• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 157
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 107
  • 99
  • 80
  • 67
  • 53
  • 53
  • 51
  • 46
  • 45
  • 36
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Plan de Marketing para posicionar al Instituto ADEX

Menéndez Del Carpio, Renzo Giovani 01 December 2016 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / Presenta un plan estratégico de marketing para el Instituto de Comercio Exterior ADEX, unidad educativa creada por la institución gremial empresarial líder en el sector exportador: La Asociación de Exportadores-ADEX. El objetivo es incrementar el conocimiento de marca, construir un posicionamiento en el segmento objetivo de este instituto y llevar a cabo una estrategia de marketing que nos dé como resultado una considerable mayor participación de mercado. La captación de clientes del Instituto ADEX se ha venido obteniendo gracias a las recomendaciones de egresados y ejecutivos relacionados al rubro del comercio internacional, campañas no estratégicas en medios y esfuerzos comerciales que capitalizaban la red de contactos del gremio ADEX. El escenario competitivo en educación ha cambiado volviéndose mucho más competitivo en los últimos años. Universidades e institutos nuevos o tradicionales y de distinta envergadura, han incrementado su oferta incluyendo carreras en comercio exterior, quitándole al Instituto ADEX el protagonismo absoluto que ostentaba en ese campo en 1984, año de su fundación. Por lo expuesto este trabajo resulta muy importante para que ADEX re direccione sus esfuerzos de marketing y adopte medidas para mantener la competitividad. Lo que se debe buscar hoy en día para tener éxito comercial, es alinear a toda la empresa hacia el objetivo evidente, pero a veces olvidado para la mayoría de colaboradores de la empresa: el Cliente. Cuando se tiene una filosofía de trabajo diseñada pensando en el cliente, todo es más fácil. No solo se fideliza, sino que se vende más. Aquí planteamos un cambio profundo en la estrategia de marketing, se busca salir de la pasividad comercial e incrementar el ritmo en la ardua competencia por la captación de alumnos. El presente trabajo analiza las variables infaltables en el mix de marketing, sugiriendo mejoras en el producto mismo, analizando el escenario en precios, sugiriendo los medios más efectivos en publicidad y va un poco más allá, revisando el tema de la marca, posicionamiento real versus esperado, inversión, relaciones públicas, etc., todo ello para mejorar nuestra posición en el mercado. En resumen, aquí planteamos las bases para una nueva filosofía de marketing para el Instituto ADEX, que la posicione y haga cada vez más competitiva en el rubro educativo.
132

Clínica de la familia "MISALUD"

Bustamante, Silvia, Rodríguez-Frías, Úrsula, Bernal, Christian, Bernal Gálvez, Eduardo Bernal 19 March 2013 (has links)
La Clínica de la Familia “MISALUD” brindará servicios de salud ambulatorios dirigidos a los hogares de menores ingresos de la zona Lima Sur (sector socioeconómico C y D). Su propuesta de valor es el Modelo de Salud Familiar cuyo principal recurso es el Médico de Familia, su principal herramienta es la Historia Clínica Familiar y su principal objetivo es el cuidado integral de cada uno de los miembros de la familia. Los promotores del proyecto son médicos de profesión con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Salud, con amplia experiencia en gestión de servicios de salud al haber desempeñado, uno de los promotores, el cargo de Gerente Central de Atención Primaria de Salud en EsSalud durante cinco años. El mercado al que se dirige la empresa comprende al 81% del total de la población de la zona señalada, y que además sea “progresista”. La gran mayoría (81.5%) carece de seguro de salud y cuando demanda servicios de salud (estadísticamente 60% de la población se percibe enferma) prefiere y preferiría utilizar servicios privados, por la experiencia negativa experimentada con los servicios públicos. Esta disposición, está respaldada por el nivel de ingreso de estos hogares que se viene incrementando como consecuencia del crecimiento económico del país y ha sido señalada en la investigación del focus group. A la fecha, la oferta privada es muy limitada y está orientada sobre todo a los hogares de mayores ingresos, y ante la posibilidad del ingreso de nuevos competidores, la principal barrera de entrada es la diferenciación del producto y el Know How de los empresarios y equipo de gestión. Las principales áreas de gestión para el éxito de la empresa son el área de recursos humanos y el de marketing. En el primer caso fomentar entre el personal los valores de la organización y promover la capacitación y el trabajo calificado de cada uno de los trabajadores, ellos son los que entregan el servicio y de ellos depende la fidelización del cliente. En el segundo caso lograr que todo el personal comprenda y se identifique con la marca, mantener una coordinación constante entre los responsables del marketing y los responsables de operar la empresa y fomentar el marketing interactivo. Desde el punto de vista financiero, el proyecto genera valor para los inversionistas. El ROI supera al Promedio Ponderado del Costo de Capital (11.36% vs 10.78%), situación similar ocurre con el TIR (28.84% vs 10.78%) y el Valor Actual Neto es positivo y supera en S/. 504,407 la inversión. Dos son los principales riesgos del proyecto: que los potenciales clientes no utilicen el servicio y que su comportamiento actual no se modifique, prefiriendo ellos optar por utilizar los servicios de médicos especialistas en lugar de médicos de familia. En el primer caso, se iniciarían inmediatamente las gestiones para vender servicios a las aseguradoras, públicas o privadas y en el segundo caso se tendría que optar por fortalecer la oferta de médicos especialistas. / Tesis
133

