• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 157
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 107
  • 99
  • 80
  • 67
  • 53
  • 53
  • 51
  • 46
  • 45
  • 36
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Plan de negocios : penetración de alternativa tecnológica de virtualización de estaciones de trabajo : creación de nueva línea de negocio de Softbrilliance SAC: SB optimice

Arroyo López, Luis David, Canchanya Calvo, Doris Pilar, Lovatón Matos, Yván Miguel 19 March 2013 (has links)
El objetivo principal de la presente tesis, es la implementación de una nueva línea de negocio en la Empresa SoftBrilliance S.A.C. que consiste en brindar soluciones globales a través de la integración de software y hardware con los equipos de virtualización y además ofrecer la gama de servicios de TI demandados en el mercado. El proyecto de tesis, desarrolla un modelo de negocio que consiste en suministrar a las empresas del sector comercial, industrial y de servicios, la optimización de costos de TI a través del desarrollo de soluciones completas que incluyen hardware con equipos de virtualización y software orientados a maximizar la relación costo/beneficio en las empresas. La tendencia hoy en día es que las empresas se están enfocando en su “Core Business” y necesitan contar con “partners” que optimicen sus operaciones de manera confiable buscando la reducción de costos en hardware y software. Este beneficio obtenido por las empresas que se equipen con equipos de virtualización además de una buena estrategia de marketing permitirán que el presente proyecto de negocio tenga éxito en el mercado peruano. Nuestro objetivo es llegar principalmente a grandes y medianas empresas del sector comercial, industrial y de servicios, porque consideramos que son sectores más susceptibles de tener un mayor impacto al uso de estos equipos de virtualización. La propuesta del modelo de implementación de equipos de virtualización, reconoce que brinda un beneficio de reducción de costos de gran impacto, pero es vital que los clientes la acepten como una solución válida. La estrategia de Marketing desarrollada en el presente trabajo pretende posicionar nuestra propuesta de valor en la mente de nuestros clientes, de manera que se haga más fácil la penetración y por tanto podamos tener un crecimiento importante en el mercado. / Tesis
172

Una forma más amigable de conservar los momentos más importantes de tus hijos / Baby´s Memories: A friendlier way to preserve moments most important of your children

Mil Veliz, Wendy Estefani, Saco Estella, Andy Roberto, Mertz Blas, Johan Yrving, Coello Salaverry, Milagros 13 December 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad realizar una investigación y análisis acerca del proyecto empresarial “Baby´s Memories” y evaluar aspectos como el entorno, mercado meta, todo el sistema operativo y financiero de la empresa. Asimismo, destacamos la importancia de elaborar este plan de negocios para tener una alta probabilidad de éxito en la empresa y que nos permita incorporar la innovación en todos los procesos diseñados. Todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación que encontraremos en los estados financieros nos permitirán que los inversionistas y accionistas puedan tomar las mejores y acertadas decisiones financieras. En el primer capítulo, se observa el análisis integral del negocio en todas sus dimensiones y nos permite conocer las fortalezas y debilidades principales para la elaboración y diseño de las estrategias que se aplicarán. Luego analizamos el mercado objetivo al cual está orientado nuestro producto identificando las diferentes características que presenta con el fin de satisfacer las necesidades y generar valor en ellos. Por otro lado, elaboramos un plan de marketing que establecen las formas y acciones que tomaremos para lograr los objetivos estratégicos planteados y de que manera la personalización de nuestro producto puede generar el valor agregado que nos caracteriza. En cuarto lugar, se encuentra la parte financiera que nos permite analizar los estados financieros proyectados con el fin de conocer los indicadores más relevantes como el VAN, TIR, WACC, COK entre otros. Finalmente encontramos las conclusiones del proyecto que responden a cada objetivo planteado por la empresa. / The purpose of this thesis is to conduct research and analysis about the business project "Baby's Memories" and evaluate aspects such as the environment, target market, the entire operating and financial system of the company. We also highlight the importance of preparing this business plan to have a high probability of success in the company and that allows us to incorporate innovation in all the processes designed. All the results obtained in the present research work that we will find in the financial statements will allow us to allow investors and shareholders to make the best and most accurate financial decisions. In the first chapter, the integral analysis of the business in all its dimensions is observed and it allows us to know the main strengths and weaknesses for the elaboration and design of the strategies that will be applied. Then we analyze the target market to which our product is oriented, identifying the different characteristics it presents in order to satisfy the needs and generate value in them. On the other hand, we elaborate a marketing plan that establishes the forms and actions that we will take to achieve the stated strategic objectives and in which way the personalization of our product can generate the added value that characterizes us. Fourth, there is the financial part that allows us to analyze the projected financial statements in order to know the most relevant indicators such as the VAN, TIR, WACC, COK among others. Finally we find the conclusions of the project that respond to each objective set by the company. / Trabajo de investigación
173

