• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 16
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 121
  • 32
  • 30
  • 24
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Determinación de áreas prioritarias para la fiscalización de cortas no autorizadas de bosque nativo, en la Región del Maule

Castillo Oyarce, Ivan Alejandro January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / En el presente trabajo se realizó un modelo de Prioridades de Fiscalización de la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (Ley 20.283) aplicado a la Región del Maule, mediante el empleo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permitió determinar la ubicación espacial de zonas prioritarias al interior de la región mediante el método de Evaluación Multicriterio de Jerarquías Analíticas de Saaty. Este análisis consistió en la definición de tres variables principales, que en su conjunto dieron una razón de consistencia de 0,01577. Estas variables fueron: Índice de Prioridad Vegetacional, con una razón de consistencia de 0,07676, compuesto por la Fragmentación del Bosque Nativo, el Subtipo Forestal, las especies en Categoría de Conservación y la zonas aledañas a las Áreas Protegidas; El Índice de Degradación, con una razón de consistencia de 0,04622, compuesto por la Erodabilidad, la Erosividad y la Desertificación; y por último el Índice de Presión por Uso, con una razón de consistencia de 0,07788, compuesto por la Actividad Extractiva Formal, la Actividad Extractiva Informal, la Cercanía de los Caminos y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Como resultado el modelo presentó a la variable Presión de Uso como con la mayor ponderación en el modelo de prioridades, donde el factor de mayor preponderancia en su interior fueron las zonas con la Actividad Extractiva Informal. En segundo lugar de importancia estuvo el Índice de prioridad Vegetacional, donde el factor más importante fue la Fragmentación del Bosque Nativo; y finalmente el Índice de Prioridad por Degradación, donde el factor más importante fue el nivel de Desertificación en el área de estudio.
32

Evaluación de algunas propiedades físicas del suelo en formaciones vegetacionales esclerófilas de la zona central de Chile / Evaluation of some soil physical properties in sclerophyllous vegetation formation in central area of Chile

Vargas Bahamonde, Víctor Alejandro January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de Suelos y Aguas / Los ecosistemas esclerófilos de Chile están constantemente sometidos a variados tipos de perturbaciones, con lo cual se afectan las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Este estudio se realizó en la reserva nacional Roblería Los Cobres de Loncha, donde se analizaron cuatro situaciones vegetacionales con distinto grado de perturbación: bosques de Peumo (situación de menor perturbación, PEU), seguido de bosques de Peumo – Litre – Quillay (PLQ), matorral de Quillay – Tevo – Colliguay (QTC) y finalmente la situación mayormente intervenida, correspondiente a una pradera abierta con Espino (ESP). Se analizaron propiedades físicas que influyen directamente en los procesos hidráulicos que ocurren en el suelo, como lo son la densidad aparente (ρb), la capacidad de retención de agua (-33kPa y -1500kPa), la distribución de tamaño de poros, la conductividad hidráulica efectiva a saturación (Kefsat) a -33 kPa (Kef-33kPa) y -1500 kPa (Kef-1500kPa), como así también se realizó la curva característica del suelo ajustada al modelo Mualem-Van Genuchten. Los mayores valores de ρb se encontraron en ESP (1,47 Mg/m3), dado principalmente porque esta situación ha tenido el mayor grado de intervención, la cual ha influido en la pérdida de horizontes superficiales, resultando en una menor porosidad total y disminuyendo el flujo hídrico en el perfil. Por el contrario, PEU tuvo los menores valores de ρb (0,99 Mg/m3), principalmente en superficie, producto del alto contenido de materia orgánica (MO), aumentando la porosidad gruesa y el flujo hídrico en el suelo. Las situaciones PLQ y QTC son medianamente perturbadas, y de acuerdo a los análisis realizados, los valores de las propiedades físicas medidas se encuentran entre los del PEU y los de ESP. Este estudio refleja la importancia de mantener un equilibrio en el sistema edáfico, la degradación del suelo altera el flujo hídrico afectando de manera directa el tipo de vegetación que se desarrolla. / Chilean sclerophyll ecosystems are constantly impacted by several disturbance processes, consequently affecting the soil physical, chemical and biological properties. We analyzed four typical sclerophyll vegetation types of Central Chile at the Reserva Nacional Roblería Los Cobres de Loncha: Peumo forests (the least perturbed vegetation type, PEU), followed by more perturbed Peumo – litre – Quillay (PLQ) and Quillay-Tevo-Colliguay (QTC) vegetation types, and finally the most perturbed situation, the savanna-type Espinal (ESP). We evaluated various soil physical properties that directly affect soil hydraulic processes, such as soil bulk density (ρb), soil water retention (-33kPa y -1500kPa), soil pore distribution, effective hydraulic conductivity at saturation (Kefsat), at -33 kPa (Kef-33kPa), and at -1500 kPa (Kef-1500kPa). The soil water release curve was also fitted to the Mualem-Van Genuchten model. The highest ρb values were found under ESP (1.47 Mg/m3), which is characterized by the historical loss of surface soil horizons due to erosion. The high bulk density values have resulted in lower total soil porosities and lower hydraulic fluxes across the soil profile. In contrast, PEU had the lowest ρb values (0.99 Mg/m3 in topsoil samples) due to the greatest amount of soil organic matter (SOM), which increased coarse porosity and consequently the hydraulic flux. Physical properties in the medium-perturbed, PLQ and QTC situations were in-between the values of ESP and PEU. This study reflects the importance of maintaining the equilibrium in the soil system. Land degradation alters the hydrological balance, thereby directly affecting vegetation development.
33

