• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 157
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 107
  • 99
  • 80
  • 67
  • 53
  • 53
  • 51
  • 46
  • 45
  • 36
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Estudio de la marca-ingrediente: caso Juan Valdez, como factor de posicionamiento y contribución al aumento de exportaciones en el mercado del café

Meneses Fuertes, Jhonny, Vilchez Carreño, Elviss Yahir 02 January 2017 (has links)
En la actualidad observamos países productores de café de nuestra región que han obtenido, con el apoyo del gobierno, su propia institucionalidad para la investigación e innovación, esto con el fin de obtener tecnologías y servicios especializados, enfocados al desarrollo de la industria del café, así como también de poder conseguir mejores resultados conjuntos para su exportación. En ese contexto, vamos a tomar como ejemplo a Colombia como líder y referente pues ha podido desarrollar una institucionalidad denominada Federación Nacional de Cafeteros la cual fue fundada en el año 1927 con el objetivo de elevar el nivel de vida de los caficultores y dar a conocer la calidad del café colombiano en el mundo. Parte del trabajo de la federación ha sido el posicionamiento a nivel mundial del café colombiano para lo cual ha utilizado estrategias de marketing entre las cuales se destaca Marca – Ingrediente con la creación en el año 1959 del ícono Juan Valdez. Haciendo un paralelo, el Perú no ha logrado aún contar con una institucionalidad especializada para el desarrollo e investigación del café, a pesar de que se trata del principal producto de agro exportación por lo que el café debería recibir mayor atención de las autoridades así como un plan de apoyo a las asociaciones de cafetaleros organizadas para que mejoren sus envíos al extranjero. En ese sentido, la presente investigación se orienta en encontrar las diferencias existentes en las estrategias y acciones emprendidas por la marca Café Juan Valdez y el trabajo que se ha venido llevando hasta aquí de la industria peruana del café y su denominación de origen. La finalidad del presente estudio es que Perú pueda utilizar la experiencia de Juan Valdez para desarrollar una identidad, un nombre y un prestigio, llegando a ser reconocidos internacionalmente, por lo que se propone analizar la viabilidad de reproducir el caso Juan Valdez. / Actually, in South America there are many coffee’s producer that have obtained, with government support, their own institutional framework for research and innovation, in order to obtain specialized technologies and services, focused on the development of the coffee industry, to be able to obtain better joint results for its export. In that context, we will take Colombia as an example. There is an institution called “Federación Nacional de Cafeteros” which was founded in 1927 with the objective to raise the standard of living of coffee growers and to show the quality of Colombian coffee in the world. Part of the work of the federation has been positioning Colombian coffee worldwide, for which it has used strategies like Brand - Ingredient with the creation in 1959 of the icon Juan Valdez. On the other hand, Peru has not had a specialized institution for the development and research of coffee yet, even when the coffee is one of the main agro-export product, Coffee should receive greater attention from the authorities as a Support to organized coffee growers associations to improve their shipments abroad. In conclusion, the present investigation is oriented to find the differences between the strategies and actions undertaken by the brand Café Juan Valdez and the work that has been carried out by the Peruvian coffee industry and its origin denomination. The purpose of this study is that Peru can use the experience of Juan Valdez to develop an identity, a name and a prestige, becoming internationally recognized, so it is proposed to analyze the viability of reproducing the Juan Valdez case. / Tesis
182

