• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 323
  • 1
  • Tagged with
  • 324
  • 324
  • 51
  • 40
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 17
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Muzzicl: transductor musical vibratorio para personas con sordera

Salazar Díaz, Felipe January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
92

Diseño de dispositivo tecnológico para el desplazamiento de personas en situación de discapacidad visual

Valladares Vergara, Virna January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
93

Set de implementos para el emplatado en casa utilizando criterios de la cocina creativa

Guzmán González, Catalina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
94

Material didáctico preescolar: desarrollo motriz y social a través del juego constructivo

Potocnjak Oxman, Camilo January 2006 (has links)
Se reconoce la importancia de desarrollar Material Didáctico acorde al contexto local, en temas de política educacional de seguridad. Este material debe considerar el rol de la educadora como guía del proceso formativo, facilitando su labor en las diversas instancias pedagógicas. Este material además debe despertar curiosidad y generar interés en los párvulos, incentivando el desarrollo de habilidades Motrices y Sociales. Se enfoca hacia este Ámbito de Aprendizaje, debido a que constituye el troncal y fundamento para el desarrollo de la Comunicación y la Relación con el Medio8. Este aprendizaje se dará de manera natural al presentar materiales didácticos que cumplan una función lúdica, que tras una introducción entregada por la educadora pueden ser utilizados como Juego Constructivo.
95

Venus accesorio protección para ultralivianos

Lübbert C., Renata January 2007 (has links)
Dentro del contexto aeronáutico, los aviones ultralivianos son considerados, más que un medio de transporte, un elemento de entretención y esparcimiento. Algo así como andar en una bicicleta con alas
96

Soporte inflable para la exhibición de cine itinerante.

Santibáñez Boric, Mónica Inés January 2005 (has links)
Contribuir a la materialización del concepto de bien público de la información y comunicación de contenido cultural y educativo, a través del medio audiovisual del cine, mediante un soporte de exhibición itinerante.
97

Nutra Design — uso de caseina como film comestible

Becerra López, Sebastián, Paz Rueda, Javier January 2009 (has links)
En el siguiente seminario, se toman en cuenta los problemas por los que están pasando la industria láctea y la salmonera, y cómo es posible mediante un subproducto de la leche, la caseína, elaborar un sistema de beneficios mutuos. Para la aplicación de la caseína se propone la creación de un film comestible con propiedades conservantes para la carne del salmón, integrando un nuevo paso en la línea productiva de esta industria. Con esta aplicación se busca una mejora en la calidad de la carne gracias a la forma en como protege el film. Por ser un hidrocolide, se aplica en liquido llenando todas las cavidades, posteriormente coagulando, protegiendo al salmón de las microbacterias y el congelamiento sobre la piel en el almacenado, dando valor agregado por el resultado final en el destinatario y una diversificación mayor de productos con la inclusión de condimentos en la solución de la caseína.
98

Entorno al deporte: sistema de guía e información para el corredor urbano nocturno

Hyun Park, Sang January 2006 (has links)
La presente investigación nace de la reflexión sobre el habitante de la ciudad contemporánea, de su relación con el entorno físico y social, enfocado desde el punto de vista del deporte. El hombre a lo largo de la historia siempre ha hecho uso de su entorno, para satisfacer sus necesidades. En ese proceso se han generando lugares de convivencia e identidad cultural que conocemos como espacios públicos.. El espacio público es el escenario por excelencia, donde se dan las relaciones sociales, y el mobiliario urbano actúa como el articulador de estas. El espacio público es un lugar de relación e identificación, de manifestación de la diversidad y la colectividad. El diseño industrial, ineludiblemente es un participante en el espacio público ya que genera la cultura material y simbólica que se instala, haciendo a los diseñadores participes y responsables de la utilización adecuada del espacio público. Hoy podemos ver como el espacio público ha ido en decadencia, perdiendo su función como centro cívico, de encuentro y manifestación de la diversidad de una ciudad, en parte por la globalización, la inseguridad social y la enajenación del hombre de su entorno. Frente a la búsqueda de una solución al problema de la segregación social, aparece el deporte como un hito aglutinante, motivador del encuentro social. El deporte mejora simultáneamente la condición biológica y social del hombre a través de la práctica deportiva, lo que constituye un beneficio tanto para el individuo como para la colectividad Es por eso que el siguiente proyecto aborda al corredor urbano como un agente icónico que integra su necesidad de actividad física al contexto físico y social que representa la ciudad contemporánea, enfrentando los desafíos de ser un individuo productivo dentro de la sociedad y la necesidad ritualagonal de correr.
99

Equipamiento de seguridad para estacionar bicicletas en el espacio público

Urbina Contreras, Paz Francisca January 2007 (has links)
El uso de la bicicleta ya no se relaciona solo al deporte o la recreación, hoy en día es utilizada además como medio de trasporte alternativo. La problemática surge al realizar combinaciones de transporte ya que los usuarios deben desprenderse de su bicicleta, y estacionarla en el espacio público, esto significa asumir que la bicicleta o partes de ella pueden ser robadas. No existe equipamiento público para estacionar bicicletas que ofrezca el grado de seguridad necesario para poder estacionar por tiempos prolongados. Sólo ofrecen soportes a la inestabilidad de la bicicleta en diferentes formas, dejando las soluciones de seguridad como responsabilidad de cada usuario. En paralelo se desarrolla una tendencia orientada al fomento del uso de la bicicleta que ha incrementado la demanda de infraestructura vial especializada para las necesidades de este sistema de transporte sustentable. La municipalidad de Maipú, a través de la oficina SERPLAC, ha asumido la necesidad de brindar un equipamiento seguro para usuarios de este medio de transporte, ya que los medios particulares para asegurar una bicicleta en el espacio público son fácilmente violentados. Para esto se elabora una propuesta de equipamiento que da la posibilidad de aumentar las condiciones de seguridad y confiabilidad al usuario, desde el punto de vista técnico y perceptual para poder estacionar bicicletas en el espacio público.
100

Surtidor de agua potable para el transeunte de los paseos peatonales del centro cívico de Santiago

Reyes Simpson, Leslie January 2006 (has links)
El proyecto que veremos a continuación pretende contribuir a la democratización del espacio público a través del desarrollo de un surtidor de agua potable para los paseos peatonales del centro cívico de la ciudad de Santiago, que modifique la imagen que los usuarios tienen de los bebederos actuales con el fin de promover una relación simbiótica, hasta ahora inexistente, entre el transeúnte y el surtidor público.

Page generated in 0.0392 seconds