Herramientas para el establecimiento de una óptima formulación estratégica en el desarrollo de un nuevo mercado

Arce Aquije, Dehisa Katherine 12 1900 (has links)
El tema de la presente investigación se basa en las herramientas para establecer una óptima formulación estratégica en el desarrollo del mercado hogares de Lima para los envases plásticos descartables Deli PP Rectangulares de la empresa Pamolsa. La hipótesis manejada es que el correcto diseño de una investigación de mercados y su posterior aplicación permitirá establecer una óptima formulación estratégica para desarrollar el mercado hogares de Lima para los envases plásticos descartables Deli PP Rectangulares de la empresa Pamolsa. El trabajo está compuesto de cuatro capítulos. El primer capítulo, muestra los conceptos de marketing para el diseño de una investigación de mercados y cómo se aplica en la formulación estratégica del desarrollo de un nuevo mercado; además, los conceptos del costeo de productos basado en actividades y el análisis de inversión de capital, que son fundamentales para evaluar la factibilidad de un proyecto. El segundo capítulo, expone las estrategias comerciales que aplica la empresa Pamolsa. El tercer capítulo, muestra el diseño y resultados de la investigación de mercados; además, la formulación de estrategias para desarrollar el mercado hogares de Lima a partir de ellos. El cuarto capítulo, muestra la evaluación del costo beneficio del diseño de la investigación de mercados para el establecimiento de estrategias para desarrollar el mercado hogares de Lima, a través del análisis de inversión de capital. / Tesis
174

Plan estratégico para Grey Group Perú y plan de marketing para las unidades estratégicas de negocio G2 RR.PP y G2 CRM

Guerra Ponce, Mariela 02 1900 (has links)
El tema que abordará la siguiente tesis gira en torno a la búsqueda y aplicación de las estrategias de marketing más adecuadas para vender dos de los servicios que ofrece Grey Group Perú, que son G2 Relaciones Públicas (RR.PP) y G2 Customer Relationship Management (CRM), ambas pertenecientes a la unidad de negocio G2 que ofrece los servicios de BTL. Asimismo, en el presente trabajo se verá desarrollado el plan estratégico de Grey Group Perú, para poder determinar los planes de marketing de las unidades mencionadas. La hipótesis propuesta sostiene una estrategia de penetración de mercado para G2 RR.PP y de desarrollo de producto para G2 CRM. Con estas estrategias se pretende captar y conservar clientes rentables y de esta manera generar rentabilidad para la empresa. Este trabajo muestra el desarrollo del proyecto, que expone el marco conceptual del plan estratégico y plan operativo; la empresa, sus servicios y su situación en el mercado, la propuesta del plan estratégico para Grey Group Perú y los planes de marketing para G2 RR.PP y G2 CRM; así como el costo beneficio de ambas unidades. / Tesis
175

El social media marketing como estrategia para potenciar una empresa

Sologuren Verne, Marí Ainize 10 1900 (has links)
Se desarrolla una estrategia de social media marketing para la empresa Alfil Comunication Group, con el objetivo de desarrollar un buen posicionamiento e imagen de la empresa en el mercado, tomando en cuenta que la herramienta debe requerir un bajo presupuesto y generar una buena rentabilidad, estimada en el corto, mediano y largo plazo. / Tesis
176

Factores críticos de éxito de las franquicias extranjeras del sector gastronómico en el mercado limeño, desde las perspectivas del franquiciado, de los expertos en franquicias y los consumidores

