• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1329
  • 156
  • 21
  • 13
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1549
  • 567
  • 477
  • 476
  • 476
  • 476
  • 476
  • 412
  • 353
  • 329
  • 287
  • 284
  • 239
  • 210
  • 203
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Características morfológicas de las médulas óseas en pacientes con infección por Sars-Cov2 del Hospital 2 de Mayo, Perú / Morphological characteristics of bone marrows in patients with SARS-CoV-2 infection from Hospital 2 de Mayo, Peru

Pichardo-Rodríguez, Rafael, Peña-Oscuvilca, Willy, Diaz-Robles, David, Mendoza-Sánchez, Dennise, Carrasco-Vergaray, Carlos, García-Perdomo, Herney Andrés, Ruiz-Franco, Oscar 14 December 2021 (has links)
Introducción: A nivel medular, el SARS-COV2 puede comprometer la hematopoyesis, manifestándose con citopenias y solo se cuenta con estudios realizados en autopsias. Objetivo: describir las características morfológicas de las médulas óseas de los pacientes hospitalizados por neumonía por COVID-19 en el Hospital Nacional “Dos de Mayo”. El estudio: Estudio transversal retrospectivo llevado a cabo en pacientes con diagnóstico de COVID-19. Las lecturas de las médulas óseas fueron confirmadas por un hematólogo entrenado. Se utilizó estadística descriptiva para las variables cuantitativa y cualitativas. Hallazgos: Se incluyeron 30 pacientes. Los hallazgos más frecuentes fueron: macrófagos con citofagocitosis (87%), hiperplasia con detención en la maduración de los progenitores mieloides en el (70%). El 87% de las muestras presentó eosinofilia. En el 57% de las muestras se observó ninguna o poca evidencia de formación plaquetaria. En el 40% se encontró 6% de células plasmáticas. Conclusión: La infección por SARS-COV2 puede generar alteraciones medulares.
182

Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales

Lique Salhuana, Roberto Alexandro, Motta Salazar, Renzo Martín 22 January 2018 (has links)
En el estudio estratégico se aprecia que las condiciones del macroentorno se prestan positivamente en términos sociales y económicos ante la creciente demanda del uso de los diversos medios de transporte y el desarrollo sostenible en territorio nacional. La penetración en el mercado se basará en la oferta de un servicio de calidad, con una correcta gestión de costos, alta frecuencia de vuelos con rutas relativamente cortas y precios bajos de tickets. El estudio de mercado permitió determinar un servicio dinámico e innovador a todo nivel, buscando la penetración en un contexto con alto dominio de las aerolíneas tradicionales y ofreciendo como beneficios adicionales al paquete simple de venta: los ancillaries. Se determinó el nicho de mercado que permitirá poder hacer rentable el negocio, basándose en aspectos de demanda, crecimiento económico, consolidación del turismo y recursos como infraestructura. Los destinos elegidos son: Piura, Chiclayo, Iquitos y Trujillo (zona norte); Lima, Tarapoto y Pucallpa (zona centro); Arequipa y Cuzco (zona sur). El precio promedio ponderado de venta de los tickets aéreos rondará en US$ 65.43. La demanda del proyecto se proyecta en 518,738 pasajeros en el 2016 hasta 1, 475,442 para el 2025. El estudio técnico muestra la evaluación para la ubicación de la oficina principal de la empresa, así como el análisis de condiciones favorables y características operativas de cada aeropuerto por ciudad seleccionada que está vinculado con el cronograma de vuelos, la gestión de operaciones y el plan de trabajo en general. De igual forma, se detallarán los procesos operativos, la planeación de actividades de implementación y los requerimientos que se necesitan para la puesta en marcha. En el estudio legal y organizacional, se opta por constituir la empresa como una sociedad anónima cerrada. Se contextualiza el marco legal del sector aeroportuario por medio de las normas competentes. Se muestra la estructura organizacional de la empresa, manejada por departamentos y con clasificación jerárquica, basada en cuatro grandes ramas: Corporación, producción, comercialización y estrategias de desarrollo. Con ello se resumirán las funciones, requerimientos y el presupuesto de mano de obra (operativa, administrativa y tercerizada). El estudio económico-financiero muestra los resultados factibilidad del proyecto. La inversión inicial necesaria tiene un valor de US$ 30, 579,004, entre activos fijos y capital de trabajo. El financiamiento será del 60% del total indicado, a una tasa de 10.54% TEA y por medio de un banco internacional. Los indicadores de evaluación, se muestran favorables: el VAN con un valor de US$ 28, 868,036; de TIR de 36.25% y el B/C de 1.16. Finalmente, mediante el análisis de sensibilidad se concluye que estos indicadores son altamente sensibles a factores vinculados a los ingresos y egresos. / Tesis
183

Incorporando la contradicción : representación de la relación amorosa romántica entre los personajes Meredith Grey y Dereck Shepherd en la serie televisiva Grey's Anatomy.

