• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 17
  • 12
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Aplicación de un programa “Estrategias de aprendizaje intencional” en la ansiedad ante los exámenes en estudiantes del I ciclo del curso de tutoría de la carrera de psicología de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo 2015

Freyre Lira, Delma Socorro January 2017 (has links)
Aborda la aplicación de un programa “estrategias de aprendizaje intencional” en la ansiedad ante los exámenes en estudiantes del I ciclo del curso de tutoría de la carrera de psicología de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo 2015. Es una investigación de tipo explicativo, de diseño cuasi experimental, de corte longitudinal. La muestra del estudio son 44 alumnos del primer ciclo, sección: “A” y “B” del curso de tutoría de la carrera de psicología de la Universidad Peruana Los Andes. Habiendo encontrado que la aplicación del Programa “Estrategias de Aprendizaje Intencional” reduce significativamente los niveles de ansiedad ante los exámenes en estudiantes del I ciclo (t = -4.919; p = 0.000< 0.05). / Tesis
12

El liderazgo de una directora: el caso en una escuela alternativa de Educación Inicial en el distrito de Jesús María

Tejero Chávez, Carolina Cecilia 04 September 2020 (has links)
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Esta investigación pertenece a un estudio cualitativo. Se considera el empleo del método de estudio de caso, con la finalidad de abordar este liderazgo ya mencionado en una escuela alternativa. El instrumento utilizado para esta investigación es la guía de entrevista semiestructurada. De esta manera, la información recogida se organizó a partir del Open Coding y el Axial Coding para realizar el análisis. Entre los resultados más resaltantes de las percepciones de las docentes y la coordinadora se valora que la directora posee un liderazgo caracterizado por su asertividad, en relación a la llegada que tiene hacia las maestras, así como la forma en que proporciona retroalimentación, considerando los aspectos positivos que tiene cada uno de los actores de la escuela en el desarrollo de su trabajo.
13

Integración de la Etnobotánica en la formación del futuro profesorado de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la Universidad Central del Ecuador

Almeida Shapán, Rita Elena 23 October 2023 (has links)
Las sapiencias vernáculas son expresiones de las culturas y tradiciones de los pueblos, pero estos saberes son frágiles generacionalmente. Por ello, la presente investigación busca sustentar la importancia de la Etnobotánica en la academia. Inicialmente se llevó a cabo un estudio de campo en el cual participaron 10 informantes calificados (curanderas, hierbateros y comadrona). Las voces y perspectivas de los indígenas y campesinos son visibilizadas en este estudio, el mismo que fue desarrollado en las comunidades de Mulaló, José Guango Bajo, José Guango Alto, Chinchil de Robayo, Barrancas, Ashingua y el norte de Alaquez pertenecientes a la provincia de Cotopaxi del Ecuador. Los informantes identificaron 152 plantas diferentes: medicinales, alimenticias, ritualísticas, alucinógenas, tóxicas, ornamentales, forrajeras, maderables, artesanales, combustibles y cercas vivas que son utilizadas en su vida cotidiana. En segundo lugar, se llevó a cabo un estudio pedagógico y didáctico que involucró a docentes y estudiantes de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología de la Universidad Central del Ecuador. Los participantes argumentaron la importancia de la integración de la asignatura de Etnobotánica en el plan de estudios de dicha carrera. Esta investigación es un aporte a esta ciencia y a la formación profesional de los futuros docentes, pues destaca la posología de las especies vegetales y el pensamiento de los guardianes de estos conocimientos. Asimismo, el enfoque formativo busca fomentar el reconocimiento y valoración de los saberes atávicos y particularmente de las plantas útiles, destacando las experiencias vivenciales de las comunidades tradicionales, con el fin de preservarlos y transmitirlos a las generaciones futuras a través de la Educación Superior.
14

1977 : reconstrucción de la memoria en imágenes en movimiento a partir de la práctica del Found Footage

