• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 88
  • 21
  • 2
  • Tagged with
  • 111
  • 111
  • 35
  • 28
  • 28
  • 23
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Las afecciones del trabajo intelectual en postdictadura

Tello Soto, Andrés January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / (...) Una vez aclaradas esta suerte de prevenciones metodológicas, podemos ahora enunciar el contenido principal de nuestro estudio en otros términos: congregando textos de Beatriz Sarlo y Nicolás Casullo, de Nelly Richard y Willy Thayer, el siguiente trabajo muestra en las escrituras de estos ensayistas las afecciones de nuestro tiempo y, conjuntamente, desde las propias visiones y posicionamientos críticos contenidos en sus textos, se muestran también las transformaciones que han afectado al campo intelectual postdictatorial. La centralidad del concepto de postdictadura en nuestro trabajo requiere que nos detengamos previamente en él. El prefijo “post” es generalmente problemático. No obstante, su utilización no es antojadiza en el término “postdictadura”, con el cual designamos nuestra condición. Su uso no pretende hacer eco de una palabra abyecta que, incluyendo dentro de sí la conciencia del terror, se despida de lo que insinúa antecederle “sellando el mal como pieza fortuita y pretérita” . Semejante intención de clausura es más bien la que se cuela por entremedio del vocabulario tecno-sociológico y el ánimo progresista de la clase política, que bautizarían un periodo reciente de nuestra época con el eufemismo de “transición a la democracia”, para consignar un supuesto proceso de redemocratización y relevo total de las dictaduras militares. A contrapelo de estas denominaciones, el término postdictadura se presenta de antemano indispuesto, afligido por ese corte inconcluso que enuncia lánguidamente hasta caer en el acto sobre sí mismo, por el propio peso de su carga. Por ello, el “post” no pretende marcar aquí la separación provocadora con que se ungen los catálogos de las modas académicas y su marketing editorial (postmodernismo, postestructuralismo, postfeminismo, etc.). Más bien, el término postdictadura se refiere a la contemporaneidad vivida por los países del Cono Sur que (se) han abandonado (a) las dictaduras militares . Su nominación, al mismo tiempo, se abre al uso de los residuos conflictivos dejados por la activación de la catástrofe en estas sociedades.
82

Teatralidades Coloniales

Martínez N., M. Delia January 2009 (has links)
En abril de 1572 el virrey del Perú le declaró la guerra al Inca Túpac Amaru. Para impresionar a los indios, Toledo escogió el lenguaje teatral y en la plaza del Cuzco hizo levantar un bosque artificial poblado de simios, loros, gatos monteses y cevidos. En esta jungla ficticia Toledo y su grupo se enfrentaron a unos indios provistos de hondas, que tocaban el jaramillo; uno de ellos iba disfrazado de inca. Al terminar ese simulacro el falso inca fue capturado, como augurio de lo que ocurriría en la realidad. Si para los españoles la representación escénica de la realidad tenía un poder propiciatorio, esta estrategia no parece haber sido ajena a los indígenas, como lo refleja el siguiente texto de Pachacuti ([1613] 1998), sobre las acciones bélicas; “Al día siguiente los collas para dar espanto a la gente del inca comienzan a cantar colgando 8 tambores en 4 maderas, todos vestidos de oro y plumería y plata. Y los del inca mucho más. Comienzan a cantar y otra mitad los combate otra vez”. Esta práctica permitía construir a través de la representación escénica un discurso teatral que era el camino para acceder a aquello que se representa. El juego de la mirada y la exposición, la ritualización del cuerpo, que marca zonas que se exhiben o se ocultan, que se remarcan o se esconden para seducir, para diferenciarse o para poner distancias, debe leerse en ese marco de complejas relaciones entre individuos y grupos en una situación excepcional. Esta excepcionalidad tiene a su vez momentos culminantes; el canto o baile colectivo, las luces y ornamentos, el silencio y el poder de la imagen presencial facilita la disolución en la totalidad de un solo cuerpo mil veces más poderoso que sus partes (Turner; 1982). Esta investigación pretende indagar en las escenificaciones, rituales y fiestas en tanto teatralidadesque aportan a la creación de una cultura colonial. El objetivo al que se piensa dirigir esta tesis es realizar un inventario de las principales manifestaciones teatrales performativas del periodo, a las que se designarán con el nombre de teatralidades. Las hipótesis que sustentan esta investigación son que estas teatralidades si bien cuentan con un aporte sustancial de raíz hispana, son el producto de una asimilación dinámica de diversos ritos y celebraciones de raíz prehispánica, que sintetizaron aspectos del proceso colonial relacionados con la creación de un nuevo discurso identitario para la población andina.
83

