• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 37
  • 37
  • 36
  • 22
  • 19
  • 18
  • 13
  • 12
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Tributación sobre la renta de las personas físicas en EEUU desde la perspectiva del Convenio para evitar la Doble Imposición

Pujols Soler, Juan Manuel 23 October 2015 (has links)
El objeto de esta tesis es la valoración del impuesto sobre la renta de las personas físicas en EEUU y el Convenio para evitar la doble imposición entre España y EEUU. Damos una visión global e interrelacionada de ambos temas, de tal manera que el estudio de la normativa fiscal norteamericana se efectúa desde la perspectiva del Convenio firmado con España para profundizar en aquellos aspectos que son de mayor relevancia para la aplicación e interpretación del Convenio, cuyo texto articulado exponemos y valoramos detalladamente con el objetivo de efectuar una valoración exhaustiva del marco jurídico convencional. Efectuamos una valoración crítica de aquellos aspectos de la normativa de tributación sobre la renta de las personas físicas en EEUU de mayor relevancia jurídica desde la perspectiva del Convenio firmado con España. En consecuencia, dedicamos una parte significativa de la valoración de dicha normativa al criterio de sujeción por nacionalidad, al régimen fiscal de expatriación, a la tributación de nacionales residentes en el extranjero, a la tributación de no residentes, y a las derogaciones (tax treaty overrides). En cuanto al Convenio para evitar la Doble Imposición, exponemos y valoramos cada uno de los artículos que conforman el texto del mismo, con la finalidad de ofrecer una valoración completa y exhaustiva del marco jurídico constituido por el texto refundido del Convenio de 1990 y el Protocolo de 2013. El propósito de este estudio es analizar las reformas introducidas en el Protocolo de 2013, comparar el texto refundido con el Modelo de Convenio de la OCDE, exponer la influencia que las particularidades propias del ordenamiento jurídico americano han tenido en la redacción del Convenio, valorar el tratamiento convencional de las diferentes rentas y la distribución de la potestad tributaria, identificar las áreas cuya regulación resulta incompleta y proponer recomendaciones a aquellos aspectos cuya regulación resulta deficiente. Nos centramos prioritariamente en la exposición y análisis de los artículos del Convenio que resultan de mayor interés jurídico y que presentan unas singularidades propias que justifican una valoración en profundidad: cláusula de salvaguarda, impuestos comprendidos, establecimiento permanente, dividendos, intereses, cánones, ganancias de capital, rendimientos del trabajo, eliminación de la doble imposición, limitación de beneficios, intercambio de información y acuerdos firmados en desarrollo de este principio.
32

El concepto de órgano jurisdiccional en el planteamiento de la cuestión prejudicial europea

Soca Torres, Isaac 23 December 2015 (has links)
El procediment prejudicial, establert actualment als articles 19.3.b) del TUE i 276 del TFUE per garantir la interpretació i aplicació uniforme del Dret europeu, ha constituït un element essencial en el procés d’integració. Es tracta d’un mecanisme de cooperació que apodera els jutjats i tribunals estatals per l’aplicació de les normes europees i deixa en mans del Tribunal de Justícia de la Unió Europea la interpretació i enjudiciament de les mateixes. No obstant, aquesta col·laboració que en el text dels Tractats es preveia horitzontal i bilateral, amb una clara delimitació de funcions, s’ha situat en un pla vertical i jeràrquic. El Tribunal de Justícia ha aprofitat la seva condició d’intèrpret del Dret europeu per ampliar paulatinament les seves competències, erigint-se com a última instància judicial de la Unió. Així, no sols ha establert les condicions en què havia de portar-se a terme el procediment prejudicial, sinó que fins i tot ha seleccionat quins ens podien o havien de fer ús d’aquest incident de cooperació. Això per mitjà de la creació del concepte d’òrgan jurisdiccional europeu, diferent al dels Estats membres de la Unió, que arriba a incloure instàncies administratives i organismes al servei de l’administració, així com altres institucions internes no integrades al poder judicial. En aquesta tesi es pretén, en primer lloc, definir el marc jurídic que ha donat lloc a l’ús i a la formulació de la noció d’òrgan jurisdiccional per part del Tribunal de Justícia i sense el qual no es podria entendre el mateix: la qüestió prejudicial. En segon lloc, s’examina de quina manera el Tribunal de Justícia ha procedit a la creació de la noció d’òrgan jurisdiccional; se’n ressalta el seu caràcter autònom i unitari i s’estudien tots i cada un dels criteris orgànics i funcionals que el Tribunal de Justícia ha pres en consideració per la seva identificació. En tercer lloc, es realitza un anàlisi sobre l’aplicació dels criteris jurisprudencials del Tribunal de Justícia al cas concret, tant en la vessant restrictiva del concepte com en l’expansiva. I, en quart lloc, s’exposa la concreta relació entre la noció d’òrgan jurisdiccional i la competència del Tribunal de Justícia, posant de manifest la inseguretat jurídica que provoca l’absència d’un concepte clar d’òrgan jurisdiccional; també s’intenten plasmar algunes propostes de solució. / El procedimiento prejudicial, establecido actualmente en los artículos 19.3.b) del TUE y 267 del TFUE para garantizar la interpretación y aplicación uniforme del Derecho europeo, ha constituido un elemento esencial en proceso de integración. Se trata de un mecanismo de cooperación que apodera a los juzgados y tribunales estatales para la aplicación de las normas europeas y deja en manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea la interpretación y enjuiciamiento de las mismas. Sin embargo, esta colaboración que en el texto de los Tratados se preveía horizontal y bilateral, con una clara delimitación de funciones, se ha situado en un plano vertical y jerárquico. El Tribunal de Justicia ha aprovechado su condición de intérprete del Derecho europeo para ampliar paulatinamente sus competencias, erigiéndose como última instancia judicial de la Unión. Así, no sólo ha establecido las condiciones en que debía llevarse a cabo el procedimiento prejudicial, sino incluso ha seleccionado qué entes podían o debían hacer uso de este incidente de cooperación. Ello mediante la creación del concepto de órgano jurisdiccional europeo, distinto al de los Estados miembros de la Unión, que llega a comprender instancias administrativas y organismos al servicio de la administración, así como otras instituciones internas no integradas en el poder judicial. En esta tesis se pretende, en primer lugar, definir el marco jurídico que ha dado lugar al uso y a la formulación de la noción órgano jurisdiccional por parte del Tribunal de Justicia y sin el cual no podría entenderse el mismo: la cuestión prejudicial. En segundo lugar, se examina de qué forma el Tribunal de Justicia ha procedido a la creación de la noción de órgano jurisdiccional; se resalta su carácter autónomo y unitario y se estudian todos y cada uno de los criterios orgánicos y funcionales que el Tribunal de Justicia ha tomado en consideración para su identificación. En tercer lugar, se realiza un análisis sobre la aplicación de los criterios jurisprudenciales del Tribunal de Justicia al caso concreto, tanto en la vertiente restrictiva del concepto como en la expansiva. Y, en cuarto lugar, se expone la concreta relación entre la noción de órgano jurisdiccional y la competencia del Tribunal de Justicia, poniendo de manifiesto la inseguridad jurídica que provoca la ausencia de un concepto claro de órgano jurisdiccional; también se intentan plasmar algunas propuestas de solución. / The preliminary ruling procedure, as enacted in Articles 19.3.b) of the TEU and 267 of the TFEU to assure the interpretation and uniform application of European law, has been an essential element of the integration process. It is a cooperation mechanism which enables the state courts and tribunals to apply European regulations this leaving it to the European Union Court of Justice to interpret and adjudicate them. However, the collaboration that the Treaty text envisaged as horizontal and bilateral, with a clear delimitation of functions, has hitherto been vertical and hierarchical. The Court of Justice has used its status as the interpreter of European law to gradually expand its powers, establishing itself as the highest judicial authority in the Union. Consequently, not only has it established the conditions under which preliminary proceedings have been carried out but it has even chosen which bodies can or should make use of this cooperation. This was done by the creation of a definition of court or tribunal, distinct from those of the member states, which allows the inclusion of administrative bodies and their supporting services, together with other domestic non-judicial institutions. In this thesis I shall endeavor firstly, to define the legal framework that has led to the use and development of the definition of court or tribunal as the Court of Justice without which it cannot be understood: the preliminary reference. Secondly, I shall examine the ways that the Court of Justice has evolved from the creation of the notion of court or tribunal by highlighting its autonomous and unitary character and studying each and every one of the organic and functional criteria that it has adopted as its identity. Thirdly, I shall analyze the application of the legal criteria of the Court of Justice in a specific case in both the restrictive aspect of the conceptualization and the expansive. Fourthly and finally, I shall demonstrate the particular relationship between the definition of court or tribunal and the power of the Court of Justice, unveiling the legal uncertainty caused by the absence of a clear concept of court or tribunal and furthermore I shall endeavor to offer some solutions.
33