Buy Sell Sec

Valqui Garrido, Elias Felipe 02 August 2017 (has links)
BUY SELL SEC es un modelo de negocio no tradicional, el cual se implementará a través de un MARKETPLACE (página web) y un aplicativo celular que brindarán ayuda al desarrollo de relaciones comerciales entre vendedores de diversos productos y compradores al menudeo (pero con el ahorro de las compras al por mayor), potenciando compras Online basadas en la seguridad, además del ahorro de tiempo y dinero. El portal permitirá que los vendedores puedan dar a conocer sus productos (los cuales serán organizados por categorías) a precios competitivos, fomentado el consumo colaborativo por parte de los clientes que se suscriban al portal. Los productos ofertados a precios competitivos se encontrarán a disposición de compra durante un periodo de tiempo y mientras mayores compras se tengan sobre un determinado producto, este tendrá una reducción de precio, que generará ahorro en el cliente. Al visualizar el número de artículos vendidos y que este trae un ahorro, los mismos clientes se encargarán de persuadir a familiares, amigos, colegas de trabajo o estudio a consumir. Cabe resaltar que el ahorro no será representado por una devolución en dinero en efectivo, sino como garante (inicial) para la compra de otro artículo. La plataforma estará diseñada de modo que el usuario tenga una experiencia amigable y pueda desenvolverse ampliamente al momento de realizar sus compras. Asimismo, el servicio de atención al cliente siempre estará dispuesto a satisfacer cualquier duda relacionada con la seguridad de las compras, además de poner a disposición un buzón de quejas y sugerencias. La cobertura del servicio durante el primer año abastecería las siguientes zonas de Lima Metropolitana1: Zonas 2, 4, 6, y 8. / BUY SELL SEC is a non-traditional business model, which will be implemented through a MARKETPLACE (website) and a cellular application that will help develop business relationships between sellers of various products and retail buyers (but with savings of wholesale purchases), promoting online purchases based on security, in addition to saving time and money. The portal will allow sellers to present their products (which will be organized by category) at competitive prices, promoting collaborative consumption by customers who subscribe to the portal. The products offered at competitive prices will be available for purchase for a period of time and the greater the purchases made on a certain product, it will have a price reduction, which will generate savings for the customer. By visualizing the number of items sold and that this brings savings, the same customers will be in charge of persuading family, friends, work or study colleagues to consume. It should be noted that the savings will not be represented by a return in cash, but as a guarantor (initial) for the purchase of another item. The platform will be designed so that the user has a friendly experience and can function widely when making purchases. Likewise, the customer service will always be ready to answer any questions related to the security of purchases, in addition to making a complaints and suggestions box available. The service coverage during the first year would supply the following areas of Metropolitan Lima: Zones 2, 4, 6, and 8. / Trabajo de investigación
183

Modelo de negocio: Kekome, sitio web de delivery para Dark Kitchen / Kekome, delivery for dark kitchen

Chambi Sucso, Melissa Emy, Dominguez Pantoja, Snaydher Shagir, Navia Ñique, Lucrecia Alejandra, Rosales Alarcón, Jose Martin, Valle Huaman, Joan Renato 28 November 2021 (has links)
Con vistas al acontecimiento por el cual pasamos, surgen segmentos para nuestro modelo de negocio, emprendimiento, organizaciones (dark kitchen), las cuales no poseen mucho presupuesto y necesitan de apoyo para poder expandirse ante una situación complicada y ver la forma de adaptarse ante nuevos usuarios que son más exigentes. Por otro lado, se encuentran usuarios que no disponen de tiempo y buscan una alternativa llevada al delivery, la buena atención, evitar la aglomeración, o por temas de tiempo. Es por ello por lo que el presente trabajo dispondrá de experimentos que evidencien la viabilidad del proyecto, opiniones de expertos y usuarios que intervendrán y otorgarán una visión más amplia y recomendaciones para el desarrollo del modelo de negocio, en base a gustos y preferencias, el proyecto se compromete al desarrollo sostenible, el cual cumple con la ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico, el cual otorga a jóvenes la oportunidad de generar ingresos con nuestro proyecto, repartiendo pedidos. Se generarán diversas estrategias de marketing para la atracción de nuestro público objetivo para concretar ventas. A su vez, se logrará apoyar a las empresas o emprendimientos que surjan como dark kitchen, promocionándolas y que ganen presencia en el mercado. Por otro lado, se evidenciará la viabilidad del proyecto ya que crea valor en el año 10, con ello la inversión y rentabilidad. Los datos son en ámbito fuera de la situación actual y con ser una empresa nueva con un nuevo enfoque, el cual mejorará con el trabajo conjunto con las dark kitchen. / With a view to the event we are going through, segments emerge for our business model, entrepreneurship, organizations (dark kitchen), which do not have much budget and need support to be able to expand in the face of a complicated situation and see how to adapt to new ones. users who are more demanding. On the other hand, there are users who do not have time and are looking for an alternative to delivery, good service, avoiding crowds, or due to time issues. That is why this work will have experiments that demonstrate the viability of the project, opinions of experts and users who will intervene and provide a broader vision and recommendations for the development of the business model, based on tastes and preferences, the project will be commits to sustainable development, which complies with SDG 8. Decent work and economic growth, which gives young people the opportunity to generate income with our project, distributing orders. Various marketing strategies will be generated to attract our target audience to make sales. At the same time, it will be possible to support companies or ventures that emerge as dark kitchen, promoting them and gaining presence in the market. On the other hand, the viability of the project will be evidenced since it creates value in year 10, with it investment and profitability. The data is in scope outside the current situation and with being a new company with a new approach, which will improve with the joint work with the dark kitchen. / Trabajo de investigación
184

