• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2601
  • 171
  • 48
  • 47
  • 12
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2924
  • 706
  • 665
  • 665
  • 665
  • 665
  • 665
  • 640
  • 611
  • 519
  • 438
  • 426
  • 358
  • 322
  • 251
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Revisión sistemática de los métodos de evaluación de experiencia de usuario de sitios web informativos

Ten Escalante, Ana Cecilia 27 November 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en una revisión sistemática, presentada como artículo científico, sobre los métodos de evaluación que son empleados actualmente para la evaluación de la experiencia de usuario en sitios Web informativos. El trabajo de investigación consiste en una revisión de la literatura para identificar los métodos, criterios y herramientas empleadas para evaluar la experiencia de usuario en sitios web de acuerdo a la definición planteada para ambos términos en la ISO 9241. Las investigaciones consideradas para la revisión fueron encuestas, estudios de casos, estudios comparativos y experimentos que incluyan la descripción de la metodología aplicada. El artículo fue publicado en Springer como parte de la participación en el evento "HCI International 2017", realizado en Vancouver (Canadá) en el 2017. / Trabajo de Investigación
182

La Función motivadora de los instrumentos de evaluación de aprendizajes y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Huaney Suárez, Raúl Armando January 2010 (has links)
En este estudio se ha investigado sobre la función motivadora de los instrumentos de evaluación del aprendizaje y su relación positiva, a través de motivaciones de su naturaleza formal y conceptual, de sus implicancias cognitivas y afectivo-emocionales con el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” de Ancash. Según la opinión mayoritaria de tales alumnos se ha concluido que: Las motivaciones extrínsecas, intrínsecas y de seguridad generadas en la naturaleza formal y conceptual de los instrumentos de evaluación del aprendizaje se relacionan positivamente con el rendimiento académico. Las motivaciones de valoración, de interés y de satisfacción producidas en las implicancias cognitivas por los instrumentos de evaluación del aprendizaje se relaciona positivamente con el rendimiento académico. Las motivaciones de expectativa y de confianza generadas en las implicancias afectivo-emocionales por los instrumentos de evaluación del aprendizaje se relacionan positivamente con el rendimiento académico. Asimismo, se recomienda la enseñanza de este tema a los profesores que tienen formación pedagógica y la promoción de la práctica de la función motivadora de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes en el rendimiento académico de los alumnos.
183

Evaluación del desempeño docente y su influencia en el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”, Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014

Chávez Delgado, Maritza Priscilla January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. La investigación es de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 50 estudiantes del 8vo, 9no y 10mo año de educación básica, 05 directivos, 05 docentes del área de Ciencias Sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y ficha de observación para la variable dependiente de revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar con un 85% de probabilidad que existe una relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 21. Con la presente investigación se logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso etico se relacionan con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. / Tesis
184

The educational evaluation in Brazil: from the transfer cultural to emancipatory evaluation / La evaluación educacional en el Brasil: de la transferencia cultural a la evaluación emancipadora

Calderón, Adolfo Ignacio, Maciel Borges, Regilson 10 April 2018 (has links)
This article discusses the historical trajectory of educational assessment in the Brazilian academic scenario, pointing out the influence of American literature on the Brazilian scientific production, its models break as well as the efforts in order to construct a theory and a practical assessment applied to the Brazilian reality. It supports the hypothesis that educational evaluation is still an area of knowledge that is in process of setting up and strengthening in the country, the last two decades enabled them to overcome the named «cultural transfer» in the field of scientific production, allowing the constitution and hegemony of an approach grounded on a emancipatory political-pedagogical character in the scientific community / En este artículo se discute históricamente la trayectoria de la evaluación educacional en el escenario académico brasileño, abordando la influencia de la literatura norteamericana sobre la producción científica nacional, el rompimiento con esa influencia, como los esfuerzos realizados para construir una teoría y una práctica de evaluación aplicada a la realidad brasileña. Se defiende la hipótesis de que, aunque la evaluación educacional en el Brasil todavía sea una área de conocimiento que se encuentra en proceso de fortalecimiento, las dos últimas décadas permitió superar la llamada «transferencia cultural» en el campo de la producción científica, posibilitando la constitución y hegemonía, en el ámbito de la comunidad científica brasileña, de un abordaje construido por investigadores brasileños, denominado de evaluación emancipadora.
185

