• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La expresión escrita del idioma francés y las manifestaciones de error como herramienta de evaluación de los estudiantes de la carrera de traducción e interpretación

Podleskis, Jean-Norbert January 2016 (has links)
La presente investigación se propuso evaluar la validez y confiabilidad de un criterio de calificación de la producción escrita en francés lengua extranjera, basado en la frecuencia de errores cometidos. En una primera fase se identificó y clasificó los errores de 200 pruebas de alumnos de la Carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad Ricardo Palma, estableciendo luego una norma de calificación que relacionaba la frecuencia de errores con la nota final del curso de francés seguido por el alumno. Este criterio de calificación se puso a prueba respecto a tres aspectos: validez, confiabilidad, y funcionalidad para el examinador. Los resultados apuntan a una alta confiabilidad y funcionalidad; respecto a la validez, plantean la necesidad de desarrollar pesos diferenciados para los distintos tipos de error, para lo cual se requeriría un corpus mayor.
2

El Cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera

Badenas Roig, Sonia Rut 21 December 2015 (has links)
[EN] In all cultures from ancient times to the present, myths, legends, fables, parables, and short stories have been important communication instruments. Some have served in order to convey wisdom and knowledge, others to transmit moral values or to bring about spiritual enlightenment and others, simply to entertain. Could we use these short stories and related genre to facilitate the learning of a foreign language in the twenty-first century? Due to their compressed size, short stories (leaving aside poetry) are practically the only complete literary forms that can be included in the second language textbook. However, despite having the characteristics to offer valuable possibilities for a contextualized learning, and despite their communicative and motivating character, short stories are being minimally used as a didactic instrument in foreign language programs. This lack has been the starting point for our project. This study proposes to investigate in a pragmatic way the tangible results of the use of short stories and nouvelles in the French B1 and B2 classroom in an American university, using them as practical tools to stimulate students to read more and to help them with their written expression. After three years of researching with this methodology, this dissertation will analyze the results obtained by the students of the target group, compared to those of the control group, using data collected from the teacher's observation, final exams, student's written assignments, and a battery of surveys and technical sheets. / [ES] Mitos, leyendas, fábulas, parábolas y cuentos, han sido desde la antigüedad y siguen siendo en todas las culturas, importantes instrumentos de comunicación. Unos han servido para transmitir sabiduría y conocimientos, otros para enseñar valores morales o para suscitar la iluminación espiritual, y otros simplemente para entretener. ¿Podríamos valernos también de esos relatos cortos y demás géneros afines para facilitar el aprendizaje de una lengua extranjera en el siglo XXI? Debido a su reducida extensión, los cuentos, dejando aparte los poemas, son prácticamente las únicas formas literarias completas que se prestan a ser incluidas en los manuales de lengua extranjera. Sin embargo, y a pesar de que sus características ofrecen valiosas posibilidades facilitadoras del aprendizaje contextualizado de la lengua, y a pesar de su carácter comunicativo y motivador, el cuento está siendo mínimamente utilizado como instrumento didáctico en los programas de FLE. Esta carencia ha sido el punto de partida de nuestro proyecto. Este estudio propone investigar de modo pragmático los resultados concretos del uso de cuentos y nouvelles en clases de francés B1 y B2 en una universidad americana, utilizándolos como herramientas prácticas para estimular a los estudiantes a leer más, y ayudarles a mejorar su expresión escrita. Tras tres años de experimentación con esta metodología, aquí se analizan los resultados obtenidos por los estudiantes del grupo experimental, comparándolos con los del grupo de control, a partir de los datos recogidos de las observaciones de los profesores, de los exámenes finales, de las producciones de los estudiantes, y de una batería de encuestas y fichas técnicas. / [CAT] Mites, llegendes, faules,paràboles i contes han sigut des de l'antiguitat i continuen sent en totes les cultures importants instruments de comunicación. Uns han servit per transmetre sabiduria i coneixements, uns altres per ensenyar valors morals o per tal de suscitar la il·luminació espiritual, i d'altres només per entretindre. Podríem fer-nos servir també d'aqueixos relats curts i altres gèneres semblants per tal de facilitar l'aprenentatge d'una llengua estrangera al s.XXI? Per la seua reduïda extensió els contes, a banda dels poemes, són pràcticament les úniques formes literàries completes que poden ser incloses en els manuals de llengua estrangera. Tanmateix i malgrat que les seues característiques ofereixen valuoses possibilitats que faciliten l'aprenentatge contextualitzat d'una llengua, i malgrat el seu caràcter comunicatiu i motivador, el conte ha estat molt poc emprat com a instrument didàctic en els programes de la FLE. Aquesta mancança ha estat el punt d'eixida del nostre projecte. Aquest estudi proposa investigar de forma pragmàtica els resultats concrets de l'ús de contes i nouvelles en classes de francés B1 i B2 en una universitat americana utilitzant-los com a ferramentes pràctiques per tal d'estimular els estudiants a llegir més i ajudar-los a millorar la seua expressió escrita. Després de tres anys d'experimentació amb aquesta metodologia, ací s'analitzen els resultats obtinguts pels estudiants del grup experimental, i es comparen amb els del grup control, a partir de les dades arreplegades de les observacions dels professsors, dels exàmens finals, de les produccions dels estudiants, i d'una bateria d'enquestes i fitxes tècniques. / Badenas Roig, SR. (2015). El Cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59064 / TESIS
3

