si y del otro, mejorando la salud y la cualidad de vida de las participantes. Los resultados de esa investigación mostraron la espiritualidad como un importante componente para el proceso arte terapéutico, ampliando el alcance de esa modalidad terapéutica y enriqueciendo los beneficios alcanzados, creando, por fin, nuevas perspectivas frente a los desafíos de la existencia. / Esta dissertação traz como objetivo principal a compreensão da relevância da espiritualidade na prática da Arteterapia de abordagem junguiana. Tendo a psicologia analítica junguiana como fundamentação teórica central, esta pesquisa, realizada no período de Junho a Setembro de 2014, apresenta um relato de experiência que envolve espiritualidade e dança do ventre no processo arteterapêutico. Participaram desta pesquisa dez mulheres usuárias do Centro de Práticas Integrativas e Complementares em Saúde – Equilíbrio do Ser, em João Pessoa – PB, com faixa etária entre 37 e 62 anos de idade. Seguindo a metodologia para trabalhos em grupo de Arteterapia, a dança do ventre foi utilizada como recurso que possibilitou o desbloqueio do processo criativo, facilitando a expressão dos conteúdos internos. Este estudo, apoiado na metodologia da História Oral, buscou em entrevistas e caderno de campo registrar relatos sobre a importância deste processo para distintos aspectos das vidas das colaboras. A análise dos dados permitiu compreender a importância deste trabalho arteterapêutico, onde foi ressaltado o valor do despertar para a dimensão da espiritualidade, da busca do autoconhecimento, da redescoberta do feminino, do prazer de dançar, do cuidar de si e do outro, melhorando a saúde e a qualidade de vida das participantes. Os resultados dessa pesquisa apresentaram ainda a espiritualidade como um importante elemento para o processo arteterapêutico, ampliando a abrangência dessa modalidade terapêutica e enriquecendo os benefícios alcançados, criando, enfim, novas perspectivas diante dos desafios da existência.
235

Traços cartográficos da dança em Porto Alegre : uma leitura a partir da mídia impressa

Garcia, Aline Lobato January 2015 (has links)
Este estudo apresenta traços cartográficos da dança em Porto Alegre, através de uma análise da mídia impressa. Partindo de duas propostas de estudo comparado de Jorge Dubatti, em “Cartografía Teatral”, recepção comparada e cartografia, foi realizada uma pesquisa sobre dança cênica, no jornal Zero Hora, considerando as matérias publicadas no ano de 2011, no Segundo Caderno e TV+Show, tendo como metodologia a análise de conteúdo. Conceitos de territorialidade, supraterritorialidade, cartografia, arquipoética e acontecimento teatral, de Jorge Dubatti; e campo, habitus e capital cultural, de Pierre Bourdieu, direcionam a análise do material. A pesquisa explora cinco categorias de análise: grupos/companhias, temática, arquipoéticas, capital cultural e bailarino. Em grupos/companhias, constata-se que as companhias nacionais e internacionais recebem maior destaque em relação a grupos locais. Em temáticas, o “corpo” é o tema mais coreografado no ano de 2011. Quanto a arquipoéticas, a dança contemporânea apresenta-se de forma predominante no cenário de propostas artísticas. O capital cultural verifica-se na sua capacidade para determinar espaços destinados às noticias sobre dança, aliado a outros fatores, como ineditismo e propostas alternativas. Em bailarino, o profissional figura nos textos jornalísticos como parte funcional da obra cênica, com pouco crédito sobre seu desempenho. Além da análise das categorias, realiza-se também um exame dos textos, considerando capas e matérias internas publicadas. A partir dos dados analisados, são propostas reflexões que buscam delinear traços de mapas possíveis da dança em Porto Alegre, tais como predominância de linguagens e de arquipoéticas, dentro de uma perspectiva supraterritorial. / Este estudio presenta trazos cartográficos de la danza, en Porto Alegre, a través de un análisis de la prensa escrita. A partir de dos propuestas de estudio comparado de Jorge Dubatti, en "Cartografía Teatral", recepción comparada y cartografía, fue realizada una investigación sobre danza escénica, en el periódico Zero Hora, considerando los artículos publicados en el año de 2011, en el Segundo Cuaderno y en el cuaderno TV+Show, utilizando como metodología el análisis de contenido. Conceptos de territorialidad, supraterritorialid, cartografía, archipoética y acontecimiento teatral, de Jorge Dubatti; y campo, habitus y capital cultural, de Pierre Bourdieu, orientan el análisis del material. La investigación explora cinco categorías de análisis: grupos/compañías, temática, archipoéticas, capital cultural y bailarin. En grupos/compañías se constata que las compañías nacionales e internacionales tienen mayor destaque en relación a los grupos locales. En temáticas el cuerpo es el tema más coreografado en el año de 2011. En relación a archipoéticas, la danza contemporánea se presenta de forma predominante en el abánico de propuestas artísticas. El capital cultural se verifica en su capacidad para determinar espacios destinados a las noticias sobre danza, junto com otros factores como originalidad y propuestas alternativas. En bailarin, el profesional aparece en los textos de la prensa escrita como parte funcional de la obra en escena, con poco crédito en relación a su desempeño. Además del análisis de las categorías, se realiza un examen de los textos, considerando portadas y artículos internos publicados. A partir de los datos analizados, se proponen reflexiones que buscan diseñar trazos de mapas posibles de la danza en Porto Alegre, tales como el predomínio de lenguajes y archipoéticas, dentro de una perspectiva supraterritorial.
236