La protección de la biodiversidad en áreas marinas fuera de la jurisdicción estatal

Ryan Valerio, Lindsay 18 January 2016 (has links)
Els Estats del món s'enfronten nous reptes per aturar la pèrdua global de la biodiversitat marina; requerint així de la protecció de el 64% de l'oceà ubicat a les àrees fora de la jurisdicció nacional. Per assolir aquesta fita diversos convenis i acords regionals s'han negociat per comprometre els estats en l'establiment de xarxes representatives de AMPs. Durant aquesta investigació s'analitzarà tant el marc jurídic global que s'ha utilitzat per a la seva designació, principalment, la Convenció de les Nacions Unides sobre el Dret del Mar (UNCLOS), per ser el conveni marc en matèria de l'oceà que defineix els règims de la alta mar i la Zona; així com altres instruments jurídics internacionals relacionats. A més, alguns recents esforços realitzats des d'un enfocament regional com sectorial per a aconseguir la protecció de la biodiversitat marina en aigües internacionals. Els quals en termes generals resulten encara insuficients per aconseguir la meta plantejada, així com també s'aconsegueix evidenciar els buits en el marc jurídic i en la gestió de les àrees marines fora de la jurisdicció, que sens dubte limiten la creació de les AMPs i la seva protecció adequada i efectiva per a la biodiversitat marina més enllà de la jurisdicció nacional. A inicis del 2015 es registra un avanç històric, en haver-se aprovat l'obertura de negociacions d'un nou acord d'implementació en el marc de la UNCLOS, per a la conservació i ús sostenible de la biodiversitat marina més enllà de la jurisdicció nacional. Referent a això, s'informa sobre el desenvolupament de les discussions i es brinden algunes opcions que els Estats podrien prendre en consideració en les properes negociacions. No obstant això, davant la incertesa de la seva entra en vigència s'insta a continuar amb els esforços de protecció a través d'una millor implementació dels instruments jurídics internacionals existents i gestió de AMPs aplicant enfocaments de cooperació multisectorial i entre els Estats. / Los Estados del mundo enfrentan nuevos retos para detener la pérdida global de la biodiversidad marina; requiriendo así de la protección del 64% del océano ubicado en las áreas fuera de la jurisdicción nacional. Para alcanzar esta meta diversos convenios y acuerdos regionales se han negociado para comprometer a los Estados en el establecimiento de redes representativas de AMPs. Durante esta investigación se analizará tanto el marco jurídico global que se ha utilizado para su designación, principalmente, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), por ser el convenio marco en materia del océano que define los regímenes de la alta mar y la Zona; así como otros instrumentos jurídicos internacionales relacionados. Además, algunos recientes esfuerzos realizados desde un enfoque regional como sectorial para alcanzar la protección de la biodiversidad marina en aguas internacionales. Los cuales en términos generales resultan aún insuficientes para alcanzar la meta planteada, así como también se logra evidenciar los vacíos en el marco jurídico y en la gestión de las áreas marinas fuera de la jurisdicción, que sin duda limitan la creación de las AMPs y su protección adecuada y efectiva para la biodiversidad marina más allá de la jurisdicción nacional. A inicios del 2015 se registra un avance histórico, al haberse aprobado la apertura de negociaciones de un nuevo acuerdo de implementación en el marco de la UNCLOS, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de la jurisdicción nacional. Al respecto, se informa sobre el desarrollo de las discusiones y se brindan algunas opciones que los Estados podrían tomar en consideración en las próximas negociaciones. No obstante, ante la incertidumbre de su entra en vigencia se insta a continuar con los esfuerzos de protección a través de una mejor implementación de los instrumentos jurídicos internacionales existentes y gestión de AMPs aplicando enfoques de cooperación multisectorial y entre los Estados. / States around the world face new challenges to stop the global loss of marine biodiversity; thus requiring the protection of 64% of the ocean located in areas beyond national jurisdiction. To achieve this goal several conventions and regional agreements have been negotiated to engage States in establishing representative networks of MPAs. It identifies and analyzes the overall legal framework that has been used for designation, primarily the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS), as the framework agreement on the ocean that defines regimes high seas and the Area; and other international legal instruments. In addition, some recent efforts from a regional and sectoral approach to achieve the protection of marine biodiversity in international waters. During this investigation will be analyzed, the global legal framework that has been used for designation, primarily the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS), as the framework agreement on defining the ocean regimes high seas and the Area; and other international legal instruments. In addition, some recent efforts from a regional and sectoral approach to achieve the protection of marine biodiversity in international waters. Which in general they were still insufficient to achieve the stated goal and also achieved highlight gaps in the legal framework and management of marine areas beyond the jurisdiction, which undoubtedly limit the creation of MPAs and their protection adequate and effective to marine biodiversity beyond national jurisdiction. In early 2015 a historic breakthrough, the opening of negotiations for a new implementation agreement have been approved in the framework of UNCLOS for the conservation and sustainable use of marine beyond national jurisdiction biodiversity is recorded. In early 2015 a historic breakthrough, the opening of negotiations for a new implementation agreement have been approved in the framework of UNCLOS for the conservation and sustainable use of marine beyond national jurisdiction biodiversity is recorded; sponsored by the United Nations. In this regard, this research provides the information available on the development of the discussions and sets out some options that States could consider in the forthcoming negotiations.
34