Práticas de manejo pecuário na microrregião de São Miguel do Araguaia, Goiás: uma análise a partir de dados de campo e de sensoriamento remoto / Prácticas de manejo pecuario en la microrregión de São Miguel do Araguaia, Goiás: una análisi a partir de datos de campo y sensores remotos

Aguado, Oscar Ivan De Oro 03 February 2017 (has links)
Submitted by Erika Demachki (erikademachki@gmail.com) on 2017-02-16T17:27:09Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Oscar Ivan De Oro Aguado - 2017.pdf: 6150091 bytes, checksum: 740b1f3bf5516d26a15347a562dfcd09 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Rejected by Erika Demachki (erikademachki@gmail.com), reason: on 2017-02-16T17:28:42Z (GMT) / Submitted by Erika Demachki (erikademachki@gmail.com) on 2017-02-16T18:53:33Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Oscar Ivan De Oro Aguado - 2017.pdf: 6150091 bytes, checksum: 740b1f3bf5516d26a15347a562dfcd09 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Erika Demachki (erikademachki@gmail.com) on 2017-02-17T16:52:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Oscar Ivan De Oro Aguado - 2017.pdf: 6150091 bytes, checksum: 740b1f3bf5516d26a15347a562dfcd09 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-02-17T16:52:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Oscar Ivan De Oro Aguado - 2017.pdf: 6150091 bytes, checksum: 740b1f3bf5516d26a15347a562dfcd09 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-02-03 / Outro / Pasture degradation is a process in the tropical region and in Brazil, it is estimated that there are approximately 100 million hectares under poor conservation and management conditions. This work aims to understand, in an exploratory way, the quality of the Brachiaria Brizantha and Andropogon Gayanus species, evaluating the seasonal and trend characteristics in relation to the conditioning factors of the degradation in the microregion of São Miguel do Araguaia. The methodology consisted in the selection of pastures in three levels of degradation for the species mentioned above; historical management for the last 15 years; and estimated vegetative vigor analysis using satellite images from the MODIS sensor, i.e. product MOD13Q1 - NDVI, for the period 2000 to 2015. The time series was analyzed using seasonal metrics and the algorithms Breaks For Additive Season and Trend (BFAST) for trend analysis and identification of the degradation factors for the three levels of degradation of both species. The results demonstrated the differentiation between the three categories of pasture management (optimal, reasonable and poor) for the two grass species using data collected in the field and orbital. According to the seasonal metrics, statistically, the species presented differentiated vegetative vigor behaviors (t = 2,083, gl = 375, p <0.001), and the discrimination is higher using the amplitude and maximum metrics of the NDVI index. The optimal pastures (t = 2.876, gl = 375, p <0.001) and poor (t = 4,142, gl = 375, p <0.001) differed according to seasonal behavior, while reasonable pastures did not (t = 0.745; = 375, p> 0.05). The optimal and reasonable pastures of B. Brizantha presented similar behaviors over the analysis period, whereas the poor pasture presented differentiated behaviors for the amplitude and average metrics. However, the optimal, reasonable and poor pastures of the A. Gayanus species, despite having differentiated qualities and management in the field, the NDVI values throughout