• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 17
  • 11
  • 10
  • 2
  • Tagged with
  • 136
  • 62
  • 43
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 20
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

“Contextos Mortuorios y Diferenciación Social (Complejo Cultural Las Animas)”

Larach Jiménez, Pablo 09 1900 (has links)
Magíster en Arqueología / La evaluación de la diferenciación social en las sociedades representativas del periodo medio en la región semiárida de Chile, caracterizada por el complejo cultural las Animas (800 d.C – 1100 d.C), es aun una tarea pendiente. Este grupo humano se caracterizó por la presencia de contextos fúnebres excepcionales en la región. Por esta razón, hasta la fecha se ha asumido que este grupo presenta características de una sociedad compleja, sin embargo no se ha ahondado en la explicación de aquellos supuestos. Por tanto, este trabajo, inserto parcialmente en el proyecto Fondecyt 1150776, se propone explorar la ocurrencia de diferenciación social dentro de este grupo cultural especifico, a partir del estudio de la variabilidad observada en sus practicas mortuorias. En el siguiente documento se exponen los resultados de los trabajos de sistematización y cruce de información de los contextos Animas de los sitios plaza de Coquimbo y plaza de la Serena, con la finalidad de evaluar la posibilidad de la ocurrencia de dinámicas de diferenciación social dentro del grupo cultural las Animas
22

Hacia un análisis de la desigualdad social en salud a nivel intercomunal en Chile: Un acercamiento desde la caracterización y descripción de los determinantes sociales estructurales y los resultados de salud.

Soto Valdivia, Víctor 15 June 2012 (has links)
Sociólogo / El camino desarrollado para la realización de esta tesis ha sido bastante sinuoso y ha seguido una serie de directrices que han funcionado a modo de ensayo y error. Sin embargo, tanto la temática de la desigualdad social como también la de salud siempre han sido el centro de interés del trabajo, siendo en el transcurso del mismo proceso de investigación en que los caminos fueron conduciendo dichas aproximaciones a un perfil asociado a los determinantes sociales en el nivel intercomunal en Chile. En este sentido, pareció relevante generar un proyecto que pudiera hacer converger a la Sociología como disciplina y a los temas de salud, por medio de una directriz teórico-analítica que es la desigualdad. De este modo, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar y caracterizar la configuración de un patrón de distribución de desigualdad social en salud a nivel intercomunal en Chile, asociado a indicadores de determinantes sociales y de resultados de salud. Al tratar la cuestión de la desigualdad social en salud se debe entender, por una parte, la idea de salud como un derecho especial como lo señala Anand, pues es fundamental e indispensable para el bienestar y desarrollo de los individuos y sociedades, y por otra, como señala Sen, como un fenómeno que da cuenta acerca de los acuerdos sociales y de las injusticias imperantes en éstos. En este marco, el fenómeno resulta relevante a tratar ya que en América Latina en general y en Chile en particular se evidencian fuertes y sostenidas desigualdades sociales y no mejores resultados en las disparidades en salud, las que se esconden y refuerzan en diversos niveles, rompiendo el principio de equidad que subyace a las sociedades democráticas modernas, lo que favorece el conflicto social y constituyen un obstáculo que atenta contra el desarrollo social de los países (Cortés, 2006). Además el trabajo resulta relevante para la toma de decisiones en el desarrollo de políticas en salud, de equidad y de determinantes sociales de la salud, entregando desde estas perspectivas una lectura sobre cómo se vinculan las disparidades en salud y los aspectos sociales asociados a ellas, esto en una escala geográfica territorial, con el fin de proponer directrices que permitan ir subsanando las consecuencias propias de las disparidades en nuestro país. Desde el punto de vista teórico, este trabajo busca analizar los diversos elementos, factores y procesos vinculados a la configuración de desigualdades sociales en salud, esto es posible tras indagar en tres directrices teóricas. La primera de ellas conduce por los principales debates asociados a las ideas de salud y enfermedad, la segunda se vincula a la noción de desigualdad social, la tercera se aboca a la discusión sobre determinantes sociales de la salud, además de revisar específicamente los modelos asociados que trabajan la perspectiva de los determinantes sociales y los resultados de salud como elementos de análisis. Para cerrar este acápite se destaca el intento de la política pública de salud mediante los Objetivos de Salud para la Década por trabajar en torno a las desigualdades sociales en salud. Desde el punto de vista metodológico, este trabajo es de tipo ecológico, exploratorio y descriptivo. El análisis es mixto y se desarrolla a nivel intercomunal en Chile considerando las dimensiones de determinantes sociales estructurales y de resultados de salud. Por una parte se realiza una aproximación a la realidad chilena de la desigualdad en salud mediante datos secundarios extraídos de diversa fuentes. Luego se procede a trabajar una muestra de 331 comunas en base a las dos dimensiones señaladas las que contienen 12 indicadores en total, lo anterior mediante una técnica de análisis multivariable de tipologías. Con esto se busca develar la existencia y determinar cómo se estructura un patrón de desigualdad en determinantes sociales y resultados de salud a nivel intercomunal en Chile. De este modo y para los fines que busca la investigación, estos métodos que se utilizan permiten abordar la cuestión de las desigualdades sociales en salud desde su complejidad y multifactorialidad.
23

Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias [Capítulo 1]

Calsina, Gian January 1900 (has links)
Esta crónica periodística narra las historias de las víctimas y de los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia del Perú. En el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al no poder escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor donde trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el conglomerado comercial llamado Las Malvinas en el cercado de Lima. La publicación hace hincapié en las consecuencias de los trabajos informales y en la desigualdad económica y social que afecta a los más pobres del país.
24

Enfoques alternativos para el análisis de los cambios distributivos en América Latina

Alejo, Javier 05 November 2013 (has links)
La distribución del ingreso fue una de las primeras motivaciones en el origen del análisis económico. Más allá de las preocupaciones obvias de la política por la desigualdad económica, la academia ha estudiado este problema desde distintas ópticas. Desde entonces, numerosas teorías e investigaciones han tratado (y tratan) de vislumbrar las fuerzas sociales y económicas que mueven y determinan la distribución de la renta. Ese es el objetivo general de ésta tesis, mostrar evidencia y proponer metodologías empíricas que ayuden a responder algunos de los interrogantes de la literatura. La vía propuesta es explorando nuevos horizontes en la investigación empírica de la distribución del ingreso. América Latina es la región con mayor desigualdad en el mundo. El gran movimiento distributivo experimentado por los países de la región, la convierten en un escenario propicio para ésta investigación. La caracterización de este fenómeno ofrece una ayuda para comprender mejor las fuerzas motoras detrás del reciente cambio en la desigualdad. El estudio de la desigualdad es una tarea compleja que abarca la observación tanto de fenómenos económicos de carácter micro como macro. Por lo general, la distribución del ingreso es analizada con la mirada puesta en el largo plazo, aunque las consecuencias coyunturales de corto plazo cobran relevancia en el caso de economías vulnerables como las latinoamericanas. Es por eso que la diversidad de enfoques así como la utilización de las mejores metodologías empíricas de investigación han tratado de ser uno de los pilares de este trabajo. La tesis está constituida por tres capítulos que si bien son autocontenidos guardan algún tipo de relación entre ellos. En particular, los dos últimos tienen un mismo eje temático: el efecto de la educación sobre la desigualdad. A lo largo del trabajo, se analiza a la distribución el ingreso de América Latina con distintas estrategias empíricas. Como primer paso se investiga el problema a nivel macroeconómico, analizando la relación entre desigualdad y crecimiento con varios países de América Latina. Luego, para complementar este análisis se indaga sobre los determinantes de la distribución del ingreso con un enfoque netamente microeconómico. En particular, este análisis está basado en el ingreso laboral, dado que constituye el principal componente del ingreso personal. El caso de Argentina ofrece distintas etapas con escenarios marcadamente diferentes que lo vuelven atractivo como caso de estudio. Sin embargo, el método puede ser extendido a varios países de la región. En la misma línea de análisis, se propone una metodología empírica que permita interpretar los resultados encontrados previamente, a la luz de las explicaciones esbozadas previamente en la literatura. El eje troncal de la tesis se presenta en el Capitulo 1, analizando el cambio en la tendencia de la desigualdad en varios países de América Latina. Se inicia la investigación estudiando la clásica relación entre inequidad y desarrollo planteada originalmente por Simon Kuznets. Luego de una breve reseña teórica sobre el vínculo entre la distribución del ingreso y el desarrollo, el trabajo se ofrece una investigación empírica con métodos empíricos avanzados. Por un lado, el trabajo contribuye a la literatura analizando la posibilidad de relaciones de Kuznets heterogéneas, determinadas por factores regionales que son inobservables. Este aporte es implementado mediante una interpretación económica de los cuantiles de la desigualdad condicional