• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1332
  • 156
  • 21
  • 13
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1552
  • 567
  • 480
  • 479
  • 479
  • 479
  • 479
  • 413
  • 354
  • 331
  • 288
  • 285
  • 239
  • 210
  • 204
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
531

Determinantes del gasto social de las Comunidades Autónomas en el período 1996-2011

Martínez Sánchez, Octavio 16 February 2015 (has links)
El objeto de este estudio es intentar explicar cuáles son los determinantes del gasto social a lo largo del periodo que va desde 1996 a 2011 para las 17 comunidades autónomas (CCAA) que integran España. El gasto social lo vamos a descomponer en sus tres grandes partidas: educación, sanidad y protección social. Para ello se han analizado los distintos presupuestos de gastos de cada una de las CCAA desde el punto de vista de su clasificación funcional, es decir, atendiendo al destino final de los recursos financieros empleados en los mismos. Para este propósito realizamos en un primer momento un análisis descriptivo de los distintos presupuestos autonómicos, y después nos centramos en el análisis de los factores políticos, sociales y económicos que determinan o influyen en estas políticas. Del análisis estadístico realizado sobre los porcentajes relativos de las distintas áreas presupuestarias y sobre el gasto per cápita de las mismas, hemos de resaltar los incrementos en los presupuestos reales hasta el año 2009, a pesar del incremento de la población para el periodo de estudio y por encima del crecimiento del PIB. Destacar también el elevado peso relativo del área de “Producción de Bienes Públicos de Carácter Preferente”, superando el 55% del total del presupuesto y poner de manifiesto que en el orden de importancia relativa de las distintas partidas de gasto autonómico destaca el gasto sanitario (33%), seguido del gasto en educación (22%), encontrándose la política de protección social en cuarto lugar hasta el 2008, para después ascender una posición en los años de crisis 2009 y 2010. En cuanto a la distribución de los distintos presupuestos per cápita, sanitario, educativo y protección social, entre las distintas CCAA mencionar la falta de homogeneidad del mismo entre todas ellas. El análisis econométrico se ha basado en una revisión de la literatura sobre los determinantes del gasto de cada una de las políticas analizadas, y en función de ésta hemos realizado una selección de las variables que luego utilizamos en nuestro estudio. Una vez definida nuestra muestra, observamos que los datos, integrados por observaciones de series temporales sobre una muestra de unidades individuales que se repiten en el tiempo, constituyen un panel equilibrado. Para trabajar con estos datos, una opción eficiente y no sesgada consiste en utilizar variables instrumentales y el método generalizado de los momentos (GMM). Utilizando éste, realizamos varias regresiones para cada una de las partidas de gasto, exponiendo sus resultados, la discusión de los mismos y sus conclusiones. Destacan entre los resultados del gasto sanitario que la variable dependiente retrasada resulta significativa, que las variables poblacionales utilizadas que miden determinados intervalos de edad tengan escasa influencia, así como que la proporción de extranjeros sí condicione positivamente un mayor gasto en sanidad y, sin embargo, el nivel de renta y un mayor gasto tecnológico tengan una influencia menos relevante de lo que en principio era de esperar. De los resultados del análisis del gasto en protección social merece señalarse la influencia positiva en el gasto tanto de los gobiernos progresistas como de la aparición de la crisis económica, así como destacar también el impacto positivo de una mayor tasa de desempleo y de una proporción de población mayor de 65 años sobre este tipo de políticas. Por último, y con respecto al gasto en educación, citar que el gasto educativo pasado sí influye en el actual, pero en sentido negativo, que los gobiernos de izquierda gastan más, que una sociedad más plural conlleva un mayor gasto educativo, y que un mayor nivel económico también supone un mayor gasto. / This study aims to investigate the determinants of social spending throughout the period between 1996 and 2011, for the seventeen Autonomous Communities (CCAA) that exist in Spain. Social spending will be divided into three main sections: Education, Health and Social Protection. For this purpose, we take budgets for each of the CCAA, bearing in mind their functional classification, that is, the final destination of the financial resources budgeted. To achieve this, we firstly carried out a descriptive analysis of the autonomous budgets and then we focused on the study of the political, social and economic factors that determine or influence these policies. From the statistic analysis carried out on the relative percentages of the budget areas and the per capita expenditures, we highlight the increase in real budgets until 2009, which was higher than the GDP growth, despite the increase in population in that period. We have also to note the high relative weight of the area “Key Public Goods Production”, exceeding 55% of the whole budget. It should also be noticed that in the order of relative importance of the various items of autonomous expenditure, Health expenditure stands first (33%), followed by Education expenditure (22%), being the Social Protection policy in the fourth place until 2008, only to come up a position during the crisis years, 2009 and 2010. As for the distribution of the different per capita budgets for Health, Education and Social Protection, we should mention the lack of homogeneity among CCAA. The econometric analysis is based on a revision of the literature about the expenditure determinants for each of the analyzed policies and, according to this, we have chosen the variables to be included in our regressions. Once we have defined our sample, we note that these data consist of observations on an individual unit sample repeated over time, which is a well-balanced panel. In order to work with these data, an efficient and unbiased option is to use the instrumental variables and the generalized method of moments (GMM). We conducted multiple regressions for each of the sections of expenditure. It is worth noting that among the results of Health expenditure, the lagged dependent variable turns out to be significant; that the population variables measuring certain age groups have limited influence; and that the proportion of foreigners does condition positively a higher Health expenditure. Finally, the income level and a higher expenditure on technology have a less relevant influence than it was initially expected. From the results of the analysis of expenditure in Social Protection it is worth noting the positive influence of both progressist governments and the emergence of the economic crisis, as well as the positive impact of a higher rate of unemployment and the higher rate of over-65-year-old population on this type of policies. Finally, with regard to spending in Education, we should mention that former educational spending does have an influence on the current one, but in a negative sense; that left-wing governments spend more and that a plural society means more Education spending and that a higher economic standard also involves a higher expense.
532

