• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2601
  • 171
  • 48
  • 47
  • 12
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2924
  • 706
  • 665
  • 665
  • 665
  • 665
  • 665
  • 640
  • 611
  • 519
  • 438
  • 426
  • 358
  • 322
  • 251
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Profesorado y egresados ante los sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del maestro de educación infantil

Martínez Mínguez, Lurdes, Flores Aguilar, Gonzalo 06 February 2015 (has links)
In view of the need to improve course descriptions, the most recent graduate classes of initial training of Preschool Teachers at Universidad Autónoma de Barcelona have been studied in order to gain insight on the status of the student assessment systems. The methodology used was qualitative using focus groups of teachers and graduates of the last four classes (2007-2011). The results show similar perceptions regarding coherence among the different course program items and the transparency of the assessment methods applied. Some different perceptions have been noticed in respect to the instruments used, the feedback provided and the cognitive abilities more frequently assessed. The study concludes that it is essential that all teaching guides show coherence in the various items; that the students have an early knowledge of the assessments, in a clear and transparent manner; that self and co-evaluation systems are included; and that the faculty guide the connection between theory and practice in a critical and reflexive way. / Ante la necesidad de mejorar las guías de las asignaturas, se ha investigado para conocer el estado de los sistemas de evaluación del alumnado en las últimas promociones de la formación inicial del Maestro de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona. La metodología utilizada ha sido cualitativa, a través de grupos de discusión de docentes y graduados de las cuatro últimas promociones (2007-2011). Los resultados muestran percepciones similares respecto a la coherencia entre los diferentes apartados de los programas de las asignaturas y la transparencia sobre el tipo de evaluación a realizar; y apuntan percepciones diferentes respecto a los instrumentos utilizados, el feedback transmitido y las capacidades cognitivas más evaluadas. Se concluye que es esencial que en las guías docentes haya coherencia entre los diferentes apartados; el estudiante conozca la evaluación con prontitud, claridad y transparencia; se contemplen sistemas de auto y coevaluación; y el profesorado guie la conexión entre teoría y práctica de forma crítica y reflexiva
202

Metodología para el Diseño y Evaluación de Promociones Focalizadas para Supermercados

Muñoz Barrera, Javier Andre January 2008 (has links)
No description available.
203

Influencia del proceso de mejora contínua en el desempeño laboral : caso Oficina Digital S.A.C. ubicada en la ciudad de Chiclayo, periodo 2014

Curay Bernilla, Liliana Elizabeth, Oliva Quiroga, Diandra Melissa January 2016 (has links)
La presente investigación corresponde a la modalidad de proyecto factible y se seleccionó para realizar esta investigación, el tipo de estudio descriptivo, dicha propuesta se basa en la evaluación con base en objetivos verificables, el trabajo se fundamenta en la ejecución de todas las actividades que realiza la empresa donde se planteó lo siguiente determinar si existe influencia del proceso de mejora continua. Los objetivos que se planteó: determinar el nivel de desempeño laboral, evaluar un proceso de mejora continua al que pertenecen los empleados. Para desarrollar dichos instrumentos se utilizó el modelo de EFQM: (European Foundation for Quality Management) que significa: fundación europea para la gestión de la calidad, modelo que se encuentra un esquema lógico que se denomina Reder se ocupa de los logros alcanzados por una organización. Para determinar la validez se utilizó la encuesta como instrumento y recolección de datos, se empleó el juicio de experto para evaluarlas. Se fijaron políticas, normas y procedimientos a seguir. / Tesis
204

Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Fretel Porras, Verónica Roxana January 2004 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Anotaciones de Enfermería durante los Años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”, tiene como objetivo general Evaluar el contenido de las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 en el servicio de Neurología del HNGAI, con el propósito de potenciar el desarrollo profesional, humano en el profesional de enfermería, motivando al cambio de las consideraciones que se toman para elaborar las anotaciones de enfermería y por lo tanto el contenido, asimismo reconsiderar sobre los programas de capacitación continua existentes, orientado a fortalecer y/o mejorar los registros de las anotaciones de enfermería, contribuyendo al mejoramiento de la comunicación escrita en enfermería. El método que se utilizó fue el descriptivo exploratorio retrospectivo, la muestra la constituyeron 198 anotaciones de enfermería, se utilizó como técnica el análisis de documentos y como instrumento la lista de chequeo. Llegándose a las siguientes conclusiones: Las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 son en un 50% medianamente significativas, evidenciando que el cuidado brindado reflejado es este tipo de registros no ha sido integral, ya que el contenido de las anotaciones de enfermería revisadas solo se basan en términos generales sobre el estado del paciente, siendo los cuidados brindados en su mayoría al área física encontrándose datos escasos de cuidados brindados que se encuentran área social y psicológica, resaltando así también la ausencia de información relacionada al área espiritual del paciente. En la elaboración de las Anotaciones de Enfermería encontramos que solo el 21.8% es calificada como adecuada, lo cual indica que en mas de la mitad de la población en estudio no considera entre sus criterios de elaboración datos importantes en base al PAE (Valoración, Planeamiento, Ejecución y Evaluación), lo cual no nos permitiría valorar en su mayoría el cuidado brindado al paciente y si estos cuidados ayudaron a revertir la situación existente. Así mismo lo redactado limitaría la posibilidad de ampliar la información sobre el paciente, por lo tanto la comunicación escrita y la continuidad de los cuidados que le son brindados al paciente. Así mismo dentro de los hallazgos encontramos que existen anotaciones de enfermería incompletas, siendo sólo de un turno de trabajo (6 horas) por todo el día. Los datos se presentaron en cuadros y gráficos lo que permitió y facilitó el análisis de los mismos. / This investigation work titled "Evaluation of the Notes of Nursery during the Years 2000-2002 in the Neurology Unit of the Guillermo Almenara Irigoyen Hospital", it has the general objective to Evaluate which is the content of the Notes of Nursery during the years 2000-2002 in the Neurology Unit of this hospital, with the purpose of to sustain the professional and human development in the Nursery professional, motivating to the change of the considerations which are taken to elaborate the Notes of Nursery and therefore the content, also to consider on the existent programs of continuous training, guided to strengthen and/or to improve the registrations of the Notes of Nursery, contributing to the improvement of the written communication in Nursery. This investigation used the descriptive exploratory retrospective method, the sample was constituted by 198 Notes of Nursery, as technique was used the analysis of documents and like instrument the checkup list. Being reached the following conclusions: The Notes of Nursery during the years 2000-2002 are in 50% fairly significant, evidencing that the reflected of the care offered in this type of registrations has not been integral, since the content of the Notes of Nursery revised is only based on general terms on the patient's state, being the cares toasted in its majority to the physical area being scarce data of offered cares that they are social and psychological area, standing out the absence of information related to the patient's spiritual area likewise. In the elaboration of the Notes of Nursery we find that alone 21.8% is qualified as appropriate, that which indicates that over the half of the population in study doesn't consider among its approaches of elaboration important data based on the Nursery Attention Process (Valuation, Planning, Execution and Evaluation), that which would not allow us to value in its majority the cares offered to the patient and if these cares helped to revert the existent situation. Likewise that edited would limit the possibility to enlarge the information on the patient, therefore the written communication and the continuity of the cares that are offered to the patient. Likewise inside the discoveries we find during the investigation there are Notes of Nursery incompleted, being only of a work shift (6 hours) for the whole day. The data were presented in squares and graphics what allowed and it facilitated the analysis of the same ones.
205

Concepciones e instrumentos de evaluación en la calidad de formación de estudiantes de dos universidades peruanas

Supo Mamani, Juan Alcides January 2010 (has links)
El presente estudio trata acerca de la influencia que ejercen en la calidad de formación académico – profesional de estudiantes universitarios las concepciones de evaluación y los instrumentos y prácticas evaluativas de los docentes universitarios, en otras palabras, como las teorías y prácticas evaluativas de los docentes influyen en la formación de estudiantes universitarios. La metodología utilizada en el presente estudio es de carácter descriptivo–explicativo con el propósito de establecer la relación de causa y efecto entre las variables de investigación. De diseño correlacional, con el que se determinó el grado de relación entre las variables y al mismo tiempo se identificaron los factores y las características que contribuyen a la situación dada, considerando que los efectos de las variables independientes ya se dieron. Los principales resultados que arroja la investigación es que existe un grado de influencia altamente significativo de las concepciones cualitativas en evaluación de los docentes universitarios, sobre la calidad académicoprofesional de los estudiantes universitarios. En segundo lugar, que existe un nivel de influencia altamente significativo de la utilización de instrumentos y prácticas cognitivas de evaluación en una mejor calidad académico - profesional de los estudiantes universitarios / This study discusses the influence on the quality of academic training - professional college students'conceptions of assessment instruments and evaluation practices of university teachers, in other words, as the theories and assessment practices of teachers influence in the training of college students The methodology used in this study is descriptive-explanatory for the purpose of establishing cause and effect relationship between the research variables. Correlational design, with which to determine the degree of relationship between variables and also identified the factors and characteristics that contribute to a given situation, considering that the effects of independent variables and were The main findings of the research are that there is a highly significant degree of influence of qualitative concepts in evaluation of university teachers on academic and professional quality of university students. Secondly, there is a highly significant level of influence of using cognitive tools and assessment practices in a better quality academic - university students' career.
206