the temporal series presented similar behaviors for both qualities. The Trends analysis showed that the high temperatures of 2007 and 2010 generated negative breaks points for both species, while the years of 2009 and 2013 were points of positive breaks due to the increase in rainfall records. As a conclusion, moderate resolution orbital data, particularly NDVI, allow the differentiation of pasture species and their respective qualities through the analysis of time series and, on the other hand, trend analysis showed that both species of grass showed high Sensitivity to the climatic factors, as El Niño and La Niña, in relation to the management used. / A degradação das pastagens é um processo presente na região tropical e no Brasil, pois estima-se que, aproximadamente, há mais de 100 milhões de hectares em más condições de conservação e manejo. Este trabalho tem como objetivo compreender, de forma exploratória, a qualidade das espécies de pastagens Brachiaria Brizantha e Andropogon Gayanus avaliando as características sazonais e de tendências em relação aos fatores condicionantes da degradação na microrregião de São Miguel do Araguaia. A metodologia consistiu na seleção de pastagens em três níveis de degradação para as espécies supracitadas; levantamento histórico do manejo para os últimos 15 anos; e análise do vigor vegetativo estimado por meio de imagens de satélite provenientes do sensor MODIS, i.e. produto MOD13Q1 – NDVI, para o período de 2000 a 2015. A série temporal foi analisada utilizando métricas sazonais e o algoritmo Breaks For Additive Season and Trend (BFAST) para análise de tendências e identificação dos fatores de degradação para os três níveis de degradação de ambas espécies. Os resultados demostraram a diferenciação entre as três categorias de gestão de pastagens (ótimo, razoável e pobre) para as duas espécies de capim utilizando os dados coletados em campo e orbitais. Conforme às métricas sazonais, estatisticamente, as espécies apresentaram comportamentos de vigor vegetativo diferenciados (t= 2,083; gl= 375; p<0,001), sendo que, a discriminação é maior utilizando as métricas de amplitude e máximo do índice NDVI. As pastagens ótimas (t=2,876; gl=375; p<0,001) e pobres (t=4,142; gl=375; p<0,001) apresentam diferenciação de acordo com comportamento sazonal, enquanto as pastagens razoáveis não (t=0,745; gl=375; p>0,05). Os pastos ótimos e razoáveis de B. Brizantha apresentaram comportamentos semelhantes ao longo do período da análise, enquanto que o pasto pobre apresentou comportamentos diferenciados para as métricas de amplitude e média. Entretanto, os pastos ótimos, razoáveis e pobres da espécie A. Gayanus apesar de apresentar qualidades e manejos diferenciados em campo, os valores de NDVI, ao longo da série temporal, apresentaram comportamentos semelhantes para ambas qualidades. A análise de Tendências demostrou que as altas temperaturas dos anos 2007 e 2010 geraram pontos de quebras negativos para ambas espécies, enquanto os anos de 2009 e 2013 foram pontos de quebras positivas pelo aumento dos registros pluviométricos de precipitações. Como conclusão, os dados orbitais de resolução moderada, particularmente de NDVI, permitem a diferenciação das espécies de pastagens e de suas respectivas qualidades mediante a análise de séries temporais e, por outro lado, a análise de tendência mostrou que ambas espécies de capim apresentaram alta sensibilidade aos fatores climáticos El Niño e La Niña em relação ao manejo empregado.
34

