• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 157
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 107
  • 99
  • 80
  • 67
  • 53
  • 53
  • 51
  • 46
  • 45
  • 36
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Efectividad del marketing de influencia como estrategia para el portal Web ¿Y Tú Qué Planes? / Effectiveness of Influence Marketing as a Strategy for the Web Portal Y tu que planes?

Muñoz Pastor, Angela Denisse 29 November 2019 (has links)
El turismo ha evolucionado gracias al surgimiento de los nuevos medios de comunicación y la tecnología, como motor de cambio, generando variaciones en este sector. El turista actual es un gran desafío para los especialistas del marketing, pues es más experimentado y ha visitado muchos destinos. A partir de ello, la aparición de nuevos actores para el espacio tradicional de la comunicación, son los influenciadores, enmarcados dentro de la opinión pública. Presentándose una oportunidad y una ventaja competitiva, al poder trabajar con herramientas que posibilitan la comunicación directa, una de las grandes apuestas ha sido realizada por el portal Web ¿Y Tú Qué Planes? La presente investigación pretende definir la efectividad del marketing de influencia como estrategia para el portal Web ¿Y tú qué planes?, a través de un estudio de metodología de carácter cualitativo basado en estudio de caso, sustentado en la aplicación de la técnica de entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que la comunicación de los influenciadores resulta más efectiva. Concluyendo que el portal Web ¿Y tú qué planes?, debe actualizarse y aplicar el marketing de influencia para ofrecer espacios colaborativos y participativos en los que los usuarios puedan compartir sus experiencias, opiniones y referencias. / Tourism has evolved thanks to the emergence of new media and technology, as an engine of change, generating variations in this sector. The current tourist is a great challenge for marketing specialists, as he is more experienced and has visited many destinations. From this, the emergence of new actors for the traditional space of communication, are the influencers, framed within public opinion. Presenting an opportunity and a competitive advantage to be able to work with tools that allow direct communication, one of the big bets has been made by the Web portal Y tu que planes? This research aims to define the effectiveness of influence marketing as a strategy for the Web portal Y tu que planes? through a qualitative methodology study based on a case study, based on the application of the semi-structured interview technique . The results showed that the communication of the influencers is more effective. Concluding that the Web portal Y tu que planes?, influence marketing must be updated and applied to offer collaborative and participatory spaces in which users can share their experiences, opinions and references. / Tesis
142

Freedom E.I.R.L. "Mosquito Bar"

Jerí Donat, Guido 19 March 2013 (has links)
Tesis
143

Matriz de Análisis y Diagnóstico Externo (MADE)

Ríos Ramos, Franklin G. 27 September 2006 (has links)
Aplicativo de la Metodología para evaluar y diagnosticar el ambiente externo de la empresa
144

Matriz de Análisis y Diagnóstico Interno (MADI)

Ríos Ramos, Franklin G. 27 September 2006 (has links)
Aplicativo de la metodología para evaluar y diagnosticar internamente una organización
145

Plan de negocios 2008 : producto : bebida natural "Savia"

Masías Lam, Karem, Vizcarra Foster, Magalli Alicia, Palacios Paz, Karim Rosa, Alzamora Oneto, Jorge Luis Mariano, Cachay Garayar, Julio César 10 September 2008 (has links)
Proyecto ganador 2007/08 de la Red EOI América y del Programa TICAL, edición VI El presente plan de negocios abarca el lanzamiento de una nueva bebida en la categoría de aguas mejoradas que será única en su tipo: SAVIA, una bebida Premium 100 % natural Se posicionará como la primera marca de bebida natural que te ayuda a vivir mejor porque proporciona beneficios reales al organismo gracias a su contenido de ALOE y CAMU CAMU aprovechando así la creciente demanda de BNA (Bebidas No Alcohólicas) naturales y saludables, además crear una marca de gran valor
146

Plan de lanzamiento del producto DANLAC MIX

Becerra, Melissa, Carpio, Hugo del, García Seminario, Jorge, Ibarra, Pilar, Paiva, Dajhana 20 June 2009 (has links)
Con el objetivo de satisfacer una necesidad del mercado que aún no ha sido cubierta y de idear una propuesta innovadora que lo permita, presentamos el siguiente Trabajo Aplicativo Final a través del cual sustentaremos el lanzamiento de un nuevo producto para el desayuno, cuyo elemento principal será la leche fresca marca Danlac Danlac pertenece a la cartera de productos lácteos de P y D Andina SA, empresa que desea generar un mayor flujo de ingresos rentables dentro su principal categoría (leches y derivados lácteos), ya que esta representa más del 60% de sus ventas netas, pero que sin embargo no logra alcanzar el punto de equilibrio esperado que aporte márgenes de contribución positivos a la operación
147

