11 |
Relación entre estado nutricional y desarrollo Psicomotor de pre-escolares en la Institución Educativa N°055 Las CarmelitasMorales Aguirre, Leyla Liliana January 2014 (has links)
El estado nutricional constituye un aspecto importante en la edad preescolar, tanto la desnutrición como la obesidad están consideradas actualmente como problemas mundiales, cuyas consecuencias tienen repercusiones importantes sobre el normal desarrollo de los niños llevándolos a problemas de retraso psicomotor. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor de preescolares de la Institución Educativa Inicial N°055 “Las Carmelitas”. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional; diseño descriptivo de corte transversal, correlacional. La muestra fue no probabilística constituyéndola 70 preescolares. Se tomó peso, talla y dosaje de hemoglobina para determinar el estado nutricional y se evaluó el desarrollo psicomotor a través del Test de Desarrollo Psicomotor. Resultados: Se determinó que el estado nutricional de los preescolares, según los diferentes indicadores refleja: el 43 % tiene riesgo nutricional, el 64 % tiene talla normal y el 21 % tiene delgadez; además el 80 % de los preescolares tiene algún tipo de anemia. Asimismo, el 70 % de los preescolares evaluados tiene desarrollo psicomotor normal y el 7 % presenta retraso Conclusión: El estado nutricional tiene relación significativa con el desarrollo psicomotor en los preescolares de la Institución Educativa Inicial N°055 “Las Carmelitas”.
|
12 |
Practicas De Ablactancia, estado nutricional y desarrolo psicomotor en lactantes de 6-12 meses de edad. Comunidad de Manchay - Lima 2012Diaz Astochado, Dany January 2013 (has links)
Las organizaciones no gubernamentales han adoptado estrategias para mejorar la alimentación del lactante y del niño pequeño, con el fin de disminuir el riesgo de mal nutrición o desnutrición crónica, siendo ellos los más vulnerables en este periodo de vida. El inicio tardío de la ablactancia representa un riesgo importante para el lactante en su crecimiento y desarrollo con impacto a mediano y largo plazo, pudiendo presentar anemia, enfermedades crónicas, bajo rendimiento intelectual, deserción escolar y desempeño de trabajos precarios. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas de ablactancia, estado nutricional y desarrollo psicomotor en lactantes de 6 – 12 meses de edad en la Comunidad - Manchay 2012. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de corte transversal. La población de estudio fue de 95 lactantes de ambos sexos elegidos por muestreo probabilístico que asisten al control de CRED del Centro de Salud de Manchay, Los datos se obtendrán a través de la entrevista utilizando un cuestionario de 30 preguntas, las primeras 20 relacionadas con la práctica de ablactancia y las últimas
10 relacionadas con las prácticas de higiene, el segundo instrumento fue el (EEDP) para evaluar el desarrollo psicomotor del lactante. En cuanto al estado nutricional, fue evaluado a través de las medidas antropométricas y examen bioquímicos: el primero con los indicadores: T/E<-2D.E desnutrición crónica, P/T<-2D.E desnutrición aguda, P/E<-2D.E desnutrición global calificándolos según las Tabla de la OMS 2006, el segundo con el dosaje de hemoglobina. Para su análisis usaremos el
test estadístico de Chi2. Resultados. 37.7% de las madres tuvieron adecuadas
prácticas de ablactancia 32.6% medianamente adecuadas e inadecuadas 33.7%, con respecto al estado nutricional se encontró 34.7% desnutrición crónica, 30.6% riesgo nutricional y 34.7%. Estado nutricional normal y según el dosaje de hemoglobina hubieron con anemia leve el 56.8%, anemia moderada 6.4% y 36.8% normales, de acuerdo al EEDP en riesgo 57.9% y normal 42.1%. Conclusiones: Las inadecuadas practicas de ablactancia si se relacionan de modo significante con el estado nutricional y desarrollo psicomotor de los niños y niñas lactantes de la comunidad de Manchay
|
13 |
La Evaluación Nutricional y su relación con el nivel de Presión Arterial en escolares del I. E. N°6029 “Bartolomé Mitre” durante el período Noviembre 2015Leiva Valentin, Hanns January 2016 (has links)
