• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 89
  • 4
  • Tagged with
  • 94
  • 94
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 58
  • 38
  • 38
  • 37
  • 29
  • 25
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis de la idoneidad didáctica de las lecciones de ecuaciones lineales con una incógnita del programa “Aprendo en casa”

Lukashevich Pérez, Víctor Enrique 09 August 2022 (has links)
En la actualidad las investigaciones de la didáctica matemática tienden a intentar describir y explicar lo que sucede durante los procesos de instrucción, lo que hace necesario ahondar en la búsqueda de acciones que favorezcan la optimización de dichos procesos. En tal sentido, el presente trabajo emplea las nociones de la idoneidad didáctica introducida por el Enfoque Ontosemiótico de la Cognición y la Instrucción Matemática, con el objetivo de valorar las lecciones sobre las ecuaciones lineales con una incógnita del programa Aprendo en Casa desde las dimensiones epistémica, ecológica y mediacional. Para esto, partimos de la hipótesis de que dicho programa posee un bajo grado de idoneidad epistémica, ecológica y mediacional. Para validar esta hipótesis, se diseña e implementa una guía de análisis de idoneidad didáctica con el que se analiza y valora las lecciones del programa a partir de un conjunto de indicadores que permiten establecer el grado de idoneidad para cada una de las dimensiones que se abordan. Finalmente se determina que las sesiones del programa que fueron sujetas a estudio tienen una idoneidad media debido a la desarticulación de los componentes, como son los procedimientos y propiedades en la dimensión epistémica. Con respecto a la mediacional, el insuficiente tiempo para el desarrollo de los contenidos limita el logro de los estándares de aprendizaje que se esperan alcanzar además se observaron carencias en aspectos como la apertura hacia la innovación y las conexiones intra e interdisciplinarias desde la ecológica. / At present, the investigations of mathematical didactics tend to try to describe and explain what happens during the instruction processes, which makes it necessary to delve into the search for actions that favor the optimization of said processes. In this sense, the present work uses the notions of didactic suitability introduced by the Ontosemiotic Approach of Cognition and Mathematical Instruction, with the aim of evaluating the lessons on linear equations with an unknown of the Aprendo en Casa program from the epistemic dimensions. , ecological and mediational. For this, we start from the hypothesis that said program has a low degree of epistemic, ecological and mediational suitability. To validate this hypothesis, a didactic suitability analysis guide is designed and implemented with which the lessons of the program are analyzed and assessed based on a set of indicators that allow establishing the degree of suitability for each of the dimensions that are addressed. Finally, it is determined that the sessions of the program that were subject to study have an average suitability due to the disarticulation of the components, such as the procedures and properties in the epistemic dimension, with respect to the mediational one, the insufficient time for the development of the contents. it limits the achievement of the learning standards that are expected to be achieved, in addition, deficiencies were observed in aspects such as openness towards innovation and intra- and interdisciplinary connections from the ecological point of view.
42

Estimulación de la capacidad de crear problemas por variación sobre sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas, en docentes de matemática de nivel secundario

Garces Garcia, Neill Alexander 27 August 2021 (has links)
El desarrollo de la presente investigación se justifica por la necesidad de mejorar la capacidad de crear problemas en los docentes de matemática de nivel secundario respecto a los sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas. Este objeto matemático es un conocimiento muy importante, pero es poco tratado en la enseñanza escolar, y por ello, los docentes presentan dificultades al presentar problemas adecuados para que los estudiantes puedan lograr su comprensión. Esta investigación tiene por objetivo general analizar cómo la estrategia Episodio de clase, Problema pre, Problema pos, estimula la capacidad de crear problemas por variación, sobre sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas, en docentes de matemática de nivel secundario. Para lograr este objetivo, se implementó un taller de creación de problemas con docentes de matemática del nivel secundario, en un entorno virtual. Este taller se realizó en tres sesiones de tres horas cada una. En la investigación se presenta la planificación, la parte experimental y el análisis de los resultados de tres docentes que asistieron a toda la secuencia de actividades propuestas. Se realizó una adaptación de la rúbrica que utilizó Martínez (2015) para evaluar la creatividad de un problema considerando la flexibilidad, originalidad y fluidez, como lo sugiere Malaspina (2014b). Finalmente, se comparó los resultados obtenidos entre la actividad de exploración inicial, durante el taller de creación de problemas y la actividad de exploración final. Los resultados mostraron un cambio favorable en la capacidad de crear problemas concluyendo que la estrategia EPP propuesta por Malaspina (2013a) logra estimular la capacidad de crear problemas por variación sobre sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas. / The development of this research is justified by the need to improve the ability to create problems in secondary level mathematics teachers with respect to systems of linear inequalities with two unknowns. This mathematical object is a very important knowledge, but it is little treated in school education, and therefore, teachers have difficulties when presenting appropriate problems so that students can achieve their understanding. The general objective of this research is to analyze how the strategy Class Episode, Problem Pre, Problem Pos, stimulates the ability to create problems by variation, on systems of linear inequalities with two unknowns, in mathematics teachers at secondary level. To achieve this objective, a problem-creation workshop was implemented with mathematics teachers at the secondary level, in a virtual environment. This workshop was held in three sessions of three hours each. The research presents the planning, the experimental part and the analysis of the results of three teachers who attended the entire sequence of proposed activities. An adaptation of the rubric used by Martínez (2015) was made to evaluate the creativity of a problem considering flexibility, originality and fluency, as suggested by Malaspina (2014b). Finally, the results obtained between the initial exploration activity, during the problem creation workshop, and the final exploration activity were compared. The results showed a favorable change in the ability to create problems, concluding that the EPP strategy proposed by Malaspina (2013a) manages to stimulate the ability to create problems by variation on systems of linear inequalities with two unknowns.
43

Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de un curso de laboratorio de mecánica de suelos en modalidad virtual

Zamora Beyk, Juan Pablo 04 October 2021 (has links)
La investigación del presente trabajo consiste en establecer las estrategias didácticas para un curso de laboratorio de mecánica de suelos en modalidad virtual. Actualmente debido a la emergencia sanitaria no es posible realizar el laboratorio en la modalidad presencial, por lo que se hace imprescindible realizarlo de forma virtual manteniendo la calidad en el contenido educativo. Para ello, se hace una investigación acerca de las metodologías eficaces de enseñanza de cursos de laboratorio en universidades del mundo, así como una indagación de la problemática del curso actual. De forma general, la problemática del curso es que no existe retroalimentación y en consecuencia afecta el desarrollo de la habilidad de análisis e interpretación de datos con el fin de emitir conclusiones acertadas en los informes. A partir de esta investigación se establece que el curso debe contemplar estrategias de trabajo colaborativo y evaluación formativa para la elaboración de informes, dando énfasis a la retroalimentación oral, así como la implementación de plataformas virtuales con recursos en línea. El objetivo del uso de estas estrategias es verificar su beneficio en el desarrollo de la habilidad de análisis e interpretación de datos para la redacción de conclusiones con juicios de ingeniería en los informes de laboratorio. El método de investigación que se usa es el de investigación acción y se busca comprobar la eficacia de la estrategia de aprendizaje colaborativo, revisar los beneficios de la retroalimentación oral en el desarrollo de los informes y examinar la contribución de los recursos en línea en el aprendizaje. Para recopilar información se usan instrumentos como el diario docente, entrevistas, encuestas y análisis documental de informes. Se concluye que los recursos en línea (videos de ensayos, material del curso, clases grabadas y evaluaciones) son favorables en el aprendizaje de los alumnos, asimismo la retroalimentación oral contribuye en la mejora de la redacción de conclusiones en los informes a partir del análisis e interpretación de los resultados de ensayos de laboratorio.
44

Influencia del uso de la plataforma Educaplay en el desarrollo de las capacidades de comprensión y producción de textos en el área de inglés en alumnos de 1er año de secundaria de una institución educativa particular de Lima.

Pérez Salazar, Nataly Rosario 17 September 2014 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general explicar cómo influye el uso pedagógico de la plataforma “Educaplay” en el desarrollo de las capacidades de comprensión y producción de textos del idioma inglés en alumnos de 1er. año de Secundaria de una institución educativa particular de Lima. Debido a la importancia que tienen las capacidades de comprensión y producción de textos en el área de inglés, es que decidimos apoyarnos en los recursos tecnológicos para lograr su adquisición de una manera adecuada. En particular centramos nuestra investigación en la plataforma Educaplay, la cual proporciona diferentes actividades multimedia para que el docente prepare sus clases con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La presente investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo,porque tal como menciona Gómez (2009) utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Es un estudio a nivel explicativo, cuyo diseño desarrollado fue el cuasi-experimental. Tiene como atención primordial explicar y cuantificar la relación entre las variables en este caso el uso de la plataforma Educaplay con el desarrollo de las capacidades de comprensión y producción de textos del idioma inglés en dos grupos (control y experimental) de alumnos del 1er. año de Secundaria de una institución educativa particular de Lima. La población estudiada estuvo constituida por los alumnos de 1ero. de Secundaria de una Institución Educativa Particular de Lima y las muestras fueron elegidas bajo un muestreo aleatorio simple, para ambos grupos experimental y de control. Para el recojo de datos, se utilizó la técnica de observación, encuesta y entrevista. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo, los cuestionarios a los alumnos y el guión de entrevista para los docentes. Asimismo, se aplicó un pre-test y post-test para observar el rendimiento académico antes y después de trabajar con la plataforma Educaplay. Los resultados obtenidos en el pre-test y post-test a nivel global los grupos de control y experimental, muestran que el grupo experimental incrementó sus resultados en el post-test luego de trabajar diferentes actividades dentro de la plataforma “Educaplay” comparándolo con los resultados del grupo de control, los cuales disminuyeron luego de seguir trabajando con métodos tradicionales para la adquisición de nuevos conocimientos. / Tesis
45