Los derechos de los pueblos indígenas ante la explotación petrolera del Yasuní-ITT

San Lucas Ceballos, Malka Andrea 04 December 2015 (has links)
El Yasuní, és l'àrea protegida més gran de l'Equador continental i una de les zones de major diversitat genètica del planeta. A més, és la llar de diversos pobles indígenes, entre ells pobles en aïllament voluntari. Així mateix, és un espai sotmès a l'extracció petroliera ja que se situa en una zona estratègica per l'Equador en matèria energètica. L'Estat, en el seu afany de satisfer la necessitat energètica i sostenir les finances i l'economia nacional, promou l'aprofitament de recursos naturals no renovables com el petroli, la qual cosa ha implicat no solament degradacions ambientals en tot el país, sinó també afectacions directes als drets dels pobles indígenes, per la coincidència de zones mega diverses i territoris indígenes amb les instal•lacions petrolieres. En aquest context, el 2007 va sorgir la Iniciativa Yasuní-ITT, que buscava, entre altres objectius, respectar el territori de les comunitats indígenes que viuen al Yasuní abstenint-se d’explotar les reserves petrolieres del bloc ITT per temps indefinit. No obstant això, aquesta Iniciativa va finalitzar el 2013 al no complir-se amb els objectius econòmics previstos per tal què la seva execució fos viable. La present tesi explora la relació existent a l’Equador entre explotació petroliera i drets dels pobles indígenes, concretament al Yasuní i més específicament davant la decisió d'explotació del bloc ITT. Mitjançant l'estudi del marc jurídic nacional i internacional dels drets dels pobles indígenes es busca determinar la seva situació jurídica per així establir si l'explotació del ITT posa en risc la seva supervivència física i cultural o interfereix amb els seus drets, tals com el dret a la propietat, a la participació, a la consulta i els drets específics dels pobles en aïllament voluntari. A més de considerar de manera general les implicacions per a la resta dels equatorians. / El Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador continental y una de las zonas de mayor diversidad genética del planeta. Además, es el hogar de varios pueblos indígenas, entre ellos, pueblos en aislamiento voluntario. Asimismo, es un espacio sometido a la extracción petrolera por encontrarse ubicado en una zona estratégica para el Ecuador en materia energética. El Estado en su afán de satisfacer la necesidad energética y sostener las finanzas y la economía nacional, promueve el aprovechamiento de recursos naturales no renovables como el petróleo, lo que ha implicado no solo degradaciones ambientales en todo el país sino también afectaciones directas a los derechos de los pueblos indígenas, por la coincidencia de zonas mega diversas y territorios indígenas con las instalaciones petroleras. En este contexto surgió en 2007 la Iniciativa Yasuní-ITT, que buscaba entre otros objetivos, respetar el territorio de las comunidades indígenas que viven en el Yasuní mediante la abstención de explotación de las reservas petroleras del bloque ITT por tiempo indefinido. No obstante, dicha Iniciativa finalizó en 2013 al no cumplirse con los objetivos económicos previstos para que su ejecución fuera viable. La presente tesis explora la relación existente en Ecuador entre explotación petrolera y derechos de los pueblos indígenas, concretamente en el Yasuní y más específicamente ante la decisión de explotación del bloque ITT. Mediante el estudio del marco jurídico nacional e internacional de los derechos de los pueblos indígenas se busca determinar su situación jurídica para así establecer si la explotación del ITT pone en riesgo su supervivencia física y cultural o interfiere con sus derechos, tales como el derecho a la propiedad, a la participación, a la consulta y los derechos específicos de los pueblos en aislamiento voluntario. Además de considerar de manera general las implicaciones para el resto de los ecuatorianos también. / Yasuní is the largest protected area of continental Ecuador and one of the world’s greatest genetically diverse areas. It is also home to several indigenous peoples, including those in voluntary isolation. At the same time it is an area subject to oil extraction since it is located in a zone considered strategic for Ecuador’s energy sector. On its effort to meet its energy needs and sustaining its finances and the country’s economy, the State encourages the use of the non-renewable natural resources such as oil, situation that has led not only to environmental degradation all over the country but has also had effects on the rights of indigenous populations, as mega diverse areas and indigenous territories often coincide with oil extraction facilities. It is within this context that in 2007 the Yasuní-ITT Initiative was launched. Among others, one of the objectives of the Initiative was to respect the territories of the indigenous communities that inhabit the Yasuní by leaving the oil reserves in the ITT oil block underground indefinitely. Nevertheless, this Initiative was abandoned in 2013 after not meeting the established economic goals required for its implementation to be feasible. This thesis explores the relationship between oil exploitation and indigenous peoples’ rights in Ecuador, particularly in the Yasuní and more specifically in relation with the decision of exploiting the ITT oil block. By studying the international and national legal frameworks of the rights of indigenous peoples we intend to determine their legal status in order to establish whether the ITT exploitation jeopardizes their physical and cultural survival or interferes with their rights, such as property right, the right to participate, to be consulted and the specific rights of peoples in voluntary isolation. Plus, we will also take into account the general implications for the rest of the Ecuadorians.
35

Reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático : diseño de un modelo para su convergencia en el ámbito local

Giménez García, Isabel 16 December 2013 (has links)
El estudio de las crisis de los últimos decenios revela la relación entre Cambio Climático (CC) y desastres. En efecto, la magnitud y frecuencia de muchas amenazas varían a causa del CC, que también afecta negativamente a la capacidad de afrontamiento ante las crisis. Por ello, la conjunción entre las medidas para la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) es fundamental. Es muy previsible que estas sinergias den como resultados la reducción de pérdidas, un uso más eficiente de recursos y el incremento de la eficacia y sostenibilidad de ambas disciplinas. Lo expuesto en los puntos anteriores ha llevado a definir como objetivo general de la investigación profundizar en el estudio de la RRD y la ACC y su convergencia en el ámbito local, con el fin de reducir las carencias y avanzar en el desarrollo de herramientas que permitan mejorar las intervenciones. / The study of the crisis of recent decades reveals the relationship between Climate Change (CC) and disasters. Indeed, the magnitude and frequency of many hazards vary because of the CC, which also negatively affects the ability of coping with the crisis. Therefore, the conjunction between the measures for Climate Change Adaptation (CCA) and Disaster Risk Reduction (DRR) is fundamental. It is very likely that these synergies give as results loss reduction, more efficient use of resources and increasing the efficiency and sustainability of both disciplines. Taking into account the above considerations, the general objective of the research is to deep in the study of DRR and CCA and its convergence at the local level, in order to reduce the gaps and to advance in the development of tools to improve the interventions.
36