• El estado nutricional es una condición que determina la salud, influyendo significativamente en el aumento de la tensión arterial. La hipertensión arterial en pediatría, no es una patología frecuente, sin embargo en los últimos años ha tenido un avance importante no solo en su definición y manejo, sino también en su prevalencia. El sobrepeso y obesidad tienen 5 veces más riesgo de desencadenar hipertensión arterial. Objetivo: Existe relación del estado nutricional sobre la presión arterial en escolares de 6 a 12 años del I.E. “Bartolomé Mitre” en el periodo Noviembre 2015. Métodos y Materiales: Se realizo un estudio Observacional de tipo descriptivo, de corte Transversal en estudiantes del I.E. “Bartolomé Mitre”, la unidad de análisis fueron los estudiantes de entre las edades de 6 y 12 años. Se realizo durante 2 visitas la toma de presión arterial en 3 oportunidades, obteniendo 6 medidas, de las cuales se uso la media para el estudio, y solo durante la primera visita se tomó medidas antropométricas bajo procedimientos aprobados en guías internacionales. Resultados: Se estudió 136 alumnos, donde se confirmó la prevalencia de HTA en población pediátrica de 5.8%, una prevalencia de sobrepeso de 32% y obesidad de 24%; Por otra parte no se encontró relación del estado nutricional sobre presión arterial con un intervalo de confianza 95%, Chi-cuadrado de Pearson 3.447, Discusiones y conclusiones: No se encontró relación entre el estado nutricional con el nivel de presión arterial en la población estudiada. la prevalencia de hipertensión arterial fue similar a estudios realizados en América, México, Brasil y EEUU, por otra parte, entre las dificultades y su mejor manejo se recomienda el entrenamiento del personal para la correcta toma de medidas
|
14 |
Variación del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado usuario de sonda nasogástrica en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período 2013–2014Lozano Ballena, Sophia Victoria, Meléndez Ramírez, Fiorella Katherine, Lozano Ballena, Sophia Victoria, Meléndez Ramírez, Fiorella Katherine January 2015 (has links)
Introducción: La desnutrición en los adultos mayores es muy frecuente, causando impacto en la sobrevida y la calidad de vida. En condiciones específicas, es necesaria la utilización de alimentación enteral, siendo la sonda nasogástrica (SNG) el dispositivo más comúnmente utilizado por sus características fisiológicas. El objetivo del estudio es conocer la variación del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado usuario de sonda nasogástrica. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo observacional longitudinal; el universo está formado por pacientes adultos mayores portadores de SNG de los servicios de Neurología, Geriatría y Emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el período 2013-2014. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniéndose 176 pacientes. Se aplicó el cuestionario Mini Nutritional Assessment y además, la toma de datos bioquímicos al ingreso y al alta buscando variaciones. Se calcularon medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y desviación estándar. Resultados: Se encontró desnutrición al ingreso en 44.3% y al alta de 77.8%, con una variación del MNA de 3.34 puntos y además una variación de las cifras medias en sangre de hemoglobina, albúmina, triglicéridos y colesterol fueron 0,34 mg/dl, 0,34 mg/dl, 1,35 mg/dl y 8,96 mg/dl respectivamente. Se encontró disminución en los valores antropométricos, teniendo mayor consideración en el IMC y la circunferencia braquial. Conclusiones: Se encontró una variación significativa en el estado nutricional del adulto mayor hospitalizado. El parámetro antropométrico más variable del MNA fue el IMC y la circunferencia braquial. Los pacientes presentaron un gran porcentaje de hipoalbuminemia y gran variación del colesterol y los triglicéridos durante la hospitalización y utilización de la SNG. / Tesis
|
15 |
Influencia del Estado Nutricional en la Erupción Dentaria Permanente en Estudiantes del Nivel Primario del Distrito de Ciudad Nueva-Tacna 2012Flores Calizaya, Cinthia Verónica 23 October 2013 (has links)
La presente tesis tuvo como propósito, determinar la influencia del estado nutricional en la erupción dentaria permanente en estudiantes del nivel primario del Distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2012. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes. Se realizó una evaluación en dos etapas: la primera a través de un examen clínico de la cavidad oral, en la segunda se obtuvo el peso y la talla de los estudiantes para conseguir el estado nutricional a través del Índice de Masa Corporal (IMC). Los resultados mostraron que existe retraso en la erupción dentaria del incisivo central superior (p= 0,021), en aquellos niños con obesidad y desnutrición; del mismo modo se evidenció un retraso en la erupción del primer premolar inferior (p= 0,01), en aquellos niños que presentaron desnutrición. Se concluye que el estado nutricional influye parcialmente en la erupción dentaria permanente de los estudiantes del Distrito de Ciudad Nueva.