La influencia de la transformación digital en la cultura organizacional de las PYMES textiles en Lima Metropolitana, 2020 / The influence of digital transformation on the organizational culture of textile SMEs during COVID-19 in Metropolitan Lima, 2020

Cedano López, Stefany Carmen, Jaimes Saldaña, Erick Alonso 27 November 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la transformación digital genera una influencia en la cultura organizacional en las PYMES del sector Textil de Lima Metropolitana en el año 2020. Año que empezó la pandemia de COVID-19, y muchas empresas alrededor del mundo, de distintos sectores, se vieron afectadas, unas más que otras. En base a ello, el motivo principal de este estudio es brindar información y análisis de ambas variables, con el soporte de la literatura, en las pequeñas y medianas empresas del sector textil para que estas tengan una base de conocimiento sobre las mismas. Y así, pueden implementar diversas estrategias de mejora en sucesos críticos e inesperados. El diseño de la investigación es no experimental de tipo transversal, es decir, se va a recolectar datos en un momento y tiempo único, y de alcance correlacional – causal, con un enfoque cuantitativo. Se elaboró una encuesta virtual de tipo Likert y se encuestó a una muestra correspondiente a 230 trabajadores. El coeficiente utilizado en este estudio es la Rho de Spearman y regresión lineal. De acuerdo con los resultados existe una correlación inversa muy baja y se puede inferir que la Transformación Digital no influye significativamente en la Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas textiles. / The purpose of this research work is to determine if the digital transformation generates an influence on the organizational culture in the SMEs of the Textile sector of Metropolitan Lima in 2020. Year that the COVID-19 pandemic began, and many companies around the world, from different sectors, were affected, some more than others. Based on this, the main reason for this study is to provide information and analysis of both variables, with the support of the literature, in small and medium-sized companies in the textile sector so that they have a knowledge base about them. And so, they can implement various improvement strategies in critical and unexpected events. The research design is non-experimental of a cross-sectional type, that is, data will be collected at a single moment and time, and of correlational - causal scope, with a quantitative approach. A virtual Likert-type survey was developed and a sample corresponding to 230 workers was surveyed. The coefficient used in this study is Spearman's Rho and linear regression. According to the results, it was found that there is a very low inverse correlation, and it can be inferred that Digital Transformation does not significantly influence the Organizational Culture of small and medium textile companies. / Tesis
185

Programa de fidelización de clientes para industrias Vencedor S.A.