Vela Vargas, Paola Yamile 21 November 2011 (has links)
La estructura del presente trabajo es la siguiente: en una primera parte, explicaré qué es el found footage y presentaré brevemente sus antecedentes históricos, de dónde apareció y cómo se ha ido utilizando durante la historia del cine y de las artes plásticas a través de la descripción de ejemplos concretos, que ayudaran a entender su naturaleza como un registro para restaurar hechos y tiempos a través de la apropiación, re-contextualización y re-elaboración de imágenes en movimiento. En una segunda parte, reflexionaré sobre el significado de las imágenes del found footage a partir de conceptos tales como: los intermediarios de la imagen, el tiempo, la memoria y su reconstrucción, la huella y el índice, y la reproductibilidad. Recurriré por ello a los estudios de Krauss, Peirce, DidiHuberman, Barthes, Benjamin, entre otros autores, quienes centran su interés en el carácter ontológico de las imágenes registradas y/o en los diferentes niveles de interpretación que ellas pueden tener, que es uno de los puntos de mayor importancia en mi investigación, es decir, aproximarnos al significado que pueden presentar las imágenes empleadas en 1977. Y, finalmente, en una tercera parte explicaré el proyecto artístico, es decir la obra en sí: 1977. Anotaré sus antecedentes históricos, biográficos así como sus características y fines.
15

L'ensenyament problematitzat de la física quàntica en batxillerat com a instrument de millora de l'aprenentatge

Savall Alemany, Francisco 09 July 2015 (has links)
No description available.
16

Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005

Agurto Ramírez, Dany Miguel January 2010 (has links)
La presente investigación se ha desarrollado en las Universidades Nacionales de Lima MAYOR DE SAN MARCOS Y FEDERICO VILLARREAL, en el octavo y décimo ciclo del año 2005. La intención del investigador ha sido demostrar la relación del método experimental y la formación científica y pedagógica del profesor formado actualmente en estas prestigiosas casas de estudio. En cuanto a la estructura del presente trabajo consta de siete capítulos. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico en general con los antecedentes, bases teóricas y definición de términos. En el tercer capítulo se señala el tipo de investigación y el diseño desarrollado, se describe la población y muestra, además se detalla la operacionalización de las variables, la estrategia para la prueba de hipótesis y los instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo se analizan los datos obtenidos. En la parte final se plantean las conclusiones y recomendaciones.
17

Aplicación del modelo didáctico alternativo en la enseñanza de ciencia, tecnología y ambiente en el 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Nº 62009 “Marcelina López Rojas”

Romero Panduro, Luis January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia de la aplicación del modelo didáctico alternativo en la enseñanza de ciencia, tecnología y ambiente en el 2do grado de secundaria de la institución educativa básica regular Nº 62009 “Marcelina López Rojas”. Utiliza la metodología de enfoque cuantitativo, diseño experimental y de tipo aplicativa. La muestra del estudio consta de 41 estudiantes distribuidos en grupos control y grupo experimento, a quienes se les aplicó los instrumentos como la ficha de observación y la prueba educativa. Concluye que la aplicación del modelo didáctico experimental influye positivamente en la enseñanza de ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes de 2do grado de secundaria de dicha institución. / Tesis
18

Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005

Agurto Ramírez, Dany Miguel January 2010 (has links)
La presente investigación se ha desarrollado en las Universidades Nacionales de Lima MAYOR DE SAN MARCOS Y FEDERICO VILLARREAL, en el octavo y décimo ciclo del año 2005. La intención del investigador ha sido demostrar la relación del método experimental y la formación científica y pedagógica del profesor formado actualmente en estas prestigiosas casas de estudio. En cuanto a la estructura del presente trabajo consta de siete capítulos. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico en general con los antecedentes, bases teóricas y definición de términos. En el tercer capítulo se señala el tipo de investigación y el diseño desarrollado, se describe la población y muestra, además se detalla la operacionalización de las variables, la estrategia para la prueba de hipótesis y los instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo se analizan los datos obtenidos. En la parte final se plantean las conclusiones y recomendaciones. / Tesis
19

Acoustic and Fluid-Dynamic Characterization of State-of-the-Art Exhaust After-Treatment Systems