Estatura, salud y niveles de vida en Castilla-La Mancha : el caso de Hellín, 1887-2000

Cañabate Cabezuelos, José 20 March 2015 (has links)
El planteamiento principal que se persigue con esta Tesis Doctoral es abordar la evolución del nivel de vida biológico y la calidad de vida en el sureste de Castilla-La Mancha durante el siglo XX. En esta centuria, los indicadores macroeconómicos se caracterizan por la modernización de las estructuras productivas y un crecimiento económico interrumpido por la Guerra Civil y la posguerra. Se trata de un periodo trascendental de nuestra historia económica y social, marcado por profundas transformaciones y cambios políticos. Esta Tesis doctoral pretende analizar el impacto que los cambios estructurales produjeron en los niveles de vida y el bienestar biológico de Castilla-La Mancha. Para ello, se exploran las relaciones existentes entre el desarrollo económico, los cambios demográficos, la desigualdad y el papel desempeñado por las instituciones y los poderes públicos, cuyo objeto es comprobar cómo estas relaciones influyeron en el bienestar humano de la zona de estudio elegida: el municipio de Hellín (Provincia de Albacete). Como principal fuente se usan los datos de talla contenidos en los Expedientes Generales de Reemplazo (Capítulo 2). Esta fuente alberga el conjunto de mozos que fueron medidos para cumplir con el servicio militar entre 1908 y 1985. E periodo es suficientemente largo como para explorar la tendencia secular de la estatura. Dicha investigación se apoya también en un tratamiento metodológico (Capítulo 2) relativamente nuevo para los historiadores. En este sentido, utiliza indicadores del bienestar humano poco convencionales desde el punto de vista económico como la estatura, el peso y el índice de masa corporal. Así pues, el marco teórico-metodológico se sustenta en las recientes investigaciones de historia antropométrica, llevadas a cabo por historiadores económicos en colaboración con antropólogos físicos y expertos en biología humana. El planteamiento se lleva a cabo a partir de un estudio de caso: el municipio de Hellín. En este municipio predominaron las actividades agrarias, no existió un proceso firme de industrialización y se caracterizó por la escasez de provisiones de bienes e infraestructuras (Capítulo 3). La hipótesis central parte del siguiente supuesto: el bienestar y el nivel de vida biológico tuvieron niveles más bajos que en otras zonas de la España interior. Y desde luego, tuvieron niveles de vida inferiores a los alcanzados en otras zonas rurales de la España mediterránea, económicamente más dinámicas. La serie de estatura promedio reconstruida ha permitido: I) explorar la relación que existe entre la estatura media y otros indicadores del bienestar, II) realizar estudios comparativos con otras series para conocer la evolución de la estatura de los españoles en distintos contextos medioambientales, III) explorar el peso que tuvo la inmigración en la tendencia secular de la estatura media del municipio (Capítulo 4), y IV) analizar la desigualdad social y económica a partir de las estaturas según residencia rural-urbana, profesión, clase social y acceso a la educación (Capítulo 5). Los resultados antropométricos evidencian que en el curso del siglo XX hubo importantes mejoras del bienestar y del nivel de vida biológico en Hellín. Sin embargo, las tallas promedio se situaban entre las más bajas de España. El hecho muestra que la pobreza del estado nutricional estaba mucho más extendida en la zona estudiada que en la España mediterránea. De los avances de la talla se infiere que el incremento de la renta, las mejoras de la salud y la asistencia médica, así como la inversión en infraestructuras, permitieron que la población accediera a las principales fuentes de recursos: alimentos, sanidad y educación. De este modo, la talla de los reemplazos aumentó 7,7 cm en el periodo 1908-85, y sólo entre 1955-85 incrementó 6,8 cm. Los datos muestran el impacto de la Guerra Civil (1936-1939) y las nefastas políticas autárquicas del franquismo. El incremento de la estatura en el primer tercio del siglo XX, estimado en 2,1 cm entre 1908-38, se vio interrumpido durante la Guerra Civil y la larga posguerra. En los 'años del hambre' (1939-55), la talla cayó 1,8 cm. El estudio concluye que el municipio de Hellín gozó de un nivel de vida biológico más pobre que otras poblaciones próximas, y que el deterioro de la talla se hizo más evidente en épocas de privación y escasez, sobre todo durante la posguerra, donde el impacto negativo fue mucho mayor. Finalmente, se destaca la desigualdad, en función del lugar de residencia, la profesión y la educación. En términos generales, los reclutas que vivían en la ciudad, sabían leer y escribir y en el momento de ser tallados desempeñaban una profesión que requería cierta cualificación. De este modo, los mozos urbanos