• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 131
  • Tagged with
  • 131
  • 47
  • 32
  • 29
  • 27
  • 25
  • 22
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Viabilidad de la aplicación de la metodología de evaluación multicriterio dentro de estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura de riego en Chile

Ureta Parrague, Wilson Wladimir January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La toma de Decisiones Multicriterio (MCDM) puede ser entendida como un conjunto de conceptos, aproximaciones, modelos y métodos que ayudan a los tomadores de decisión a describir, evaluar, ordenar, jerarquizar, seleccionar o rechazar objetos, en base a una evaluación, expresada por puntuaciones, valores o intensidades de preferencia, de acuerdo a varios criterios (Colson y de Bruyn, 1989). Como parte de las aplicaciones de MCDM, la Evaluación Multicriterio (EMC) permite integrar esta diversidad de factores en el proceso de evaluación de los proyectos (Oyarce, 2005). El objetivo del estudio es analizar la viabilidad técnica, administrativa y organizacional de la aplicación de la metodología de EMC dentro de estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura de riego en Chile. A partir de la revisión de experiencias nacionales e internacionales de aplicación de metodologías de EMC y las características más comunes de los estudios de prefactibilidad y factibilidad de infraestructura de riego, se construyó un modelo jerárquico de uso generalizado para priorizar y seleccionar alternativas de proyectos de riego. El modelo, definido para ser aplicado con la técnica multicriterio del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), está compuesto por cuatro criterios estratégicos (1.económico, 2.complejidad del proyecto, 3.desarrollo y 4.ambiental) y 26 criterios terminales, éstos últimos con niveles de intensidad calculados a partir de indicadores de tipo continuo, variables binarias y variables con niveles múltiples. El modelo propuesto fue aplicado a dos proyectos específicos, canal Catemu (2012a) y embalse Huedque (2012b), cuyos resultados fueron analizados y sometidos a un análisis de sensibilidad. Es posible establecer que es viable aplicar una metodología de EMC en los estudios de prefactibilidad y factibilidad de infraestructura riego, siendo necesaria una reorientación en proceso de planificación y licitación de dichos estudios, con el fin de disponer de antemano con un modelo jerárquico de referencia y de los requisitos de los datos idóneos para su aplicación exitosa. Sin embargo, tal como se conciben actualmente los estudios de prefactibilidad y factibilidad, el grado de utilidad adicional para la priorización de alternativas que entrega la EMC resulta limitado. En este sentido se recomienda fomentar su uso formal dentro de estos estudios, pero acotando su alcance a la decisión de selección de proyectos luego de la priorización con análisis costo-beneficio. Las falencias mencionadas disminuyen de manera importante si se considera la aplicación del modelo propuesto para la priorización de una cartera de proyectos ubicados diferentes territorios, en la que la diversidad de condiciones físicas, ambientales, sociales, legales y políticas es mucho mayor.
32

Análisis del componente flora y vegetación en la elaboración de estudios ambientales de proyectos viales

Ahumada Hernández, Néstor Andrés January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El análisis de la flora y vegetación, en proyectos de infraestructura vial que realiza este estudio, tiene como propósito dar una visión general sobre las normativas legales y técnicas asociadas a este componente ambiental. Una buena evaluación preliminar de la flora y vegetación, garantiza el cumplimiento de la normativa ambiental, permitiendo asegurar la sustentabilidad económica de este tipo de proyectos. La justificación del análisis surge por ser un nicho laboral para profesionales del área ambiental, ya que por bases de concurso, la elaboración de este tipo de estudio necesita de la confección de una línea de base, donde el aspecto flora y vegetación es uno de los principales componentes a ser afectados debido a la naturaleza lineal de los obras. El objetivo central del estudio es identificar aquellos aspectos del componente flora y vegetación que obstaculizan la elaboración eficiente de los estudios ambientales asociados a proyectos de infraestructura vial. Para ello se analiza la normativa legal y técnica asociada a este componente, el análisis se hace mediante una recopilación bibliográfica.
33

Evolución de la calidad sensorial en frutos de damascos (Prunus armeniaca L.) variedades Palsteyn y Grandir en postcosecha