Moretti Castillo, Mónica Patricia 06 1900 (has links)
El presente trabajo, que lleva por nombre Programa de fidelización de clientes para Industrias Vencedor S.A., consiste en un análisis a nivel estratégico, llevado a cabo a través de las investigaciones de mercado realizadas por diversas empresas de investigación con el fin de obtener información real y actualizada para conocer la relación y el nivel de satisfacción actual de los clientes con la empresa y en base a un programa de fidelización que permita fomentar el aprovechamiento de las ventajas competitivas, logrando incrementar la rentabilidad de la empresa, aumentar la fidelidad de los actuales clientes y presentarse frente a los clientes potenciales como la mejor opción a elegir. El estudio se inicia desarrollando los aspectos teóricos sobre fidelización de clientes. Definiendo el concepto, objetivos y beneficios del marketing relacional, que es el marketing interno, los alcances y objetivos, así como el concepto de fidelización de clientes, los objetivos, beneficios y pasos para la aplicación de la fidelización de clientes en una empresa. El capítulo dos abarca la situación actual y la gestión comercial de la compañía, efectuando un análisis interno a través de la cadena de valor de la empresa, para luego realizar un análisis del medio externo, del cual se identificaron las oportunidades y amenazas, desarrollando así la matriz FODA. Se realizaron encuestas a los diferentes consumidores para conocer la relación y nivel de satisfacción de los clientes con la empresa. En el capítulo tres, se efectuó el proceso de la información obtenida a través de la aplicación de las encuestas que nos sirvió para conocer a los clientes actuales como potenciales y sus características. También se definieron las estrategias del marketing mix; que se refieren a producto, plaza, precio y promoción que permitan el desarrollo del programa. Para los efectos de la elaboración del programa de fidelización, se procedió en primer lugar al planteamiento de los objetivos así como a la estructuración de las estrategias y planes de acción por objetivo propuesto. Esta etapa es fundamental, ya que permite viabilizar las estrategias descritas anteriormente, a través del desarrollo de un conjunto de actividades que permitan alcanzar los objetivos propuestos, dentro de plazos establecidos y alcanzables de realizar, considerando para ello, los recursos económicos, humanos y técnicos necesarios. En el capítulo cuatro se plantea analizar el impacto y las consecuencias operativas en la gestión comercial de la empresa así como una evaluación de la factibilidad económica del programa de fidelización. Se realizó una correlación entre los principales indicadores económicos – PBI, inflación, gasto promedio per cápita, ingreso promedio mensual por trabajo – y las ventas, para poder realizar la proyección de ventas de la empresa. También se elaboraron los flujos de caja y análisis de sensibilidad para conocer la viabilidad del proyecto. / Tesis
186

Los influencers (prescriptores) como una estrategia publicitaria adecuada para el mercado de restaurantes, en relación al establecimiento de un mejor posicionamiento de marca entre los consumidores

Paredes Rodríguez, Valeria del Pilar 27 May 2021 (has links)
El desarrollo de la tecnología ha logrado que esta se implemente de forma eficiente en diversos aspectos de nuestras vidas, donde juega un rol casi vital en algunas de ellas. Dentro de esta era tecnológica, no podemos dejar pasar el boom de Internet y todo lo que trajo consigo, especialmente si deseamos enfocarnos en un público que responde a la generación millennial. Esta red fue desarrollándose a lo largo de muchos años, hasta que llegaron las conocidas redes sociales, las cuales logran tener una influencia muy importante en cuanto al consumo del público anteriormente mencionado. Los jóvenes son más vulnerables ante tales plataformas, ya que gran parte de ellos han nacido rodeados de las mismas, por lo que tienden a guiarse de estas como uno de los modelos principales a los que consultan previamente, antes de tomar una decisión de compra. Debido a esto, es que renacen los tan conocidos “Influencers”, que representan un modelo a seguir y una fuente de confianza y cercanía. Debido a la gran influencia que representan estos personajes, muchos mercados, tanto positiva como negativamente, se han visto afectados en la fluidez del consumo de los servicios y productos que ofrecen. Uno de estos rubros es el de restaurantes, los cuales dan uso a estos líderes de opinión como estrategias publicitarias para lograr captar la atención de un público altamente influenciable y lograr un posicionamiento deseado entre sus potenciales clientes. En consecuencia, el presente trabajo investiga cómo se genera un posicionamiento de marca por parte de los consumidores con el uso de los influencers como una estrategia publicitaria en el rubro de restaurantes. / The development of technology has achieved its efficient implementation in various aspects of our lives, where it plays an almost vital role in some of it. Within this technological age, we cannot pass up the Internet boom and all that it brought with it, especially if we want to focus on an audience that responds to the millennial generation. This network was developed over many years, until the well-known social networks arrived, which manage to have a very important influence in terms of the consumption of the aforementioned public. Young people are more vulnerable to such platforms, since a large part of them were born surrounded by them, so they tend to be guided by these as one of the main models they consult previously, before making a purchase decision. Because of this, the well-known "Influencers" are reborn, representing a role model and a source of trust and closeness. Due to the great influence that these characters represent, many markets, both positively and negatively, have been affected in the fluidity of consumption of the services and products they offer. One of these areas is restaurants, which use these opinion leaders as advertising strategies to attract the attention of a highly influential public and achieve a desired position among their potential customers. Consequently, the present work investigates how a brand positioning is generated by consumers with the use of influencers as an advertising strategy in the restaurant sector. / Trabajo de investigación
187