gozaron de un mayor nivel de vida biológico frente a los que residían en ámbitos rurales, que eran además analfabetos y cuya profesión estaba vinculada al sector primario y sin cualificación. / This Doctoral Thesis explores the evolution of the biological standard of living in Castile-La Mancha during the twentieth century. In this century, macroeconomic indicators are characterized by the modernization of productive structures and economic growth in the long term, only interrupted by the Civil War and its aftermath. This is a period in our economic and social history marked by profound changes and political changes that conditioned the prosperity and human welfare. The main objective is to analyze the impact of structural changes on living standards and biological welfare of Castile-La Mancha. In this doctoral thesis, the relationship between economic development, demographic change, inequality and the role of institutions and public authorities are explored. In this way it is verified how these relationships influence human well-being in the studied area: the town of Hellín (Province of Albacete). General Records Replacement (Expedientes Generales de Reemplazo) are used as main data source (Chapter 2). This source contains data of all conscripts that were measured for military service between 1908 and 1985. That period is long enough to explore the secular trend in height. This research is also supported by a relatively new methodological approach for historians (Chapter 2). In this sense, unconventional indicators of human welfare from the economic point of view, as height, weight, and body mass index are used. Thus, the theoretical and methodological framework is based on recent research of the anthropometric history. This field is conducted by economic historians in collaboration with physical anthropologists and experts in human biology (auxologists). The analysis is brought from a case study: the town of Hellín. In this town, the agricultural activities were the main ones, there was no strong industrialization process, and was characterized by a shortage of supplies of goods and infrastructure (Chapter 3). The central hypothesis follows this assumption: the human welfare and biological standard of living in this town had lower levels than in other areas of inland-Spain. And had lower levels than those achieved in other rural areas more economically dynamic of the Mediterranean Spain. Height data series highlight the following outcome: I) to explore the relationship between the average height and other indicators of human well-being; II) to compare with other series over the evolution of the Spaniards stature in different environmental contexts, III ) to explore the influence that immigration had on the height secular trend of the municipality (Chapter 4), and IV) to analyze the social and economic inequality from heights: rural-urban residence, profession, social class, and access to education (Chapter 5). Anthropometric results show that in the course of the twentieth century were significant improvements in well-being and biological standard of living in Hellín. However, the average heights were among the lowest in Spain. This fact shows that poverty nutritional status was much more widespread in the studied area than in the Mediterranean Spain. The progress of the stature follows that the increase in income, improvements in health and medical care, as well as investment in infrastructure, allowed the population to access to the main resources: food, health and education. So, height increased 7.7 cm in the period 1908 to 1985, but increased 6.8 cm in the 1955-1985 period. Despite the progress of the biological welfare in the twentieth century, this thesis highlights the negative impact of the Civil War (1936-1939) and Franco autarkic policies. The increase in height in the early twentieth century, estimated at 2.1 cm from 1908 to 1938, was interrupted during the Civil War and its aftermath, which lasted during the 1940s. In the 'years of hunger' (1939-1955), height decreased 1.8 cm. The study concludes that the municipality of Hellín suffered a poorer biological standard of living than other nearby towns. Thus, that the deterioration of the stature became more evident in times of hardship and scarcity, especially during the war where the negative impact was higher. Finally, the thesis highlights the inequality. The relationship between place of residence, profession and education and the gap between tall and short men is revealed. Overall, city inhabitants who could read and write (literate), and white or blue collar professionals tended to be higher. Urban residents enjoyed the high level of biological welfare versus those rural residents, who were also illiterate and linked to the primary sector, no qualified workers. The height is shown as a function of health, wealth and education.
533