Modern colonial forms in accounting and accountancy

Abu Rous, Dina Salim 25 May 2016 (has links)
Amb l’interès d’evitar reproduir la classificació del món entre els Estats Units, el Regne Unit i “els altres” (Nobes i Stadler, 2013), aquest treball analitza algunes qüestions que probablement interessen a gran part del món però que, tanmateix, no han estat objecte de prou atenció fins ara. Les arrels dels fenòmens socials contemporanis s’han configurat, al llarg de molts segles, amb ideologies que han penetrat els diversos àmbits de la vida social (p. ex., Acemoglu et al., 2001; Annisette, 2000; Aschroft, 2001; Errington, 2001; Gallhofer et al., 2011; Massad, 2001; Poullaos i Uche, 2012). Concretament, ens proposem explicar de quina manera les característiques de la colonització europea moderna han influït en les percepcions i en les pràctiques comptables actuals. Mostrem com les ideologies colonials, basades en gran part en les escoles missioneres privades, les credencials occidentals i la llengua anglesa, han contribuït a determinar les relacions de poder en aquest camp i les oportunitats que ofereix. També estudiem la influència potencial dels mecanismes i les estratègies colonials sobre els resultats comptables, mostrant que l’herència colonial institucionalitzada és important a l’hora d’explicar la qualitat de la comptabilitat a tots aquests països. A l’hora de fer les nostres diferents anàlisis, ens hem basat en múltiples conceptes teòrics, extrets dels camps de la sociologia i de l’economia institucional, tan rellevants per al colonialisme, la professió i el poder, per tal de desentranyar la complexitat social, utilitzant mètodes d’anàlisi inductius i deductius. Aquesta tesi fa moltes contribucions a la recerca comptable. En primer lloc, tracta de l’herència colonial com un element central per entendre l’organització de l’àmbit comptable i les seves pràctiques en molts països. Si bé no és el primer treball de recerca sobre la professionalització en el camp de l’auditoria, probablement és el primer que examina l’evolució de les pràctiques organitzatives en l’esfera de la comptabilitat corporativa, i conceptualitza aquesta transformació com una professionalització, alhora que fa esment de la institució missionera en referir-se a la reproducció de les condicions colonials. En segon lloc, la tesi amplia el treball de Bourdieu sobre el llenguatge i el seu poder simbòlic (1991) aplicat a un context postcolonial. L’anàlisi mostra de quina manera les auditories i les Normes Internacionals d’Informació Financera (IFRS), entre altres mecanismes, contribueixen a internacionalitzar l’anglès, idioma que ha estat considerat superior en la jerarquia lingüística a Jordània des de la colonització britànica. Aquest és, probablement, el primer treball que analitza amb profunditat el rol de l’idioma en la comptabilitat, que comporta canvis estructurals socials en aquest camp. A l’hora de fer aquesta anàlisi, la nostra recerca es complementa amb la visió de la pràctica diària dels comptables en entorns que la recerca comptable ha estudiat poc (Hopwood, 2007). Finalment, aquest treball mostra que l’experiència colonial és rellevant a l’hora d’explicar les institucions contemporànies i, en conseqüència, la qualitat comptable d’un gran subconjunt de països, i aporta nous instruments per minimitzar el caràcter endogen dels poders institucionals en la recerca comptable. / Con el interés de evitar reproducir la clasificación del mundo entre Estados Unidos, el Reino Unido y “los demás” (Nobes y Stadler, 2013), este trabajo aborda algunas cuestiones que es probable que interesen a gran parte del mundo pero que, sin embargo, no han sido objeto de suficiente atención. Las raíces de los fenómenos sociales contemporáneos se han configurado a lo largo de muchos siglos con ideologías que han penetrado los distintos ámbitos de la vida social (p. ej., Acemoglu et al., 2001; Annisette, 2000; Aschroft, 2001; Errington, 2001; Gallhofer et al., 2011; Massad, 2001; Poullaos y Uche, 2012). En concreto, nos proponemos explicar de qué modo las características de la colonización europea moderna han influido en las actuales percepciones y prácticas de contabilidad. Mostramos cómo las ideologías coloniales, basadas en gran parte en las escuelas misioneras privadas, las credenciales occidentales y el idioma inglés, han contribuido a determinar las relaciones de poder en este campo y las oportunidades dentro de él. También estudiamos la influencia potencial de los mecanismos y las estrategias coloniales en los resultados contables, mostrando que el legado colonial institucionalizado es importante a la hora de explicar la calidad de la contabilidad en todos estos países. A la hora de realizar nuestros distintos análisis, nos hemos basado en múltiples conceptos teóricos, extraídos de los campos de la sociología y de la economía institucional, tan relevantes para el colonialismo, la profesión y el poder, para desentrañar la complejidad social, utilizando métodos de análisis inductivos y deductivos. Esta tesis realiza múltiples contribuciones a la investigación contable. En primer lugar, trata el legado colonial como un elemento central para entender la organización del ámbito contable y sus prácticas en muchos países. Si bien no es el primer trabajo de investigación sobre la profesionalización en el campo de la auditoría, probablemente es el primero que examina la evolución de las prácticas organizativas dentro de la esfera de la contabilidad corporativa, y conceptualiza esta transformación como una profesionalización, al tiempo que menciona la institución misionera al referirse a la reproducción de las condiciones coloniales. En segundo lugar, la tesis amplía el trabajo de Bourdieu sobre el lenguaje y su poder simbólico (1991) aplicado a un contexto poscolonial. El análisis muestra de qué modo las auditorías y las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), entre otros mecanismos, contribuyen a la internacionalización del inglés, el idioma que ha sido considerado superior en la jerarquía lingüística en Jordania desde la colonización británica. Este es probablemente el primer trabajo que analiza en profundidad el rol del idioma en la contabilidad, que conlleva cambios estructurales sociales en este campo. A la hora de llevar a cabo este análisis, nuestra investigación se enriquece con la visión de la práctica diaria de los contables en entornos que la investigación contable ha estudiado poco (Hopwood, 2007). Finalmente, este trabajo muestra que la experiencia colonial es relevante a la hora de explicar las instituciones contemporáneas y, en consecuencia, la calidad contable de un gran subconjunto de países, y aporta nuevos instrumentos para minimizar el carácter endógeno de los poderes institucionales en la investigación contable. / In the interest of avoiding the reproduction of classification of the world as US, UK, and ‘other’ (Nobes and Stadler 2013) this work addresses questions that likely matter to much of the world, but not awarded enough attention. The roots of contemporary social phenomena have been shaping for centuries with ideologies infiltrating the various domains of social life (e.g. Acemoglu et al. 2001; Annisette 2000; Aschroft 2001; Errington 2001; Gallhofer et al. 2011; Massad 2001; Poullaos and Uche 2012). Thus, I undertake an explanation of how features of modern European colonization contribute to current perceptions and practices in accounting. I show how colonial ideologies, largely sustained in missionary private schools, Western credentials and the English language, contribute to the power relations within the field and opportunities within it. I further examine the potential influence of colonial strategies and mechanisms in accounting outcomes showing that the colonial legacy institutionalized, matters in explaining accounting quality across countries. In conducting the various analyses I build on multiple theoretical concepts from the fields of sociology and institutional economics, as relevant to colonialism, profession, and power in unraveling the social complexity, using both inductive and deductive analytical methods. This thesis makes multiple contributions to accounting research. First, it treats the colonial legacy as central to understanding the organization of the accounting field and its practices in many countries. While this is not the first such work in research on professionalization in audit it is likely the first to examine the evolving organizational practices within the corporate accounting occupation, and conceptualize this transformation as professionalization while also naming the missionary institution in the reproduction of colonial conditions. Second, the thesis extends Bourdieu’s work on language and symbolic power (1991) to a post-colonial context. The analysis shows how audit and IFRS, among other mechanisms, contribute to the internalization of English, the language that has been perceived higher in the linguistic hierarchy in Jordan since the British colonization. This is likely the first paper that analyzes in depth the role of language within accountancy and ensuing social structural changes in the field. In conducting this analysis research is enriched with insights into the day-to-day practices of accountants in settings of which accounting research has developed little understanding (Hopwood 2007). Finally, this work shows that the colonial experience is relevant to explaining contemporary institutions and consequently accounting quality in a large subset of countries while providing new instruments to minimize the endogeneity of institutional proxies in accounting research.
37