Scientometric analysis of the scientific research on the evaluation of the implementation of e-learning in the period 2000-2015 / Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015 / Análise cientométrica da investigação científica sobre a avaliação da implementação do e-learning no período 2000-2015

Cardona-Román, Diana Marcela, Sánchez-Torres, Jenny Marcela 10 April 2018 (has links)
A documental review to provide an overview about the evaluation of implementationof e-learning beginning with the exploration in Scopus and Web of Science (WoS) from 2000 to 2015 has been carried out. It was used a methodology for analyzing scientometric with five stages: i) Recovery, ii) Migration, iii) Analysis, iv) Display and v) Interpretation. A set of 1147 records were analyzed, and, it was found that countries with the greatest contribution to research in e-learning were: the United States, Spain, UK, Australia and Germany. The study shown a range of topics related to e-learning and knowledge in different areas, but also a lack of worldwide research and Latin American authors were identified. Finally, this work will allow researchers to identify trends over the last fifteen years. / Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuperación, ii) Migración, iii) Análisis, iv) Visualización e v) Interpretación. Se analizó un conjunto de 1147 registros encontrándose que los países con mayor aporte fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia y Alemania. El análisis del panorama refleja una gama de temáticas relacionadas con el e-learning y diferentes áreas del saber, también, se encontró una escasa presencia de investigación y de autores de origen latinoamericano. Este trabajo permitirá que los investigadores identifiquen tendencias de los últimos quince años. / Uma revisão da literatura para fornecer uma visão geral da pesquisa sobre a avaliação da execução do e-learning a partir da exploração no Scopus e Web of Science (WoS) desde o ano 2000 até 2015 foi feita. A metodologia usada para a análise cienciométrica tem as seguintes cinco fases: i) Recuperação, ii) Migrações, iii) Análise, iv) Visualização e v) Interpretação. Um conjunto de 1147 registros foram analisados, encontrou-se que os países com maior contribuição à pesquisa são: os Estados Unidos, a Espanha, o Reino Unido, a Austrália e a Alemanha. O trabalho mostrou uma variedade de tópicos relacionados com as diferentes áreas do conhecimento e ao e-learning, assim como, a falta de investigações ao redor do mundo, e pesquisadores na América Latina. Finalmente, o trabalho permitirá aos pesquisadores identificar tendências presentadas ao longo dos últimos quinze anos.
46

Estrategias pedagógicas aplicadas en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de un aula de 4 años en una I.E.P de Miraflores

Fioretto Ricketts, Kira 26 April 2021 (has links)
Debido a la coyuntura en la que nos encontramos por el Covid-19, las escuelas debieron trasladar la educación presencial a la virtual, cambiando su estilo y forma de enseñanza para poder adaptarse a esta nueva modalidad. La presente tesis tiene como objetivo analizar las estrategias pedagógicas aplicadas en Entornos Virtuales de Aprendizaje de un aula de 4 años en una I.E.P de Miraflores. Para ello, se siguió el enfoque cualitativo y nivel descriptivo, siendo el método utilizado el estudio de casos. Las fuentes consideradas para la investigación, son docentes de la sección de 4 años, siendo las informantes 5 especialistas de diversas áreas que llevan a cabo sesiones pedagógicas con el aula seleccionada. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado a los docentes que interactúan con la sección que es motivo del presente estudio. Este, estuvo dirigido a identificar las estrategias pedagógicas aplicadas en Entornos Virtuales de Aprendizaje; así como describir las herramientas digitales que emplean las docentes en los Entornos Virtuales de Aprendizaje de un aula de 4 años en una I.E. privada de Miraflores. El presente trabajo, demuestra que, para poder llevar a cabo la enseñanza en la modalidad virtual para niños de 4 años es necesario que los docentes realicen sesiones sincrónicas y asincrónicas, utilizando una gran variedad de estrategias pedagógicas por medio de diversas plataformas y recursos educativos virtuales con la finalidad de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo y pertinente para los alumnos / Due to the situation in which we find ourselves because of COVID-19, schools had to go from face-to-face to virtual education, changing their teaching way to adapt to this new modality. The present thesis aims to analyze the pedagogical strategies applied in Virtual Learning Environments of a 4-year old classroom in a private school in Miraflores district. This thesis is a qualitative and descriptive level investigation that conforms to the case study methodology. The sources considered for the research are teachers from the 4-year section, being the informants five specialists from different areas who carry out pedagogical sessions with the selected classroom. The technique used was a survey and a questionnaire. Those were applied to the teachers who interact with the 4-year section—the study aimed to identify the pedagogical strategies applied in Virtual Learning Environments and describe the digital tools that teachers use in the Virtual Learning Environments of a 4-year classroom in a private school in Miraflores district. The present work shows that to carry out teaching in the virtual modality for 4-year-old children, teachers must implement synchronous and asynchronous sessions, using various pedagogical strategies through different platforms and virtual educational resources so that the teaching-learning process is meaningful and relevant for students
47