La Supervisión pedagógica y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores

Callomamani Arocutipa, Rogelio Raúl January 2013 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar si la Supervisión Pedagógica influye en el Desempeño Laboral de los docentes de la Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores. El tipo de investigación es nivel descriptivo correlacional, cuyo diseño es no experimental y de naturaleza transversal. La población de estudio estuvo constituida por los docentes, estudiantes de 5º de nivel secundaria de la institución educativa. La recolección de datos se obtuvo a través de instrumentos, validado mediante juicio de cuatro expertos. El análisis de la consistencia interna se utilizó el alfa de Cronbach, los valores de Cronbach 0,831 para el cuestionario de medición de la supervisión pedagógica y 0,874 para el cuestionario de medición del desempeño laboral del docente, es decir indican una buena consistencia interna. Para la prueba estadística utilizó el análisis de regresión, el cual permite medir grado de relación que existe entre variables, según el modelo de regresión se obtiene 0.863 lo que nos indica influye significativamente la supervisión pedagógica en el desempeño laboral del docente, es decir a mayor supervisión pedagógica mayor desempeño laboral del docente. Los resultados muestran que existe correlación entre la supervisión pedagógica y el desempeño laboral de los docentes. Asimismo se demuestra que influyen los factores de la supervisión pedagógica al desempeño laboral de los docentes. La mayoría (46,4%) de los docentes califica monitoreo pedagógica como regular. En cuanto al acompañamiento pedagógico el 58% de los docentes califican regular. Lo que respecta al desempeño laboral de los docentes, los resultados evidencian que en nivel de planificación, integración de teoría con la practica y actitudes – valores del docente, la mayoría de los estudiantes califican bueno. Los estudiantes califican nivel regular al desempeño laboral de los docentes en: dominio de contenidos, mediación de aprendizaje y evaluación de de aprendizaje PALABRA CLAVE: Supervisión pedagógica, desempeño laboral docente monitoreo, acompañamiento
207

Importancia de una oficina de gestión de proyectos en una institución bancaria en el Perú

Núñez Fernández, Alfonso Domingo January 2005 (has links)
ANTECEDENTES: a. Credicorp: Uno de los grupos financieros más sólidos y reconocidos en Latinoamérica. Sus acciones se cotizan en bolsas de Lima y Nueva York. Credicorp cuenta con dos grandes áreas de operación: la financiera, con empresas en varios países; Banco de Crédito BCP en Perú, Banco de Crédito en Bolivia, Banco Tequendama en Colombia y Venezuela, alianza con el Banco de Crédito de Inversiones en Chile, Banco Capital en El Salvador, Atlantic Security Bank en Miami y la sucursal del Banco de Crédito BCP en Nueva York, y la aseguradora que cuenta con la Compañía Pacífico Peruano Suiza. (1) b. Banco de Crédito BCP: Institución financiera líder en el mercado peruano, con sucursales en Nassau, Nueva York, y Corresponsalías en todo el mundo; es el único Banco Peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. A fines de 1998, se estableció una Red Nacional de Tele Proceso, que conectaba casi todas las oficinas del país; y se instaló una extensa red de cajeros automáticos. En 1993, se adquirió el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, se creó Credifondo una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente se estableció Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero.
208

Factores que propician el plagio en la elaboración de trabajos en los alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Jacobs, Mónica, Liu García, Ángel, Marín, Claudia, Mory Arciniega, Eliana, Mory Arciniega, Claudia María 01 January 2009 (has links)
La presente investigación se planteó intentar responder a la pregunta ¿qué factores propician el plagio en la elaboración de trabajos académicos realizados fuera del aula por parte de alumnos de la UPC? Dada la naturaleza de la pregunta, el equipo de investigación no se planteó hipótesis, sino que más bien se propuso un estudio exploratorio para descubrir cuáles son los mencionados factores. Se plantearon tres objetivos: identificar los cursos en los que de forma más recurrente se comete plagio en la elaboración de trabajos realizados fuera del aula en la UPC; analizar los factores, relativos a los alumnos, que propician el plagio en la elaboración de trabajos académicos, y analizar los factores, relativos a los profesores, que propician el plagio en la elaboración de trabajos académicos. Como conclusión general de esta investigación, se propone que los esfuerzos de prevención, control y análisis de los problemas de plagio dependen principalmente de los propios docentes. Y, en tanto ellos parecen estar un poco menos informados que los alumnos, cualquier estrategia debe involucrarlos directamente.
209