Development of methods for monitoring the water and sanitation sector at different scales through human rights lenses

Flores Baquero, Óscar 09 October 2015 (has links)
El reconocimiento del Derecho Humano al Agua y Saneamiento (DHAS) a través de las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2010 representa un gran avance en el sector del Agua, Saneamiento e Higiene ya que otorga a todos los seres humanos el derecho a la provisión de unos estándares mínimos en relación a estos servicios. Tres hechos sientan las bases que motivan la investigación: i) las instituciones internacionales tienen la potestad de supervisar el cumplimiento del Derecho Humano por parte de los Estados pero las herramientas necesarias para esta tarea aún han sido definidas, ii) este hito influye en la gobernanza y la toma de decisiones a diferentes escalas y iii) la medición del acceso al agua en la nueva era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible exige tomar en cuenta el marco de los derechos humanos. Esto supone por un lado que su contenido debe ser considerado a la hora de conceptualizar el nivel de servicio a través de indicadores adecuados y por el otro, exige dar seguimiento a la reducción de las desigualdades. Este trabajo contribuye de manera significativa a cada uno de los tres retos presentados. En primer lugar, se identifican las plataformas JMP WHO/UNICEF y GLAAS como mecanismos de especial interés para aquellos que tienen el mandato de vigilar el cumplimiento del derecho, lo cual contribuye de alguna forma al desafío planteado. En este sentido, la información que ofrecen ha sido analizada tomando en consideración el marco de los derechos humanos. Se ha construido una matriz para identificar específicamente de qué manera estos datos se podrían combinar para la vigilancia del DHAS en un sentido amplio. La nueva propuesta de JMP contribuye considerablemente con indicadores de resultados para medir el disfrute de los titulares de derechos y GLAAS añade indicadores estructurales y de proceso para medir la conducta de los titulares de deberes. Sin embargo, todavía quedarían vacíos de información y en este sentido la tesis contribuye con algunas ideas acerca de la forma en que se podrían abordar estas deficiencias. En segundo lugar, se propone una metodología para la medición y el seguimiento del acceso al agua en zonas rurales haciendo uso del marco conceptual del derecho humano al agua. Los diferentes criterios del derecho han sido incluidos en encuestas y entrevistas estructuradas que han sido implementadas en hogares y comités de agua rurales, respectivamente. Se analizan y discuten las ventajas y los retos relacionados con la utilización de este marco. Además, el enfoque proporciona elementos con potencial para la definición de políticas que han sido discutidos. Por último, esta investigación desarrolla y testea una metodología para medir disparidades a nivel intra-comunitario basadas en los criterios normativos del derecho humano al agua. Para ello se lleva a cabo un muestreo estratificado donde se definen dos tipologías de casas; aquellas que consumen agua gestionada por los comités de ahia potable y las que se abastece de agua por sus propios medios. Este enfoque implica tomar en consideración poblaciones muy reducidas y por lo tanto se debe prestar especial atención a los tamaños de muestra y las incertidumbres asociadas a las estimaciones. La metodología propuesta es práctica a la hora de localizar y caracterizar con precisión la situación de sectores minoritarios en el seno de las comunidades rurales y permite ir más allá de lo que ofrecen los estimadores de tendencia central. Esto implica mayores costes para la recolección de datos en terreno que los enfoques tradicionales. Éstos son asumibles dada la relevancia de la propuesta desde una perspectiva de derechos humanos, la cual exige desarrollar instrumentos adecuados para la definición de políticas con enfoque de equidad en el ámbito local. Además la investigación destaca cómo podrían utilizarse los resultados para los procesos de toma de decisiones / The recognition of the Human right to Water and Sanitation (HRWS) through UN General Assembly and Human rights Council Resolutions in 2010 represents great progress in the Water Sanitation and Hygiene (WASH) sector as it entitles everyone to the provision of minimum standards of these essential services. Much effort has gone into the recognition of these emerging human rights so it is essential now to shift discussion from legal and conceptual framework to practice. In this sense, three facts give the motivation to this thesis: First, international institutions have the authority to monitor States compliance with the Human right to Water and Sanitation (HRWS) but the necessary tools for this task are not ready yet. Secondly, this milestone influences governance and decision making processes at different scales. And finally, measuring access to water in the Sustainable Development Goals era involves taking into account the human rights framework. Therefore, its content should be considered to conceptualize the level of service through adequate indicators and to follow-up inequities reduction at global, national and local level. Accordingly, this work contributes significantly to each of one the three challenges presented. First, human development sector has a wider experience on using information about progress which provides a perfect opportunity to develop this further. WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme (JMP) and UN Water GLAAS datasets could be used for those with a mandate to monitoring the right, contributing to this challenge. Consequently, the information they offer has been analysed through a human rights lens. A matrix has been constructed to specifically identify in which extend their datasets could be combined to monitoring HRWS in a broad sense. JMP-led post-2015 proposal considerably contributes with outcome indicators to measure right holders' enjoyment of the right and GLAAS adds structural and process ones to measure duty bearers' conduct. However, there are still some critical gaps if both UN Water platforms will be used to report progress on HRWS. The thesis forwards some ideas concerning the way these shortcomings could be addressed.Second, this work proposes a methodology for monitoring access to water in rural areas using the framework of this human right. The practicality of the approach is demonstrated by a case study carried out in Nicaragua. Different criteria of the right to water were included in surveys and structured interviews that were conducted in rural households and water committees, respectively. Discussion analyses advantages and challenges of using this framework. Finally, the approach provides elements for policy making that can be used by different stakeholders from development and human rights sectors. Finally, this research develops and tests a methodology to measure intra-community disparities based on human right to water normative criteria through a stratified sampling, splitting households served by community based organizations and those self-provided. This approach implies considering much reduced populations, thus special care needs to be taken with sample sizes and uncertainty of estimators. The proposed methodology is practical to locate and accurately characterize minority sectors within rural communities and allows moving beyond central-tendency estimators. It implies higher costs for field data collection than traditional approaches, but this can be assumed given the relevance of the approach from a human rights perspective, which calls for adequate tools for equity-oriented policy making at local level. The research point out how results might be used to shape decision-making processes
38