|
16 |
Variación del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado usuario de sonda nasogástrica en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período 2013–2014Lozano Ballena, Sophia Victoria, Meléndez Ramírez, Fiorella Katherine January 2015 (has links)
Introducción: La desnutrición en los adultos mayores es muy frecuente, causando impacto en la sobrevida y la calidad de vida. En condiciones específicas, es necesaria la utilización de alimentación enteral, siendo la sonda nasogástrica (SNG) el dispositivo más comúnmente utilizado por sus características fisiológicas. El objetivo del estudio es conocer la variación del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado usuario de sonda nasogástrica. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo observacional longitudinal; el universo está formado por pacientes adultos mayores portadores de SNG de los servicios de Neurología, Geriatría y Emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el período 2013-2014. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniéndose 176 pacientes. Se aplicó el cuestionario Mini Nutritional Assessment y además, la toma de datos bioquímicos al ingreso y al alta buscando variaciones. Se calcularon medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y desviación estándar. Resultados: Se encontró desnutrición al ingreso en 44.3% y al alta de 77.8%, con una variación del MNA de 3.34 puntos y además una variación de las cifras medias en sangre de hemoglobina, albúmina, triglicéridos y colesterol fueron 0,34 mg/dl, 0,34 mg/dl, 1,35 mg/dl y 8,96 mg/dl respectivamente. Se encontró disminución en los valores antropométricos, teniendo mayor consideración en el IMC y la circunferencia braquial. Conclusiones: Se encontró una variación significativa en el estado nutricional del adulto mayor hospitalizado. El parámetro antropométrico más variable del MNA fue el IMC y la circunferencia braquial. Los pacientes presentaron un gran porcentaje de hipoalbuminemia y gran variación del colesterol y los triglicéridos durante la hospitalización y utilización de la SNG.
|
17 |
Estado nutricional, sintomas dispépticos e níveis de grelina em pacientes portadores de doença de Crohn : correlação com a atividade da doençaSales, Kamila Maria Oliveira January 2013 (has links)
SALES, Kamila Maria Oliveira. Estado nutricional, sintomas dispépticos e níveis de grelina em pacientes portadores de doença de Crohn : correlação com a atividade da doença. 2013. 76 f. Dissertação (Mestrado em Ciências Médicas) - Faculdade de Medicina, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, 2013. / Submitted by denise santos (denise.santos@ufc.br) on 2015-05-11T12:52:55Z
No. of bitstreams: 1
2013_dis_kmosales.pdf: 2344363 bytes, checksum: a37b504657f9dedf500acb464194be02 (MD5) / Approved for entry into archive by denise santos(denise.santos@ufc.br) on 2015-05-11T12:55:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1
2013_dis_kmosales.pdf: 2344363 bytes, checksum: a37b504657f9dedf500acb464194be02 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-05-11T12:55:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2013_dis_kmosales.pdf: 2344363 bytes, checksum: a37b504657f9dedf500acb464194be02 (MD5)
Previous issue date: 2013 / 5
ABSTRACT
Weight loss is a common complaint of patients with Crohn's disease, malnu
trition being
present in 30
-
80% of those cases. It has been shown that patients with Crohn's disease in
downtime related dyspeptic symptoms change in gastric emptying. However, the correlation
of disease activity with anthropometric parameters, nutritional
and satiety is still under
investigation. Therefore, the aim of our study was to correlate disease activity with nutritional
status, gastrointestinal symptoms, gastric emptying, satiety and ghrelin levels in patients with
Crohn's disease. It is a cross
-
se
ctional, analytical and quantitative performed in twenty
patients with Crohn's disease, according to a classified Activity Index Crohn's disease
(Crohn's Disease Activity Index
-
CDAI). The patients underwent a nutritional assessment,
which was based on th
e use of doubly indirect methods (body mass index, triceps skinfold
thickness and arm circumference). Moreover, in patients was evaluated food intake through a
diet record. These were also subjected to an analysis of gastric emptying by breath test using