El juego para la enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual con niños del ciclo II en una Institución Educativa Pública en el distrito de San Miguel

Falla Guevara, Leslie Ibeth 18 June 2021 (has links)
El COVID-19 ha generado incertidumbre en los docentes debido a todos los cambios que ha ocasionado en el entorno educativo al trasladarse a la modalidad virtual. La educación debe de cambiar y el juego es la única forma por la cual el niño se expresa y comunica sus emociones y sentimientos, aprende y lo hace de una forma más vivencial y didáctica. En tal sentido, se precisa que el juego debe ser parte de la enseñanza- aprendizaje de los niños, dando así una fórmula más efectiva que combina el placer con el aprender sin dejar de lado el principal objetivo de brindarle una educación de calidad. El objetivo general de la investigación es analizar los juegos que utiliza la docente para la enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual con niños del ciclo II en una Institución Educativa Inicial pública en el distrito de San Miguel. Conjuntamente a ello, los dos objetivos específicos: describir el rol docente en la modalidad virtual y la incorporación del juego y describir los juegos que promueven la enseñanza-aprendizaje en los niños de Educación Inicial. Para esta investigación, se usa el método descriptivo cualitativo evidenciando así los resultados que aporten al presente estudio. Cabe destacar en la investigación la participación de las familias y las docentes quienes fueron clave para llegar a las conclusiones expuestas, en donde se resalta que el juego en la modalidad virtual permitió un mayor acercamiento de los maestros hacia los alumnos por fortalecer no solo la enseñanza-aprendizaje sino el vínculo entre los dos agentes. / COVID-19 has generated some uncertainty among teachers due to all the changes it has caused in the educational environment by moving into the virtual mode. Education must change, and play is the only way for children to express themselves and communicate their emotions and feelings, learn and do so in a more experiential and didactic way. Therefore, I assure that play should be part of the teaching and learning of children, giving a more effective formula that combines pleasure with learning without leaving aside the main objective of providing a quality education as a result. The general objective of the investigation is to analyze the games that the teacher uses in the virtual modality with children of cycle II in a public Initial Educational Institution in the district of San Miguel. Together with this are the two specific objectives: to describe the teacher's role in the virtual modality and the incorporation of the game and to describe the games that promote teaching-learning in the children of Initial Education. For this research, the qualitative descriptive method is used, evidencing the results that contribute to the present study. It is worth mentioning that the participation of families and teachers were key in the investigation to reach above the mentioned conclusions, where it is highlighted that the game in the virtual modality allowed a greater approach of the teachers towards the students strengthening not only the teaching-learning but also the link between the two agents.
48