Auza Camacho, Juan Manuel 28 April 2015 (has links)
Esta tesis intenta demostrar que la forma en que la serie televisiva Grey’s Anatomy construye la relación amorosa romántica entre los personajes Meredith Grey y Derek Shepherd incorpora la contradicción como elemento constituyente de su existencia. Este planteamiento recupera la diferencia planteada por Georg Hegel entre existencia y existir, comprendiendo la existencia como unilateral y finita, y al existir como diverso y múltiple. Así, esta tesis busca probar que la forma en que la serie televisiva Grey’s Anatomy presenta el encuentro entre los personajes Meredith Grey y Derek Shepherd, las distintas crisis que atraviesa su relación amorosa romántica, y finalmente, su matrimonio, obliga a estos personajes a comprender el amor incorporando necesariamente su contradicción, es decir, a comprender al amor en su existir y no en su existencia. Lo que propone esta tesis es que esa forma distinta de comprender el amor romántico, aun cuando ocurre ficcionalmente, puede ayudarnos a comprender el amor romántico en la realidad. / Tesis
184

La otra mirada del Prácticum: opinión de los pacientes ingresados con respecto a las prácticas clínicas de los alumnos de Enfermería

Rodríguez Gómez, María Paloma 05 February 2016 (has links)
No description available.
185

Los estudios Post-coloniales: Hacia un nuevo proyecto para la crítica y la transformación cultural

Omar, Sidi Mohamed 16 May 2006 (has links)
Los estudios post-coloniales conocen desde las últimas décadas una proliferación rápida que ha llevado a la institucionalización de estos estudios como práctica crítica e investigación académica sobre todo en el mundo académico anglosajón. A pesar de la creciente importancia que tienen en diversos contextos culturales, el mundo académico español todavía no ha mostrado gran interés por los estudios post-coloniales. En este contexto, la tesis pretende abordar la palpable falta de obras sobre los estudios post-coloniales en España mediante la presentación de una introducción crítica a estos estudios, y aportar una lectura crítica de los problemas metodológicos más relevantes que caracterizan este campo de estudio en la actualidad. En definitiva, la tesis pretende demostrar que el conjunto teórico en el que se basan tanto la crítica como los estudios post-coloniales tiene un gran potencial para aportar un nuevo enfoque crítico capaz de cuestionar la política de la cultura y de abordar los procesos complejos de la interacción y transformación cultural de manera constructiva y pacífica.
186

Evaluación financiera del proyecto de inversión en una planta de conserva de anchoveta

Quintanilla Alarcón, Rosario, Rivas Rodríguez, Sibilla, Rodríguez Bartra, Yvette 10 January 2014 (has links)
En la medida que actualmente las empresas del sector están buscando negocios alternativos como los de Conservas y Congelado, de aquí se deriva el interés de evaluar la factibilidad de un Proyecto de Inversión de Conservas de Anchoveta. En este contexto, el Proyecto materia de esta investigación se formulará y evaluará con detalle teniendo en cuenta la estrategia de diversificación y crecimiento en el sector al cual pertenece la empresa que patrocina esta inversión, y teniendo en cuenta, asimismo los factores de riesgos que asumirían los accionistas, concluyéndose finalmente si el mismo resulta viable o no.
187

El narrador autodiegético en relatos literarios latinoamericanos y su adaptación al cine

Bustamante Quiroz, Emilio Alberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cómo las diferencias entre el narrador autodiegético de tres relatos literarios y el narrador de las adaptaciones cinematográficas de estos relatos, contribuyen a un diálogo enriquecedor entre los textos fuente y las adaptaciones. Se ha elegido tres novelas latinoamericanas, de escritores de distintas nacionalidades, y sus respectivas adaptaciones fílmicas: La virgen de los sicarios (1994), escrita por el colombiano Fernando Vallejo, y su adaptación del mismo nombre (1999), dirigida por Barbet Schroeder con guion de Fernando Vallejo; La tía Julia y el escribidor (1977), del peruano Mario Vargas Llosa, y su adaptación Tune in Tomorrow (1990), dirigida por Jon Amiel con guion de William Boyd; y Memorias del subdesarrollo (1965) de Edmundo Desnoes, y su adaptación homónima (1968) dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, con guion de Edmundo Desnoes y Tomás Gutiérrez Alea. / Tesis
188

Relaciones de Poder y el Proceso de Financiamiento y Cooperación Internacional en Proyectos de Género en Chile Después del Retorno a la Democracia

Kelly, Shannon January 2008 (has links)
No description available.
189

Proyecto de inversión privada para la instalación de una clínica materno infantil en la ciudad de Cajamarca, 2022