Influencia de las estrategias del marketing experiencial en la satisfacción de las mujeres millennials que acuden a tiendas retail de belleza en Lima Metropolitana / Influence of experiential marketing strategies on the satisfaction of millennial women who go to retail beauty stores in Metropolitan Lima

Carranza Arbulú, Nalia Alessandra, Isla Gavonel, Illary Yolanda 27 November 2019 (has links)
El presente trabajo analiza la influencia de las estrategias del marketing experiencial en la satisfacción de las mujeres millennials que acuden a tiendas retail de belleza en Lima Metropolitana. El objetivo del paper es analizar a través de que variables el marketing experiencial se evidencia en el punto de venta. Asimismo, evaluar cómo se encuentra la categoría dentro del mercado y analizar el target al que va dirigida la investigación. En cuanto a los resultados, se observa que las importaciones de maquillaje en el 2018 tuvieron un alza del 4% con respecto al año anterior. Existen tres formas de crear experiencias: a través del producto, mediante puntos de venta y por medio del uso del producto/servicio. En la actualidad, marcas como NYX, Urban Decay, MAC ya emplean estrategias de marketing experiencial en sus tiendas retail para ser más atractivos para las consumidoras. Con estos resultados, se ofrecen aportes considerables para las empresas que están dentro de este rubro brindando información relevante a considerar. Sin embargo, aún falta incorporar la investigación a profundidad de estas acciones con el target. / This work analyzes the influence of experiential marketing strategies on the satisfaction of millennial women who go to beauty retail stores in Metropolitan Lima. The main objective of the paper is to analyze through which variables experiential marketing is evident at the point of sale. Also, evaluate how the category is developing in the market and analyze the target for which the research is aimed. As for the the results, it is observed that makeup imports in 2018 had an increase of 4%, compared to the previous year. Likewise there are three ways to create experiences: through the product, through points of sale and through the use of the product / service. Nowadays brands like NYX, Urban Decay, and MAC already use experiential marketing strategies in their retail stores in order to be more attractive to consumers. With these results, substantial contributions are offered for the companies that fall within this category, providing relevant information to consider. However, there is still a need to incorporate in-depth research of these actions with the target. / Trabajo de investigación
134

Estrategias del Post venta en el valor de marca en la categoría Deco hogar en las tiendas por departamento