La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: El caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú Gift del año 2010

Angles Sánchez, Eleazar Enrique January 2016 (has links)
El Perú es una economía pequeña y abierta al exterior, que necesita empresas exportadoras competitivas para prosperar contribuyendo a aumentar las exportaciones no tradicionales con valor agregado. Las ferias internacionales son un instrumento de marketing internacional generalmente usadas por las empresas exportadoras. A pesar de las ventajas que presentan las ferias internacionales, las empresas exportadoras peruanas tienen una limitada participación en ellas. No existe evidencia que muestre cómo las empresas expositoras peruanas evalúan su participación en ferias internacionales. El objetivo principal del presente estudio es analizar a través de qué dimensiones las empresas expositoras evalúan su desempeño ferial en las ferias internacionales Perú Moda y Perú Gift del año 2010. Para ello se decidió trabajar con un modelo de desempeño ferial de las empresas expositoras que incluye una dimensión basada en los resultados de ventas y cuatro en el comportamiento (obtención de información, imagen empresarial, motivación del personal y relaciones con los clientes). Debido a la naturaleza y objetivos del estudio se realizó un censo con todos los casos de empresas expositoras del sector textil-confecciones y de artesanías. El estudio es cuantitativo y se determinó como instrumento de recolección de datos a la encuesta. Como resultado se observa que el foco para las empresas expositoras peruanas, radica en la dimensión “ventas”, y en menor medida en las dimensiones “información comercial”, “relaciones comerciales”, “imagen empresarial” o “motivación de personal”. Palabras clave: medición desempeño ferial, ferias internacionales, marketing ferial, expositores / --- Peru is a small outward competitive economy that need exporters to thrive, helping to increase non-traditional value-added exports. International trade fairs are an international marketing instrument usually used by the companies. Despite the benefits of international trade fairs, Peruvian exporting companies have a limited participation as exhibitors in them. There is no evidence to show how Peruvian exhibitors assessed their participation in international trade fairs. The main objective of the study is to analyze through which dimensions exhibiting companies evaluate their exhibition performance at international trade fairs Peru Moda and Peru Gift 2010. It was therefore decided to work with a model of trade fair performance of exhibiting companies including a dimension based on sales results and four dimensions based on behavior (obtaining information, corporate image, staff motivation and customer relationships). Due to the nature and objectives of the study a survey was conducted with all cases of exhibiting companies from the textile-apparel sector and crafts, who have maintained continuous participation (at least 4 of the 7 annual fairs held since 2008 to 2014). The study is quantitative and survey was determined as data collection instrument. As result it is observed that the focus for Peruvian exhibitors, lies in the dimension "sales", and to a lesser extent in the dimensions "commercial information", "business relationships", "corporate image "or "personnel motivation". Keywords: fair performance measurement, international exhibitions, trade fairs marketing, exhibitors
210

Valoración geriátrica integral en una población de adultos mayores, Angasmarca- Huánuco 2015

Moncada Tarazona, Anthony Giancarlos January 2016 (has links)
Determina el estado clínico, funcional y enfermedades prevalentes de los adultos mayores que acuden al puesto de salud Angasmarca de la Dirección Regional de Salud de Huánuco. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal. Participan 117 adultos mayores, quienes son evaluados mediante un cuestionario basado en la ficha única de Valoración Clínica del Adulto Mayor establecida por el Ministerio de Salud del Perú. Encuentra que la población mayoritaria (52,1%) esta conformada por mujeres, el rango de edad que predomina (29,9%) se encuentra entre 60 y 64 años y 11,1% son categorizados como adulto mayor frágil. Un 53,8% de adultos mayores son independientes. La mayoría (88,0%) tiene seguro de salud. Las enfermedades prevalentes son artrosis (48,72%), hipertensión arterial (7,69%), dislipidemia (34,19%) y el antecedente de tuberculosis está presente en el 6,84%. Concluye que el estado funcional que predomina es el independiente con 53,85%. Respecto al estado clínico, 59,83% son adultos mayores enfermos, siendo esta categoría la más frecuente. De las enfermedades prevalentes se reporta con mayor frecuencia artrosis en 48,72% y dislipidemias en 34,19%.

Page generated in 0.0567 seconds