• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1090
  • 12
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1111
  • 1111
  • 501
  • 501
  • 501
  • 501
  • 501
  • 399
  • 280
  • 269
  • 258
  • 237
  • 232
  • 199
  • 160
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Factores asociados con la intención de trabajo fuera de la capital en estudiantes de Medicina de siete países de Latinoamérica

Flores Anaya, Lizeth Mirtha, León Lozada, Cinthia Katherine 18 March 2015 (has links)
Objetivo. Evaluar los factores asociados con la intención de trabajo fuera de la capital en estudiantes de medicina en siete países de Latinoamérica. Materiales y métodos. Estudio transversal, multicéntrico de estudiantes de primer y quinto año de medicina durante los meses de septiembre 2011 y julio 2012. Se consideró como participantes a todos aquellos que estudiaban en una universidad fuera de la capital de cada país involucrado. La variable principal se midió mediante el autoreporte de lugar de intención de trabajo a 10 años. Se calcularon las razones de prevalencia crudas y ajustadas con regresión de Poisson simple y múltiple. Resultados. De 2669 estudiantes incluidos en el análisis, 52,0% eran varones, la media de la edad 20,5 + 3,0 años y el 6,5% tenían un hijo o más. La frecuencia de intención de trabajo fuera de la capital fue de 45,9%, siendo Chile, el país con mayor intención de trabajo con un 79,3%. No se encontró asociación con edad, educación escolar, grado de instrucción del padre, lugar de nacimiento tanto del estudiante como de la madre, año de estudios, financiamiento de la universidad, tener familiares médicos, percepción de la remuneración y perfil motivacional en el análisis bivariado. En el análisis multivariable, tener hijo(s) (RPa:1,16; IC95%: 1,04-1,31), tener una madre sin grado de instrucción superior (RPa:1,18; IC95%:1,07-1,31), tener un padre nacido en provincia (RPa:1,33; IC95%:1,11-1,60) y tener una expectativa salarial menor (RPa:1,15; IC95%:1,03-1,29) se encontraron asociados con la intención del trabajo fuera de la capital. Conclusiones. Solo uno de cada dos estudiantes de medicina planea trabajar fuera de la capital, con claras diferencias según país. Los factores asociados a la intención de trabajo fueron paternidad, características de los padres y expectativa salarial. / Objective. To assess factors associated with the intention of working outside the capital of medical students in seven Latin American countries. Materials and methods. Cross-sectional multicenter study, first and fifth year medical students of during the months of September 2011 and July 2012. It was considered as a participant to all those studying at a university outside the capital of each country involved. The main variable was measured by self-report of place of intention of work to 10 years. PRs were calculated crude and adjusted Poisson regression of single and multiple. Results. 2669 students included in the analysis, 52% were male, the mean age 20.5 + 3.0 years and 6.5% had one or more children. The intention of working outside the capital rate was 45.9%, being Chile, the country with the highest intention of work with 79.3%. No greater association with age, school education, the father’s instruction degree, place of birth of both student and mother, year of study, university financing, medical family members, perception of remuneration and motivational profile in the bivariate analysis found. Multivariate analysis found association with have a child or more (RPa: 1.16; 95% CI: 1.04-1.31), have a father born in province (RPa: 1.33, 95%CI: 1.11-1.60), have a mother with no higher education (RPa: 1.18; 95%CI: 1.07-1.31) and have a lower salary expectation (RPa: 1.15; 95%CI: 1.03-1.29) Conclusions. Only one in two medical students plans to work outside the capital, with clear differences by country. The factors associated with the intention to work were parenthood, characteristics of the parents and salary expectation.
112

Tipos de apego y estilos de relación amorosa en alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Continental - Huancayo