López Velásquez, Stephanie Gabriella 31 July 2020 (has links)
En los últimos años, la categoría Deco Hogar en las tiendas por departamento han comenzado a tener una tendencia mayor de compra. Asimismo, el proceso de compra de estos productos es categorizado como una venta planificada, no por impulso. En la actualidad, los analistas del mercado se enfocan en crear estrategias para que el cliente final considere dentro de su planificación la compra de productos de decoración para el hogar. Sin embargo, existe una teoría, respaldada por especialistas que ejercer un plan de venta, no solo debe enfocarse en la meta final de la compra, sino en la última que sería la postventa. Esta te permite en lograr una diferencia en el mercado, crear fidelidad y preferencia por el consumidor, ya que crea una línea adicional de comunicación el cuál te permite escuchar la opinión del servicio presentado y lograr mejoras en el. En este sentido, en la presente investigación se enfocará en resolver la hipótesis de si las estrategias de post venta como; Satisfacción del cliente, facilidad de acceso y manejo de quejas y reclamos influirían en el valor de la marca. Esta investigación lo enfocaremos en los productos de la categoría Deco hogar. La metodología a utilizar será cuantitativa y cualitativa. En la cualitativa, se hará 3 entrevistas a especialistas y 2 Focus group con un total de 12 personas. Por otro lado, la cuantitativa será de 250 encuestas al público dirigido del servicio. El resultado de esta investigación, gracias a un modelo de regresión lineal múltiple se pudo resolver el fenómeno de la influencia de las estrategias de la post venta en el valor de marca. Dando como resultado, ser de un carácter concluyente. De acuerdo antiguas investigaciones de las variables y de los resultados obtenidos en el análisis cuantitativo se pudo tener el mismo acuerdo, de que la variable dependiente Valor de marca influiría en las independientes que serían las estrategias de la post venta. Por último, los comentarios que se harían a la gerencia de cualquier tipo de comercio, es la recomendación de utilización de esta estrategia, ya que está comprobado que aplicaría un incremento en volúmenes de venta y fidelización del cliente en gran medida. Por último, para una mejor investigación de estrategias a utilizar en el post venta, se podría realizar una investigación más profunda, segmentando grupos y cambiando de variables como garantías, calidad de servicio, etc. / In recent years, the Deco Home category in department stores has begun to have a higher buying trend. Also, the purchase process of these products is categorized as a planned sale, not by impulse. Currently, market analysts focus on creating strategies for the end customer to consider within their planning the purchase of home décor products. However, there is a theory, backed by specialists that exercise a sales plan, should focus not only on the final goal of the purchase, but on the last one that would be the after-sales. This allows you to make a difference in the market, create loyalty and preference for the consumer, since it creates an additional line of communication which allows you to listen to the opinion of the service presented and achieve improvements in it. In this sense, this research will focus on resolving the hypothesis of whether post-sales strategies as; Customer satisfaction, ease of access and handling of complaints and complaints would influence the value of the brand. This research will focus on products in the Deco home category. The methodology to be used will be quantitative and qualitative. In the qualitative, there will be 3 interviews with specialists and 2 Focus group with a total of 12 people. On the other hand, the quantitative will be 250 surveys to the targeted public of the service. The result of this research, thanks to a model of multiple linear regression, was able to solve the phenomenon of the influence of post-sales strategies on brand value. Resulting in being conclusive. According to previous investigations of the variables and the results obtained in the quantitative analysis, the same agreement could be had, that the dependent variable Brand value would influence the independent ones that would be the post-sales strategies. Finally, the comments that would be made to management of any type of trade, is the recommendation to use this strategy, since it is proven that it would apply an increase in sales volumes and customer loyalty to a large extent. Finally, for better research of strategies to be used in the post-sales, further research could be carried out, segmenting groups and changing variables such as guarantees, quality of service, etc. / Tesis
135

Análisis de factibilidad de una gaseosa energizante

Carrasco Contreras, Enrique, Flores Yndigoyen, Angela, Revilla Salazar, José Alexis 01 June 2016 (has links)
El grupo Aje es la compañía de la familia Añaños, familia peruana que creó la empresa en condiciones adversas de Terrorismo y Pobreza en 1988, Ayacucho-Perú, que al día de hoy tienen operaciones en más de veinte países y una facturación superior a US$2,000 MM. El Grupo se caracteriza por ingresar a mercados emergentes y democratizar el consumo de las distintas categorías de bebidas que comercializa. Esto principalmente con una amplia cobertura y un precio competitivo. La última categoría a la que AJE ingresó fue a la de Energizantes, bajo la marca Volt. La marca cobró fuerza tras su relanzamiento a inicios del 2015, dónde con una estrategia totalmente opuesta al líder absoluto de ese entonces Red Bull, basada en un producto práctico y de bajo costo por su presentación en PET, con un precio modal de S/.2.00 versus el líder Red Bull con S/.7.00, una distribución intensiva a nivel nacional, omnicanal y una comunicación masiva, logró desplazarlo y ser el nuevo líder de categoría en menos de doce meses, De esta forma se evidencian nuevas oportunidades, ya que a pesar que Volt amplió la categoría más de ocho veces, hay categorías que representan una participación mucho más relevante dentro de las bebidas, como lo son las bebidas carbonatadas (gaseosas), las cuales poseen un volumen 100 veces más grande que el de bebidas energizantes. Esta coyuntura abre oportunidad a una bebida carbonatada bajo el paraguas de marca Volt, que a pesar de ser una categoría dominada principalmente por dos marcas como Inca Kola y Coca Cola, Volt se encuentra sólidamente posicionada en un segmento determinado pudiendo captar una participación importante en la categoría en el corto plazo (10% del mercado de gaseosas). De esta forma, se plantea el proyecto Volt Cola, el cual se soporta por un lado en las principales fortalezas de AJE como la distribución exclusiva, la cadena de suministro con enfoque de liderazgo en costos y el Know How que posee de la Categoría y por otro lado en la mezcla de marketing correcta, con un producto adecuado para el target, un precio competitivo para el Consumidor y para el Canal, Distribución intensiva en todos los canales de la Compañía y una comunicación alineada y masiva, Asimismo, nuestra postura es desarrollar el proyecto, dado que los resultados de la investigación de mercado son favorables e indicadores financieros del proyecto son positivos, inclusive en un escenario pesimista de venta. / Tesis
136

Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos finalistas del Premio ANDA 2019

09 1900 (has links)
Por quinto año consecutivo, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ofrecen una selección de los casos finalistas del Premio ANDA. Los finalistas han sido reconocidos por su creatividad y su compromiso con los consumidores. Los temas que más destacan en las campañas publicitarias fueron el Mundial Rusia 2018, la tecnología digital en internet, el orgullo peruano, entre otros.
137

Mejores prácticas de marketing en el Perú. Una selección de casos finalistas del Premio ANDA 2019

29 September 2020 (has links)
Por quinto año consecutivo, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ofrecen una selección de los casos finalistas del Premio ANDA. Los finalistas han sido reconocidos por su creatividad y su compromiso con los consumidores. Los temas que más destacan en las campañas publicitarias fueron el Mundial Rusia 2018, la tecnología digital en internet, el orgullo peruano, entre otros.
138

Credi-auto compra inteligente

Aguilar Morante Willy Frans, Armas Elguera Juan, Idiáquez Poma Jorge, Christian Valencia Hirano 01 March 2017 (has links)
Aelucoop es una Cooperativa de Ahorro y Crédito con 36 años, es la 3ra Cooperativa a nivel nacional. Cuenta con 10 agencias y con convenios con Instituciones como el APJ, los Clubes AELU, El Bosque, Real Club, Jockey Club, Rinconada, Club Árabe, empresas de la colonia Nikkei así como otras. La formulación estratégica de Aelucoop se apoya en sus políticas y filosofía cooperativa, que busca el crecimiento y desarrollo mutuo con sus asociados en una relación basada en la confianza; siendo este un pilar clave para Aelucoop puesto que la relación con los socios se da en términos muy cálidos de cercanía y amistad con el fin de generar en ellos un sentido de pertenencia. Implementación de un nuevo producto en la Cooperativa AELUCOOP para el incremento de la rentabilidad. Este nuevo producto permite que la cuota a pagar sea casi un 40% menor que la de un crédito vehicular tradicional en el mismo plazo y de esa forma el asociado podrá cambiar de vehículo cada 3 años, sea un vehículo similar o de una gama más alta. La Institución considera necesario innovar para preservar liderazgo con una gestión eficiente y que le permita lograr un crecimiento sostenido bajo un esquema de negocio de largo plazo consolidando la posición expectante que ha logrado construir a lo largo de muchos años, mejorando constantemente y con un Benchmarking a nivel Latinoamérica y otras entidades cooperativas de éxito en el mundo. En ese sentido, es preciso implementar acciones de mejora que conduzcan al desarrollo permanente de la Institución, convirtiéndola en una organización ágil, flexible y que se adapte a las necesidades de sus asociados y les ofrezca productos y servicios de calidad que logren satisfacer sus necesidades y superen sus expectativas. Por otro lado, al evaluar el contexto actual por el que atraviesa el Perú, se contrasta que las actividades de financiamiento constituyen pilares en el desarrollo del país y son el soporte financiero que el consumo privado (consumo de las personas) necesita para crecer pues son un factor clave en el PBI del país. Finalmente, el desarrollo e implementación de este producto brinda una oportunidad de contar con un nuevo producto, rentable e innovador para una Cooperativa. Dicho producto brindará, a la vez, una herramienta importante y permitirá sopesar la decisión de la puesta en marcha de este proyecto con el fin de mejorar su posición competitiva frente al mercado así como potenciar el uso eficiente de sus recursos, tanto de capital como el de talento humano. / Trabajo de investigación
139