en el desarrollo. Además, un aspecto no menor es que el trabajo mejora a sus antecesores al contar datos agregados por regiones que son altamente comparables entre si. Por lo tanto, la información es de una calidad muy superior a los utilizados anteriormente por los principales referentes de la literatura empírica sobre desigualdad y desarrollo. Los resultados muestran un patrón coherente con una relación de Kuznets, pero pierde relevancia cuando las etapas del desarrollo que el mismo define son sometidas a un análisis empírico realista. El Capitulo 2 continúa la investigación sobre desigualdad salarial cambiando el enfoque hacia un análisis de simulaciones econométricas con microdatos (encuestas de hogares). El grueso de esa literatura se ha enfocado en el estudio de los efectos distributivos de la educación recurriendo a modelos que usan la esperanza condicional como herramienta de análisis de la relación entre salarios y educación. Otros trabajos han intentado salir de esa lógica utilizando el método de cuantiles condicionales, es decir estudiando la distribución del ingreso dado un conjunto de características observables de los individuos. Sin embargo, el objeto de interés del análisis distributivo es la distribución total de salarios. En otras palabras: ¿cuál es el efecto de la educación sobre la distribución no condicional de salarios? Un recurso usualmente empleado para tratar de contestar esa pregunta son las simulaciones numéricas. Esta tesis utiliza la técnica de regresión por cuantiles condicionales con el mismo fin. A lo largo del capítulo se argumenta por qué las estrategias anteriores son intentos parciales y/o están desventaja frente a la metodología utilizada. La aplicación de la metodología al caso de Argentina muestra evidencias de un efecto desigualador de la educación, fenómeno que la literatura ha denominado como La Paradoja del Progreso. Un resultado interesante es que el mismo no es homogéneo, ya que depende del nivel educativo en donde se produce la mejora. El Capitulo 3 sigue en la misma línea de análisis con microdatos proponiendo una metodología de descomposición econométrica que permita interpretar los resultados del capitulo anterior. El objetivo es sopesar dos fuerzas distributivas que se corresponden con explicaciones teóricas esbozadas previamente en la literatura. Por un lado, una línea argumenta que la observación de este efecto paradójico de la educación está vinculada con la convexidad en la relación entre el salario y el nivel educativo (conocida como ecuación de Mincer). Por otro lado, la literatura que analiza el mismo fenómeno pero con un enfoque de cuantiles condicionales dice que el mismo fenómeno es explicado por la heretogeneidad de los retornos a la educación. Ambos lineamientos surgieron en forma separada en la literatura e incluso se han ignorado uno al otro. El aporte del capítulo es proponer una metodología empírica que sopese la relevancia de cada una de estas argumentaciones teóricas, con el fin de caracterizar a la Paradoja del Progreso. El hilo conductor de la tesis es el estudio de la distribución del ingreso en América Latina. Sus principales conclusiones son volcadas en los comentarios finales, en la última sección.
25

Mujeres docentes, formación profesional y condición laboral. Análisis interseccional en la Universidad Pedagógica Nacional

Solís Calvo, Ana Magdalena 30 November 2021 (has links)
La presente investigación presenta un análisis desde la teoría interseccional que evidencia la precarización en la formación de mujeres docentes, revelando el sistema complejo de estructuras y dominios de opresión, múltiples y simultáneos del sistema raza, clase y género, también se muestran las tácticas que desde las prácticas cotidianas ponen en marcha estas mujeres para revertir sus efectos. Se presentan cuatro casos de estudio en la Universidad Pedagógica Nacional: dos en San Cristóbal de las casas, Chiapas, México y dos en la Ciudad de México al sur de la ciudad.
26

La desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior

Martínez Hernández, Ariadna Crisantema 25 July 2006 (has links)
No description available.
27

Cartografías de la deslegitimidad, evidencias de la desigualdad: sencillos desplazamientos y complejas preguntas desde el arte contemporáneo al Perú actual.