La Independencia de Venezuela relatada en clave de paz: las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas (1810 - 1846)

Alfaro Pareja, Francisco José 10 May 2013 (has links)
El conflicto que enfrentó a patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela se extendió formalmente por casi treinta y siete años (1810 - 1846). Y a diferencia de lo que usualmente se relata, que señala que el conflicto fue simplemente una guerra, éste tuvo regulaciones pacíficas a lo largo de toda su duración. Incluso, si vamos más allá y tomamos la extensión en el tiempo de dichas regulaciones y las comparamos con las regulaciones violentas, veremos que las primeras superan a las segundas. Sin embargo, para poder identificar esta realidad tan reveladora, es necesario cambiar las preguntas que nos hacemos, o los presupuestos de partida, lo que Francisco A. Muñoz y otros investigadores para la paz llamamos Giro Epistemológico , sobre lo que abundo en el desarrollo de la tesis. El objeto de estudio de la siguiente investigación es el análisis de las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas en conflicto por la Independencia de Venezuela, desarrollado entre los años 1810 y 1846. En este período, la dinámica del conflicto presentó interacciones entre regulaciones violentas y pacíficas. De este modo, la Independencia se refiere a un conflicto que enfrentó a realistas y patriotas y las formas de emprenderlo variaron. Sin ser perfectas, las regulaciones violentas y pacíficas entre ambos bandos interactuaron potenciándose unas más que otras en determinados momentos. No obstante, he dividido en la tesis el conflicto en tres fases para diferenciar algunas tendencias en la potenciación de determinadas paces y violencias, en la preeminencia en el accionar de algunos actores y en la dimensión del conflicto. Una primera fase, entre 1811 y 1820, período en el cual inicia formalmente el conflicto con la Declaración de Independencia de Venezuela, proceso que se venía fraguando desde 1810 con la crisis de legitimidad que provoca el establecimiento de la Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII. En esta fase, si bien la violencia directa y cultural alcanzan su más alto grado a lo largo del conflicto entre patriotas y realistas, se potencian de manera imperfecta paces positivas que benefician directamente a los estratos más bajos de la sociedad que decidían defender con las armas alguna de las causas. Por otra parte, es en esta fase que se consolidan los liderazgos en los bandos realista y patriota y se inclina la balanza de poder hacia este último gracias a los apoyos crecientes que va conquistando, haciendo del conflicto una dinámica intra e internacional. La segunda fase, comprendida entre los años de 1820 y 1831, es marcada por una gran mediación que dinamiza el conflicto, potenciando las paces negativas y culturales entre patriotas y realistas, tanto en Venezuela como en otros conflictos similares del continente suramericano. Esta mediación, representada por los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra suscritos en la ciudad venezolana de Trujillo, así como por el encuentro de los líderes de ambos partidos en el vecino pueblo de Santa Ana, fue sin lugar a dudas determinante en la reducción de la violencia y la potenciación de espacios y momentos de paz, tales como la regularización de la guerra, el surgimiento de un incipiente Derecho Internacional Humanitario, la reinserción de realistas a la vida nacional y la promulgación de amnistías y perdones. Asimismo, en esta fase analizo la interacción de paces y violencias imperfectas ya que, mientras en España se producía el regreso del liberalismo y la posterior restauración del absolutismo, en Venezuela se potenciaban progresivamente espacios de paz entre patriotas y realistas con la consolidación de la secesión. Finalmente, la tercera fase del conflicto, comprendida entre 1831 y 1846, es la que centra su atención en las negociaciones diplomáticas entre España y Venezuela, como Estados. Venezuela, con una independencia de hecho consolidada y, España, con un conflicto sucesoral y político a cuestas y la progresiva disgregación de su Imperio (condiciones ambas que favorecieron los acercamientos entre gobiernos). En esta fase ya no se observan regulaciones violentas y destaca la potenciación de capacidades para las paces en diversos tipos de personajes tales como políticos y militares para el entendimiento mutuo. En cada una de estas tres fases, el liberalismo político, fungirá permanentemente y de manera imperfecta como espacio común entre patriotas y realistas para la potenciación de instancias de paz cada vez más numerosas. Específicamente, la tesis busca, por una parte, explicar que el proceso por la Independencia de Venezuela fue un conflicto, del cual la violencia (la guerra) y las regulaciones pacíficas fueron dos formas de su regulación. Por otra, mostrar que el conflicto por la Independencia se puede abordar desde una visión pacífica de la historia, más allá del enfoque de la «historia oficial». Y, finalmente, analizar las regulaciones pacíficas y deconstruir las regulaciones violentas entre patriotas y realistas desde una visión de la paz imperfecta. Para ello me planteo tres hipótesis: 1) Cabe decir que el proceso por la Independencia de Venezuela más allá de una guerra, fue un conflicto político por la «secesión» y la «libre determinación»; 2) El liberalismo político promocionó mediaciones pacíficas permanentemente entre patriotas y realistas en el conflicto por la Independencia de Venezuela; 3) A lo largo del conflicto por la Independencia de Venezuela existieron numerosas regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. En ese sentido, la tesis doctoral está distribuida en seis capítulos, presentados de la siguiente manera. El primer capítulo, titulado Objeto de estudio, estado de la cuestión, metodología, pretende definir las bases conceptuales, epistemológicas y teóricas en las cuales se apoya el estudio y las fuentes básicas utilizadas. En el segundo capítulo titulado La conflictividad en la Capitanía General de Venezuela, inicio el abordaje histórico de la investigación a través de un discurso diacrónico que se extiende hasta el quinto capítulo. Examino los antecedentes del conflicto entre patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela, los conflictos sociales generados hacia finales del siglo XVIII, los antecedentes fundamentales tanto externos como internos que impulsaron a un grupo importante de la sociedad colonial a pronunciarse primero a favor de la restitución de su Rey y cómo esta dinámica y confusa situación en la Metrópolis termina derivando en un conflicto por la Independencia de Venezuela. Posteriormente, examino las principales ideas políticas impulsadas y defendidas por los bandos en conflicto, y me centro especialmente en los fundamentos del liberalismo desde el punto de vista político. Finalmente, en la quinta parte del capítulo analizo las iniciativas mediadoras (desde el punto de vista clásico) desarrolladas para potenciar las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas, centrando mi atención en las iniciativas desarrolladas por el gobierno británico y representantes de la Iglesia Católica. En el tercer capítulo titulado Primera fase del conflicto por la Independencia (1811 – 1820), abordo las primeras regulaciones que se producen en la diatriba. En primer lugar analizo detalladamente los efectos de la declaración de Independencia en la potenciación de las regulaciones violentas en la llamada Primera República, y cómo el conflicto se hace más complejo con la incorporación de diversos grupos sociales con distintos intereses y necesidades, más allá del factor político. Igualmente, examino los procesos de la «Guerra a Muerte» (entre 1813 y 1820) y la «Guerra de Colores» (en 1813 y 1814) como momentos de maximización de la violencia directa y cultural entre patriotas y realistas en las llamadas Segunda y Tercera República. Finalmente, para cerrar el capítulo, analizo el proceso de pacificación impulsado por el Ejército Pacificador de Pablo Morillo, que arriba a las costas venezolanas en 1815 con órdenes directas del restituido Rey Fernando VII con la finalidad de promover una amnistía pero bajo la condición de reinstalar el absolutismo. En el cuarto capítulo titulado Segunda fase del conflicto por la Independencia (1820 – 1831), estudio primeramente la reinterpretación del conflicto por parte de la élite patriota y realista producto de los altos niveles de violencia directa y cultural que se ha mantenido en la realización de la guerra y por la coincidencia que empieza a producirse en los líderes de ambos bandos en el marco del liberalismo político, fundamentalmente después de la instalación del gobierno liberal en la Península Ibérica. En ese contexto, analizo detalladamente en la segunda parte del capítulo el impacto de los encuentros de Trujillo y Santa Ana entre patriotas y realistas en 1820 y los instrumentos jurídicos derivados de ellos, como elementos dinamizadores claves en el inicio de un incipiente proceso de paz y en el reconocimiento mutuo de las autoridades y el Estado colombiano. A partir de allí examino, en la tercera parte del capítulo, la aplicación de los preceptos establecidos en los Tratados de 1820 en las capitulaciones posteriores a las grandes batallas o enfrentamientos violentos en Venezuela. Cierro el capítulo con el abordaje de los procesos de desarme, desmovilización, inserción de los últimos realistas a la vida nacional venezolana una vez el conflicto está fácticamente decidido. En el quinto capítulo titulado Tercera fase del conflicto por la Independencia (1831 – 1846), analizo uno de los períodos quizá menos estudiados del conflicto por la Independencia de Venezuela. En este se habla no sólo de patriotas y realistas ya que, a partir de 1831, el conflicto pasa a una etapa fundamentalmente internacional de negociaciones entre los gobiernos de España y Venezuela. En ese sentido, abro el estudio con un breve repaso por los contextos conflictivos internos de España y Venezuela, los cuales, por su carácter imperfecto, interactúan de manera que favorecen la potenciación de regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. Asimismo analizo brevemente el conflicto político interno de España entre 1833 y 1854, y cómo la presencia de «istmos» en medio de diferentes «ismos» ideológicos, influirán directamente en la potenciación de regulaciones pacíficas tanto en los conflictos internos a la Península como en los internacionales, en la etapa post – fernandista. En la segunda parte del capítulo paso a abordar el proceso de reconocimiento de la República de Venezuela por parte de España, centrándome en la potenciación de las capacidades para hacer la paz de actores, tanto civiles como militares. Finalmente, en la tercera parte del capítulo, analizo los conflictos no resueltos por la Independencia de Venezuela. En el sexto capítulo, titulado Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas, examino el conjunto de instancias, espacios, momentos de paz por categorías interrelacionadas en la que los actores del conflicto potenciaron sus capacidades para el encuentro, el diálogo y la reducción de la violencia utilizando un discurso sincrónico. Es decir, a partir de los fundamentos de la Matriz Unitaria Transdisciplinar, examino las instancias de paz imperfecta estructural, deconstruyo la violencia estructural imperfecta presente en el discurso, identifico las mediaciones presentes en el conflicto y destaco los procesos de empoderamiento pacifista entre las partes. Este es un capítulo en el cual integro la interacción permanente que se da entre las diversas paces y violencias imperfectas identificadas en el conflicto para entender su complejidad. La Independencia de Venezuela relatada en clave de paz: Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas en el conflicto de la Independencia de Venezuela (1810 – 1846), es un esfuerzo por historiar nuestro pasado de paz, por transitar el camino de la Historia de la Paz.
39