León Adarrmes, Ruth Malena, Medina Rodríguez, Ricardo Manuel, Orrillo Vásquez, Cinthya Allison, Zúñiga Farías, Mariemma Aime 01 December 2016 (has links)
Determina los factores críticos de éxito de las franquicias extranjeras del sector gastronómico en el mercado limeño, desde las perspectivas del franquiciado, los expertos en franquicias y los consumidores. El primer capítulo contiene el marco teórico relacionado con las franquicias, los factores críticos de éxito, las franquicias gastronómicas extranjeras en el Perú y el comportamiento del consumidor peruano. En el segundo capítulo tratamos los temas relacionados con la metodología de la investigación, a partir de los cuáles se identificarán el contexto, la muestra, el diseño principal y los procedimientos a realizar. En el tercer capítulo analizamos y presentamos los resultados obtenidos en el presente trabajo cuyo objetivo es responder la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores criticos que determinan el éxito de las franquicias extranjeras del sector gastronómico en el mercado limeño desde las perspectivas del franquiciado, de los expertos en franquicias y de los consumidores? En el cuarto y quinto capítulo presentamos algunos hallazgos destacables como, por ejemplo, que instituciones como Indecopi y la Cámara Peruana de Franquicias no cuentan con un catálogo completo de las franquicias existentes en el país y menos aún diferenciados por sectores y señalamos algunas de las barreras que encontramos durante la investigación, como la dificultad para concretar las citas con los involucrados en los diferentes segmentos del sector y mucho hermetismo para brindar información. Finalmente concluimos determinando que los factores críticos de éxito desde las perspectivas del franquiciado, de los expertos en franquicias y de los consumidores son: “Estudio de mercado” y Tropicalización del producto”, por haber coincidido todos los segmentos de entrevistados en calificarlos de muy importantes, y otros factores a considerar son: “Cumplimiento de Estándares”, “Estrategia de marketing - Publicidad” y “Producto de calidad – Carta variada” por haber coincidido en ser calificados de importantes en la evaluación por todos los segmentos de entrevistados. / Tesis
177

Propuesta de negocio de una oficina virtual para trabajadores independientes en Lima Metropolitana - OFINET

Chumacero Quispe, Abel Eddison, Laos Laura, Xavier Antonio 19 March 2013 (has links)
La razón de elegir este tema nace de la visión de una oportunidad de negocio en una problemática social conocida como el sector del autoempleo urbano informal e independiente. Tomando este factor, es que presenta la tesis “Propuesta de Negocio de una Oficina Virtual para Trabajadores Independientes en Lima Metropolitana – Ofinet”, donde el concepto básico del servicio que se ofrecerá, consistirá en la modalidad de secretariado a distancia, 100% remoto. Servicio que estará basado en un adecuado manejo de información a través de asistencia virtual, es decir se contara con servicio de recepción y transferencia de llamadas, e-mails y faxes, también se recepcionará folletería y papelería diversa la cual será organizada y clasificada de acuerdo al rubro y tipo de cliente, manteniéndose por un tiempo determinado. Como servicios complementarios que agreguen valor se brindara asesorias empresariales en preparación de presentaciones, cotizaciones, propuestas económicas propuestas de negocios y todo aquello que impacte positivamente en sus actividades diarias. Adicionalmente de los servicios ofrecidos como paquete básico, se organizará reuniones en una sala especialmente acondicionada para exposiciones y videoconferencias (servicio sujeto a costo), programadas por horas, así como otras actividades que no requieren del empleo de recursos específicamente todo el día. Es decir, los mismos servicios convencionales en que muchas empresas y microempresas tienen comprometido aproximadamente el 10% de los ingresos en sus gastos administrativos. Nuestra propuesta de valor agregado enfocado al segmento objetivo, radica en que el sector independiente e informal, específicamente aquellos profesionales y técnicos independientes, como son los ingenieros, arquitectos, técnicos en dibujo, diseñadores, profesores, corredores inmobiliarios y especialistas en trabajos calificados, puedan contar con una mejor propuesta de apoyo para su crecimiento y mejora de calidad de vida, ya que al no tener el capital para invertir en infraestructura, logística y personal para establecer su oficina de trabajo puedan acceder a este servicio por una modalidad 100% remota. Respecto a la viabilidad económica del proyecto presentado, se pudo comprobar que resulta factible su puesta en marcha, considerándose para ello, una adecuada gestión empresarial, donde los objetivos estratégicos y los resultados sean medibles a tal punto de poder corregir o mejorar el negocio tomando como fuente de consulta esta propuesta de negocio. Esta propuesta de negocio, contiene la identificación del tamaño de la muestra, elección del segmento objetivo, aplicación de estrategia, objetivos a conseguir, marketing mix, asignación de recursos y los controles respectivos. Además se anexa algunos conceptos y procedimientos que servirán de apoyo a las personas que emprendan un negocio y necesiten conocer los requisitos a seguir en su formalización respectiva. Asimismo, el escenario financiero fue calculado a 5 años, considerándose un costo de oportunidad del 15%, y un capital de trabajo invertido de S/. 35,000.00, teniéndose como resultado una tasa interna de retorno (TIR) de 68.18% y un VAN de 40,899.00. Es por todo lo arriba señalado que confiamos en que este nuevo modelo de negocio tendrá éxito en el mercado pues tiene bajos costos para nuestros clientes y genera valor a su negocio proporcionándoles mayor seriedad, prestigio, status y fortaleciendo la imagen institucional de su empresa. / Tesis
178