Plan de marketing para incentivar la donación de órganos

Vassilaqui Neira, Adriana, Zagaceta Chávez, Janet 20 September 2013 (has links)
1. Existe una larga lista de pacientes que esperan ansiosos por un donante y tener la esperanza de seguir con vida, pero en el mundo existe desconocimiento, falta de decisión o quizás miedo, razón por la cual existe ausencia de donantes. 2. España es el país con mayor tasa de donantes por numero de habitantes, con 34,6 donaciones por cada millón de habitantes, sin embargo no es suficiente, en Estados Unidos la tasa es de 22 por millón de habitantes, 20 Francia, 14.4 Alemania y 13 en el Reino Unido. 3. En América Latina la tasa de donantes es aún menor, 10 a 15 donantes por millón de habitantes. En el Perú se han realizado escasas campañas para informar a la población sobre la importancia de la donación de órganos. Es por ello que el país cuenta con una de las tasas más bajas de donantes por cada millón de habitantes de América Latina. 4. Actualmente la lista de pacientes en espera asciende a 1, 372 enfermos y aumenta drásticamente cada día. 5. La tasa de mortalidad es de 50 por ciento.. 6. El sondeo realizado al público objetivo dio como resultado que las personas piensan que la donación de órganos es importante, pero consideran que es una realidad ajena a la suya. 7. El público objetivo con el cual se piensa trabajar la campaña de difusión de órganos son jóvenes adultos de 17 a 35 años, siendo el grupo primario el de 20 a 30 años. Se escoge este público porque son los más propensos a cambiar de ideas y serán los futuros padres de una nueva generación, y podrán trasmitir esto a sus hijos. 8. El mensaje será trabajado como algo que le puede pasar a todos y no como un tema ajeno. Este será trasmitido a través de medios masivos y a través del contacto directo con el público objetivo. 9. Para la realización de esta campaña se ha contado con el apoyo de diferentes empresas e instituciones, que se han unido en pro de esta campaña de beneficio social. / Tesis
140

Estudio de mercado sobre la viabilidad del ingreso y aceptacion de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo al mercado de los olivos, como competencia directa de la cadena de tiendas Tambo+ en el NSE C

Chumpitaz Flórez, Natalia Fátima, Espinoza Rodriguez, Brenda Paola, Flores Chávez, Luciana Regina, Lázaro Lara, William Kevin, López Meza, Sheila Liliana 14 December 2016 (has links)
El presente estudio de investigación se centra en los principales lineamientos y conceptos de análisis de mercado, los cuales se consideran suficientemente relevantes para proyectar diversas opciones y alternativas; y de esta manera, dar respuesta a las hipótesis y supuestos planteados. Hoy en día, se puede afirmar que ningún negocio debe ingresar a un nuevo mercado, sin antes haber realizado un estudio real del mismo, ya que primero se deben identificar las oportunidades que ofrece la oferta y demanda del sector al cual desea ingresar. Es por ello que se ha decidido realizar esta investigación, tomando en cuenta variables de mercado como: aspectos socioeconómicos, precios, competencias, infraestructura, entre otros factores relevantes dentro del mercado de tiendas de conveniencia. El estudio de las variables antes mencionadas, se considera viable ya que hará más favorable y claro el entendimiento sobre los aspectos socioeconómicos, de competencia, de mercado, entre otros, que aportarán al diseño de estrategias y forjarán un camino hacia el plan de acción que deberá seguir la cadena de tiendas de conveniencia OXXO para ingresar de manera eficaz y eficiente al mercado Limeño, en este caso al distrito de Los Olivos. Se ha considerado el ingreso de las tiendas de conveniencia OXXO, perteneciente al grupo FEMSA, como principal competidor de la cadena TAMBO+, la cual pertenece a la corporación LINDLEY ya que, como resultado de la investigación realizada, se puede afirmar que son formatos que tienen conceptos similares en cuanto a mercado objetivo, respaldo económico, proliferación de locales y surtido de productos. / This research study focuses on the main guidelines and concepts of market analysis, which are considered relevant to project different options and alternatives. In this way, we can give an answer to the hypotheses and assumptions raised. Nowadays, it’s proved that no business will enter a new market, without having done an exhaustive study of it, because, first it is necessary to identify the opportunities proposed by the offer and demand of the sector it is wished to get in. For that reason, it’s been decided to carry out this research, taking into account market variables such as socioeconomic aspects, prices, skills, human resources, infrastructure, among other relevant factors within the convenience store market. The study of the aforementioned variables is considered viable since it will make the understanding of socioeconomic, competition and market aspects, among others, which will contribute to the design of strategies and forge a path towards the action plan that must follow the chain of convenience stores OXXO to enter efficiently to the Peruvian (Lima) market, in the district of Los Olivos to be more specific. It’s been considered the entrance of convenience stores OXXO, belonging to the FEMSA group, as the main competitor of the TAMBO + chain, which belongs to the LINDLEY corporation. All this is due to, as a result of the research, it is sure that they are formats that have similar concepts in terms of target market, economic support, proliferation of premises and assortment of products. / Tesis

Page generated in 0.1331 seconds