Olivera Tucto, Maryori Narumi January 2022 (has links)
La presente investigación trata de un proyecto de inversión privada para la instalación de una clínica privada materno infantil en el departamento de Cajamarca. El proyecto está realizado para todas las gestantes e infantes del departamento de Cajamarca, los cuales están buscando un servicio seguro, eficazy eficiente, de igual forma, buscar la mejor atención a las gestantes e infantes de dicha región. Se desarrollo un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. Mediante los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la instalación de una clínica privada materno infantil en el departamento de Cajamarca, la cual la inversión total determinada es de 13,434,124.00. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/ 6,631,728.81 y un VAN financiero de S/ 8,142,792.79 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es rentable.
190

Alice através do espelho. Aventuras no universo da fantasia e do nonsense : uma análise descritiva /

Santos, Luciana dos January 2020 (has links)
Orientador: Norma Wimmer / Resumo: Baseada na abordagem funcional dos Estudos Descritivos da Tradução e seguindo o modelo de José Lambert e Van Gorp (1985), propomos a análise da obra Through the looking glass and what Alice has found there (1871) de Lewis Carroll, mais comumente traduzida no Brasil como Alice através do espelho. O corpus deste trabalho é composto de quinze edições brasileiras que foram selecionadas a partir de um estudo historiográfico e da edição comentada The Annotated Alice (1965), como texto-fonte (TF). Preferencialmente, utilizou-se três edições distintas como referência para cotejamento e análise: Alice no país do espelho, tradução de Monteiro Lobato (1961); As aventuras de Alice no país das maravilhas & Através do espelho e o que Alice encontrou lá (1980), tradução de Sebastião Uchoa Leite; Alice através do espelho (2015) tradução de Alexandre Barbosa de Souza. Essa pesquisa teve como etapas: (1) análise descritiva cotejando as edições por meio do modelo proposto por José Lambert e Van Gorp (1985), iniciando com levantamento de dados preliminares, seguido de macro e microanálises do corpus e, por fim, a verificação do contexto sistêmico, destacando as relações intertextuais e intersistêmicas com o intuito de verificar os principais procedimentos e estratégias tradutórias utilizados pelos tradutores/adaptadores na tradução da narrativa, dos poemas e Nursery Rhymes e trocadilhos da obra, verificando, ainda, de que maneira a linguagem visual representada pelas ilustrações, presentes em to... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Based on the functional approach of Descriptive Translation Studies and following the model created by José Lambert and Van Gorp (1985), we propose an analysis of the book Through the looking glass and what Alice has found there (1871) written by Lewis Carroll, most commonly translated in Brazil as Alice através do espelho. The corpus of this work is composed by fifteen Brazilian editions that were selected from a historiographic study and by the commented edition The Annotated Alice (1965), as source text (ST). Preferably, three different editions were used as a reference for comparison and analysis: Alice no país do espelho, translation by Monteiro Lobato (1961); As aventuras de Alice no país das maravilhas e através do espelho e o que Alice encontrou lá (1980), translated by Sebastião Uchoa Leite; Alice através do espelho (2015) translated by Alexandre Barbosa de Souza. This research had as stages: (1) descriptive analysis comparing the editions using the model proposed by José Lambert and Van Gorp (1985), starting with a survey of preliminary data, followed by macro and micro analysis of the corpus and, finally, the verification of the systemic context, highlighting the intertextual and intersystemic relations in order to verify the main translation procedures and strategies used by the translators / adapters in the translation of the narrative, of the poems and Nursery Rhymes and puns of the work, also verifying how the language visual represented by the illustrations, p... (Complete abstract click electronic access below) / Resumen: Basados en el enfoque funcional de los Estudios Descriptivos de Traducción siguiendo el modelo de José Lambert y Van Gorp (1985), proponemos un análisis de Through the looking glass and what Alice has found there (1871), traducido más comúnmente en Brasil como Alice através do espelho. El corpus de este trabajo está compuesto por quince ediciones brasileñas que fueron seleccionadas de un estudio historiográfico y de la edición comentada The Annotated Alice (1965), como texto fuente (TF). Preferiblemente, se utilizaron tres ediciones diferentes como referencia para la comparación y el análisis: Alice no país do espelho, traducción de Monteiro Lobato (1961); As aventuras de Alice no país das maravilhas e através do espelho e o que Alice encontrou lá (1980), traducido por Sebastião Uchoa Leite; Alice através do espelho (2015) traducida por Alexandre Barbosa de Souza. Esta investigación tuvo como etapas: (1) análisis descriptivo comparando las ediciones utilizando el modelo propuesto por José Lambert y Van Gorp (1985), comenzando con una encuesta de datos preliminares, seguida de un análisis macro y micro del cuerpo y, finalmente, la verificación del contexto sistémico, destacando las relaciones intertextuales e intersistémicas con el fin de verificar los principales procedimientos y estrategias de traducción utilizados por los traductores / adaptadores en la traducción de la narrativa, de los poemas y rimas infantiles y juegos de palabras del trabajo, también verificando cómo fu... (Resumen completo clicar acceso eletrônico abajo) / Doutor

Page generated in 0.0353 seconds