Desarrollo de producto para Telefónica Publicidad e Información Perú : guías distritales para Lima Metropolitana

Gálvez San Miguel, Rubén, Jopen Ungay, Miguel, Rojas Pinedo, Christian M. 19 March 2013 (has links)
El tema de la siguiente tesis se centra en determinar la factibilidad del desarrollo y lanzamiento del producto Páginas Distritales para Telefónica Publicidad e Información Perú SAC – TPI Perú. Consideramos que el desarrollo de productos para segmentos específicos permitirá a TPI Perú aprovechar oportunidades de crecimiento (económico, mayor penetración y participación de mercado publicitario) y desarrollo de barreras de ingreso a potenciales competidores. Así también, la posición de liderazgo obliga a TPI Perú a asumir una responsabilidad social de desarrollo del mercado. Para ello se plantea el desarrollo de las Páginas Distritales para el ingreso a un segmento de mercado no atendido actualmente por la empresa. Para sustentar la hipótesis descrita en el párrafo anterior se dividió el trabajo en cinco capítulos. En el primero se presenta el marco general de la empresa, el entorno macro que involucra al país, el entorno competitivo donde se desarrolla TPI Perú. El segundo capítulo muestra la segmentación realizada por TPI Perú, permitirá identificar oportunidades de desarrollo para nuevos productos. En el tercer capítulo se desarrolla el plan de desarrollo de las Páginas Distritales, involucrando el modelo de negocio, el concepto de producto y la evaluación de mercado para el distrito de Surco. El cuarto capítulo determina la viabilidad económica y financiera del proyecto. En el último capítulo se identifican las principales posibles contingencias que se puedan presentar en el futuro que pongan en peligro el proyecto. Para ello, se desarrollan las posibles soluciones para mantener la viabilidad del proyecto. Al finalizar el trabajo se verificó la factibilidad comercial, financiera y operativa del producto Páginas Distritales, aplicando el modelo de negocio planteado, inicialmente para el distrito de Santiago de Surco, y replicable a otras zonas de Lima Metropolitana. Ello permitiría contribuir con el crecimiento de TPI Perú. / Tesis
179