Acerca de la antigua importancia de las comparsas de wayri chu’nchu y su contemporánea marginalidad en la peregrinación de Quyllurit’i

Salas Carreño, Guillermo 25 September 2017 (has links)
Este artículo propone algunas ideas respecto a la historia de la peregrinación de Quyllurit’i a través del análisis de las particularidades de la danza wayri ch’unchu. Luego de revisar la evidencia histórica disponible sobre esta, el texto propone que la ubicación del santuario de Quyllurit’i en las faldas del nevado Qulqipunku (Ocongate, Cusco) se explica por su carácter liminal entre los valles interandinos y las quebradas que descienden hacia la amazonía. La ubicación del Qulqipunku, y su diferencia del Ausangate, es evidente para las comunidades circundantes a aquel nevado, que propongo como las protagonistas de esta peregrinación, por lo menos, hasta final del siglo XIX. El artículo explica por qué la danza wayri ch’unchu —en la cual las poblaciones serranas representan a indígenas amazónicos— era en el pasado la de más importancia y mayoritaria presencia en la peregrinación. Finalmente, el texto muestra cómo el continuo crecimiento de la peregrinación en el siglo XX ha significado una progresiva marginación de estas comunidades del control de la peregrinación así como una progresiva disminución del número de comparsas de wayri ch’unchu. La disminución de comparsas de esta danza está vinculada a intentos de retar ideologías de diferenciación social presentes en la región enmarcados en un proceso más amplio de des-indianización en la sociedad regional. / This paper proposes some ideas regarding the history of the Quyllurit’i pilgrimage by paying close attention to the particularities of the wayri ch’unchu ritual dance. After reviewing the available historic evidence about it, the text proposes that the location of the shrine at the bottom of the Qulqipunku glacier (Ocongate, Cusco) is explained by its liminal position between the Andean highlands and the Amazon. The location of the Qulqipunku, and its difference with the Ausangate, is very evident for the communities living in the surroundings of Qulqipunku. The text proposes that these communities were the main protagonists of the pilgrimage at least until the end of the 19th century. The paper explains why the wayri ch’unchudancers of these communities —highlanders who represent indigenous peoples of the Amazon— were so important and numerous in the past. Finally, the text shows how the continuous grow of the pilgrimage along the 20th century has meant a progressive marginalization of these communities within the pilgrimage as well as a clear decrease in the preponderance of wayri ch’unchu dancers. The decrease is directly related to attempts to subvert ideologies of social differentiation present in the region that are framed in a broader and ongoing process of de-indianization.
237

Traços cartográficos da dança em Porto Alegre : uma leitura a partir da mídia impressa

