• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 157
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 107
  • 99
  • 80
  • 67
  • 53
  • 53
  • 51
  • 46
  • 45
  • 36
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Plan de negocios para un atelier de calzado de lujo en la ciudad de Lima

Álvarez Galarreta, Jocelyn Irene, Oporto Tejada, Andrea, Villar Müller, Marcos Leoncio 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto evalúa la factibilidad de implementar un atelier de calzado de lujo hecho a mano y a medida con diseños exclusivos en la ciudad de Lima. En el mercado peruano actual de prendas de lujo, el calzado se ha convertido en un artículo limitado en cuanto a diseño y exclusividad. Así mismo, el consumo de lujo viene creciendo a una tasa promedio anual de 15% en América Latina durante los últimos diez años, esto sumado a la mejora en la economía de nuestro país se ha determinado que existe una oportunidad de negocio rentable. La necesidad que se ha detectado en el mercado es poder adquirir calzado de lujo con diseño exclusivo y a medida ofreciendo un servicio de alta calidad. BlackSwan busca ser una empresa innovadora, donde el detalle y cuidado en cada uno de sus procesos permite asegurar la calidad de su producto final y tiene como misión ser para el 2018, la empresa símbolo de elegancia y creatividad, para quienes buscan distinción a través de cada uno de sus productos y así, satisfacer los más altos estándares de los consumidores. La ventaja competitiva está basada en sus diseños exclusivos y flexibilidad productiva. Para realizar con éxito las estrategias planteadas, se prestará alta atención al desarrollo de las áreas funcionales, como diseño, comercialización, logística y producción. El grupo objetivo está compuesto por aquellas personas pertenecientes al NSE A que valoran la comodidad que le brinda un buen calzado y la exclusividad de los modelos El mercado actual se encuentra compuesto por tiendas por departamentos, boutiques y tiendas multimarcas de lujo importados. Sin embargo, existe una demanda insatisfecha de productos de lujo con diseños exclusivos lo que genera oportunidad de negocio. Se utilizará la estrategia de Diferenciación mediante diseño exclusivo, alta calidad con precios altos. Se realizarán alianzas de cobranding y marketing directo, con diseñadores de alta costura, la publicidad se dará mediante anuncios en medios escritos especializados de revistas dirigidas a nuestro público objetivo La comercialización se realizará en el atelier con atención personalizada y mediante visitas a domicilio. La entrega de los productos se realizará a domicilio, si el cliente lo requiere, para ello, BlackSwan tercerizará los servicios de despacho y cobranza. Se contará con un showroom en el distrito de Surco y un taller ubicado en Villa El Salvador permitiendo fácil acceso a la materia prima, mano de obra. La inversión necesaria es de US$ 130,433, los cuales serán financiados con 23% correspondiente a capital propio y un 77% con préstamo bancario. Los flujos de caja han sido descontados con una tasa del 17.17% en un período de 5 años, lo cual da como resultado un VAN económico de US$ 75,503 y una TIR económica de 29.6%. / Tesis
122

Desarrollo de una plataforma para que los fans cumplan sus sueños

Casanova Chiabra, Luigi 20 July 2016 (has links)
Los Fans se imaginan constantemente estando cerca de sus ídolos, cantando con ellos, entrenando con ellos, actuando con ellos o simplemente cenando con ellos. Sin embargo, un 83% de personas aseguran no encontrar este tipo de experiencias en internet. IMAYIC será la 1era “Plataforma Mágica”, en donde los usuarios con solo donando 1 dólar, podrán ganar Experiencias Soñadas con sus ídolos, y además apoyarán a una gran causa social. El Modelo de Negocio implica tener alianzas con diversos ídolos que estén dispuestos a hacer los sueños de los fans realidad, y con distintas caridades que serán las beneficiadas de las donaciones. Tras las alianzas, se publican los sueños, el usuario realiza la donación y recibe opciones para participar del sorteo, entre todos los participantes se realiza un sorteo y se eligen a los ganadores. Imayic se quedará con un fee del 20% del total de las donaciones que servirá para los trámites legales, publicación y la difusión de los sueños. El público objetivo son personas soñadoras que se imaginan estando con sus artistas, además les gusta la música, el deporte y el Cine, y pertenecen principalmente a las generaciones “Y” y “Z”; quienes muestran una aceptación de la plataforma en un 70%, estarían dispuestos a donar $3 dólares por sueño, con una frecuencia de 9 veces al año. El mercado Latino será el target inicial con un mercado meta de 15.4 millones de personas. Para el Go-to-Market y poder escalar el proyecto, consideramos necesario tener embajadores cascada (artistas que tengan llegadas a otros artistas), y una exoestructura que estén ubicados en distintos países del mundo y que ganen una comisión por los sueños que logren publicar en Imayic. Se tendrá como objetivos tener 8 embajadores por país, publicar 10 sueños por país al mes, y 5000 participantes por sueño en promedio. Imayic tendrá una estructura simple y flexible, con una filosofía sólida de equipo, con pasión por los usuarios y con sombreros disruptivos que permitan a Imayic anticiparse a los cambios que se den en el mercado. Imayic proyecta tener un rendimiento sobre las ventas (ROS) de 2,21% el primer año y en la medida que se escale el proyecto aumentará a 13,04% y 26,73% para el segundo y tercer año respectivamente, un ROI de marketing por encima del 55% y luego aumenta a 102% y 261% en los próximos 2 años, y el rendimiento de marketing sobre las ventas de 12%, 19% y 33% para los 3 primeros años. El punto de equilibrio será la publicación de 22 sueños al año el primer año, 35 para el segundo y 278 para el tercer año; concluyendo que Imayic empieza a ser un negocio rentable a partir del segundo año, y muy atractivo para los inversionistas a partir del tercer año. / Tesis / En proceso de revisión
123