La educación para la ciudadanía y derechos humanos: Una asignatura orientada a favorecer la convivencia

López de Cordero, Mary Margarita 21 September 2011 (has links)
Con ocasión de la decisión del gobierno español de incorporar la asignatura Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos (EpC) al currículo oficial de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), para ser desarrollada a partir del año escolar 2007-2008, la sociedad española vivió en el año previo a su implementación (2006) un intenso debate social en relación a dicha decisión. Tal debate social estuvo representado en la presencia de dos grupos con posiciones claramente diferenciadas frente a la asignatura: un grupo de apoyo y un grupo de rechazo a la EpC. Con la clara convicción de que es necesario un proceso educativo orientado la formación de los más jóvenes en los valores esenciales a la ciudadanía democrática hemos realizado la presente investigación titulada: La Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos: una asignatura orientada a favorecer la convivencia. El objetivo fundamental de la investigación consistió en: Determinar el papel de los contenidos, objetivos y competencias establecidos en el currículo de la asignatura Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, en relación con la conformación de comportamientos y actitudes dirigidos a favorecer la convivencia ciudadana en el aula y fuera de ella. En tal propósito, como primera fase, se realizó una investigación teórica y documental principalmente en relación a los postulados legales y curriculares establecidos en la Constitución española, La Ley Orgánica de Educación española, el Real Decreto 1513 y 1631 (por los que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación primaria y para la ESO respectivamente) y la Orden 2220 (por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la ESO). La segunda fase de la investigación consistió en un trabajo de campo, usando una metodología cualitativa, propia de las ciencias humanas: hemos hecho etnografía en el aula, mediante la técnica de la observación no participante. El método elegido ha pretendido entender los fenómenos observados desde la perspectiva particular de los grupos y personas observados e intentar acercarnos a la comprensión de los motivos y creencias que están detrás de sus acciones. La observación no participante se realizó en dos Institutos de Educación Secundaria de Barcelona, en el primer y segundo año de implementación de la asignatura EpC. De las observaciones realizadas pudimos obtener los corpus necesarios, (esencialmente mediante el uso de instrumentos de recogida de datos como las notas de campo y las entrevistas y el análisis de documentos) que nos han permitido elaborar la descripción, el análisis y la interpretación de las experiencias observadas mediante el uso de categorías y sub-categorías surgidas de los mismos datos o establecidas por la investigadora para tratar de responder a algunos aspectos esenciales de la investigación. La especulación teórica realizada sobre los datos obtenidos, en directa relación con la investigación teórico conceptual de la primera fase, nos ha llevado a concluir que efectivamente hoy más que nunca se requiere un proceso educativo orientado a la conformación de un sistema de valores comunes en el cual las personas se vean identificadas y aprendan a actuar en consonancia con los mismos. Pero lograrlo requiere del compromiso y la responsabilidad de todas las personas e instituciones de la sociedad, porque como reza el adagio africano “para educar un niño es necesaria toda la tribu”. / "EDUCATION FOR CITIZENSHIP AND HUMAN RIGHTS: AN ORIENTATION COURSE DESIGNED TO ENCOURAGE CO-EXISTENCE" As part of our public concern for the coexistence and the formation of the youngest in the core values of democratic citizenship, we have conducted research Education for Citizenship and Human Rights: An orientation course designed to encourage co-existence. The main objective of this research was to determine the role of the content, objectives and competencies established in the curriculum of the subject Education for Citizenship and Human Rights in relation to the structure of behaviors and attitudes aimed at promoting peaceful coexistence in the classroom and beyond. In that order was made, along with documentary research, a fieldwork of applied ethnography in the classroom, from the technique of non-participant observation. The method chosen has sought to understand the observed phenomena from the perspective of particular groups and individuals observed and try to approach the understanding of the motives and beliefs behind their actions. Non-participant observation was conducted in two Secondary Schools in Barcelona in the first and second year of implementation of the subject EpC. From observations we obtain the corpus needed to make the description, analysis and interpretation of the experiences observed through the use of categories and sub-categories emerged from the same data or established by the researcher to try to answer some essential research. We have concluded that implementation of the CPE is essential if training is committed to democratic values of citizenship and responsible members of society today. Achieving this requires the effort and commitment of all personal and institutional.
40