Análisis de la titularidad de los derechos de propiedad emanados de la captura de carbono por bosque en el marco de Redd+"

Soto Monteverde, Francisca Andrea January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) Facultad de Derecho.Departamento de Derecho Internacional / Esta investigación tiene por objeto presentar un nuevo instrumento jurídico que tiene como fin mitigar el cambio climático y que fue creado en el marco de las discusiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. REDD+ es un mecanismo de financiamiento que tiene como objeto entregar un pago a quienes realicen acciones destinadas a disminuir la deforestación y degradación forestal por la captura del carbono por los bosques en los procesos fotosintéticos. Asimismo, es un mecanismo que entrega co-beneficios ambientales, tales como, conservación de bosque, protección de biodiversidad, actividades económicas a las comunidades rurales o indígenas que se sirven del bosque para su superviviencia, belleza escénica. En fin, REDD+ es un modelo de pago por servicios ambientales reconocido oficialmente en el marco de un tratado internacional. Una de las medidas clave para el éxito de REDD+ es la claridad en torno a los derechos de propiedad sobre el carbono, de esta forma, en el derecho comparado es posible apreciar que ya existen varios países que han modificado su derecho interno con el objeto de reconocer este bien, su propiedad y un modelo de pago por servicios ambientales. En Chile no existe regulación del carbono como bien jurídico de forma expresa, como tampoco de un marco legal que reconozca algún esquema de pago por servicios ambientales, ni tampoco de un mercado de transacción de emisiones de proyectos como REDD+. De esta forma, para proyectos como REDD+ deben aplicarse aquellas disposiciones del derecho constitucional y común para averiguar sobre la titularidad de los derechos de propiedad sobre el carbono. Así, es posible apreciar que conforme a los artículos 643° y ss. del Código Civil, el propietario de la tierra en donde estén los bosques plantados será también dueño del car bono capturado por estos en virtud de la accesión de frutos naturales
35

Evaluación de los efectos de la incorporación de biosólidos sobre una pradera de Avena sativa L., en suelos degradados por la extracción de áridos

Correa Reyes, Claudio Ignacio January 2010 (has links)
El presente estudio tuvo por objetivo rehabilitar un suelo degradado debido a la extracción de áridos, teniendo como hipótesis que la acción conjunta de residuos orgánicos en el sustrato edáfico aumenta la productividad de un suelo sometido a extracción del subsuelo. Por lo tanto, se planteó evaluar dos residuos orgánicos, uno correspondiente a la producción de aceite de oliva (alperujo) y el otro proveniente del procesamiento de algas para la extracción de fitovigorizantes. Se utilizaron distintas mezclas en volumen de estos residuos (0 – 25 – 50 – 75 – 100%) más un testigo. En un suelo areno francoso (Serie Rinconada de Lo Vial), se aplicaron dosis de 7,5 y 15 Mg ha-1 de las mezclas en macetas de 1,8 L, estableciendo un cultivo de Avena sativa L. con un diseño factorial de 6 × 2 (mezclas y dosis respectivamente) con 4 repeticiones. Se evaluaron parámetros de la planta (cantidad de semillas germinadas, cantidad de macollas por maceta, producción de biomasa seca) y algunos parámetros físicos de suelo (retención de agua, densidad aparente y densidad real) trascurridos tres meses desde el acondicionamiento. Los resultados obtenidos en suelos sometidos a extracción de áridos y acondicionados con materia orgánica, indican que mejora la retención de agua y disminuye la densidad aparente del suelo. La mayor producción de biomasa se obtiene con la aplicación de enmiendas con contenido de algas superior a 75% en el volumen, en cambio las mezclas con mayor cantidad de alperujo en su composición (mayor al 75% del volumen) se observa una producción de biomasa menor que la obtenida con el testigo sin enmienda, aunque sin diferencias estadísticas significativas con respecto a éste. La aplicación de residuos orgánicos no siempre resulta en un aumento de la productividad de los suelos degradados, dependiendo en gran medida de la estabilidad de los residuos y la dosis de aplicación.
36