Plan estratégico y de marketing para la creación de un centro de capacitación laboral para jóvenes en el distrito de San Miguel

Arévalo Cáceres, Daniel Oswaldo, Yesang Merino, Carolina Rocío 29 July 2015 (has links)
Trabajo que aborda el plan estratégico y de marketing para la creación de un centro de capacitación laboral para jóvenes en el distrito de San Miguel / Tesis
124

Plan de negocio: exportación de aguaymanto

Durán Yaringaño, Gustavo, Fernández Vega, Luis Alejandro, Revello Collomp, Giovanni Fabricio, Rojas Gonzáles, Gina Margarita, Ungaro Gamio, Javier Alejandro 31 January 2011 (has links)
En los últimos aÑos se ha generado una tendencia por el cuidado de la salud, en donde cada vez existe más preocupación por los alimentos que ingieren las comunidades, en un mundo donde existe un mayor desorden generado por la rapidez con la se desenvuelve y donde los tiempos de respuestas no pueden esperar, como es el caso de las personas que por el tiempo, recurren a situaciones emergentes en las que no cuidan su salud, ya que ingieren productos de Fast Foods o malos nutrientes, donde lo único que generan es llevarse un alimento a su cuerpo sin importar lo que produce (desorden alimenticio, comida chatarra, consumo de grasas y azucares en demasía y pocos en nutrientes) con tal de saciar su hambre En el Perú existen muchas frutas nativas poco conocidas u olvidadas con un alto contenido vitamínico, azúcares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidas a nivel mundial más desaprovechadas por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos muy competitivos y de calidad El aguaymanto (Physalis Peruviana) es un fruto altamente cotizado en los mercados internacionales, no solamente por la gran versatilidad que posee para la actividad culinaria, y su exótica apariencia y sabor, sino también por sus cada vez más conocidas propiedades beneficiosas para la salud entre las que destacan su capacidad antioxidante (alarga el envejecimiento celular), de mejora del sistema inmunológico y de prevención del cáncer, entre muchas otras
125

Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2015 [Capítulo 1]

Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) January 1900 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2015 Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015 ISBN: 978-612-318-037-9 / El tema del Premio ANDA 2018 fue “Marcas con Propósito” y “Consumidores Omnicanal”. Esta idea busca reconocer a las marcas o actividades que, sobre la base de su propósito, hayan resultado exitosas. Hoy es un requisito que las marcas tengan un propósito que el público valore para lograr su atención y lealtad. Los casos que aquí se presentan son ejemplos de campañas puntuales que contribuyen a construir estas “marcas con propósito” y la mayoría de los casos optó por estrategias de marketing en medios digitales. Desde el frente académico, esta contribución refuerza las competencias como el pensamiento crítico, pensamiento innovador y capacidad de análisis del lector.
126

Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos ganadores del Premio ANDA 2017 [Capítulo 1]

Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 01 October 2017 (has links)
Por tercer año consecutivo, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y las Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrecen una selección de los casos finalistas del Premio ANDA. El tema del Premio ANDA 2017 fue “Marcas con Alma – El vínculo vale más que el contacto”. Esta idea invita a los marqueteros y publicistas a reflexionar sobre el sentir de un consumidor mejor informado y empoderado gracias a los recursos que la tecnología pone hoy a su alcance. Hoy es un requisito que las marcas tengan un propósito que el público valore para lograr su atención y lealtad. Los casos que aquí se presentan son ejemplos de campañas puntuales que contribuyen a construir estas “marcas con propósito”. Desde el frente académico, esta contribución refuerza las competencias como el pensamiento crítico, pensamiento innovador y capacidad de análisis del lector. La casuística se presenta como una herramienta altamente efectiva para desarrollar estas competencias, cuya demanda es cada vez más evidente en las empresas.
127