Redondo Navarro, Álvaro Rafael 26 June 2023 (has links)
[ES] Las normativas sobre emisiones contaminantes y sonoras, cada vez más estrictas, han sido la principal motivación para la investigación, el desarrollo y la optimización de los motores de combustión y demás tecnologías relacionadas. Esta tendencia ha dado lugar a la introducción paulatina de sistemas de postratamiento para reducir las emisiones contaminantes provenientes de la automoción. Se emplearon diferentes enfoques experimentales y de modelado computacional para estudiar y caracterizar el comportamiento acústico y fluidodinámico de un conjunto diverso de sistemas de postratamiento, abarcando así una amplia gama de elementos y características representativos de las aplicaciones de postratamiento más avanzadas de uso comercial. La pérdida por transmisión y la caída de presión fueron seleccionadas como parámetros clave de estudio para cuantificar la atenuación acústica y la contrapresión generada por cada dispositivo. Para la caracterización experimental se utilizaron procedimientos de medición bien establecidos. Por su parte, para el modelado computacional se emplearon distintos enfoques de simulación, tales como el unidimensional, el CFD e incluso la co-simulación 1D-3D, siguiendo en la medida lo posible el concepto o principio "gemelos digitales", en programas comerciales con el objetivo de replicar los resultados experimentales, a fin de obtener información complementaria y ayudar a profundizar en la comprensión de los fenómenos internos, los efectos tridimensionales del flujo y los efectos acústicos. Previo a la caracterización minuciosa de los dispositivos, se verificó la validez y significancia de las medidas acústicas en condiciones frías como las que se iban a tomar, para representar los dispositivos respecto a sus condiciones reales de funcionamiento, es decir, expuestos a flujo caliente y pulsante como en el extremo caliente de las líneas de escape donde habitualmente se sitúan los sistemas de postratamiento. Una vez realizada esta validación. Comenzó se dio paso a la caracterización experimental, para cada sistema o dispositivo se registraron mediciones de caída de presión para un rango de caudales násicos, normalmente entre 0 y 800 kg/h. Del mismo modo, se efectuaron mediciones de pérdida de transmisión en condiciones de ausencia de flujo y con tres caudales masicos diferentes superpuestos, por lo general 100, 200 y 300 kg/h. La información producida, tras cierto post-procesamiento, análisis por descomposición y comparativo, sumado al uso del razonamiento inductivo fueron empleados para cuantificar y relacionar cada elemento con sus efectos. Adicionalmente otros temas fueron evaluados, como el cumplimiento de la propiedad aditiva en los resultados de caída de presión y pérdida por transmisión cuando varios dispositivos de postratamiento se disponen juntos formando un sistema, la importancia real de los dispositivos auxiliares que a menudo son pasados por alto , los cambios en los inicios de la vida útil de un dispositivo con filtro de partículas tipo GPF, las ventajas de realizar análisis por descomposición en los resultados de pérdida por transmisión, las capacidades de 1D y 3D CFD para producir información útil y los beneficios eventuales de la co-simulación 1D-3D. En conjunto, se elaboró una base de datos exhaustiva sobre la caída de presión y la pérdida de transmisión de los dispositivos y sistemas de postratamiento más avanzados. Las metodologías experimentales utilizadas, con su correspondiente posprocesado, demostraron ser adecuadas y producir información significativa. Especialmente tras la validación realizada con las mediciones acústicas en condiciones ambientales relativas a condiciones similares a las reales en el motor. / [CA] Les normatives sobre emissions contaminants i sonores, cada vegada més estrictes, han sigut la principal motivació per a la investigació, el desenvolupament i l'optimització dels motors de combustió i altres tecnologies relacionades. Aquesta tendència ha donat lloc a la introducció gradual de sistemes de post-tractament per a reduir les emissions contaminants provinents de l'automoció. Es van emprar diferents enfocaments experimentals i de modelatge computacional per a estudiar i caracteritzar el comportament acústic i fluidodinàmic d'un conjunt variat de sistemes i dispositius de post-tractament, abastant així una àmplia gamma d'elements i característiques representatius de les aplicacions de post-tractament més avançades d'ús comercial. La pèrdua per transmissió i la caiguda de pressió van ser seleccionades com a paràmetres clau d'estudi per a quantificar l'atenuació acústica i la contrapressió generada per cada dispositiu. Per a la caracterització experimental es van utilitzar instal·lacions i procediments de mesura ben establits. Per part seua, per al modelatge computacional es van emprar diferents enfocaments de simulació, com ara l'unidimensional, el CFD (tridimensional) i fins i tot la co-simulació 1D-3D, seguint en la mesura del possible el concepte o principi ``bessons digitals'' (virtual twinning), en programes comercials amb l'objectiu de replicar els resultats experimentals, a fi d'obtindre informació complementària i ajudar a aprofundir en la comprensió dels fenòmens interns, els efectes tridimensionals del flux i els efectes acústics. Previ a la caracterització minuciosa dels dispositius, es va verificar la validesa i significança