Gimnasio virtual Legafit Collection

Ávila Palacios, Álvaro Emilio, Dalguer Flores, Walter Augusto, Dávila Díaz, Nadia Lizbeth, Dávila Paucar, Braulio Mauricio, Palacios Céspedes, Carlos Gonzalo 19 July 2021 (has links)
Actualmente, el mundo afronta una pandemia la cual ha hecho que se cierren millones de negocios de todos los rubros. Las empresas han tenido que reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, entre ellas, el cuidado de la salud frente a la Covid-19. Entre las estrategias para continuar con los negocios, las empresas han recurrido a las ventas por internet, pero no solo de productos, sino también de servicios. El presente proyecto se basa en la creación del gimnasio online llamado Legafit Collection dirigido a mujeres de entre 22 y 35 años. Esta iniciativa nace como complemento de la tienda de artículos deportivos Legafit Co. Este negocio, en el marco de la emergencia sanitaria nacional, mezcla el uso de una plataforma digital con el entrenamiento a distancia; lo que permite a los usuarios entrenar en cualquier momento y lugar con sólo tener acceso a internet y sin necesidad de exponer su salud en sitios cerrados o concurridos como lo son los gimnasios presenciales, generando a su vez, la venta de los artículos deportivos de la marca. El informe desarrolla el análisis externo al proyecto mediante un análisis PESTEL y un análisis de la industria (5 fuerzas de Porter); luego desarrolla el análisis interno mediante una matriz FODA permitiendo establecer estrategias. Como parte de la investigación de mercado se utilizó la herramienta de la encuesta, y en base a ello se establecieron los planes y estrategias de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos, y Económico - Financiero / Currently, the world faces a pandemic which has caused millions of businesses to close in all sectors. Companies have had to reinvent themselves and adapt to new customer needs, including health care against Covid-19. Among the strategies to continue with business, companies have turned to internet sales, but not only of products, but also of services. This project is based on the creation of the online gym called Legafit Collection aimed at women between 22 and 35 years old, this was created as a complement to the sporting goods store Legafit Co. This business, within the framework of the national health emergency, mixes the use of a digital platform with distance training; which allows users to train at any time and place with only access to the internet and without the need to expose their health in closed or crowded places such as physical gyms, generating in turn, the sale of brand sporting goods. The report develops the analysis external to the project using a PESTEL analysis and an industry analysis (Porter's 5 forces); then develops the internal analysis using a SWOT matrix allowing strategies to be established. As part of the market research, the survey tool was used, and based on this, the Marketing, Operations, Human Resources, and Economic-Financial plans and strategies were established. / Trabajo de investigación
188

Las estrategias del éxito taquillero de Locos de Amor

Vasquez Trejo, Ricardo Francisco 22 April 2021 (has links)
El presente trabajo analiza las estrategias de marketing empleadas en la película peruana musical “Locos de Amor” a partir de sus dos tipos: offline y online. Dicho análisis se realiza con el motivo principal de conocer el interés de Tondero por incursionar en un género poco desarrollado en el rubro cinematográfico de nuestro país y, sobretodo, del público peruano que hizo que el film sea el más taquillero del año 2016. Asimismo, el objetivo principal consistió en describir dichas estrategias e identificar la contribución de nuevos recursos como “Spotify” dentro de su plan comercial que permitió que el producto sea exitoso. Por ello, la metodología empleada fue el análisis de contenido, que permitió un acercamiento profundo en cuanto al marketing realizado. Los resultados obtenidos han señalado que gran parte del éxito del film fue debido al marketing digital empleado y a las canciones seleccionadas. / This work analyzes the marketing strategies used in the Peruvian musical movie "Locos de Amor" from its two types: offline and online. This analysis is carried out with the main reason to know Tondero's interest in venturing into a genre that has been poorly developed in the cinematographic field of our country and, above all, of the Peruvian public that made the film the highest grossing of the year 2016. The objective The main thing is to describe specific strategies and identify the contribution of new resources such as "Spotify" within your business plan that specifies that the product is successful. Therefore, the methodology used was content analysis, the methodology a deep approach in terms of marketing. The results obtained have indicated that much of the success of the cinema was due to the digital marketing used and the selected songs. / Trabajo de investigación
189

Importancia del marketing digital para el posicionamiento de marca en las empresas