Kraemer Giuliano, Franz Viktor January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura / En el presente estudio se evaluó la evolución de la calidad sensorial y de los parámetros de madurez de damascos, variedades Palsteyn y Grandir, en postcosecha. Para esto se cosechó la fruta según color de epidermis y fue almacenada a 0ºC y 95% de HR, por 0, 18, 25 y 32 días. Las mediciones se realizaron después de retirada la fruta de la cámara de frío más un período variable a 20ºC, hasta que la firmeza de la pulpa alcanzó entre 0,9 y 1,3 kg-f. A través del análisis sensorial se evaluó, forma, color, adherencia (pulpa - carozo), aroma, dulzor, gusto ácido, jugosidad, textura y sabor. También se evaluó aceptabilidad, “atractividad” y armonía como características hedonísticas. Los parámetros de madurez evaluados fueron color (epidermis y pulpa), firmeza de pulpa, pH, acidez titulable y sólidos solubles. El parámetro de mayor variación, para ambas variedades, fue el porcentaje de acidez, mostrando una disminución a medida que transcurrieron los días en la cámara de frío, la que no fue percibida por los evaluadores como un descenso significativo en la intensidad del gusto ácido. Como conclusión se tiene que bajo las condiciones de este estudio, es posible almacenar ambas variedades por 32 días sin presentar diferencias significativas en sus atributos de calidad sensorial e índices de madurez, lo que se refleja en una aceptabilidad, por parte de los consumidores, que no varía significativamente a medida que transcurre el tiempo en postcosecha.
34

Análisis del riesgo por retraso de frentes críticas en el Proyecto Nuevo Nivel Mina - Andes Norte

Tabilo Christoforou, Francisca Ignacia January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / En función de los dos principales riesgos incidentes en el término en plazo del Proyecto NNM - Andes Norte y a su programa objetivo existen dos rutas críticas, variabilidad fecha inicio producción y variabilidad puesta en marcha del sistema de manejo de minerales. Asociadas a estas dos rutas se identifican dos frentes críticas, Xc 3AS y Rampa Acceso Chancador Inferior. El objetivo de este trabajo es cuantificar el riesgo por retraso de dichas frentes críticas, determinando su impacto económico y permitiendo una mejor gestión en las medidas de control. Se realizó un levantamiento y análisis de datos para cada actividad del ciclo minero, desarrollando un modelo de simulación monofrente y validándose mediante su aplicación sobre las dos frentes críticas, generando un error menor al 3%. Se evaluó el impacto en los plazos de término, mediante el modelo evaluación de riesgo generado (VaR), obteniendo distribuciones de VAN del Proyecto para el desfase de sus dos frentes críticas. Para el caso del Xc 3AS, el VAN más probable es $MUS 194.415 y el valor más seguro es $MUS 109.284, mientras la probabilidad que el VAN sea el del caso base es un 32,4%. El VaR, en función al caso determinístico, es $MUS 104.760. Finalmente el valor seguro es un 51% del VAN definido en el caso base, mientras la pérdida esperada es $MUSD 19.595. Dada la holgura de 12,6 meses del plan objetivo con respecto a las fechas API, se tiene una probabilidad de 98,2% de cumplir con la ejecución de los trabajos. En el caso de la Rampa Acceso Chancador Inferior, el VAN más probable es $MUS 89.721 y el valor más seguro es -$MUS 61.430. El VaR es $MUS 275.474, lo que es mayor al VAN determinístico estimado, por lo cual sería muy riesgoso seguir con el proyecto en estas condiciones, considerando que la probabilidad que el VAN sea el del caso base es un 0,6%. Confirmando los resultados generados por el modelo, actualmente el Proyecto desarrolla una alternativa llamada Rampa Directa , de 200 metros menos ejecutables que la rampa original. Con esta opción y dada la holgura de 8,4 meses del plan objetivo con respecto a las fechas API, la probabilidad de terminar a tiempo la puesta en marcha del sistema de manejo de minerales es un 80,6%. El modelo generado puede ser de utilidad para la actualización, validación y toma de decisión con relación a los riesgos del Proyecto. Siendo posible su utilización indistintamente en otros procesos, como actividades de montaje. Además de cuantificar beneficios de posibles mejoras en el ciclo y traducirlos a mejoras en el VAN del Proyecto, mediante la simulación de casos.
35

Efecto de un programa de uso racional en la calidad de prescripción de antifúngicos