Tractament de la Pau a la premsa escrita. Mediació i accions a favor de la pau davant dels conflictes a través de l’anàlisi de notícies internacionals a La Vanguardia, El País i Avui des del setembre de 2008 al setembre de 2009

Sendra Mestre, Maria Assumpta 01 February 2012 (has links)
L'objectiu principal de la tesi és la descripció del tractament del concepte de pau a la premsa escrita, a partir de 360 notícies seleccionades de la secció internacional de tres diaris: LA VANGUARDIA, EL PAÍS i AVUI. Cada diari té un estil diferent d'enfocar aquest terna i per això es descriu el perfil deis tres diaris. El tractament de la pau obre un ampli camp d'estudi perquè el concepte "pau" ha existit sempre en el transcurs de la historia de la humanitat; s'han fet i es fan esforços per treballar a favor de la pau i per aconseguir-Ia a partir de diferents agents, des deis estaments polítics i ONG fins a la societat civil. Constatem que les accions de pau, que són moltes, són presents en la societat i en el món, però no són notícia prioritària en els mitjans de comunicació. En I'àmbit del periodisme hi ha periodistes i informadors que fan ressaltar el sentit ètic de la professió i de la informació. El periodisme per la pau és considerat com una actitud que hauria d'afavorir una política d'informació promotora de pau, que contemplés els drets humans, i alhora els deures, i contribuís a resoldre molts deis conflictes reconeguts mundialment. Després d'analitzar les notícies, es constata un concepte de pau més ampli, que fa referència a processos de pacificació com ara acords i negociacions de pau, entre d'altres, que han permès detectar els gestos de mediació i les accions concretes a favor de la pau davant deis conflictes. Atesa I'extraordinària complexitat de les noticies seleccionades hem optat per c1assificar-les en set blocs temàtics: Estats Units, Orient Mitja, Àfrica, Amèrica Llatina, Àsia, Europa i Vaticà. Així es mostra una radiografia de les principals àrees relacionades amb els conflictes. A la premsa escrita el concepte de pau apareix, sovint massa simplificat, per això presentem diferents pautes i criteris que contribueixen afer possible un periodisme per la pau. / El objetivo principal de la tesis es la descripción del tratamiento del concepto de paz en la prensa escrita, a partir de 360 noticias seleccionadas de las secciones internacionales de tres periódicos: LA VANGUARDIA, EL PAÍS y AVUI. Cada periódico tiene un estilo diferente de enfocar este tema y por se describe el perfil de los tres periódicos. El tratamiento de la paz abre un amplio campo de estudio porque el concepto "paz" ha existido siempre en el transcurso de la historia de la humanidad; se han hecho y se hacen esfuerzos para trabajar a favor de la paz e intentar conseguirla a partir de diferentes agentes, desde los estamentos políticos y ONG hasta la sociedad civil. Constatamos que las acciones de paz, que son muchas, están presentes en la sociedad y en el mundo, pero no son noticia prioritaria en los medios de comunicación. En el ámbito del periodismo hay periodistas e informadores que hacen resaltar el sentido ético de la profesión y de la información. El periodismo por la paz es considerado como una actitud que debería favorecer una política de información promotora de paz, que contemplara los derechos humanos, y a la vez los deberes, y contribuyera a resolver muchos de los conflictos reconocidos mundialmente. Después de analizar las noticias, se constata un concepto de paz más amplio, que hace referencia a procesos de pacificación como acuerdos y negociaciones de paz, entre otros, que han permitido detectar los gestos de mediación y las acciones concretas a favor de la paz ante los conflictos. Dada la extraordinaria complejidad de las noticias seleccionadas hemos optado clasificarlas en siete bloques temáticos: Estados Unidos, Oriente Medio, África, América Latina, Asia, Europa y Vaticano. Así se muestra una radiografía de las principales áreas relacionadas con los conflictos. En la prensa escrita el concepto de paz aparece, a menudo demasiado simplificado, por eso presentamos diferentes pautas y criterios que contribuyen a hacer posible un periodismo por la paz. / The main objective of the present thesis is the description of the concept of peace in the press, out of 360 news selected from the international sections of three newspapers: LA VANGUARDIA, EL PAÍS and AVUI. Each newspaper has a different style of approaching this issue and the way we describe the profile of the three newspapers. The subject of peace opens a wide range of study, since the concept of "peace" has always existed in the course of the history of mankind; in addition, some efforts have been made and are still made to work for peace and to try to reach it outside of different actors, from political estates and ONG to civil society. We find that peace actions, which are many, are well present in our society and in the world, but they don't make big news in the media. In the field of journalism there are journalists and reporters that emphasize the ethical sense of the profession and the responsible information given to the general public. The journalism on peace issues is regarded as an attitude that should favor a policy to promote peace information, which takes into account the human rights as well as the human obligations that would contribute to resolve many well known worldwide conflicts. After analyzing the news, a broader concept of peace emerges; a concept that refers to pacification processes such as peace agreements and negotiations, among others, and which have identified mediation signs and concrete actions for peace in conflict situations. Given the extraordinary complexity of the selected news we have chosen, we classify them into seven thematic sections: USA, Middle East, Africa, Latin America, Asia, Europe and the Vatican, This just shows a first picture of the main areas related to conflict. In the press the concept of peace often appears oversimplified, for that reason we propose different guidelines and criteria that may contribute to make possible the journalism on peace.

Page generated in 0.4592 seconds