Cotrina Diaz, Jhuliana Esthefany January 2023 (has links)
Esta monografía tuvo como propósito demostrar la importancia del marketing digital en el posicionamiento de marca de los productos y/o servicios en las empresas. Estudio investigativo de tipo monografico. Se recopiló información teórica de bases de datos científicas actualizadas, como Scopus, Cielo, Dialnet, Redalyc y Doaj; repositorios internacionales, nacionales y libros obtenidos física y digitalmente. Obteniéndose como resultado las siguientes conclusiones: El marketing digital ha cobrado relevancia, debido a que, viene siendo un intercambio en el proceso de planificación y ejecución para el desarrollo de actividades comerciales, en base a un grupo de instrumentos tecnológicos digitales, que fortalecen las acciones del marketing tradicional. Es decir, conservan la relación de las compañías con su target, mediante diversas plataformas virtuales, buscando conectar permanentemente con ellos para posicionar sus marcas. Asimismo, el alcance teórico del marketing digital comprende desde los elementos para ganar visibilidad en internet, para llegar a los clientes y para ser parte de la conversación. Y finalmente, el alcance teórico de posicionamiento de marca, definido como el resultado que se forma de las percepciones de los clientes, respecto a la recordación y asociación de marca, intención de recomendación y de fidelización. / The purpose of this monograph was to demonstrate the importance of digital marketing in the brand positioning of products and/or services in companies. Research study of monographic type. Theoretical information was collected from updated scientific databases, such as Scopus, Cielo, Dialnet, Redalyc and Doaj; international and national repositories and books obtained physically and digitally. The following conclusions were obtained as a result: Digital marketing has gained relevance, due to the fact that, it has been an exchange in the planning and execution process for the development of commercial activities, based on a group of digital technological instruments, which strengthen the actions of traditional marketing. That is, they maintain the relationship of companies with their target, through various virtual platforms, seeking to permanently connect with them to position their brands. Likewise, the theoretical scope of digital marketing includes elements to gain visibility on the Internet, to reach customers and to be part of the conversation. And finally, the theoretical scope of brand positioning, defined as the result that is formed from the perceptions of customers, regarding brand recall and association, recommendation and loyalty intention.
190

Gestión de la interacción parasocial de influencers en beneficio de la percepción de marca

Ames Orihuela, Grazia Nicole 30 September 2020 (has links)
La interacción parasocial es un fenómeno que está presente en las relaciones de la audiencia con los influencers, sin embargo, no es tomada en cuenta en la elaboración de estrategias de marketing con influencers, quienes, hoy en día, cumplen un rol importante en la comunicación de las marcas. El presente trabajo es un estudio cualitativo realizado mediante entrevistas a especialistas en marketing, psicología y comunicaciones que busca profundizar en el conocimiento de la dinámica de la interacción parasocial entre influencers y su audiencia y sus efectos sobre la percepción de marca para determinar maneras de poder aprovecharla en beneficio de la marca. Con los hallazgos, se pudo determinar la consideración de la interacción parasocial en las estrategias de marketing actuales, los beneficios que esta trae para influencers y marcas; y maneras de poder gestionarla a través del mismo influencer. Debido a que es un elemento que surge en la audiencia, la interacción parasocial es una variable bajo el control del público. Es solo gestionable a través del influencer, mediante elementos relevantes a considerar desde la etapa de planeación de la estrategia, y, de esa manera, aprovechar la interacción parasocial desde etapas iniciales y no solo descubrirla en el desarrollo de una campaña. / Parasocial interaction is a phenomenon present in the relationships between audiences and influencers, however, it is not taken into consideration in the development stages of marketing strategies with influencers, who play an important role in brands’ communication today. This paper is a qualitative investigation carried out through interviews with marketing, psychology and communications specialists which looks for expanding the knowledge of the dynamics of parasocial interaction between influencers and their audiences and its effects on brand perception to determine ways to obtain brand benefits. With this study, it was possible to determine the role of parasocial interaction in current marketing strategies, the benefits it brings to influencers and brands; and ways to manage it through the influencer. Since it is an element that originates in the audience, parasocial interaction is a variable under their control. It is only manageable through the influencer, considering relevant elements since the planning stages of the strategy, so, that way, the brand can benefit from parasocial interaction since the planning stages and not only in the development stage of a campaign. / Tesis

Page generated in 0.101 seconds