Estudio de la contaminación marina por plásticos y evaluación de contaminantes derivados de su tratamiento

Iñiguez, María Esperanza 01 April 2019 (has links)
Esta Tesis Doctoral realizada en el Grupo de Investigación “Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN)” del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante contiene, por un lado, un estudio de la problemática de la presencia de residuos en el mar, su caracterización, un análisis de la presencia de microplásticos en el agua marina y un estudio sobre la reciclabilidad de los residuos plásticos una vez extraídos del mar; y, por otro lado, un estudio de los tratamientos térmicos de estos residuos plásticos, analizando la descomposición y formación de contaminantes en procesos de pirolisis y combustión de dichos materiales.
37

Infraestructura de protección al patrimonio en el Complejo Arqueológico La Pava en Mochumí para mitigar su degradación

Gonzáles Cooper, Raisa Marita Miroslava January 2018 (has links)
La protección del patrimonio cultural, en este caso arqueológico, requiere de una serie de factores independientes entre sí, ya sea ambientales, sociales, de carácter legal, etc., que busquen proteger y evidenciar el pasado. Distintas causas antrópicas y ambientales traen por consecuencia la degradación del patrimonio arqueológico, un problema latente a nivel global, cuya no intervención concluye en la pérdida de nuestra herencia cultural, y valor histórico. La importancia de intervenir en un patrimonio arqueológico en degradación radica principalmente en proteger el patrimonio y preservar sus restos, reforzar la concientización del patrimonio en las poblaciones para su protección y cuidado, generar una nueva mirada hacia el sitio reconciliando el significado histórico del sitio con el contexto actual, protegiendo y dando a conocer lo que prevalece y generando una nueva conexión entre la sociedad (comunidad, visitante e investigador) y el patrimonio. Se analiza el caso del complejo arqueológico La Pava, patrimonio en degradación de similar características a muchos centros arqueológicos en Lambayeque pero uno de los más vulnerables. Mediante este caso se analizará la problemática y su posible solución mediante la recolección de datos de campo, documentos y entrevistas a especialistas.
38

Plan de regeneración urbana integral como solución a la degradación y marginalidad urbana en el PJ San Antonio, distrito Chiclayo

Yi Ramos, Enrique Alonso January 2018 (has links)
Desde el inicio de los 50´s aproximadamente, las ciudades más importantes de Latinoamérica conocen un fenómeno social que en lo más mínimo parece poder restituirse: el incremento de los barrios que se encuentran en condiciones precarias, denominados de acuerdo a los países y según las épocas como barriadas, favelas, villas – miseria o de forma más neutral, asentamientos humanos, siendo esta última expresión el más usado actualmente en Perú. El tamaño y matiz desmedido de estos asentamientos, que evocan una impactante expansión de la miseria social, han contribuido largo tiempo a darles un enfoque centrado en el estudio sociológico urbano en las ciudades del país. Pese a que el interés por estos barrios disminuyó en los últimos años, queda mucho por obrar para comprender todas las conductas de sus ciudadanos, que darían inicio a un sinfín de perspectivas de estudio más allá de los límites de los pueblos jóvenes mismos. La investigación parte de la conceptualización del problema general denominado degradación y marginalidad urbana como consecuencia de un proceso de crecimiento heterogéneo y que en el proceso de la ciudad de Chiclayo, esta inestabilidad se debe al surgimiento de zonas barriales alejadas o cerca de la periferia donde están marcadas por la fragmentación y desintegración social, los problemas identitarios y la desconfianza. La degradación urbana que se viene dando en el PJ San Antonio, Chiclayo; es la principal razón por la cual se pretende establecer una investigación donde se desarrolle una solución a la problemática ya antes mencionada. De ello resaltamos la importancia del comercio, como un activador o factor de impulso económico para el crecimiento; y el establecimiento de nuevas dinámicas económicas, el PJ está degradándose, desde el concepto más íntimo del término, se está perdiendo la integridad de cada componente urbano, repercutiendo en términos de espacialidad, vivienda y equipamientos públicos. Como respuesta a la problemática se plantea una Regeneración Urbana que permita realizar cambios en determinadas medidas, para la reactivación de esa zona.
39