1
3C
-
octanoic acid bound to a solid meal
-
and answered a validated questionnaire
(Questionnaire Porto Alegre on dyspeptic symptoms) to assess dyspeptic symptoms. Another
test was conducted satiety test (drinking test), in which the patient ate 15 ml of a
liquid drink
pattern (Nutridrink) and was asked what level of satiety via an analog scale. During the breath
test, samples were taken blood samples for measurement of ghrelin: basal (fasting) and
postprandial glucose. Data were analyzed statistically by te
sts: Student t, Fisher's exact,
Mann
-
Whitney and Spearman correlation. It was observed that the parameters CDAI and BMI
(p = 0.0185) and CB (p = 0.023) were inversely proportional, but there was no statistical
difference between the correlations of the CDA
I with triceps skinfold (p = 0.0543). The
patients did not correlate with disease activity gastric emptying (T ½
-
p = 0.2533; t
-
lag p =
0.3079). However, there was a significant correlation with the CDAI all dyspeptic symptoms
(p = 0.005). There was no co
rrelation between disease activity and the volume of liquid
supported. However, disease activity influence ghrelin levels in postprandial (p = .04).
CONCLUSION: Disease activity correlates with nutritional status, the presence of dyspeptic
symptoms and ghr
elin levels in patients with Crohn's disease. However there is no correlation
with changes in gastric emptying and satiety suggesting that other mechanisms may be
involved / A perda de peso é uma queixa comum dos pacientes com doença de Crohn, estando a desnutrição presente em 30-80% dos portadores dos casos. Foi demonstrado que pacientes com doença de Crohn em inatividade apresentam sintomas dispépticos relacionados com alteração no esvaziamento gástrico. No entanto, a correlação da atividade da doença com os parâmetros antropométricos, nutricionais e de saciedade ainda é objeto de investigação. Portanto, o objetivo do nosso estudo foi correlacionar a atividade da doença com o estado nutricional, sintomas dispépticos, esvaziamento gástrico, saciedade e níveis de grelina em pacientes com doença de Crohn. Trata-se de um estudo transversal, analítico e quantitativo realizado em vinte pacientes com doença de Crohn, classificados segundo um Índice de Atividade de Doença de Crohn (Crohn’s Disease Activity Index – CDAI). Os pacientes foram submetidos a uma avaliação nutricional, que se fundamentou na utilização de métodos duplamente indiretos (índice de massa corporal, dobra cutânea tricipital e circunferência do braço). Além disso, nos pacientes foi avaliado o consumo alimentar através de um recordatório alimentar. Estes foram também submetidos a uma análise do tempo de esvaziamento gástrico por teste respiratório usando o 13C - ácido octanóico ligado a uma refeição sólida - e responderam a um questionário validado (Questionário Porto Alegre de Sintomas Dispépticos) para avaliar os sintomas dispépticos. Outro teste realizado foi o teste de saciedade(drinking test), no qual o paciente ingeriu 15 ml de uma bebida líquida padrão(Nutridrink), e era lhe perguntado o nível de saciedade através de uma escala analógica. Durante o teste respiratório, foram realizadas coletas de amostras de sangue para dosagem de grelina: basal( jejum) e pós-prandial. Os dados foram analisados estatisticamente pelos testes: t de Student, exato de Fisher, Mann-Whitney e correlação de Spearman. Observou-se que os parâmetros CDAI e IMC (p=0,0185) e CB (p=0,023) foram inversamente proporcionais, porém não houve diferença estatística entre as correlações do CDAI com prega cutânea tricipital( p=0,0543). Os pacientes não apresentaram correlação da atividade da doença com o esvaziamento gástrico ( t ½- p=0,2533; t lag-p=0,3079). Entretanto, houve correlação significativa do CDAI com todos os sintomas dispépticos (p=0,005). Não se verificou correlação da atividade da doença e o volume de líquido suportado. Entretanto, a atividade da doença influenciou os níveis de grelina no pós-prandial (p=0,04). CONCLUSÃO: A atividade da doença correlaciona-se com o estado nutricional, a presença de sintomas dispépticos e níveis de grelina de pacientes portadores de doença de Crohn. Entretanto não existe correlação com alterações no esvaziamento gástrico e saciedade sugerindo que outros mecanismos possam estar envolvidos.
