• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 17
  • Tagged with
  • 180
  • 89
  • 32
  • 31
  • 30
  • 24
  • 20
  • 19
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Brechas de género en las interacciones entre docentes y estudiantes en cursos de matemática en la Educación Superior Técnico - Profesional

Carrasco Gallardo, Catalina Cristina January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La concentración de mujeres en la matrícula de carreras técnico-profesionales vinculadas a servicios se reproduce desde hace más de un siglo en nuestro país. Esta segregación por género ha sido históricamente validada por el mercado educativo y por elementos culturales que han dificultado la presencia femenina en las principales esferas económicas, sociales y del conocimiento. Si bien esta situación también se manifiesta en ambientes universitarios, centrarse en las estudiantes de la educación superior técnico-profesional (ESTP) es importante, debido a que son estudiantes en general de menores ingresos, de menor rendimiento previo y, que, por la segregación antes señalada, son las que perciben una menor retribución económica una vez egresadas. Entre uno de los factores que explican la segregación por género en la educación y en el ámbito laboral, están los estereotipos frente a las habilidades matemáticas de hombres y mujeres. En el aula de matemática es donde generalmente operan patrones culturales que reproducen estereotipos y representaciones tradicionales de género que generan desigualdad e inequidad en la educación. En el presente estudio, se analizaron 688 interacciones entre profesores y estudiantes que trabajan la resolución de problemas en las aulas de matemática de la ESTP y por otra, entrevistas a 12 docentes participantes de las clases observadas con el objetivo de conocer lo que ocurre al interior de estas aulas y analizar si se reproducen comportamientos e imágenes estereotipadas en base al género. Los resultados indicaron que las estudiantes toman menos la iniciativa de comenzar la interacción con el docente. Asimismo, del total de interacciones, las mujeres participan en el 69% de estas. Sin embargo, se evidenció que la interacción con el/la docente y la toma de iniciativa de comenzar la interacción aumenta a medida que hay más de un 50% de representación femenina en el grupo. Por otra parte, los docentes de género masculino presentaron un promedio estadísticamente mayor de interacciones que en las aulas a cargo de docentes de género femenino. Por su parte, las entrevistas que forman parte de la muestra evidencian que los/las docentes comunican imágenes binarias opuestas respecto de sus estudiantes en base al género. En el actual gobierno se está enunciando una modernización y mayor atención a la ESTP. Debido a ello, esta investigación sugiere avanzar en líneas de investigación que permitan contar con mayores antecedentes en un campo escasamente explorado. Asimismo, se recomienda a las instituciones de la ESTP estudiar y evaluar la implementación de sistemas de fomento al ingreso y permanencia de mujeres en carreras del área STEM y recomendaciones a los docentes, actores clave en el clima de aula equitativo. / FONDECYT 11160656 “Institutional and social influences in the teaching of mathematics in open-access institutions of higher education”
12

Alianzas y rupturas en la izquierda chilena durante los años 60': la Reforma Universitaria como campo de disputa (1967-1970)

Guajardo Cárcamo, Francisco January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de Grado: Movimientos sociales y política popular en Chile entre fines de del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX
13

Relatos de vida de profesoras de educación general básica: Significados de su rol

Gallegos Ossandón, Mercedes January 2005 (has links)
Nuestra investigación buscó conocer las ideas y significados de su hacer, de un grupo de mujeres que trabajan o trabajaron en el área de la educación de enseñanza básica. Nos interesó rescatar un conjunto de relatos de vida que nos dieron luces para comprender y conocer los pensamientos que en su conjunto tienen estas mujeres sobre su rol profesional, incluyendo en este rol, las impresiones sobre la práctica pedagógica propia y ajena, la visión de la cultura escolar y a través de sus relatos extraer el currículo oculto que se vive en el colegio.
14

Los jóvenes y la política. Profundización democrática en el sistema educacional chileno a partir de la reforma educacional.