Intervención en el Politécnico Pedro A. Labarthe Durand : para su aprovechamiento como pieza arquitectónica en la ciudad de Chiclayo

Jimenez Montoya, Brigitte Ximena January 2019 (has links)
El Politécnico Pedro A. Labarthe es uno de los edificios patrimoniales más importantes de la ciudad de Chiclayo pero que lamentablemente está pasando por un proceso acelerado de degradación y obsolescencia. Debido a esto es importante realizar una planificación de intervención que nos muestre la manera adecuada en la que se tendría que intervenir la pieza arquitectónica. La presente investigación presenta cuatro objetivos, los cuales serán los instrumentos de recolección de información para poder reaprovechar el objeto estudiado y reincorporarlo a la ciudad de Chiclayo. Siendo el primer objetivo el estudio del estado actual, el cual nos ayudará a entender el estado de conservación en el que se encuentra el edificio; el segundo objetivo, es el reconocimiento del valor y los atributos con los que cuenta la pieza arquitectónica; llegando así al tercer objetivo, en el cual será importante saber conceptualizar “patrimonio arquitectónico” y estudiar las teorías de diferentes arquitectos para descubrir el tipo de intervención que se requiere para el Politécnico Pedro A. Labarthe; para finalmente como cuarto objetivo, presentar la propuesta de intervención que se plantea sobre el edificio patrimonial y el uso que se le dará.
40

Impacto económico de la degradación del suelo por el cultivo de caña en Ferreñafe y Lambayeque

Rojas Avellaneda, Araceli January 2018 (has links)
Actualmente los terrenos de cultivo de caña de azúcar en Lambayeque y Ferreñafe presentan problemas de salinidad en los suelos y degradación en al menos 60 mil de las 120 mil hectáreas que recorre el valle Chancay-Lambayeque (INADE 2013). Es por eso que esta tesis demuestra el impacto económico causado por la siembra intensiva de caña de azúcar a lo largo del valle; afectando a los pequeños agricultores, al sector azucarero de estos distritos, y generando pérdidas en las cantidades de producción. El objetivo principal de la tesis fue determinar el impacto económico de la degradación del suelo por el cultivo intensivo de caña de azúcar en Ferreñafe y Lambayeque. Mediante el método de función de producción, se estimó que este impacto asciende a 2,322 has perdidas al año, generando 11, 610,000 soles en pérdidas de producción. Asimismo, se determinó que la brecha de producción en Lambayeque fue 10 TM por hectáreas al año, menos que la producción óptima que es de 150 TM y en Ferreñafe fue de 5 TM, menos que la producción óptima; también se determinó que la junta de usuarios con mayor incidencia en tierras degradadas es la del distrito de Lambayeque (Fundo Naranjal, Pampa, Mocce y Santa Rosa de Culpón), el cual tiene un aumento en la degradación del suelo de 26 TM por has por año, mientras que en Ferreñafe aumentó en 25 TM por has al año. Para revertir esta situación se recomienda que se lleve a cabo la cosecha de caña de azúcar en verde.

Page generated in 0.0378 seconds