Huaranga Cáceda, Katherine, Mandujano Trinidad, Dolly Jaqueline 05 December 2016 (has links)
Las familias son, sin lugar a duda, una de las mayores preocupaciones para la continuación y subsistencia de las naciones. En el Perú las diferentes posiciones gubernamentales han coincidido en que es apremiante destinar mayores ingresos económicos en el fortalecimiento de los hogares, esto debido al incremento en la tasa de divorcios y separaciones de hecho registradas en el censo nacional 2014 por el INEI. / Tesis
113

Estrés académico y niveles de aprendizaje autorregulado en estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo de Lima, 2014

Jara Ames, Edith Honorina January 2016 (has links)
Determina la relación entre los niveles el estrés académico y el aprendizaje autorregulado en una muestra de estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo. La muestra está constituida por 545 estudiantes a los cuales se les aplica el Inventario SISCO del estrés académico y el Inventario de Autorregulación para el Aprendizaje SRLI. Es un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de tipo transversal. El análisis estadístico es el coeficiente de correlación de Spearman. / Tesis
114

Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología

González Medina, Gabriel 08 June 2015 (has links)
Psicólogo / La evidencia empírica ha demostrado que la sintomatología predominante en la población universitaria es la ansiosa, siendo especialmente prevalente en los estudiantes del área de la salud. El presente estudio evaluó la utilidad clínica de una intervención psicológica breve de tipo cognitivo-conductual, enfocada en el enfrentamiento del estrés y en la reducción de sintomatología ansiosa-depresiva. La metodología consistió en una serie de casos únicos con diseño A-B-C, donde A fue la medición antes del tratamiento, B durante el tratamiento, y C un mes después de la última sesión. La muestra consistió en cinco estudiantes universitarios que solicitaron voluntariamente atención psicológica en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. La intervención se compuso de ocho sesiones semanales, más una sesión de seguimiento un mes después. Para evaluar los cambios se usó el OQ-45.2 (The Outcome Questionnarie-45.2), el DES (Dental Environment Stress Questionnaire) y una entrevista semi-estructurada. Los resultados indicaron que todos los sujetos disminuyeron los niveles de sintomatología ansiosa-depresiva y que ninguno de éstos, al terminar el tratamiento, presentaba niveles clínicamente significativos
115

El rol de las expectativas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la matemática

Martínez Toro, Francisco Javier January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / La presente tesis se aboca al estudio el rol de la expectativas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de matemática. Este trabajo se estructura en base a 2 estudios originales desarrollados durante los años 2012 y 2014, los cuales se presentan como artículos de investigación independientes y auto contenidos. En el primer artículo se evalúa a través de un experimento por encuestas si las expectativas que se forman los estudiantes de pedagogía sobre el rendimiento académico y las necesidades de apoyo de un niño se ven afectadas por el nivel de ansiedad matemática del estudiante de pedagogía o por las características sociodemográfica del niño. Encontramos que la ansiedad matemática afecta negativamente las expectativas de rendimiento y que se espera menor rendimiento en matemáticas de las niñas que de los niños. Ambos efectos son independientes ya que no se encontraron interacciones significativas entre la ansiedad matemática de los estudiantes de pedagogía y el sexo del alumno. Los resultados también muestran que la ansiedad matemática podría afectar negativamente cómo los futuros profesores desarrollan un ambiente de educación inclusiva en sus salas de clases. En el segundo artículo se evalúa la relación entre el resultado de los estudiantes en la prueba SIMCE de matemáticas de octavo básico, las características de sus profesores y las expectativas que estos se forman sobre los alumnos. Se utiliza una estrategia original que permite profundizar el análisis de las expectativas docente-curso en comparación a la literatura nacional precedente, al identificar tanto expectativas directas (creencia sobre el nivel educacional que alcanzará la mayoría de los estudiantes del curso), como expectativas relativas (expectativa relativa respecto de curso paralelo). Los resultados confirman una relación significativa entre expectativas directas altas y estudiantes con mejores desempeño en la prueba SIMCE de matemáticas y un efecto negativo de las expectativas comparadas bajas: ambos fenómenos son robustos ante controles para aliviar el ordenamiento no aleatorio de profesores y alumnos. En conjunto, los resultados de la tesis sugieren que el enfoque de expectativas docentes debiera ser incluido en los programas de mejoramiento escolar y los programas de formación inicial ya que los profesores que mantienen altas expectativas para sus estudiantes mejoran los resultados académicos y mejoran el nivel de equidad de la educación impartida.
116