|
18 |
Desnutrición y erupción dental en niños de 6 a 9 años de edad.Chalco Castro, Christian Iván January 2015 (has links)
El desarrollo de la dentición primaria comienza a la sexta semana de vida intrauterina. La mineralización se inicia entre los 3 a 4 meses de gestación y continúa durante los años previos a la adolescencia; por lo tanto, los nutrimentos maternos deben aportar a los dientes que se encuentran en etapa previa a la erupción las sustancias apropiadas para su formación.
La nutrición y los hábitos alimentarios son factores importantes que afectan la salud dental. (1)
En medicina general, también es usado para seguir el desarrollo infantil y tanto la curva del crecimiento somático como la formula dentaria son datos orientados para identificar la edad biológica y el proceso de maduración del ser en crecimiento.
En estomatología, la erupción dentaria es definida como el movimiento axial u oclusal del diente desde su posición de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición funcional dentro del plano oclusal, resulta de la acción simultánea de distintos fenómenos y constituye un proceso fisiológico, el cual participa directamente en el desarrollo del sistema estomatognático. (5)
Son muchos factores que pueden influenciar en la secuencia y cronología de la erupción.
Las estadísticas en nuestro país indican que aproximadamente el 50% de niños menores de 14 años son desnutridos o han tenido algún tipo de desnutrición.(2)
En el Perú, el odontólogo se desenvuelve en un medio con características propias de los países en vía de desarrollo, la población a la que atiende presenta situaciones variables en su salud y estilo de vida, una de ellas es la ingesta alimentaria reducida o de baja calidad nutritiva y, por ende, con diferentes grados de desnutrición. Ésta puede ser consecuencia de una inadecuada ingesta de alimentos tanto cualitativa como cuantitativa o de una absorción deficiente.
Los estudios epidemiológicos constituyen la única forma de conocer exactamente las condiciones de la salud bucal de las diferentes poblaciones y la distribución de las variaciones de desarrollo o patologías bucales para determinar las acciones tendientes a solucionarlas.
Algunos estudios han reportado que este porcentaje tan alto de niños desnutridos puede encontrarse en mayor riesgo de adquirir enfermedades a nivel de la cavidad oral (3); además, otros estudios han relacionado el crecimiento y desarrollo con el número de dientes erupcionados a una determinada edad.
En este estudio realizado en una población escolar peruana se evaluó la relación entre los índices antropométricos con el número de dientes permanentes erupcionados, el cual tuvo como objetivo determinar la vinculación de estos factores con el proceso de erupción dental. / This thesis was aimed to determine the relationship between malnutrition and timing of tooth eruption of permanent teeth in children aged 6-9 years old. The sample consisted of 80 malnourished children, who previously underwent nutritional assessment, taking anthropometric measurements of height and weight, then these values were compared with the Nutrition Assessment and determined whether present or not malnutrition, malnourished children were selected for the sample; then underwent clinical examination to record or not erupted permanent teeth in the dental chart, each of the teeth were compared with the standard eruptive development according to Moyers; unerupted teeth that exceeded the normal range of eruption were considered as delayed eruption. It was found that 21.3% of the children had delayed eruption of one or more teeth. It was concluded that malnutrition does not significantly influence the timing of the eruption of permanent teeth in both sexes and in all age groups.