La noticia policial: una lectura moderna de violencia: Santiago y Buenos Aires, 1900-1920

Rivera Aravena, Carla January 2010 (has links)
El siguiente trabajo tiene por propósito analizar cómo la prensa moderna construye y reproduce una ‗cultura de la violencia‘ a partir de la inserción de determinados discursos o representación sobre la transgresión, en las ciudades de Santiago y Buenos Aires entre 1900 y 1920. Estos discursos de la transgresión que se instalan a través de la noticia policial construyen un imaginario que ayuda, por una parte, a la naturalización del discurso hegemónico y del control social, pero, por otra parte, expone los límites de la modernidad; es decir, la tensión entre el tan anhelado orden y progreso y una periferia llena de pobreza y ‗atraso‘, en donde la violencia no es más que una práctica cotidiana de comunicación. Este ejercicio de apropiación escritural de la violencia - que instalan las publicaciones escritas a través de la noticia policial- es una forma a partir de la cual la modernidad intenta racionalizarla, deslegitimando las prácticas violentas establecidas, pero dando origen asimismo a nuevas formas y expresiones de ellas. Pues la violencia, entendida como un bien cultural, queda sujeta al relativismo que impone el cambio de normas y valores, y a la mutación de principios jurídicos, éticos y políticos de las colectividades humanas.
84

El inicio del camino de las armas, entre contextos y subjetividades: los casos del MIR en Chile y el MRTA en Perú

Salinas Cañas, Sergio January 2011 (has links)
[…] Es por estas razones que en esta tesis nos centraremos en uno de los fenómenos sociales más trascendentes de los últimos tiempos: la violencia política en los contextos de Chile y Perú. Para ello utilizaremos el estudio de caso de dos organizaciones armadas, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) como una forma de contribuir al avance de los estudios del fenómeno de la violencia política armada y motivar nuevas investigaciones. Si bien, no es parte de los objetivos de este trabajo, los estudios sobre violencia política nos permiten también reflexionar sobre el conocimiento de otro fenómeno, a su vez mucho más complejo, como es la formación del Estado-nación, así como los marcos de convivencia ético-políticos instituidos en Chile y Perú.
85

Divergencias y convergencias de la hispanoamericanidad y la brasilidad: un estudio de los textos canónicos identitarios hispanoamericanos y brasileños

Morales Velloso, Anderson January 2010 (has links)
Partiendo de una experiencia personal vivida en las calles de Quito, este trabajo tiene por objetivo identificar cómo se formula en los textos del canon hispanoamericano y brasileño del siglo XX la identidad en América Latina, haciendo la comparación de discursos en Hispanoamérica y Brasil, desde la división de cinco corrientes identitarias latinoamericanas propuesta por Jorge Larraín en el capítulo 2 de "Identidad Chilena" (2001) que son indigenista, hispanista, del mestizaje, religiosa y, por último, la línea que acentúa la desintegración y búsqueda de identidad. Además de eso, esta tesis se propone a encontrar discurso(s) de convergencia(s) y revelar divergencia(s) entre hispanoamericanidad y brasilidad en los textos del canon hispanoamericano y brasileño del periodo antes mencionado.
86

Trazando conexiones: Un análisis cultural de "Todo bajo el sol" desde los estudios alimentarios y sus relaciones con estudios de género, turismo y medio ambiente

Hawn, Taylor Anne-Nicole 24 July 2023 (has links)
No description available.
87

Comunicação, educação e negritude: interações de professores(as) com as mídias e a cidadania de afro-brasileiros(as) em contextos escolares de Porto Alegre