Gangas Contreras, Rodrigo January 2006 (has links)
No description available.
15

Las Asociaciones Universitarias como aporte a la Preparación Profesional del Ingeniero Comercial: Clubes FEN

Valdés V., Pío Francisco January 2008 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En este seminario se plantea la relevancia de la participación de los alumnos en asociaciones universitarias como aporte a la preparación profesional del Ingeniero Comercial, destacando su importancia en la obtención de habilidades distintivas. Se pretende entregar una visión del mercado laboral del Ingeniero Comercial, enfatizando las cualidades y defectos de los alumnos de la Facultad Economía y Negocios de la Universidad de Chile desde el punto de vista de un Headhunter y por otro lado analizamos las opiniones y preferencias de los alumnos de la escuela sobre una propuesta de asociaciones universitarias llamada Clubes FEN para la facultad. En la primera sección de este estudio, se realiza una discusión y análisis basado en casos concretos de alumnos que participaron en asociaciones universitarias en ESSEC Business School. Luego en el capitulo teórico, comenzamos con un discurso de José Joaquín Brunner que pretende un cambio en la educación superior, y luego exploramos las grandes transformaciones que ha vivido la educación universitaria en Europa y Latinoamérica con la Declaración de Bolonia y el Proyecto Tuning. En este último, le damos énfasis a nuestro estudio en las competencias que requiere el alumno universitario del siglo XXI. Después se analizan todos los espacios en donde la universidad promueve el desarrollo de habilidades, para luego concentrarnos en las habilidades específicas que se desarrollan cuando un alumno participa en una asociación universitaria. Pasando a otro capítulo, realizamos la entrevista en profundidad a una Headhunter en donde se abordan temas como mercado laboral y las cualidades y fortalezas de los alumnos de nuestra escuela. También realizamos un análisis al cuestionario hecho a los alumnos de la FEN, sobre la propuesta de Clubes FEN. Y por último, se realiza una metodología para el programa de Clubes FEN, en donde se tocan temas como objetivos y características de los Clubes, entre otros.
16

Estructura sancionatoria para la Superintendencia de Educación Superior, una propuesta aplicada

Ojeda del Río, Andrea January 2018 (has links)
Memoria (magister en derecho público) / Nuestra Actividad Formativa Equivalente (AFET) propone un diseño sancionatorio alternativo (al Proyecto de Reforma de la Educación Superior) para la Superintendencia del ramo. Para ello se analizó con detalle el mercado de las Instituciones de Educación Superior, revisando quienes son los actores, su tamaño económico y su conducta histórica. Se adoptó una lógica de prima ratio, donde el estándar probatorio permite maximizar el cumplimiento de la ley. Asimismo, se consideró la regulación responsiva, que permite al ente regulador adaptarse al entorno regulado y mediante una diversidad de herramientas promover la observancia a la norma. Se consideraron sanciones no pecuniarias -principalmente a través de la ley 20.800- y pecuniarias, a las que se sometió a un modelo cuantitativo para determinar su monto. Para construir el modelo se ocupó el Proyecto de Reforma -que ya está en el segundo trámite legislativo- y la Ley 20.800 que crea el Administrador Provisional y de Cierre como la matriz sobre la cual se hicimos reformas y cambios en virtud de los fundamentos teóricos recién mencionados. Este AFE ofrece una estructura sancionatoria para la Superintendencia que considera la diversidad de las instituciones que participan en la Educación Superior, a través de medidas disuasivas, xiv preventivas, proporcionales y de cumplimiento, estas últimas a través de diversos incentivos que permiten reducir significativamente la multa. Un modelo que entrega eficacia y eficiencia al derecho de la Educación Superior, ya que promueve el cumplimiento de la norma y lo hace al menor costo. En efecto, este paradigma nos mueve de un escenario ‘disuasivo’ a uno de ‘cumplimiento’.
17

Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso : percepción de los estudiantes