Garcia, Aline Lobato January 2015 (has links)
Este estudo apresenta traços cartográficos da dança em Porto Alegre, através de uma análise da mídia impressa. Partindo de duas propostas de estudo comparado de Jorge Dubatti, em “Cartografía Teatral”, recepção comparada e cartografia, foi realizada uma pesquisa sobre dança cênica, no jornal Zero Hora, considerando as matérias publicadas no ano de 2011, no Segundo Caderno e TV+Show, tendo como metodologia a análise de conteúdo. Conceitos de territorialidade, supraterritorialidade, cartografia, arquipoética e acontecimento teatral, de Jorge Dubatti; e campo, habitus e capital cultural, de Pierre Bourdieu, direcionam a análise do material. A pesquisa explora cinco categorias de análise: grupos/companhias, temática, arquipoéticas, capital cultural e bailarino. Em grupos/companhias, constata-se que as companhias nacionais e internacionais recebem maior destaque em relação a grupos locais. Em temáticas, o “corpo” é o tema mais coreografado no ano de 2011. Quanto a arquipoéticas, a dança contemporânea apresenta-se de forma predominante no cenário de propostas artísticas. O capital cultural verifica-se na sua capacidade para determinar espaços destinados às noticias sobre dança, aliado a outros fatores, como ineditismo e propostas alternativas. Em bailarino, o profissional figura nos textos jornalísticos como parte funcional da obra cênica, com pouco crédito sobre seu desempenho. Além da análise das categorias, realiza-se também um exame dos textos, considerando capas e matérias internas publicadas. A partir dos dados analisados, são propostas reflexões que buscam delinear traços de mapas possíveis da dança em Porto Alegre, tais como predominância de linguagens e de arquipoéticas, dentro de uma perspectiva supraterritorial. / Este estudio presenta trazos cartográficos de la danza, en Porto Alegre, a través de un análisis de la prensa escrita. A partir de dos propuestas de estudio comparado de Jorge Dubatti, en "Cartografía Teatral", recepción comparada y cartografía, fue realizada una investigación sobre danza escénica, en el periódico Zero Hora, considerando los artículos publicados en el año de 2011, en el Segundo Cuaderno y en el cuaderno TV+Show, utilizando como metodología el análisis de contenido. Conceptos de territorialidad, supraterritorialid, cartografía, archipoética y acontecimiento teatral, de Jorge Dubatti; y campo, habitus y capital cultural, de Pierre Bourdieu, orientan el análisis del material. La investigación explora cinco categorías de análisis: grupos/compañías, temática, archipoéticas, capital cultural y bailarin. En grupos/compañías se constata que las compañías nacionales e internacionales tienen mayor destaque en relación a los grupos locales. En temáticas el cuerpo es el tema más coreografado en el año de 2011. En relación a archipoéticas, la danza contemporánea se presenta de forma predominante en el abánico de propuestas artísticas. El capital cultural se verifica en su capacidad para determinar espacios destinados a las noticias sobre danza, junto com otros factores como originalidad y propuestas alternativas. En bailarin, el profesional aparece en los textos de la prensa escrita como parte funcional de la obra en escena, con poco crédito en relación a su desempeño. Además del análisis de las categorías, se realiza un examen de los textos, considerando portadas y artículos internos publicados. A partir de los datos analizados, se proponen reflexiones que buscan diseñar trazos de mapas posibles de la danza en Porto Alegre, tales como el predomínio de lenguajes y archipoéticas, dentro de una perspectiva supraterritorial.
238