Machado, Sátira Pereira 17 December 2013 (has links)
Submitted by Silvana Teresinha Dornelles Studzinski (sstudzinski) on 2015-06-25T15:14:32Z No. of bitstreams: 1 Sátira Machado.pdf: 23328060 bytes, checksum: 6da5acab7760084dc9ae616f0f3ffa51 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-06-25T15:14:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Sátira Machado.pdf: 23328060 bytes, checksum: 6da5acab7760084dc9ae616f0f3ffa51 (MD5) Previous issue date: 2013-12-17 / Nenhuma / Na última década, movimentos de mudanças trouxeram avanços e desafios para a implantação de políticas públicas de comunicação nas escolas e de políticas de enfrentamento das desigualdades étnico-raciais para a promoção da cidadania no Brasil. Nesse contexto, esta pesquisa analisa a relação entre os usos sociais que os professores fazem das mídias relacionadas à negritude e os processos de cidadania de afro-brasileiros. Com base na contribuição dos estudos culturais latino-americanos, nas vertentes dos usos sociais das mídias e da interface entre comunicação e educação, a investigação inscreve-se no âmbito da pesquisa qualitativa em comunicação através da combinação das técnicas de observação e de entrevista em profundidade com 20 professores(as) de escolas federais, estaduais, municipais e privadas de Porto Alegre. A análise dos dados está centrada nas apropriações dos meios de comunicação, por parte de professores(as), e nas práticas cotidianas motivadoras de produção de sentido sobre as perspectivas das culturas afro-brasileiras. Os resultados enfatizam três dimensões dessas apropriações: tendências de usos de Cine/Vídeo, de conteúdos dos meios de comunicação convencional, de materiais educativos multimídias, de informações da Internet e de produção midiática próprias; temáticas recorrentes nos debates, incluindo a mídia e o racismo contra negros, a divulgação das ações afirmativas para negros e a representação do negro na mídia; e orientações midiáticas sobre o que é negritude. / En esta última década, movimientos de cambios han traído avances y desafíos en la implantación de políticas públicas de comunicación en las escuelas así como políticas de enfrentamiento de las desigualdades étnico-raciales para la promoción de la ciudadanía en el Brasil. En este contexto, la presente investigación analiza la relación entre los usos sociales que hacen los profesores de los medios de comunicación relacionados a la negritud y los procesos de ciudadanía de afro-brasileños. A partir de la contribución de los estudios culturales latino-americanos, en las vertientes de los usos sociales de los medios de comunicación y de la interface entre comunicación y educación, el estudio propuesto se sitúa en el ámbito de la investigación cualitativa en comunicación y a través de la combinación de técnicas de observación y de entrevistas en profundidad con 20 profesores/as de escuelas federales, estatales, municipales y privadas de Porto Alegre. El análisis de los datos se centra en las apropiaciones de los medios de comunicación por parte de los profesores/as y en las prácticas cotidianas motivadoras de producción de sentido sobre las experiencias de las culturas afro-brasileñas. Los resultados enfatizan tres dimensiones de dichas apropiaciones: tendencias de usos de Cine/Video, de contenidos de los medios de comunicación convencional, de materiales educativos multimedia, de informaciones en Internet y de producción mediática propias; temáticas recurrentes en los debates, incluyendo los medios y el racismo contra negros, las acciones afirmativas para negros en los medios y la representación del negro en los medios de comunicación; y orientaciones mediáticas sobre que es la negritud.
88

Metodología de la economía. El enfoque pragmático.