Una reconstrucción de la lógica de la investigación de John Dewey: antecedentes y derivaciones

López, Federico E. January 2014 (has links)
El objetivo de esta tesis es ofrecer una reconstrucción de la teoría de la investigación de John Dewey, prestando atención a sus antecedentes en los escritos del padre del pragmatismo, Charles Sanders Peirce, y a algunas derivaciones de tal teoría en la teoría de la argumentación contemporánea y en los estudios sociales de la ciencia. La misma está dividida en tres partes dedicadas a (I) explorar algunos antecedentes de la teoría de la investigación de Dewey, (II) desarrollar y analizar críticamente los aspectos centrales de tal teoría y, por último, (III) seguir la pista de algunas de sus derivaciones. El punto de partida es el análisis de la concepción de la lógica de la investigación de Peirce, tal como éste la fuera construyendo a partir de su crítica a la filosofía moderna. Ofrecemos una reconstrucción de las ideas de Peirce que permite dar cuenta de que, pese a las importantes diferencias entre las ideas de Peirce y Dewey, los desarrollos de este último pueden ser considerados como una prosecución, en nuevas y profundas direcciones, de algunas de las ideas más destacadas del primero y que constituyen, por ello, una lectura posible de algunos de los escritos más destacados de Peirce. En la segunda parte, la central de esta tesis, se aborda la teoría de la investigación de Dewey. En este marco, se reconstruye la teoría de la experiencia de Dewey, que constituye, como se argumenta, un verdadero punto de partida para la teoría de la investigación. Se argumenta que la teoría de la experiencia de Dewey puede ser considerada como un análisis de las consecuencias para la filosofía de algunos de los resultados más influyentes en el campo de la biología, la psicología y la antropología social en relación con la comprensión de los seres humanos. Se reconstruye también la teoría de la investigación que, al ser comprendida como una forma de la experiencia, permite dar cuenta del carácter mediador y transformacional del conocimiento. Se analizan, asimismo, las consecuencias que para la comprensión de la lógica se siguen de dicha concepción y se argumenta que, pese a lo que Peirce y algunos intérpretes contemporáneos sostienen, la lógica de Dewey puede ser considerada una verdadera lógica. Además, en esta segunda parte se analiza la concepción deweyana de la valoración y se reconstruye una perspectiva acerca de la interdependencia del conocimiento y los valores. Asimismo, se argumenta que, y contra lo que las críticas de Horkheimer y Marcuse sugieren, la teoría de la valoración de Dewey tiene un potencial crítico que permite plantear y abordar el problema de los fines de la acción y, en especial, los de esa acción cognitiva a la que llamamos ciencia. En la tercera y última parte de esta tesis se abordan algunas de las derivaciones de la teoría de la investigación de Dewey. En primer lugar, se exploran las relaciones entre la propuesta de Dewey y la de uno de los más destacados representantes de la teoría de la argumentación contemporánea, a saber, Stephen Toulmin. Se muestra que en la obra de este último puede identificarse una dimensión pragmatista y deweyana. En segundo lugar, se aborda la cuestión de la relación entre la teoría de la investigación de Dewey y el giro hacia las prácticas de los estudios sociales de la ciencia. En particular, se analizan algunos aspectos de la obra de Bruno Latour y de la de Karin Knorr Cetina, mostrando las profundas e interesantes continuidades que suponen con el trabajo de Dewey. Además, se aborda un problema fuertemente discutido en el ámbito de la sociología del conocimiento, a saber, el problema de la reflexividad de los estudios de la ciencia, con el objetivo de ofrecer una mirada deweyana sobre tal cuestión, lo que permitirá sostener una interpretación de la filosofía del conocimiento de Dewey como filosofía política de la ciencia.
534