Exportación de puré instantáneo de papas nativas enriquecido con omega 3

Talledo Torre, María Julia, Pardavé Pinto, Darwin Francisco 09 January 2014 (has links)
El presente proyecto de negocio plantea un plan de exportación del producto puré de papa nativa amarilla enriquecido con omega3, bajo nuestra marca SUMAQ, dirigida principalmente a los sectores A/B del mercado brasilero. Dada la gran demanda que existe por consumir productos con altos valores nutricionales y de fácil preparación, es muy importante que nuestro producto cumpla con estas características. Desarrollaremos en el primer capítulo un marco introductorio de la papa en general, sus valores nutricionales frente a otros productos, mencionaremos las distintas variedades de papa nativa con sus características distintivas. Fundamentalmente nos enfocaremos en la papa nativa amarilla que es nuestra principal materia prima. Posteriormente se analizará la oferta actual de la papa nativa amarilla, el porqué de la zona donde se ha decidido realizar la producción y el acopio de la materia prima, la estacionalidad de la producción, ubicación estratégica de nuestros proveedores, convenios asociativos, rendimientos del cultivo. Por otro lado, se describirá la demanda que existe en el mercado brasilero, tomando en consideración las posibilidades que nos ofrece el mercado interno, además de realizar una evaluación del perfil del consumidor, las barreras de entrada relacionadas a medidas arancelarias y pararancelarias, normas sanitarias, fitosanitarias, requisitos que se deben cumplir en el etiquetado, así como las tendencias de consumo y los demás elementos que nos muestren una estrategia exitosa para el posicionamiento de nuestro producto. En los últimos capítulos se trabajará el plan de negocio, desde la concepción del producto, la definición de la marca, la estrategia de venta al importador/distribuidor, el modelo de cadena de distribución a seguir, plan de comercialización, el segmento de mercado y la participación a la que se desea llegar, el modelo organizacional, hasta la evaluación económica financiera, que determinará la factibilidad de nuestra propuesta.
148

Proyecto exportación pulpa de taperibá EE.UU. - Florida

Aguilar Rojas, Liceli, Aguirre Camarena, Manuel Enrique, Rojas Malpartida, Mery Edith 09 January 2014 (has links)
El presente proyecto demuestra la factibilidad de desarrollar una empresa exportadora de frutas tropicales especializándonos en pulpa de Taperibá; para lo cual, se ha analizado la situación actual del sector. Según estadísticas del Ministerio de Agricultura se puede observar un crecimiento considerado de la producción de esta fruta entre el año 2010 y 2011. Nuestro mercado objetivo es el Estado de Florida ubicado en los Estados Unidos de Norteamérica; el cual tiene un crecimiento sostenido en sus importaciones de productos tropicales-exóticos, demanda que es satisfecha solo en un 14%. Nuestro objetivo principal es introducir un producto nuevo con sabor diferente, novedoso, con alto valor nutricional y con buenas prácticas de higiene en todo el proceso de producción. Para la comercialización mantendremos alianzas estratégicas con distribuidores, que se encargarán de entregar nuestro producto principalmente a hoteles, restaurantes y empresas de catering (HORECA); también estaremos a la perspectiva de abastecer nuestro producto a la industria de bebidas y fábricas de alimentos de acuerdo a la preferencia de cada comprador. Para lograr una comercialización más efectiva participaremos en ferias internacionales de productos congelado, frutas y alimentos. En principio la producción de nuestro producto será tercerizado; sin embargo, contaremos con personal calificado dentro de la producción que garantizará la calidad ofrecida de nuestro producto. Desarrollaremos un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento constante de la materia prima y finalmente se realizará el análisis de la evaluación económica y financiera para mostrar la viabilidad del proyecto.
149

Lanzamiento de cadena de fast food en Lima Metropolitana

Sánchez Arévalo, Luis Martín, Sosa López, Jorge Antonio, Costa Cifuentes, Fiorella Karina, Ruiz Salaverry, Juan José, Valderrama Neuman, Guillermo 10 January 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta diferente de fast food a través de una forma de comercialización innovadora. El proyecto tiene como objetivo desarrollar este producto en nuestro país el cual, dado el análisis del entorno desarrollado ofrece las condiciones económicas, políticas y legales para invertir en negocios nuevos; por otro lado hay una clara fortaleza en el mercado de fast food no existe una comercialización formal y a gran escala bajo la modalidad de “carrito sanguchero” que sea identificado como higiénico, contundente, barato y con un sabor diferente. Adicionalmente, el mercado peruano está siendo más receptivo a nuevas ofertas gastronómicas, sobre todo incentivado por actores locales que promueven el desarrollo de la cultura culinaria local y la están internacionalizando, efecto que contribuye a que el consumidor local sea menos adverso a probar nuevos sabores y esquemas de venta. El consumidor local de fast food valora la rapidez y el precio dentro de la actual oferta, que junto con el sabor y servicios complementarios como patio de comidas y zonas para niños caracterizan a la competencia; sin embargo la percepción y asociación fast food con “grasa” es recurrente; finalmente el consumidor le interesa obtener el máximo valor por lo que paga, por tanto que el producto lo sacie es una característica que debe mantenerse en toda la categoría.
150

Gestión de proyectos de inversión inmobiliaria con finalidad de uso mixto

Vargas Taboada, Mario José Alonso, Rivero Vásquez, Moisés 19 March 2013 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1887 seconds