Asociación entre uso problemático de videojuegos y sedentarismo en estudiantes de universidades privadas peruanas en aislamiento social 2020

Aguirre Guillen, Patricia Keyly, Chavez, Luz Maria, Chire, Vanessa, Montesinos Malpartida, María Inés, Rivera, Karla 30 April 2020 (has links)
Objetivo; Analizar la asociación entre la cantidad de horas del uso de videojuegos y el sedentarismo en los estudiantes universitarios matriculados en el ciclo 2020-01 de universidad privada de Lima, Perú.. diseño: Está investigación tiene como diseño un estudio analítico de corte transversal en estudiantes universitarios matriculados en el semestre 2020 01 en universidades privadas de Lima, Perú.
117

Asociación del tiempo de exposición a noticias y el nivel de ansiedad por COVID-19 en estudiantes de universidades públicas y privadas del Perú

Alarcón, Flavia, Benites Rojas , Izevsk Steffi, Gonzales, Delia, Huamaní Rivera, Carlos Alonso, Montes, Luhana 30 August 2020 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo de exposición a noticias sobre el COVID-19 y grado de ansiedad en estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas del Perú durante el ciclo 2020-02. Material y métodos: estudio transversal análitico. Población compuesta por estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas del Perú matriculados en el semestre 2020-02 y expuestos a redes sociales. Se utilizará una escala unidimensional de siete elementos, utilizada para evaluar los temores de COVID-19 entre la población general y para medir el tiempo de exposición a noticias frente a COVID-19, se utilizará la pregunta y las opciones del artículo de Nikita et al (15).
118

Prevalencia del dolor musculoesquelético cervicobraquial y su asociación a la calidad de sueño en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima

Alegre Navarro, Yessenia Yasmin, Aranda Sanchez, Melissa Raquel, CARBAJAL CRIBILLERO, ALEXIS ERNESTO, Garcia Bellido, Xiomara Solange, Sánchez Yaipén, Nicole Maria del Cielo 16 May 2020 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el dolor musculoesquelético de la zona cervicobraquial con la calidad de sueño en los estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima. Diseño: El estudio es de corte transversal analítico, con el objetivo de hallar una asociación entre el dolor musculoesquelético en zona cervico-braquial y calidad de sueño.
119

Asociación entre dolor musculoesquelético y características socioemocionales en docentes de la facultad de ciencias de la salud durante la pandemia por COVID-19 en una universidad privada

Gaspar LLana, Liliana Elizabeth, Sepulveda Ravines, Daniela Alexandra 24 June 2020 (has links)
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el dolor musculoesquelético y las características socioemocionales en docentes de la facultad de ciencias de la salud durante la pandemia por COVID-19 en una universidad privada. Diseño: Es una investigación de tipo transversal analítico, observacional y prospectivo.
120

Exposición a pantallas de dispositivos electrónicos y su asociación con el síndrome visual informático en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad privada de Lima, 2020-2021

Carlos, Itziar Katia, Gamez, Madeleine 25 November 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos y el síntomas del síndrome visual informático en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el año 2021. Metodología: Estudio transversal analítico. Población compuesta por 1554 estudiantes del área de salud con código universitario 2010 a 2020 de una universidad privada en Lima, Perú, matriculados en el ciclo académico 2021-01. Se utilizará el instrumento CVS-q (Computer Vision Syndrome Questionnaire) validado en Perú para medir SVI y sus síntomas.

Page generated in 0.1192 seconds