|
19 |
Factores sociodemográficos asociados a desnutrición en niño de dos a cinco años de edad Puesto de Salud Tupac Amaru - Ate VitarteRuiz Collazos, Faustina January 2014 (has links)
Introducción: A nivel mundial, la desnutrición contribuye a un tercio de las defunciones de niños y niñas de cinco años. Nuestro país no es ajeno a este problema. Según las estadísticas revelan un mayor índice de desnutrición. La edad, grado de instrucción, estado civil, ingreso familiar de las madres, entre otros, de alguna manera se asocian a la desnutrición de los niños de dos a cinco años, que afecta la capacidad intelectual cognitiva, disminuye el aprendizaje de habilidades para la vida. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a desnutrición en niños de dos a cinco años de edad, Puesto de Salud Túpac Amaru - Ate Vitarte. Metodología: Estudio es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y corte transversal. Se desarrolló en el Puesto de salud del AA.HH Túpac Amaru - Ate Vitarte. Tipo de muestreo fue probabilístico, la muestra fue de 100 madres y 100 niños/as. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la observación; los instrumentos fueron un cuestionario y una ficha de observación; se tuvo en cuenta los principios éticos, de beneficencia, de no maleficencia, de autonomía y de justicia. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel 2010 y el SPSS versión 20.0, se presentan los resultados en cuadros y gráficos. Resultados: Las madres de familia tenían actividades ocupacionales no remuneradas el
63%, ingreso familiar fue inadecuado el 92%, vivienda inadecuada el 93%, tenían entre 25-29 años el 37%, de 1 a 2 hijos, el 62%, eran convivientes 71% y proceden de la sierra 64%. La calidad de alimentación que reciben los niños de
2 a 5 años fue inadecuada 55% y adecuada 45%. Conclusiones: De los factores sociodemográficos predominantes fue el factor económico, ingreso familiar reducido y vivienda inadecuada. Los niños de 2 a 5 años tenían estado nutricional normal.
|
20 |
Evaluación del Estado Nutricional del paciente en Rehabilitación Cardíaca del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2013Alzamora, Valeria, Rodriguez, María K. 01 September 2014 (has links)
XVI Congreso Argentino y VIII del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. IV Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Evento desarrollado en Rosario, Argentina del 27 al 29 de Octubre del 2013. / Objetivo: Determinar estado nutricional de los pacientes atendidos en el programa de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular, durante el periodo abril a junio de 2013.
Método: Descriptivo. Se aplicó la prueba DETERMINE y revisión de historia clínica.
Resultados: n=81 pacientes; 53 varones y 28 mujeres. La edad promedio varones fue 65.9 años y 58.9 años en mujeres. La distribución etárea muestra 64% son adultos mayores y varones.Se muestra la presencia de patologías diferentes a la coronaria, 72% y 89% en varones y mujeres respectivamente. El diagnóstico nutricional utilizando Índice de Masa Corporal (IMC) muestra que el 43% normopeso, el restante 57% presenta malnutrición, siendo la principal entre las mujeres la obesidad tipo 1 y en los hombres el sobrepeso. Según la prueba DETERMINE, se muestra que el 64% presenta Riesgo Alto. Según la relación entre el diagnóstico nutricional según IMC y DETERMINE de las mujeres, el 53.6% presenta algún tipo de malnutrición, dentro de las cuales el 50% presenta riesgo nutricional alto. Así mismo, con el género masculino, 56.6% presenta alguna tipo de malnutrición dentro de las cuales el 60% presenta riesgo nutricional alto.
Conclusiones: Es útil la participación de la nutricionista como parte del equipo interdisciplinario del Programa de Rehabilitación Cardiaca.
|
Page generated in 0.027 seconds