de les mesures acústiques en condicions fredes (ambient), com les que s'anaven a prendre, per a representar els dispositius respecte a les seues condicions reals de funcionament, és a dir, exposats a flux calent i periòdic com en l'extrem calent de les línies de escapament on habitualment se situen els sistemes de post-tractament. Una vegada realitzada aquesta validació, per a cada sistema o dispositiu es van registrar mesures de caiguda de pressió per a un rang de cabals màssics, normalment entre 0 i 800 kg/h. De la mateixa manera, es van efectuar mesures de pèrdua de transmissió en condicions d'absència de flux i amb tres cabals màssics diferents superposats, en general 100, 200 i 300 kg/h. La informació produïda, després d'un cert post-processament, anàlisi per descomposició i comparatiu, sumat a l'ús del raonament inductiu van ser emprats per a quantificar i relacionar cada element amb els seus efectes. Addicionalment altres temes van ser avaluats, com el compliment de la propietat additiva en els resultats de caiguda de pressió i pèrdua per transmissió quan diversos dispositius de post-tractament es disposen junts formant un sistema, la importància real dels dispositius auxiliars que sovint són passats per alt, els canvis en els inicis de la vida útil d'un dispositiu amb filtre de partícules tipus GPF, els avantatges de realitzar anàlisis per descomposició en els resultats de pèrdua per transmissió, les capacitats dels models 1D i 3D CFD per a produir informació útil, i els beneficis eventuals de la co-simulació 1D-3D. En conjunt, es va elaborar una base de dades exhaustiva sobre la caiguda de pressió i la pèrdua de transmissió dels dispositius i sistemes de post-tractament més avançats. Les metodologies experimentals utilitzades, amb el seu corresponent post-processament, van demostrar ser adequades i produir informació significativa. Especialment després de la validació realitzada amb les mesures acústiques en condicions ambientals relatives a condicions similars a les reals en el motor. / [EN] Continuously tightening pollutant and noise emission regulations have been the key motivation for engine -and engine related technology- research, development and optimization. Such trend gave rise to the gradual introduction of after-treatment systems to reduce pollutant emissions in automotive applications. Experimental and modelling approaches were used to study and characterize the acoustic and fluid-dynamic behavior of a diverse set of state-of-the-art after-treatment systems and devices, covering a wide range of elements and characteristics representative of after-treatment applications of commercial use. Transmission loss and pressure drop were selected as the key parameters to account for the sound attenuation and back-pressure generated by each device. Well established measurement facilities and procedures were used for the experimental characterization. In parallel, 1D, 3D CFD and even coupled 1D-3D simulation approaches on the basis of the "virtual twinning" concept were implemented on commercial software, aiming to replicate the experimental results in order to provide additional information and help deepen the understanding of internal phenomena, three-dimensional flow and acoustic effects. Prior to the thorough characterization of the devices, the validity and significance of acoustic cold (ambient) condition measurements, as those to be taken, to represent the devices in their actual operating condition, i.e. hot and pulsating-flow as in the hot-end of exhaust lines were after-treatment systems are usually placed, was verified. Once such validation was done, for each system or device pressure drop measurements were performed for a range of mass flow rates, usually between 0 to 800 kg/h. Similarly, transmission loss measurements were performed at no-flow condition and with three different superimposed mean mas flow rates, commonly 100, 200 and 300 kg/h. The information produced, with some post-processing, decomposition and comparative analysis, and the use of inductive reasoning were used to account and relate each element with their effects. Additionally, some other topics were assessed, such as the compliance of the additivity property of pressure drop and the transmission loss when several after-treatment devices are arranged together as an after-treatment system, the actual importance of auxiliary devices often overlooked, the changes in the early service life of a device with a GPF monolith, the benefits of performing decomposition analysis to the transmission loss, the capabilities of 1D and 3D CFD to produce useful information and the eventual benefits of 1D-3D co-simulation. Overall, a comprehensive database on the pressure drop and transmission loss of state-of-the-art after-treatment devices and systems was produced. The experimental methodologies used, with their corresponding post processing, proved to be adequate and to produce significant information, especially after the validation of ambient condition acoustic measurements regarding engine-like conditions. / This research has been funded by the Programa de Ayudas de Investigación y Desarrollo PAID-01-19, from Universitat Politècnica de València (UPV), which granted my pre-doctoral contract. / Redondo Navarro, ÁR. (2023). Acoustic and Fluid-Dynamic Characterization of State-of-the-Art Exhaust After-Treatment Systems [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/194539
20