Estudio del mercado peruano de las escuelas de postgrado 2008

Rodríguez Toro, Rosa, Viacava Herrera, Selma, Villayzan Robles, Mónica, Odiaga Morales, José Andrés 10 August 2015 (has links)
El objetivo del presente trabajo es mostrar el origen, crecimiento y el tamaño actual del mercado de las escuelas de negocios en el Perú, acompañado de un análisis de competitividad de las instituciones más representativas y de la forma en que la evolución en las tendencias mundiales en educación afectarían el desarrollo de este mercado en los próximos años. / Tesis
128

Lanzamiento de portafolio de productos de “Casa & ideas” distribuidos bajo el modelo de negocio de la venta directa en Lima Norte

Gómez, Luis Alberto, Aguayo, Marcela, Collarte Bondy, Gonzalo Francisco, Gutiérrez Carbajo, Fiorella 01 May 2014 (has links)
Lima Norte es una zona que registra un importante crecimiento, por lo que se busca llevar la marca enfocada allí a través del modelo de negocio de venta directa, para continuar con el plan de expansión deseado y sacar ventaja a un canal que maneja más de 350 mil consultoras a nivel nacional. En el Capítulo 1 se analiza el entorno político, legal, demográfico y socio-cultural del Perú para evaluar las condiciones locales a las que se enfrentará el proyecto, así como el contexto del país y su gente al momento de prepararlo. En tanto que en el Capítulo 2 se explora a detalle la estructura comercial, la fuerza de ventas y todo lo que ella conlleva para lograr la motivación que las ‘consultoras’ necesitan para llevar este modelo de negocio con éxito. En el Capítulo 3 se exploran los resultados de una investigación de mercado orientada, tanto por el lado del cliente final y de la fuerza de venta en Lima Norte, a medir la viabilidad e interés en el proyecto. Mientras que la estrategia de márketing se desarrolla en el Capítulo 4, en donde las decisiones se apalancan en base a las conclusiones de la investigación realizada en el capítulo anterior, definiéndose así el público objetivo, la segmentación, el branding y todas las variables que comprende el márketing mix. Para sustentar el proyecto en forma numérica, en el Capítulo 5 se explica el análisis financiero realizado. Las conclusiones de la presente investigación pueden observarse en el Capítulo 6. / Tesis
129

Factores que influyen en la decisión de compra de los clientes a través de las estrategias de marketing con redes sociales en el sector repostero

Chimpén Aldana, César Enrique January 2016 (has links)
En el presente estudio, se investigó la relación e influencia entre los factores de compra y las estrategias de marketing con redes sociales, los cuales son responsables en la decisión de compra en el rubro repostero, por lo que el presente estudio tiene como finalidad identificar qué factores influyen en la decisión de compra y de qué manera las estrategias de marketing logran motivar dicha compra. El objetivo general fue: determinar los factores que influyen en la decisión de compra de los clientes a través de las estrategias de marketing con redes sociales en el sector repostero, los objetivos específicos fueron: identificar las redes sociales de los compradores online, identificar los factores que motivan la compra del cliente online y determinar cuáles son las estrategias que motivan sobre la elección de compra de los clientes en la ciudad de Chiclayo, en noviembre del 2015. La investigación fue de tipo relacional de acuerdo al fin que persigue, se aplicaron conocimientos en la práctica para provecho de la sociedad. La población estuvo conformada por 150 clientes online de fan pages en la ciudad de Chiclayo. Se puede concluir, que el factor social es quien influye en la decisión de compra final. También, se puede concluir que el precio y el producto son las estrategias de marketing que influyen en la compra final; y por otro lado el precio influye más sobre el factor social, que el producto sobre el mismo.
130

Propuesta de plan de marketing para la cadena de Tiendas Marcimex Chiclayo

Leonardo Valiente, Marilyn de Fátima January 2015 (has links)
Lo que se buscó generar con esta tesis es una propuesta que ayude a la Tiendas Marcimex a posicionarse en el mercado peruano y que sea una opción más donde los compradores de líneas blancas, marrones y de cómputo puedan elegir lo que mejor les beneficie. El objetivo general por el cual se presentó esta investigación fue para desarrollar una propuesta de implementación de un Plan de Marketing para la cadena de Tiendas Marcimex – Chiclayo. De esta manera, el método que se utilizó para realizar esta investigación se fue desarrollando paso a paso; con el fin de obtener resultados favorables. Lo primero que se realizó fueron las encuestas a los clientes y nuevos clientes de la empresa, con el fin de informarse como es la perspectiva que tenían sobre Marcimex. Luego se planteó objetivos mediante el cual se propone implementar estrategias que lograrán que esta empresa tenga más acogida en el mercado de electrodomésticos y para que estas estrategias se cumplieran, se tomó en cuenta elaborar un plan de control. Así se concluye que la empresa Marcimex carece de falta de inversión en publicidad, por eso se recomienda de acuerdo a las estrategias brindadas, que estas se realicen con el fin de que su cartera de clientes aumentes y puedan acaparar el mercado; además también los medios de comunicación son muy importantes para llegar a captar la atención del público en este sector.

Page generated in 0.1552 seconds