Apuntes histórico-arqueológicos en torno a la danza del Huacón

Barraza Lescano, Sergio 25 September 2017 (has links)
El presente artículo constituye un intento de documentar históricamente los orígenes de La Huaconada, baile ejecutado actualmente en el pueblo de Mito (valle del Mantaro) que, según se infiere a partir de las fuentes archivísticas, tuvo amplia difusión en la costa y sierra central peruana en tiempos coloniales.A partir de la revisión de fuentes etnohistóricas de los siglos XVI y XVII se propone una correspondencia entre los huacones y los ancestros fundadores de las comunidades en las que se realizaba el baile, explicándose al mismo tiempo la recurrente asociación de estos personajes míticos con elementos claramente vinculados al culto de los antepasados en el mundo andino, como cuevas (machay) y huancas. Se establece además el papel que este tipo de ceremonias cumplía en el marco del calendario agrícola de las poblaciones indígenas durante la colonia.Finalmente, recurriendo a la revisión de material arqueológico, se sugiere que ciertas tallas de madera integradas a los fardos funerarios prehispánicos y máscaras elaboradas a partir de restos humanos representarían el antecedente material de la parafernalia empleada en la danza. / This article constitutes an attempt to document the origins of the «Huaconada,» a dance currently performed in the town of Mito (Mantaro Valley) but which, as can be inferred from archival sources, was widespread throughout the coast and central Andes of Peru during colonial times.  The study of ethnohistorical sources from the sixteenth and seventeenth centuries reveals a relationship between the «huacones»and the ancestral founders of the communities where the dance was performed.  This explains the repeated association of these mythical characters with elements connected to ancestor cults in the Andes, such as caves (machay) and «huancas». The analysis suggests the role of this type of ceremonies in the agricultural calendar of native indigenous populations during the colonial period.From the review of archaeological evidence, it is suggested that certain pieces of wood carving from prehispanic burial wrappings and masks incorporating human remains represent the materials used for paraphernalia that is employed in the dance.
239

La danza de tijeras: ritual andino / The scissors dance: andean ritual

Mejia Mendoza, Rosario Fiorela 08 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal presentar una colección de alta costura, el cual aborda el tema de estudio La danza de tijeras: ritual andino. La investigación ha desarrollado varios aspectos relacionados a la danza de tijeras, tales como el origen y sus características. Asimismo, se han descrito las características del mundo andino y su vinculación con los rituales de la danza de tijeras. Luego, se realizó la justificación, el desarrollo de los objetivos y el estado del arte. En este último, se ha entrevistado a investigadores y artistas para consolidar la información obtenida que a su vez han contribuido al desarrollo del trabajo en las definiciones y datos. Además, en base a la teorización del tema se ha diseñado un proceso visual con moodboards, el desarrollo de prototipos de estructuras y de antecedentes de diseño. Finalmente, inspirado en los moodboards se realizó un collage y los bocetos de la colección en la indumentaria con la descripción del usuario propuesto. Los resultados evidencian una relación entre los elementos que componen al danzante en el proceso creativo y la elaboración en cada indumento propuesto. / The main objective of this research work is to present a collection of haute couture, which it addresses the subject of study The dance of scissors: andean ritual. In the first place, the research has developed several aspects related to the scissors dance, such as the origin and its characteristics. Likewise, the characteristics of the Andean world and its link with the rituals of the scissor dance have been described. Then, the justification, the development of the objectives and the state of the art were carried out. In the latter, researchers and artists have been interviewed to consolidate the information obtained, which in turn have contributed to the development of the work on definitions and data. Moreover, based on the theorization of the subject, a visual process has been designed with moodboards, the development of prototypes of structures and of design backgrounds. Finally, inspired by the moodboards, a collage and sketches of the collection were made on the clothing with the description of the proposed user. The results show a relationship between the elements that make up the dancer in the creative process and the elaboration in each proposed outfit. / Trabajo de investigación
240

Danza contemporánea como medio de liberación de la tensión emocional y expresión en mujeres maltratadas