Otta Vildoso, Eliana Lucía 21 October 2015 (has links)
Esta investigación se propone estudiar los vínculos entre lo simbólico y lo político. Sostengo que los trabajos que analizaré, realizan operaciones simbólicas que permiten renovar nuestra mirada sobre las relaciones de poder en el país. Al desfamiliarizar objetos reconocibles, recontextualizando elementos de la vida cotidiana, estos trabajos convocan a repensar lo conocido desde la extrañeza. Me refiero a la crítica a las instituciones oficiales (Se vende o se alquila este local), a la desigualdad naturalizada (97 empleadas domésticas) y a las luchas por alcanzar condiciones de vida dignas (Cisterna). / Tesis
28

La participación del varón en el trabajo doméstico no remunerado

Ripoll Arcacia, Carolina Victoria 17 December 2012 (has links)
No description available.
29

Reforma del Impuesto sobre el Valor Añadido: evaluación del impacto redistributivo, pobreza y bienestar social

Serrano Mancilla, Alfredo 10 September 2003 (has links)
El objetivo fundamental de esta tesis consiste en el diseño de una reforma fiscal del Impuesto sobre el Valor Añadido en España, bajo criterios de equidad, sin obviar los criterios de eficiencia. Se desea identificar los cambios deseables (directrices) en la regulación del Impuesto sobre el Valor Añadido que tengan un impacto diferencial positivo respecto a: 1) la desigualdad, 2) la pobreza y 3) el bienestar social. En síntesis, este trabajo pretende básicamente dar respuestas a determinadas preguntas: a) ¿Se puede diseñar una reforma de la estructura impositiva del IVA que reduzca sus efectos redistributivos desfavorables? b) ¿Existen reformas fiscales del IVA que minimicen los efectos negativos sobre la pobreza sin afectar al potencial recaudatorio? c) ¿Se puede generar mayor bienestar social mediante el diseño de reformas del IVA, sin coste recaudatorio? De estos objetivos generales, se deriva otras cuestiones adicionales. ¿Sería aconsejable aumentar la distancia entre el tipo reducido y el tipo general del IVA en España? ¿Es adecuado reducir los límites inferiores del tipo reducido? ¿Debe aumentar el tipo general? ¿Es socialmente eficiente seguir las directrices de la Unión Europea respecto a la armonización en materia de imposición indirecta? ¿Deben estar exentas de IVA algunas necesidades básicas, tales como los alimentos o medicinas? Se postularán diversos escenarios fiscales, y se simularán sus efectos potenciales sobre la redistribución, pobreza y bienestar social. La estrategia para satisfacer estos objetivos generales y parciales es la siguiente. En primer lugar, e Independientemente del criterio de evaluación (efecto redistributivo, pobreza o bienestar social), se evalúa la situación de partida. En segundo lugar, se pretende predecir los efectos de una reforma marginal del IVA en España sobre los objetivos citados. En tercer lugar, se sugiere una reforma general del IVA en España que contribuya positivamente a los objetivos de redistribución, pobreza y bienestar social. Además, se postulan otros escenarios tributarios alternativos del IVA en España para cuestionar los diferentes objetivos parciales. Por último, se lleva a cabo la simulación de las distintas propuestas de reforma del IVA en España, y se realiza su pertinente evaluación de cómo contribuyen a la satisfacción de los objetivos básicos de la tesis. Para el logro de estos objetivos, se necesitan algunas aportaciones metodológicas. En primer lugar, se desea identificar las consecuencias redistributivas con un nivel de desagregación que sea relevante políticamente. Además, se esboza una descomposición perfecta de los efectos sobre la equidad vertical del Impuesto sobre el valor Añadido. También se determinar el grado de ruptura de la equidad horizontal de este tributo indirecto.En segundo lugar, se desarrollan mejoras metodológicas que permitan medir el impacto sobre la pobreza ante cambios en los regimenes impositivos de las diferentes categorías de gasto. La literatura hacendística ha descuidado este criterio para evaluar posibles reformas del IVA. Además, se propone un nuevo instrumento metodológico para medir el impacto de las reformas del IVA sobre la pobreza: La Curva de Concentración de Pobreza. En tercer lugar, este trabajo se preocupa de diseñar reformas que mejoren el bienestar social, evitando la discrecionalidad en la elección de la función de bienestar social (sin imponer previamente un juicio de valor normativo). Para ello, se