• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 124
  • 28
  • Tagged with
  • 152
  • 152
  • 76
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 62
  • 58
  • 42
  • 35
  • 24
  • 20
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Alcances de la calificación registral del acto administrativo de transferencia predial de bienes de propiedad estatal en el marco del Decreto Legistativo N° 1192

Martinez Odiaga, Mariela Lissete 10 May 2017 (has links)
El artículo 62°y 63° del Reglamento de la Ley N° 29151 y la Directiva N° 005-2016/SBN, han regulado los procedimientos de transferencia de predios de dominio privado y públicos de propiedad Estatal representado por la SBN (en adelante la SBN), que realiza la SBN a favor de entidades conformantes del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Mediante el presente trabajo se pretende demostrar que el registrador viene calificando las resoluciones de transferencias emitidas en virtud del Decreto Legislativo N° 1192, razón por la cual, se propone la derogación de la Octava Disposición Complementaria y Final del Decreto Legislativo N° 1192, toda vez que la aplicación del segundo párrafo del artículo 2011° del Código Civil solo es aplicable para documentos judiciales.
82

Restricciones a la propiedad por el derecho de vía

Marticorena Flores, Cesar 10 May 2017 (has links)
En el presente trabajo académico se analizó el Derecho de Vía desde los manuales de diseño de carreteras hasta las normas generales, las cuales la nombran para entender su carácter legal. Asimismo, se investigó el Derecho de Vía desde la doctrina y jurisprudencia para complementarla en un mayor ámbito, puesto que el mismo cuenta con poca normativa sobre sus características e implicancias como bien de dominio público. Teniendo claro lo que importa la faja de dominio se pudo comparar la misma con la propiedad de un privado, en caso ambas se contrapongan sobre un mismo predio. Para ello, es necesario el estudio de la normativa en materia registral que la regule, no sin antes recurrir a la Constitución Política y el Código Civil. Sólo así, los atributos del derecho de propiedad privada se han podido entender como restringidos. Además, se debe ahondar en el caso que un privado desee el uso de un terreno que forme parte de la misma. De otro lado, se investigó sobre las sanciones penales o administrativas en los casos en los que se realice obras sobre el Derecho de Vía sin autorización o se le dañe. Finalmente, se indagó sobre la demarcación y protección del Derecho de Vía, para la cual existe una Unidad Gerencial correspondiente en PROVIAS Nacional.
83

La insuficiencia de garantías en el ordenamiento jurídico peruano para hacer frente a supuestos de expropiación indirecta

Villegas Fudino, Grace 08 May 2017 (has links)
El presente artículo académico pretende dar a conocer al lector un panorama general acerca de la situación de desprotección de la propiedad privada que afrontan los administrados actualmente en el Perú, quienes en ocasiones tienen que soportar indebidamente intervenciones del Estado que afectan su esfera patrimonial, sin obtener resarcimiento alguno por ello. La expropiación indirecta o regulatoria es una realidad innegable que necesita de regulación adecuada y urgente dentro de nuestro ordenamiento jurídico, a fin de evitar impunidades y vulneraciones a los particulares, especialmente a los nacionales.
84

El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto

Vivanco Luyo, Fernando Jesús 08 May 2017 (has links)
El fideicomiso es una antigua institución jurídica cuyo nacimiento se atribuye al derecho romano, con una gran influencia del trust anglosajón. Para el Perú resulta ser una institución con poco más de 23 años de aplicación desde su incorporación a nuestra legislación, allá por el año 1993. Actualmente contamos con los “fideicomisos bancarios”, denominados así por encontrarse regulados en la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y los fideicomisos de titulización, regulados en la Ley del Mercado de Valores. La presente tesis centra su análisis sobre los “fideicomisos bancarios”. Es innegable la contribución del fideicomiso a brindar seguridad jurídica a las transacciones entre particulares e incluso en las relaciones y contratos en los que interviene el Estado, ya que a través de él una persona denominada fideicomitente, constituye un patrimonio autónomo bajo la administración de un tercero (el fiduciario) quien se encarga de cumplir con el encargo señalado por el fideicomitente, en su beneficio o de un tercero denominado fideicomisario. Distintos autores han resaltado su versatilidad y adaptabilidad a distintos negocios y diversas finalidades queridas por los intervinientes.
85

Derecho de propiedad y renovación urbana en el Perú. Límites y necesidad de limitaciones : ¿cuando es necesaria la intervención del Estado?