Proyecto de creación de una empresa de vuelos turísticos en dirigibles

Sánchez Asparrín, Yván Santiago, Azurín Araujo, Manuel Eduardo 19 March 2013 (has links)
Existe la oportunidad de desarrollar una oferta turística innovadora en el Perú, los vuelos panorámicos en dirigibles, orientados hacia los turistas de naturaleza, quienes buscan el contacto con la naturaleza, y observar flora y fauna. Complementariamente, el dirigible puede explotarse en el mercado de la publicidad. Los dirigibles son aeronaves, que a nivel mundial, principalmente han estado orientadas hacia el uso en publicidad y actividades militares. Sin embargo, desde hace algunos años se viene desarrollando nueva tecnología, que permita su uso en vuelos turísticos. Existiendo a nivel mundial sólo 3 grandes fabricantes, con aeronaves que van desde los 3,5 millones de dólares (Lightships) hasta 15 millones de euros (Zeppelin), además de tener una capacidad reducida de carga, de 9 a 12 pasajeros. La información recogida se basa en fuentes extranjeras, teniendo que enfrentar la poca voluntad y hermetismo de los fabricantes en brindar información real, por considerarla sensible a la competencia. En el entorno local, se observa mejoras económicas con alentadoras perspectivas de crecimiento, seguido de un marco político orientado a potenciar el desarrollo del turismo como motor de desarrollo e inclusión social, a través del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), desarrollado por el MINCETUR, el cual busca integrar los recursos y servicios turísticos de interés del Perú. Asimismo, la industria de turismo muestra un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años a una tasa de 10%., teniendo un aporte significativo a la economía del país. A nivel mundial la recuperación de la economía favorece el turismo. La concepción del negocio, se basa en crear una oferta innovadora, a través de vuelos panorámicos turísticos, y que será del interés y aceptación de parte del turista de naturaleza, quien tiene uno de los mayores gastos durante su estadía en el Perú. El análisis de mercado se inicia con un sondeo de opinión mediante encuestas, para medir el interés del cliente potencial, como son los turistas extranjeros. Seguido, para la segmentación se toma como base los distintos estudios de mercado realizados por PromPerú, como ente promotor y desarrollador de la oferta turística del país. Aquí se determina como mercado meta y lugar de operaciones, a la Reserva Nacional Paracas, primero, por la existencia de un mercado suficientemente grande y por las condiciones climáticas apropiadas para la operación del dirigible. También cabe resaltar el incremento en las inversiones de publicidad, siendo una oportunidad de uso para el dirigible, y fuente complementaria de ingresos. La ejecución estratégica se realiza mediante una mezcla de marketing que permita trasmitir el mensaje apropiado al mercado meta y que logre posicionarnos como la mejor forma de apreciar la belleza paisajística del lugar. Para el análisis económico se considera la adquisición del dirigible bajo los términos de un wet lease o fletamiento, por un monto de US$ 300,000 mensuales, el cual incluye, tripulación, personal de tierra y todo lo necesario para la operatividad del dirigible; siendo la empresa en formación, el responsable directo de la captación y atención de los clientes; obteniéndose un VAN de US$ 654,664, en un horizonte de operación de 2 años, siendo un resultado alentador y dando factibilidad al proyecto. / Tesis
180

Adherencia y acceso de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles en el Perú a los tratamientos médicos adecuados

Gástulo Richle, Dallmet Yadira, Lozano Chávez, Sergio Román, Porras, Sara, Zamora Burgos, Thanee Kriss 10 April 2017 (has links)
Los pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), podrían considerar que los diagnósticos o tratamientos prescritos por sus médicos tratantes, afectarán su calidad de vida. El tratamiento tendría un mayor índice de eficiencia si el paciente siguiera las indicaciones correctamente. Sin embargo, se sabe que muchos pacientes no siguen la medicación (interrumpiéndola completamente o cortándola), por olvido o decisión propia. En ese marco, es importante tener en cuenta que la falta de adherencia a un tratamiento prescrito o a una recomendación sobre el estilo de vida es un hecho frecuente y un punto muy importante en el manejo de enfermedades crónicas, ya que la falta de adherencia no sólo influye en el fracaso del tratamiento; sino que, en ocasiones, conlleva a la muerte. Uno de los motivos de la poca adherencia sería, la falta de acceso a los medicamentos, principalmente evidenciado por el factor precio, según Quintiles IMS (2016), el 53% de los pacientes que acceden a servicios de salud (SIS, EsSALUD, FFAA, EPS, consultorios privados) dirige su compra al mercado retail, es decir, ninguno de estos pacientes recibe el tratamiento por el sistema público o privado ya sea por desabastecimiento o porque el medicamento no se encuentra dentro de petitorio de la institución (pública o privada) y debe asumirlo como parte de su gasto mensual. Finalmente se podría decir, que la eficiencia de los tratamientos médicos, medida por el nivel de adherencia que logran los pacientes, recae sobre la relación que mantienen con los médicos y los aportes que les brindan los actores del sistema de salud (laboratorios farmacéuticos y centros de salud públicos y privados). Si se logra generar empatía entre el médico y el paciente, mejorará el interés en los cuidados y la disciplina que sugiere el tratamiento. Asimismo, los actores del sistema de salud, podrían proponer soluciones y alternativas que apoyen o faciliten la continuidad del tratamiento médico y conlleven a la mejora de la salud de la población. En la búsqueda de un tratamiento sostenible en el tiempo (considerando que las ECNT son enfermedades a largo plazo), el presente trabajo de investigación formula propuestas de valor que involucra a: i) pacientes; ii) médicos; iii) laboratorios farmacéuticos y centros de salud; apoyándose en herramientas de comunicación, tecnología y marketing disponibles en el mercado actual. / Tesis

Page generated in 0.1289 seconds