Sánchez Encina, Militza Andrea January 2018 (has links)
Grado de magíster en Educación en ciencias de la Salud / El rendimiento académico es una medida de las capacidades del estudiante, además de un indicador de calidad y equidad en educación, es por esto que ha sido estudiado extensamente, en especial su asociación con diferentes factores que influirían de forma positiva o negativa sobre alguno de sus indicadores. El tener un rendimiento académico regular bajo en un curso que busca desarrollar una competencia teórica práctica, podría en el futuro afectar el desempeño profesional de los estudiantes. Este trabajo tuvo el propósito de reconocer, en un grupo de estudiantes, los factores personales, docentes e institucionales que influyeron en el rendimiento académico de un curso en particular (Exámenes funcionales I, carrera Tecnología Médica, mención Oftalmología y Optometría, Universidad de Valparaíso, campus San Felipe), según la propia percepción de los estudiantes. Como información complementaria, se invitó a participar a egresados y docentes del curso. Se trató de un estudio con metodología cualitativa fenomenológico, que analizó las respuestas de los participantes frente a una entrevista semiestructurada. Se realizaron en total 22 entrevistas (8 estudiantes, 9 egresados y 5 docentes), para su análisis se utilizó el programa de análisis cualitativo HyperRESEARCH versión 3.7.5. Entre los principales resultados, los factores docentes e institucionales fueron los más mencionados por los estudiantes, entre ellos discrepancia metodológica y evaluativa de los docentes, déficit de actividades prácticas con equipos específicos, tiempo de programación insuficiente para ver el contenido del programa, puntos en que estudiantes, egresados y docentes concordaron. Los estudiantes y egresados en su mayoría entraron a estudiar Tecnología Médica por descarte y la menor cantidad eligió la mención de Oftalmología y Optometría como primera opción, lo que pudo afectar su motivación, situación que fue destacada por los docentes. Con los resultados se espera establecer reuniones con la directiva de la Universidad, para exponer las conclusiones y plantear sugerencias de mejora. Se espera además repetir el estudio con otro grupo de estudiantes para confirmar información u obtener nuevos antecedentes.
18

Descripción actual y proyecciones de la educación médica continua en Chile

Barrera Hermosilla, Carlos Edwin January 2015 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / La Educación Médica Continua (EMC), constituye un eje central del desarrollo profesional y más recientemente un pre-requisito para la recertificación médica que entrará en vigencia en el país a contar del año 2017. La ausencia de fuentes de datos integrales sobre la actividad de EMC que se desarrolla en el país, que incluyan un registro nacional actualizado de la oferta y la aparente ausencia de una estructura organizativa central, que de cuenta de ella, impiden recoger información para describirla de manera certera, a la vez, que obstaculizan estrategias, en el corto y mediano plazo, tendientes a introducir mejoras o proyecciones acorde a las necesidades emergentes de los profesionales de la salud y de la población bajo su cuidado. Con el objetivo de develar sus características actuales en Chile, se realiza un estudio descriptivo de la actividad desde una mirada multidimensional que involucra informantes claves en EMC, usuarios de EMC y el análisis de documentos o registros seleccionados y representativos de una parte de la actividad nacional de EMC. Para ello se desarrollan entrevistas semi-estructuradas que recogen datos desde informantes claves que juegan un rol definido en EMC, se encuesta a mas de cuatro mil médicos usuarios o destinatarios de las actividades de EMC respecto de su visión y experiencia y se identifican distintos registros y documentos de una muestra dirigida de actividades de EMC, donde se obtiene información referente a contenidos, objetivos, destinatarios o actividades de evaluación. Se aplican criterios de rigor basados en la triangulación múltiple, analizando los datos por categorías de las diferentes fuentes y contrastándolos entre ellos y con los datos aportados por la literatura. Los resultados reflejan una EMC extensa, heterogénea, desarticuladade un ideario nacional, orientada fundamentalmente hacia los conocimientos, que no siempre representan las necesidades de aprendizaje de los médicos, sin evaluación de susresultados, predominantemente presencial con una incipiente tendencia hacia el aprendizaje no presencial y fuera de los lugares de trabajo.A partir de este análisis se presentan proyecciones tendientes a promover la creación de una organización central que regule y acredite proveedores y programas educativos.
19

Rediseño del programa técnicos para Chile en el contexto de los cambios institucionales generados en el periodo 2014-2017