utilizan las Curvas de Dominancia de consumo normalizada, que permiten identificar cómo varía el bienestar social cuando se produce una reforma marginal de los tipos impositivos del IVA. / The principal aim of this research is the design of a tax reform of the Value Added Tax in Spain, under justness approaches, taking into account the efficiency approaches. I want to identify the desirable changes (guidelines) in the regulation of the VAT that have a positive differential effect regarding: 1) inequality, 2) poverty and 3) social well-being. This work pretends to answer to certain questions: a) Is it possible to design a VAT tax reform that reduces their unfavorable redistributional effects? b. Is it possible to design VAT tax reform that minimize the negative effects on the poverty without deadweight lost ? c. Is it possible to increase the social well-being, with the same revenue? There are other additional questions derived of these general objectives. Would it be advisable to increase the distance between the reduced rate and the general rate of the VAT in Spain? Is it idea to reduce the inferior limits of the reduced rate? Should the general rate increase? Is it socially efficient to follow the guidelines of the European Union regarding the Indirect tax harmonization? Should some basic necessities be exempt of VAT, such as the foods or medicines? Several fiscal structures will be postulated, and their potential effects will be simulated according to redistribution, poverty and social well-being. The strategy to satisfy these general and partial objectives is the following one. Fist of all, it must evaluate the initial situation. Second, I pretend to estimate the effects of a marginal tax reform of the VAT in Spain on the mentioned objectives. Third, I propose a general VAT tax reform in Spain that contributes positively to the objectives of redistribution, poverty and social well-being. Also, I postulate others alternatives tax scenarios of the VAT in Spain to question the different partial objectives. Last, it is carried out the simulation of the different proposals of VAT tax reform in Spain, and the consequent evaluation of how rich the basic objectives of the thesis. To achieve these objectives, I need some methodological contributions. First, I want to identify the distributional consequences with a level of decomposition that is politically outstanding. Also, I propose a perfect decomposition of the impact on the vertical equity of the VAT. And I try to calculate the rupture of the neutrality horizontal of this indirect tax. Second, I develop methodological improvements that allow to measure the impact on the poverty when there are changes of the VAT rate structure. The public literature has forgotten this approach to evaluate possible VAT reform. I use a new methodological instrument to measure the impact of indirect tax reform on the poverty: Poverty Concentration Curve. Third, this work worries about designing the tax reforms that improve the social well-being, avoiding the any particular selection of the function of social well-being (without any assumption about the normative value previously). The Normalized consumption Dominance Curve is used to allow to identify how changes the social well-being when a marginal tax reformation of the VAT rates.
30

Análisis de la distancia extrínseca en una subvariedad y aplicaciones

Esteve Siscar, Antonio 16 November 2012 (has links)
El objeto del estudio son las subvariedades propiamente inmersas en variedades ambientes que tienen al menos un polo. Tanto la variedad ambiente (a través de sus curvaturas seccionales) como la subvariedad (a través de su curvatura media radial) tienen sus geometrías controladas. Este estudio se lleva a cabo utilizando la distancia extrínseca y el análisis del Laplaciano y del Hessiano. Con todo ello se establecen resultados en dos campos del Análisis Geométrico: 1. La descripción en términos geométricos de la parabolicidad o hiperbolicidad de la subvariedad cuando la variedad ambiente es de Cartan-Hadamard. Se incluye también resultados sobre las superficies en el Espacio Euclídeo. 2. La generalización de la desigualdad de Chern-Osserman (establecida en principio para superficies minimales en el Espacio Euclídeo o en el Espacio Hiperbólico y posteriormente para no minimales en el Espacio Euclídeo) para superficies no necesariamente minimales en una variedad de Cartan-Hadamard.

Page generated in 0.0481 seconds