Martínez Miraval, Katiushka Zherisse 09 December 2011 (has links)
Una de las peores formas de exclusión social y económica existentes en las ciudades de nuestro país es aquella que padecen los habitantes de predios urbanos tugurizados. Éstos viven literalmente en la miseria más profunda, hacinados en espacios reducidos, construidos con material endeble y deteriorado por el paso de los años, espacios que no cuentan con ventilación ni con servicios públicos mínimos que les procuren una vivencia adecuada a su dignidad de seres humanos. Producto de este proceso acelerado de degradación urbana, que se expresa en las áreas tugurizadas de las ciudades, día a día se viene luchando, sin mucho éxito, contra la promiscuidad, la delincuencia, la criminalidad, la prostitución, la contaminación ambiental, la creación de focos de enfermedades y el atraso de nuestras ciudades en todo sentido. Encontrar una solución a la problemática de la tugurización y de la decadencia física y social de numerosas ciudades de nuestro país es una tarea de largo aliento. La Renovación Urbana supone, en este contexto, un esfuerzo deliberado por regenerar y poner en valor áreas deterioradas de las ciudades a través de procesos concertados y dinámicos de remodelación, rehabilitación o recuperación de las mismas, teniendo por objetivo tanto la sustitución de las “estructuras físicas” de las áreas problema como la recomposición de las “estructuras socio - económicas” de los grupos humanos afectados.
86

Responsabilidad tributaria de las entidades que expropian bienes inmuebles para la ejecución de obras de infraestructura: obligación de pago del impuesto a la renta

Nolazco Vicente, Edwin Edgard 29 January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene la intensión de advertir sobre la responsabilidad tributaria que asumen las entidades públicas que expropian bienes inmuebles para la ejecución de obra pública, así como resaltar la obligación tributaria de los expropiados, todo ello dentro del contexto normativo que dispone que las entidades expropiadoras asumirán el pago del Impuesto sobre la Renta obtenida y que recae en los expropiados de los bienes. Previamente a la determinación de las responsabilidades señaladas, estudiaremos las teorías de renta aplicadas en nuestra legislación tributaria para finalmente apreciar la teoría de renta aplicable a la transferencia de bienes inmuebles en la expropiación. En este análisis tendremos en consideración el pronunciamiento del Tribunal Constitución referente a la afectación del derecho de propiedad en la expropiación así como la inconstitucionalidad de afectar con el Impuesto a la Renta a la transferencia de propiedad como consecuencia de la expropiación, puesto que dicha transferencia no media una libre voluntad del transferente, el mismo que se ve en la obligación de transferir su inmueble a cambio de un precio justipreciado. Este pronunciamiento constitucional será de relevancia para la conclusión final del trabajo, puesto que la responsabilidad tributaria de las partes que se relacionan en la operación de expropiación tendrán vinculación directa con la inconstitucionalidad de la norma que afecta con el tributo en cuestión a la transferencia de bienes como consecuencia de la expropiación. / Trabajo de investigación
87

La indemnización como garantía en la expropiación y sus contrastes entre la Constitución de 1925 y 1980

Lefort Valenzuela, Camilo Gustavo January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
88

Conflicto entre el derecho de propiedad y los derechos sociales : una propuesta de solución libertaria

Hoz Alfaro, Jaime Ignacio de la January 2018 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho económico ) / La presente investigación es de carácter filosófico, concernida con la posibilidad de justificar desde la filosofía del derecho, la filosofía moral y la filosofía política, un orden jurídico en donde coexista el derecho de propiedad y algún conjunto de derechos sociales. La problemática teórica es la que se origina por el potencial conflicto entre el reconocimiento de derechos sociales y el derecho de propiedad. En el primer capítulo, buscaremos acotar y clarificar la problemática de investigación, especialmente entre el conflicto entre el derecho de propiedad y los derechos sociales. En el segundo capítulo, abordaremos un concepto de propiedad privada y veremos su incompatibilidad con la tributación. En el tercer capítulo, analizaremos la justificación del derecho de propiedad privada y su mejor compatibilidad con la realización de proyectos de vida de las personas. En el capítulo final, veremos como la posición socialdemócrata es insuficiente para resolver el conflicto entre derechos sociales y propiedad privada. Finalmente, expondremos que una variante del libertarianismo introduce una solución satisfactoria a este conflicto.
89

La requisición de la industria durante la Unidad Popular en relación a un concepto republicano de propiedad

Durán Fernández, Cristina Elena January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
90

El derecho de propiedad del terreno superficial de la comunidad nativa, en la actividad empresarial de la pequeña minería y minería artesanal en Madre de Dios

Paredes Chávez, Zacarías Wilber January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la dificultad para acreditar el derecho de propiedad del terreno superficial de la comunidad nativa, afectando la libertad de empresa a la pequeña minería y minería artesanal en Madre de Dios. La metodología aplicada para el estudio es de carácter socio-jurídica, de tipo descriptiva que utiliza el análisis documental proveniente de la doctrina, normativa, jurisprudencia e informe, vinculado a derechos de los pueblos indígenas. La propuesta para solucionar el problema, es que el Estado otorgue a la comunidad nativa título de propiedad a su terreno superficial, cuyo impacto producirá inclusión social, con beneficios sociales, civiles, económicos y laborales. / Tesis

Page generated in 0.0876 seconds