Vera Esteban, María del Carmen 13 September 2021 (has links)
Este estudio se diseña con el propósito de averiguar el estado en el que llega un grupo de mujeres víctimas de maltrato machista a una Casa de Acogida de la ciudad de Alicante, las barreras que deben sortear para abandonar la relación abusiva y la influencia del apoyo recibido durante su estancia en la misma. Los objetivos específicos de la investigación fueron: (1) Conocer al colectivo de mujeres maltratadas residentes en la Casa, su estado emocional y sus expectativas; (2) explorar su auto-concepto en las dimensiones académico-profesional, social, emocional y familiar y diseñar un plan de intervención para mejorarlo; (3) averiguar qué barreras encontraron en el momento de abandonar la relación abusiva y dar a conocer sus historias a través de sus narrativas personales; y (4) descubrir las fases emocionales por las que atraviesan las víctimas de maltrato a partir del estudio de un caso único para el que se adapta, implementa y evalúa un plan de intervención mediado por la danza. Las participantes fueron un total de 34 mujeres, 15 víctimas de maltrato machista, de origen inmigrante, de edades comprendidas entre 18 y 42 años (M = 31 años, DT = 8.44) y 19 mujeres españolas sin historia de maltrato, con edades entre 18 y 54 años (M = 28.63, DT = 10.84). El estudio utiliza un enfoque de investigación mixto de predominio cualitativo que emplea diseños de grupo y de caso único (múltiple e individual) de naturaleza interactiva en el que se utilizan diversas técnicas y fuentes de datos para medir las variables: Test de Auto-concepto, AF5 (García y Musitu, 1999) académico-laboral, social, emocional, familiar y física; Escala de Bienestar Psicológico, EBP (Sánchez-Cánovas, 1998); observación y entrevistas en profundidad (guiones de observación y entrevistas), diarios de campo y uso de cámara de vídeo. Como parte del estudio, se diseña, implementa y evalúa un plan de intervención (grupal e individual) basado en la danza contemporánea y se examina su efecto sobre el bienestar psicológico por su potencial para liberar y reducir la tensión emocional de las mujeres víctimas de maltrato. Los resultados obtenidos muestran que a su llegada a la Casa de Acogida las mujeres se estresan por el sufrimiento padecido, la incertidumbre y las expectativas erróneas sobre lo que van a encontrar en ella. No obstante, pasado el periodo de adaptación suelen reencontrarse consigo mismas; se van recuperando y van gestionando sus vidas. Con las estrategias aprendidas, consiguen un acercamiento entre madres e hijos/as y salen fortalecidas realizando una valoración positiva del apoyo profesional recibido. Asimismo, se detecta que necesitan recuperar el equilibrio emocional, específicamente, el fortalecimiento de su auto-concepto profesional, socio-emocional, familiar y físico. El análisis descriptivo y comparado por factores del auto-concepto reveló que las mujeres víctimas de violencia de género tenían un concepto de sí mismas significativamente más bajo que el de las mujeres que no habían sufrido maltrato en todas sus manifestaciones: profesional (p < .01), social (p > .05), emocional (p < .05), familiar (p < .01) y física (p < .01). La edad, sin embargo, no influía en el auto-concepto, ni ésta en interacción con el maltrato, ya que tanto en las mujeres mayores de 30 años como en las menores de esta edad, el auto-concepto, considerado conjuntamente en todas sus dimensiones, era más bajo en las participantes que habían sufrido maltrato que en las que no lo habían sufrido. Los resultados en bienestar psicológico subjetivo revelaron que al comienzo del estudio las participantes no gozaban del bienestar necesario para afrontar sus problemas; habían perdido la ilusión y sufrían insomnio. Padecían un permanente malestar y desilusión al percibir que las cosas no les iban bien. Tampoco se sentían bien consigo mismas ni útiles y necesarias para los demás. Sentían frustración al no haber logrado lo que querían como personas/madres/trabajadoras. Los hallazgos en bienestar general fueron aún más desalentadores, ya que se comprobó que no tenían sus necesidades básicas cubiertas y todas sobrevivían con incomodidades. Eran conscientes de que su situación no prosperaría y de que corrían grandes riesgos, lo que les hacía vivir con intranquilidad su presente y futuro. Tras la implementación del programa de danza contemporánea, se observaron diversos cambios a nivel cognitivo (gestión emocional), afectivo (fortalecimiento del auto-concepto y disminución de la ansiedad) y comportamental (ganancias en asertividad y afrontamiento de problemas) que contribuyeron a mejorar su estado de bienestar general, por lo que el programa de intervención diseñado se presenta como un recurso útil de ayuda a mujeres maltratadas al facilitar el auto-conocimiento del cuerpo-mente como una unidad y mejorar su seguridad e identidad personal desde el propio cuerpo. La aportación de la danza a la educación y fortalecimiento psicológico de las mujeres con historia de maltrato resultó ser crucial para su reinserción a la actividad del día a día. El programa aporta evidencia en soporte del uso de la danza para la intervención con casos similares, independientemente de la edad o de la nacionalidad por sus múltiples beneficios al desarrollo emocional y psicológico de las mujeres víctimas de violencia machista. En su conjunto, el estudio contribuye a la mejora de la salud física y mental desde el ámbito de la danza, pues se observaron claros indicios de mejora tras la intervención que repercutieron favorablemente en el ámbito familiar y social de las víctimas.

Page generated in 0.0302 seconds