Gómez Ferri, Javier 04 July 1994 (has links)
En consonancia con el peso cultural de la ciencia como actividad de conocimiento de la realidad natural y social, se han desarrollado alrededor suyo una serie de estudios y corrientes que han intentado, más que explicar ese peso, darle legitimidad, sobre todo por la vía epistemológica. Tal aproximación ha estado vigente durante décadas desde finales del siglo XIX y se ha extendido, incluso, fuera de las respectivas comunidades científicas, calando entre la opinión pública.Sin embargo, en el campo de los estudios de la ciencia se ha producido una transformación profunda en las últimas décadas del siglo XX. La reacción antipositivista que se desarrolló en los cincuenta y los sesenta, sobre todo en la filosofía de la ciencia, ha encontrado continuidad en las décadas de 1960, 1970 y 1980 con corrientes como la sociología del conocimiento científico, los estudios feministas de la ciencia, la retórica de la ciencia o los "estudios culturales de la ciencia". El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido mostar cómo dicha transformación también ha tenido lugar en el estudio del pensamiento económico y, sobre todo, mostrar cómo ésta responde a un cambio en la visión de la ciencia que dejando atrás una visión reducida de la racionalidad científica -una racionalidad por reglas- se abre a una racionalidad más amplia en la se deben considerar las prácticas instrumentales, las constricciones comunitarias y, finalmente, las de conceptualización lingüística de la realidad.Para mostrar esta hipótesis se analizan las recientes aportaciones al estudio del pensamiento económico realizadas por cuatro economistas: Donald McCloskey, Arjo Klamer, Philip Mirowski o E. Roy Weintraub. Recientemente otros economistas como Stephen Resnick, David Wolff, William Milberg, Jack Amariglio, David Ruccio, Julie Nelson, Nancy Folbre, Marianne Ferber, Diana Strassmann o Janet Seiz, por citar unos pocos casos, se han sumado a los puntos de vista de los anteriores. Inicialmente todos estos economistas coinciden a la hora de manifestar abiertamente su descontento e insatisfacción con respecto al estudio tradicional de la ciencia, representado por lo que podemos llamar "filosofía analítica de la ciencia", orientación heredera de los puntos de vista del positivismo lógico. En esta línea dos han sido los principales puntos de interés dentro de esta orientación, a saber, el análisis y reconstrucción de la estructura lógica de las teoría científicas y el estudio de las relaciones entre observación y teoría. Hasta hace poco tiempo los estudios metodológicos e históricos del pensamiento económico habían reproducido de manera los patrones establecidos por aquella de manera casi exclusiva y excluyente, convirtiéndola en el único horizonte posible para la metodología de la ciencia.Los estudios realizados, entre otros economistas, por los cuatro ya citados(McCloskey, Klamer, Mirowski y Weintraub), responden a una concepción distinta de la ciencia, una visión que califico de "pragmática". Al descontento por el estudio tradicional de la ciencia y la economía, el cual consideran demasidado idealizado y, por tanto, mistificador, estos economistas aportan su interés por hablar de la ciencia económica desde lo que hacen los economistas, y no desde la reconstucción racional de lo que supuestamente hacen o deben hacer. Junto a ello, el reconocimiento de la naturaleza hermenéutica del conocimiento científico, así como la integración de lo social y lo cognitivo constituyen otros de los puntos fundamentales en esta nueva visión de la ciencia.En definitiva, merced a este cambio que llamo "pragmático", lo discursivo y lo cognitivo entran en el estudio de la ciencia desde una perspectiva radicalmente distinta a la tradicional; ya no con referencia al binomio teorías científicas-observación, sino con referencia a la actividad y la práctica científica; a los procesos más que a los productos. Es ésta una visión que asume la existencia de una racionalidad científica contigente, en cuanto es dependiente de la práctica y la valoración de los científicos, y no de una racionalidad científica sustancial. Negar la existencia de unas reglas universales de la racionalidad, expresadas en el supuesto "método de la ciencia", nos conduce a reconocer el carácter contingente del conocimiento científico en contra de la pretensión de ser considerado como la representación necesaria de la realidad.
89

Visibilidad vedada: Cuerpos femeninos en la pornografía. Chile y Brasil (1913)

Ledezma Salse, Ana María January 2010 (has links)
No description available.
90

REALISMO SOCIAL A TRAVÉS DEL TEMA CARCELARIO EN EL CHACAL DE NAHUELTORO DE MIGUEL LITTÍN, (CHILE, 1968) Y CARANDIRÚ DE HÉCTOR BABENCO (BRASIL, 2003)

Ramírez Fuentes, Fernando Luis January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0649 seconds