Quezada Sanhueza, Rodrigo Eduardo January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio realiza un análisis sobre el diseño y la ejecución del Programa Técnicos para Chile en el contexto de los cambios institucionales que han ocurrido en el período 2014-2017. El Programa tiene por objetivo entregar becas de perfeccionamiento técnico en el extranjero para Profesionales sin licenciatura y Técnicos de Nivel Superior. Los procesos de transformación ocurridos en materia educacional, entre los cuales se identifican la implementación de gratuidad en la educación superior, creación de 15 CFT estatales, Marco de Cualificaciones y Política Nacional de Formación Técnico Profesional, entre otras, instalan desafíos para los actores que se desenvuelven en la Educación Superior Técnica (EST). En particular, para el Programa han transcurrido más de 8 años desde su puesta en marcha y el contexto bajo el cual fue diseñado ha cambiado, no solo por las reformas antes señaladas, sino también, por la evolución de la Educación Superior Técnica Profesional, la cual hoy supera en matrícula a la Educación Universitaria. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿Qué efectos se generan en el modelo de provisión de becas del Programa Técnicos para Chile a partir de los cambios institucionales ejecutados por MINEDUC durante el período 2014 2017? De esta forma, a través de un análisis cualitativo de orden exploratorio y descriptivo, cuyo eje principal es la revisión de fuentes secundarias de información es posible indicar las siguientes conclusiones: 1) Los cambios institucionales ocurridos en el período que tienen efecto sobre la EST, se encuentran en proceso de implementación, lo que no asegura su desarrollo final, dado el cambio de administración; 2) La EST ha elevado su matrícula desde el 2007 en adelante, producto del acceso al financiamiento. Por otra parte, la acreditación de este sector es insuficiente y la calidad aún es deficiente; 3) Tanto los cambios institucionales como aquellos de la EST requieren que el Programa reformule su Fin, Propósito y Componentes; 4) El Programa debe mejorar sus procesos a objeto de disminuir tiempos y optimizar su ejecución presupuestaria (eficiencia). Así, el Programa analizado, requiere que, con un diagnóstico actualizado, (re)defina cuál es el motivo de su continuidad, dentro de este nuevo contexto, para lo cual se entregan una serie de sugerencias y recomendaciones.
20

Enfoque de género y formación inicial docente en Chile: Marcos interpretativos en la elaboración de estándares para la acreditación de pedagogías

Sánchez Olavarría, Javiera Fernanda January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación tuvo como objetivo general describir los marcos interpretativos de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares para la acreditación de la formación inicial docente entre 2017 y 2018 en Chile sobre la incorporación del enfoque de género. El objetivo de esta investigación se sitúa fundamentalmente en tres temas: las políticas públicas, la educación y el género. En primer lugar, a nivel de políticas públicas, en Chile se observa una incipiente transversalización del enfoque de género, lo que puede generar visiones disímiles entorno la conceptualización de éste en los diversos estamentos. En segundo lugar, a nivel educacional, la posibilidad de incorporar el enfoque de género en la formación inicial docente se visualiza en el contexto de una acreditación obligatoria que lo pudiese incluir, entendiendo la acreditación como dispositivo de gubernamentalidad con poder performativo. Y, en tercer lugar, en cuanto al enfoque de género, se sostiene que su incorporación en la formación inicial docente podría romper con la perpetuación de la desigualdad de género y así cumplir con los compromisos nacionales e internacionales suscritos, que tienen como base la igualdad de derechos. En este contexto y dado que los criterios de acreditación se elaborarán en base a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la formación inicial docente, estudiar los marcos interpretativos de quienes participan en el diseño, formulación y aprobación de estos es relevante para conocer desde qué concepciones se construye este instrumento regulador, cuáles son las soluciones propuestas y en qué medida podrían contribuir o perjudicar a la equidad de género en la educación. La presente investigación es cualitativa de tipo descriptivo y exploratorio. Y el enfoque teórico metodológico utilizado es la Teoría Fundamentada. Para la selección de la muestra los actores fueron clasificados según su tipo de participación y jerarquía. Así, se realizaron 12 entrevistas a actores y actrices clave del proceso. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. A partir de los discursos analizados, se identificó un marco dominante y tres marcos secundarios. Los últimos en algunos casos profundizan y en otros casos representan un conflicto para la integración del enfoque de género en el proceso de elaboración de Estándares. Este conflicto no es explícito, ya que los actores y actrices entrevistados no presentan una oposición expresa al enfoque, sino que discursos inconsistentes, con estereotipos y sesgos de género. Frente a esto, se postula que la resistencia respondería a niveles diferenciados de internalización del enfoque. Esta investigación deja en evidencia la existencia de conceptualizaciones disímiles por parte de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares sobre la equidad de género entre 2017 y 2018. A partir de esta evidencia, es posible comprender la persistencia de un actuar tradicional sesgado a pesar de una retórica de equidad de género. De este modo, es posible concluir que persiste la necesidad de una transversalización del enfoque de género que premee a los distintos actores del sistema educacional, y en especial a las personas seleccionadas para establecer los lineamientos que guiarán el futuro de la educación en Chile.

Page generated in 0.0575 seconds