Lagos Peña, Matilde January 2019 (has links)
Residencia para optar al Título de Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / Introducción: Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) han aumentado significativamente alrededor del mundo y son una importante causa de morbilidad y mortalidad. El uso inapropiado de los antifúngicos, ha conducido a un incremento en el consumo, en los costos, y desarrollo de resistencia los antifúngicos, por lo que se recomienda la implementación de un programa de Antifungal Stewardship (AS). Objetivo: Determinar el efecto de la evaluación del tratamiento antifúngico por un equipo de AS en la proporciones de prescripciones inapropiadas. Comparar la calidad de la prescripción, perfil de resistencia, consumo de antifúngicos, fracaso clínico y costos, entre una cohorte histórica y después de la implementación del programa de AS. Metodología: Estudio cuasi-experimental que consistió de una primera etapa observacional retrospectiva de 3 meses, seguida una segunda, intervencional prospectiva de 4 meses con la implementación del programa de AS. Se incluyeron a los pacientes con sospecha de IFI bajo tratamiento antifúngico, y se recolectaron las características demográficas, clínicas, microbiológicas y desenlace clínico de los pacientes, junto al consumo y costo del tratamiento antifúngico. Para la evaluación de la calidad de la prescripción se consideró indicación, elección, dosificación, interacciones, ajuste microbiológico y duración del tratamiento antifúngico. Resultados: Con la implementación del programa de AS, se redujo en un 76% la proporción de prescripciones inapropiadas. El uso inapropiado de antifúngicos disminuyó significativamente (de 41% a 10%, p value=0,0). El consumo de global de antifúngicos se contuvo (de 1,84 a 1,86 DDD/100camas/día, p value=0,63), pero el consumo individual de anfotericina B liposomal y voriconazol se incrementó en el grupo intervenido. Las cepas de Candida spp., estudiadas en el grupo intervenido fueron susceptibles a todos los antifúngicos. En la tendencia al fracaso clínico no hubo diferencia significativa entre los grupos (2,7% vs 3,0%, p value=1,0) y no hubo diferencia significativa en los costos totales asociados al tratamiento antifúngico por período ($73.595.109 a 137.392.098, p value=0,87). Conclusión: La implementación del programa de AS mejoró significativamente la calidad de la prescripción de los antifúngicos, sin embargo, no tuvo efecto en el fracaso clínico, en el consumo y en los costos asociados a la terapia antifúngica. Es necesario introducir herramientas que permitan acelerar o descartar el diagnóstico de una IFI y con esto, reducir el consumo y costo del tratamiento / Introduction: Invasive fungal infections (IFI) have been significantly increasing around the globe and are an important cause of morbidity and mortality. The inappropriate use of antifungal agents has provoked an increase on their consumption, on costs, and development of antifungal resistance. Therefore, implementation of an Antifungal Stewardship (AS) program is recommended. Aim: To determine the effect of evaluation of antifungal treatment by an AS team in the proportion of inappropriate prescriptions. Additionally, to compare the prescription quality, resistance profile, antifungal consumption, clinical failure and costs between an historical cohort and after implementation of the AS program. Methodology: Quasi-experimental study, which consisted in a three months long observational retrospective first stage, followed by a four months-interventional prospective second stage with the implementation of the AS program. Patients with suspected IFI under antifungal treatment were included and their demographic, clinical, microbiological characteristics and clinical outcomes were collected, along to the consumption and costs of the antifungal treatment. For the evaluation of prescription quality, indication, selection, dosing, interactions, microbiological adjustment and duration of the antifungal treatment were considered. Results: With the implementation of the AS program, proportion of inappropriate prescriptions was reduced by 76%. The inappropriate use of antifungals dropped significantly (from 41% to 10%, p value = 0.0). Global antifungal consumption remained still (from 1.84 to 1.86 DDD/100 beds/day, p value = 0.63), but the individual use of liposomal amphotericin B and voriconazole increased. The isolated Candida spp. strains in the intervened group were sensitive to all antifungals studied. There was no significant difference between both groups in tendency to clinical failure (2.7% vs 3.0%, p value = 1.0) nor in costs related to antifungal treatment per period (from $73,595,109 to 137,392,098, p value = 0.87). Conclusion: Implementation of the AS program significantly improved quality of antifungal prescription, but it had no effect on clinical failure, consumption and costs related to antifungal therapy. It is necessary to introduce tools that could accelerate or discard the IFI diagnosis, reducing with that the consumption and costs of the treatments
36