Modelo aplicativo para la creación de una ONG de ayuda al deporte

Ayaipoma, Daniel, Cadillo Bartolo, Javier, Mariátegui, Javier, Zapata, Gloria 19 June 2009 (has links)
Se plantea desarrollar un modelo que permita contribuir al desarrollo del deporte nacional, de los deportistas y de la calidad de vida en la sociedad a través de un programa integral, con un horizonte de largo plazo y con la participación de otros actores que compartan los mismos objetivos
535

Penetración del mercado español con anchoas en semi conservas

Everett, James, Lovatón Matos, Yván Miguel, Uzurriaga, Claudia 20 June 2009 (has links)
El presente Trabajo aplicativo presenta el plan estratégico de nuestra empresa JYC Foods SA para exportar filetes de anchoas al mercado español con una marca propia: La Zuri Deseamos desarrollar negocios que no sólo se limiten a vender productos intermedios; sino que desarrollen marcas y productos finales para los consumidores
536

Plan de lanzamiento del producto Danlac Mix

Becerra, Melissa, Carpio, Hugo del, García Seminario, Jorge, Ibarra, Pilar, Paiva, Dajhana 11 September 2008 (has links)
Proyecto que detalla el lanzamiento de un nuevo producto para el desayuno, cuyo elemento principal será la leche fresca marca Danlac Este trabajo muestra un análisis exhaustivo de la empresa y del entorno, además el concepto del nuevo producto y marca El objetivo primordial del trabajo es reposicionar la marca como la mejor del mercado demostrando la viabilidad del proyecto.
537

Estudio para la implementación de un lounge andino

Águila - Pardo, Fiorella, Castro, María del Pilar, Ibarguren, M Alejandra, Madrid, Pilar 23 September 2010 (has links)
El presente trabajo aplicativo contempla la factibilidad de implementar Maija Lounge: un bar lounge moderno, cuyo segmento objetivo primario son adultos jóvenes, entre 30 y 40 años, pertenecientes a los NSE A o B1, residentes en Lima Metropolitana El concepto se desarrolla sobre la base de una innovadora propuesta de fusión integral entre elementos modernos de tendencia minimalista con elementos temáticos de nuestra cultura andina Así, el concepto de fusión de Maija Lounge abarca la ambientación del lugar (diseño, decoración y música Chillout andina) y la gastronomía y bebidas que ofrece Esta propuesta se complementa con una atención de primera, gracias al personal rigurosamente seleccionado y adecuadamente capacitado
538

Plan de negocios para la implementación de una empresa de servicios logísticos para bares ubicados en Lima Metropolitana