Influencia de la evaluación formativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Tarazona García, Javier Luciano, Tarazona García, Javier Luciano January 2011 (has links)
El contenido del presente trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de cambiar la evaluación sumativa, de carácter tradicional y que se ha enraizado en la actividad académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, particularmente en la Escuela Profesional de Educación. Se considera que el nivel de la formación profesional de los estudiantes, se afecta con la enseñanza centrada en la transmisión y reproducción de conocimientos ya hechos, que redundan en la escasa creatividad y formación académica. Por esta razón y para sustentar la implementación de la Evaluación Formativa en su carácter integral y permanente, se plantea que dicha evaluación comprenda todo el proceso educativo y no sólo tome en cuenta los resultados. Añadir a ello los progresos de aprendizaje, para determinar a cada elemento importante de la Unidad Temática que requiere de reforzamiento o reorientación, permitiendo el seguimiento continuo de aquellos alumnos que presentan mayores dificultades de aprendizaje. Esta propuesta ha permitido alcanzar un mayor rendimiento académico por los estudiantes de la muestra de investigación, en relación a los objetivos expuestos en la tesis. / --- The content of the present work of investigation is sustained in the need to change the evaluation of traditional character and that one has taken root in the academic activity of the National University Santiago Antúnez de Mayolo, particularly in the Vocational school of Education, in decline of the professional training level of the students, for the conventional education centred on the transmission and reproduction of already made knowledge that redounds to the scanty career education, fundamental reason to sustain the implementation of the Formative Evaluation for his integral and permanent character, which includes the whole educational process, not only bears in mind the results, also the progresses of learning, to determine to every important element of the Thematic Unit that it needs of reinforcement or reorientation, allowing the constant follow-up of those pupils who present major difficulties of learning. This offer has allowed to reach a major academic performance for the students of the sample of investigation, in relation to the aims(lenses) exposed in the thesis. / Tesis
186

La evaluación como factor motivador en el proceso enseñanza-aprendizaje / Assessment as a motivating factor for the teaching learning process

Cadenillas Londoña, Marina Virginia 10 April 2018 (has links)
Objetivos- Reflexionar sobre el rol de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual está mudando de una visión de la evaluación como obligación hacia una visión de la evaluación como oportunidad- Innovar el sistema de evaluación a los estudiantes para responder óptimamente a las demandas de sus futuros trabajos profesionales- Motivar a los docentes hacia el mejoramiento continuo en su rol de evaluadores- Motivar a los estudiantes hacia la excelencia en el ejercicio de sus tareas / Objetivos- Reflexionar sobre el rol de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual está mudando de una visión de la evaluación como obligación hacia una visión de la evaluación como oportunidad- Innovar el sistema de evaluación a los estudiantes para responder óptimamente a las demandas de sus futuros trabajos profesionales- Motivar a los docentes hacia el mejoramiento continuo en su rol de evaluadores- Motivar a los estudiantes hacia la excelencia en el ejercicio de sus tareas
187

Evaluation for Admission to the University / Evaluación para la admisión a la universidad

Torreblanca Villavicencio, Alberto 10 April 2018 (has links)
The Admissions and Information Office of the Pontifical Catholic University of Perú, through its Evaluation Section, is responsible forthe design and application of tests that must be given by any applicant who wants to follow higher education. This article describes the process of developing these testing tools, and introduces a general reflection –based on gained experience– about the new challenges we face in the field of evaluation of skills in higher education. / En la PUCP, la Oficina Central de Admisión e Informes, a través de la Sección Evaluación, es la unidad encargada del diseño y aplicación de las pruebas que se aplican a casi la totalidad de los postulantes a los estudios universitarios. En el presente artículo se describe el proceso de construcción de estos instrumentos y se presenta una reflexión general a partir de la experiencia obtenida y los nuevos retos en el ámbito de la evaluación de habilidades en la formación universitaria.
188