Evaluación de adquisición de habilidades en cirugías : validando un instrumento

Macan Miranda, Fernando January 2015 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / La evaluación de la adquisición de habilidades en las especialidades médicas quirúrgicas, ha sido tradicionalmente llevada a cabo de manera subjetiva, mediante la evaluación por expertos en el tema a través de la observación durante la realización de un procedimiento. Este modo de evaluar ha ido modernizándose, tratando de que el método sea más objetivo, se propone para ello a mediados de los 90, la Escala Global de Evaluación de Habilidades (Reznick, Regehr, MacRae, Martin, & McCulloch, 1996), instrumento que permite evaluar este aspecto, con una alta confiabilidad. La siguiente tesis pretende validar este instrumento en nuestro medio y lenguaje. Para cumplir este objetivo, se traducirá y adaptará a nuestro idioma y cultura y se aplicará una prueba piloto en los residentes de cirugía general de la Universidad de Desarrollo. Proyectamos además, proponer su uso como método evaluativo en el campo quirúrgico, con el fin de modernizar éste ámbito de la educación médica en Chile. / Evaluating skill acquisition in the medical specialties has been traditionally performed subjectively through the evaluation by experts while performing a procedure. This mode of assessment has changed and modernized, trying to make it more objective, emerging in the mid-90's the Global Rating Scale for Operative Performance (Reznick, Regehr, MacRae, Martin, & McCulloch, 1996), instrument with high reliability which allows to evaluate this aspect. In the following thesis we intended to validate this instrument translated into our language and culture, apply it to residents of general surgery at the Universidad del Desarrollo. We also propose in the future, the use of this instrument as evaluative method in the surgycal field, in order to modernize this area of the medical education in Chile.
37

Estrategia de optimización negocio de concentrados: Análisis del caso Compañía Minera San Gerónimo

Miguras Silva, Pedro Gustavo January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 05/07/2024
38

Participación ciudadana en la evaluación ambiental de proyectos relacionados al sector forestal entre los años 1999-2009

Arce Ugarte, Jonathan Hernán January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / La presente memoria de título tiene como propósito analizar la participación ciudadana en la evaluación ambiental de 6 proyectos seleccionados, ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) entre los años 1999-2009 y que están relacionados al sector forestal. La justificación de esto radica en conocer los niveles de participación e influencia de la ciudadanía en decisiones de tipo medioambiental sobre la instalación, construcción y operación de proyectos de inversión que afecten a un lugar determinado y por ende, las múltiples consecuencias que podría acarrear. De esta manera, se podrán determinar las posibles modificaciones que contribuyan a mejorar este proceso. La metodología está basada en analizar las observaciones de la ciudadanía, en el ítem de participación ciudadana. Estas observaciones son separadas de acuerdo a categorías y subcategorías con tal de facilitar el análisis. Ejemplo de esto es la categoría “medio biótico”, la cual contiene subcategorías tales como: flora y fauna. Cada una de estas observaciones es respondida por el titular y luego comprobada por la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA). Una vez hecho esto, se procede a describir y analizar críticamente cada una de estas observaciones y respuestas, con respecto a su contenido, veracidad, falencias y nivel de especificidad.
39

Diseño de modelo de planificación minera integrando variables de permisos

Peirano Opazo, Fernando Andrés January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 22/08/2024
40

Utilización de diferentes almidones complementarios y su efecto sobre las características sensoriales de la cerveza / Additional use of various starches and its effect on the sensory characteristics of beer

Valenzuela Heredia, Diego Patricio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La cerveza es una de las bebidas alcohólicas de mayor producción y crecimiento económico a nivel mundial. En los últimos años los consumidores han comenzado a preferir las cervezas con una gama de características cada vez más acotadas, con un cuerpo ligero, de coloración pálida y no muy amarga. Estas cervezas, de características estándar, son las que hoy produce la gran industria cervecera. En Chile, la ley estipula que la cerveza sólo puede elaborarse con cebada malteada, lúpulo, levadura y agua. Adicionalmente, se permite la adición de extractos fermentables ricos en almidón, principalmente arroz, y maíz, en la forma y proporción que determina el reglamento.

Page generated in 0.0337 seconds