Experimental analysis of the efficiency of carbon fiber anchors applied over CFRP to firebrick bonded joints / Analyse expérimentale de l’efficacité des systèmes d’ancrage en fibre de carbone appliqués sur briques renforcées par CFRP

Caggegi, Carmelo 21 March 2013 (has links)
Dans les dernières années, le renforcement des bâtiments en maçonnerie a connu une usure massive des bandes CFRP. Ces matériaux composites, attachés sur les éléments à renforcer, sont exposés à une fracture prématurée pour délaminage (...). Une façon pour accroître la résistance maximale du système renforcé par CFRP est d'améliorer la cohésion entre support et composite en utilisant des ancrages mécaniques. Ces derniers sont réalisés en utilisant les mêmes typologies de fibres de renforcement et en les insérant dans le support comme des «clous». Les recherches scientifiques sur l'usure de cette façon d'ancrage sur support en maçonnerie ont été très limitées et, dans ce contexte, il n'y a pas d'études expérimentales sur le projet et le placement des ancrages. L'objectif principal du présent travail de thèse est de quantifier l'efficacité des ancrages en fibre de carbone appliqués sur brique (...) par les bandes CFRP. Cette recherche est la première phase d'une étude plus vaste sur les systèmes de maçonnerie-CFRP renforcés par « carbon fiber anchor ». Dans l'étude, l'analyse des déplacements et des déformations de la surface renforcée a été faite en utilisant la Corrélation des Images (DIC), une avantageuse méthode optique jamais utilisée pour l'étude des systèmes «support-CFRP band- ancrages».Le présent travail de thèse démontre que les ancrages en CFRP augmentent le résistance maximale et la ductilité des renforcements par bande de composites. Donc, cette typologie d'ancrage augmente la sécurité des personnes pendant les tremblements de terre et ne permettent pas la fracture fragile de la structure renforcée. La corrélation des images a été un bon outil pour l'étude des déformations, des avantages et des inconvénients de cette méthode et ont été évalué pendant la recherche / In these recent years, the strengthening of masonry building has known a massive use of CFRP sheets. Those composite materials glued on the elements to reinforce are exposed to prematurely debonding crisis due to a tension load which is much smaller than the tensile strength of the CFRP. A way to upgrade failure load of CFRP-to-support bonded joint is to reinforce the cohesion between the fibers and the support by the use of mechanicals anchors built with the same fibers of the composite and fastened in the support like “nails”. Research on the use of anchors for masonry supports has been limited and, in this framework, there are no experimental analyses related to the design and the placement of fiber anchors. The aim of this thesis is to provide experimental data to quantify the efficiency of the carbon fiber anchors applied on a reinforced fire brick. This is a ground work to study CFRP to masonry bonded joint fastened by fiber “nails”. Specifically, the analysis of the displacement and the strain fields of the reinforced surface have been realized by means of Digital Image Correlation (DIC), an optical appealing method never used to study a FRP to support bonded joint fastened by FRP anchor. The research demonstrates that the use of the CFRP anchor increases the resistance and the ductility of the reinforcements. The latter are important to augment the mechanical features of the structural members and, especially, to increase the safety of people during earthquakes by avoiding the brittle collapse of the strengthened elements. The digital image correlation has been a good tool for the strain field analysis; strengths and weaknesses of this method have been evaluated

Page generated in 0.103 seconds