Diseño de una evaluación de impacto experimental: Mi experiencia en el campo de la investigación

Ampuero Cherrez, Fiorella Vanessa 20 January 2022 (has links)
El presente documento expondrá la experiencia laboral que obtuve luego de haber egresado de la facultad de Ciencias Sociales. Inicié mis prácticas profesionales en la ONG Innovaciones para la Acción contra la Pobreza (IPA), institución en la cual continúo desempeñándome profesionalmente ahora como Asociada de Investigación. Mi principal campo es la investigación a partir de la generación de evidencia. Uno de los principales problemas de las políticas públicas es que la evidencia sobre lo que funciona y no funciona en la lucha contra la pobreza es escasa y en caso exista, no siempre es utilizada, lo cual puede conducir a efectuar programas que son ineficaces o no son tan efectivos. Ante esto, parte de lo que se realiza en IPA es proponer, crear soluciones innovadoras para los problemas de las políticas públicas y evaluar rigurosamente dichas soluciones para medir su impacto y eficiencia. Para ello, se implementa una metodología de evaluación de impacto experimental (Randomized controlled trial - RCTs) en el que se emplean distintas herramientas analíticas como la revisión de literatura, elaboración de la muestra, recolección de línea de base y línea final, limpieza y manejo de base de datos, y aplicación de la estadística y econometría.
189

Diseño y evaluación técnico económica de un restaurante en las terrazas del Mall Plaza Oeste

Méndez Bañados, Yerko January 2007 (has links)
No description available.
190

Evaluación técnica y económica de tecnologías para calentar refino de una pila de biolixiviación

Ortega Silva, Matías Arturo January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Químico / La biolixiviación de cobre en pilas es un método en crecimiento para la extracción de minerales sulfurados. Es sabido que a medida que aumenta la temperatura, aumenta la extracción de cobre, ya que se activa la acción de microrganismos que pueden lixiviar la calcopirita. El presente trabajo de título es una evaluación técnica y económica, a nivel de pre factibilidad, realizada en JHG Ingeniería, sobre distintas tecnologías para calentar el refino que se riega a las pilas de biolixiviación ROM de una compañía minera. En particular, se analizan tecnologías de tres fuentes energéticas: fósil (calderas), eléctrica (calentadores) y solar (colectores cilindro-parabólicos). Estas tecnologías se dimensionaron para aumentar la temperatura del refino en 5 y 10 ºC cada vez que pase por el sistema de calentamiento, considerando un flujo de refino de 16.500 m3/h. La información del efecto del aumento de temperatura sobre la extracción de cobre fue provista por una empresa externa, tomando en cuenta la influencia de distintos factores como el flujo de riego, la mineralogía, el plan de carga de la pila, la cinética y la termodinámica de las reacciones de lixiviación, el balance de masa y de energía y por supuesto la variación de la temperatura del refino. Todas estas variables fueron dadas por las condiciones de operación de la minera en estudio, bajo acuerdo de confidencialidad. Los resultados de esta modelación indican que existe aumento en la extracción de cobre al aumentar la temperatura del refino en 5 y 10 ºC en 18.000 y 41.000 ton anuales respectivamente con respecto a la extracción base de 208.000 ton/año. La evaluación económica al calentar el refino en 5 y 10 ºC revela que la inversión es respectivamente de MUS$ 16,8 y 29,8 para las calderas, MUS$ 35,9 y 68,5 para los calentadores eléctricos y MUS$ 284,0 y 568,0 para los colectores cilindro-parabólicos. Esta última, a pesar de ser la tecnología de mayor inversión, es la que entrega el VAN más alto para el periodo de evaluación de 15 años; MUS$ 442,8 y 1.068,3.

Page generated in 0.0491 seconds