Chang Seminario, Edoardo, Delgadillo, Troy, Olivares, Jacqueline, Torres, Katherine, Mariátegui, Gualberto 30 January 2011 (has links)
Actualmente en el mercado de Lima no existen distribuidores exclusivos de los bienes de consumo que necesitan los bares para su operación Existen proveedores o distribuidores grandes por categoría de productos, por ejemplo, la distribución de la cerveza es prácticamente un monopolio que lo concentra el Grupo Backus & Johnston con el 91% del mercado nacional En esta categoría es muy difícil el ingreso por la logística que ya maneja este proveedor; pero en las categorías de licores, complementos e higiene existe una diversificación muy grande de proveedores y distribuidores los cuales tienen que ser contactados por los diferentes centros de entretenimiento para su abastecimiento En este contexto el tema de abastecimiento se vuelve en una de la principales labores que realizan estos locales y en muchos casos se vuelve muy engorrosa sumado a la falta de atención oportuna de algunos proveedores Es así que esta investigación, para implementar un distribuidor exclusivo se vuelve importante, porque el abastecimiento debe ser un proceso más simplificado, de tal manera que los locales puedan dedicar más tiempo y foco a hacer crecer su negocio, realizar planes de crecimiento, ejecutar campaÑas de publicidad y generar ideas de mejora del negocio Todo esto sería factible si se sienten bien soportados en su abastecimiento y teniendo un socio estratégico en la logística de sus principales bienes de consumo Por esta razón nace la idea de realizar el plan de negocio para implementar una empresa de servicios logísticos para bares ubicados en la ciudad de lima, esta empresa se encargará de la distribución exclusiva de todos los bienes de consumo de estos centros de entretenimiento en la ciudad de Lima
539

Edificio Bach

Viteri Villanueva, Wálter, Rojas Rosalino, Vicente, Vásquez Cobos, Alejandro, Tam Wong, Eduardo William, Osores Padilla, Daniel 25 May 2009 (has links)
El objetivo de este trabajo es promover, proyectar, construir y vender edificios multifamiliares que van dirigidos principalmente a satisfacer la demanda existente en los diferentes niveles socio – económicos de nuestro medio y a la necesidad creciente que tienen los inmigrantes peruanos de invertir en bienes inmuebles Además de generar un negocio que se mantenga a lo largo del tiempo, mediante la colocación en el mercado de productos de buena calidad, con un buen servicio post-venta, creando una marca propia
540

Modelo de asesoría al grupo EPENSA para la evaluación y gestión de una revista gratuita de orientación vocacional.

Carbajal Toranzo, Oscar Eduardo, Ríos García-Rosell, Silvio Fernando 06 January 2014 (has links)
El crecimiento económico sostenible del país y el decreto legislativo No. 882 han hecho que en los últimos 15 años el número de universidades e institutos superiores se haya incrementado notablemente, lo que acrecentó considerablemente la oferta educativa en el país. Ante este crecimiento, aparentemente incontrolable, las universidades e institutos superiores han tenido que redoblar sus esfuerzos con la finalidad de comunicar sus ventajas competitivas, incrementando y maximizando sus presupuestos publicitarios, ello con la finalidad de ampliar su participación en un mercado cada vez más competitivo. Es por ello que la inversión publicitaria en el sector educación se ha incrementado en los últimos años. Por ejemplo, en el primer semestre del 2012 la inversión publicitaria en diarios alcanzó los US$ 9´004.487, de los cuales el 83% ha correspondido a universidades e institutos superiores. Situación similar se repite con las revistas, donde el 82% del US$ 1´752.132 invertidos en el mismo periodo también corresponden a universidades e institutos superiores. Sin embargo, el grueso de esta inversión está dirigida a los padres de familia (por lo general clientes) y no a los potenciales alumnos (consumidores), siendo los primeros quienes son cada vez menos influyentes en la decisiones que puedan tomar sus hijos. Ante este panorama, las universidades e institutos superiores han buscado medios afines a los adolecentes, su público objetivo primario, y parecen haberlos encontrados en nuevas plataformas de comunicación, afines a un joven estudiante cuyo perfil cambia casi de la mano con los nuevos descubrimientos tecnológicos. Por lo expuesto anteriormente, en el presente proyecto se realiza el desarrollo de un modelo de negocio que contiene todos los aspectos necesarios para la implementación de una revista gratuita para jóvenes escolares de 4to y 5to de secundaria; captando su interés por el medio escrito a través del medio virtual; por el cual éstos se comunican más hoy en día; siendo el primero el cual buscamos hacer rentable a través de la publicidad de las instituciones educativas antes mencionadas. Luego de desarrollar el modelo de negocio y teniendo en cuenta el nivel de inversión requerido y la rentabilidad esperada, se puede afirmar que es un negocio que genera ingresos crecientes y sostenibles en el tiempo.

Page generated in 0.4792 seconds