Importancia del dominio de las TIC por parte de los profesores en contexto de educación remota para el proceso de enseñanza - aprendizaje en 2do grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Peramas Bastante, Giannela del Carmen 13 May 2021 (has links)
Esta investigación surge a partir del contexto de educación remota intempestiva a causa de la propagación de la COVID-19 a nivel mundial; desde ese contexto nace el interés en analizar el tema de la importancia del dominio de las TIC por parte de los profesores, específicamente aplicado al contexto mencionado, y sus similares. Acorde a ello se propone como objetivo general el análisis de la importancia del dominio de las TIC por parte de los profesores para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje en contexto de educación remota en segundo grado de primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos: el primero consiste en la descripción del dominio de las TIC por parte de los docentes para el proceso de enseñanza – aprendizaje, y el segundo corresponde a la explicación de la importancia de las TIC en un contexto de educación remota. Por otra parte, el método empleado es de tipo descriptiva y se desarrolla bajo un enfoque cualitativo. A su vez, las principales conclusiones se relacionan con la afirmación de los beneficios que brinda el dominio de los docentes de los recursos tecnológicos en un contexto de educación remota, ya que son quienes conducen e implementan desde sus planificaciones el uso de las TIC. Asimismo, cabe destacar que muchos docentes no cuentan con el apoyo necesario para potenciar sus habilidades tecnológicas, lo que ralentiza la implementación el proceso. / This research arises from the context of untimely remote education due to the spread of COVI-19 worldwide; from this context arises the interest in analyzing the issue of the importance of mastery of ICT by teachers, applied to the aforementioned context, and its similar. According to this, it is proposed as a general objective the analysis of the importance of mastery of ICT by teachers for the development of teaching and learning in the context of remote education in the second grade of primary school in a public educational institution in Metropolitan Lima, from which the following specific objectives emerge: the first consists of the description of the ICT domain by teachers for the teaching-learning process, and the second corresponds to the explanation of the importance of ICT in a context of remote education. On the other hand, the method used is descriptive and is developed under a qualitative approach. In turn, the main conclusions are related to the affirmation of the benefits provided by teachers’ mastery of technological resources in a remote education context, since they are ones who lead and implement ICTs from their planning. Likewise, it should be noted that many teachers do not have the necessary support to enhance their technological skills, which slows down the implementation of the process.
49

La implementación de actividades pedagógicas orientadas a educación emocional en la modalidad virtual en un aula de 5 años de una Institución Educativa particular del distrito de Miraflores

Ferreyros Ricketts, Valentina 07 September 2021 (has links)
A partir de la pandemia ocasionada por el COVID-19, las escuelas tuvieron que realizar diversas adaptaciones y adecuarse a la modalidad virtual. La presente investigación tiene como objetivo analizar la implementación de actividades pedagógicas orientadas a la educación emocional en la modalidad virtual en un aula de 5 años de una Institución Educativa particular del distrito de Miraflores. Esta es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, se utilizó la metodología de estudio de casos. Las fuentes consideradas para esta investigación son los estudiantes y docentes de una sección de 5 años. En tal sentido, la informante fue la docente de la sección. La técnica utilizada fue la entrevista a la docente y la observación de cuatro sesiones de clase. Este estudio estuvo dirigido a analizar la implementación de actividades pedagógicas orientadas a educación emocional en la modalidad virtual, así como identificar la importancia de la educación emocional y describir las actividades pedagógicas orientadas a la educación emocional que se realizan en la modalidad virtual en un aula de 5 años. En la presente investigación se evidencia que las emociones se deben trabajar desde inicial para que los alumnos aprendan a manejar y regular sus emociones de una manera asertiva. Además, debe haber una planificación que responda a los objetivos elegidos y que los docentes apliquen estrategias fundamentales para obtener un aprendizaje significativo en los niños. / Due to the pandemic of COVID-19, schools had to undergo drastic changes and adapt learning to the virtual modality. The present research aims to analyze the implementation of pedagogical activities of emotional education in the virtual modality in a 5 year old classroom of a private Educational Institution in the district of Miraflores. This is a qualitative approach and descriptive level research, the case study methodology was used. The sources considered for this research are the students and teacher of a 5 year old section. In this sense, the teacher from the section was the informant. The technique used was the interview with the teacher and the observation of four class sessions. This study was aimed at analyzing the implementation of pedagogical sessions oriented to emotional education in online learning, as well as identifying the importance of emotional education and describing the pedagogical activities oriented to emotional education that is carried out in the virtual model in a 5 year old classroom. This research shows that emotions must be worked on from preschool so that students learn to manage and regulate their emotions in an assertive way. In addition, there must be planning that responds to the chosen objectives and that teachers apply strategies to obtain great success and education.
50

Aportaciones para la mejora de la educación virtual en la enseñanza de la ingeniería

Peñafiel, Myriam 16 February 2018 (has links)
Este trabajo de investigación se enfoca en realizar aportes para la mejora de la educación virtual en la enseñanza de la ingeniería, para ello se han obtenido los siguientes aportes resultados de la investigación realizada: un modelo para implementación de la tecnología en el aula, un modelo de autoformación docente de ingeniería, la metodología ATS, que utiliza análisis de texto y análisis de sentimientos, una adaptación del modelo eMM, para la educación virtual. Así mismo el trabajo desarrollado incluye un conjunto de recomendaciones para la mejora de la educación virtual.

Page generated in 0.05 seconds