Análisis de la expresión escrita de los estudiantes chinos en su aprendizaje de ELE basado en la teoría del género: actualidad y futuro

Hui, Li 19 December 2016 (has links)
No description available.
4

El uso de los ordenadores para aprender y enseñar la competencia escrita de español como lengua extranjera : Un estudio comparativo / The use of computers while learning and teaching reading and writing in Spanish as foreign language : A comparative study

Olsen, Lina January 2017 (has links)
The aim of this report is to investigate how often and how computers are used during Spanish as foreign language classes regarding reading comprehension and written production. Our intentions are also to compare elementary schools and upper secondary schools, as well as to investigate if there are any diferencies between the perceptions of the teachers and the pupils.   We have mainly based our study on the theories of Acquaroni Muños and Cassani i Comas. They both have written articles about reading comprehension and written production.  Regarding computers and their functions the articles of Ruipérez García and Higueras García have a great significance.   We have chosen to use a quantitative method, in form of questionnaires. We have created one questionnaire for the students and another one for the teachers. The questionnaires were carried out in two different upper secondary schools and in one elementary school in the southwest of Sweden. The students’ questionnaire contains 64 questions while the teachers’ questionnaire contains 60 questions.   Our hypothesis was that the computer is not used while teaching reading comprension. However, we expected the computer to be used a lot while teaching writing. Regarding perceptions our hypotheses were that there were none differences between the pupils and the teachers while we expected differences between the upper secondary school and the elementary school.   The result of the investigation shows that the computer is used little in the education of Spanish as a foreign language regarding reading comprehension and written production. As far as the differences between the teachers and the pupils are concerned the study shows that their perceptions differed. The comparison between upper secondary school and elementary school indicates several differences in the use of computers. All the results refuted out hypotheses except the last one indicating the differences between the upper secondary and elementary school which was confirmed.
5

¿Qué se evalúa en las pruebas escritas? : Un estudio didáctico comparativo de la expresión escrita en las tareas escritas de dos manuales escolares: Amigos cuatro y Colores 9 / "What is evaluated in written examinations? : A comparative didactic study of the evaluation of writing skills in written tests of two Spanish school books: Amigos cuatro and Colores 9"

Lundin, Ingela January 2019 (has links)
El objetivo de este estudio es investigar y comparar qué tipo de tareas evaluativas de la expresión escrita que se hallan en Amigos cuatro y Colores 9, dos guías de profesor usadas en la escuela secundaria en Suecia. También se investiga cómo se relacionan con las directrices de Skolverket (Dirección Nacional de Educación), es decir, su plan de estudio de lenguas modernas, Lgr 11, y también el MCER, el Marco común europeo de referencia para las lenguas. Además, tiene como punto de partida el concepto de la competencia comunicativa en la expresión escrita a través de la teoría del investigador William Littlewood sobre tareas pre-comunicativas estructurales, cuasi-comunicativas y comunicativas. Los resultados del análisis demuestran que tienen varias categorías principales en común los dos manuales escolares, y varían, sobre todo, los tipos de tareas dentro de las categorías. Colores 9, publicado antes del nuevo plan de estudio de lenguas modernas, Lgr 11, es más comunicativa en las tareas comunicativas en comparación conAmigos cuatro. Cumplen ambos materiales varias directrices de Skolverket, pero una de las cuales que falta en relación con las pruebas escritas estudiadas es la sobre la evaluación formativa e información acerca del uso de ésta en la evaluación.
6

Application of Genre and the Harkness Pedagogy for the Advanced Development of Writing Skills in Spanish in Foreign Language Courses

García Montes, Paloma 02 September 2021 (has links)
[ES] La instrucción de género denominada narrativa personal de no ficción o memorias, junto con el método de enseñanza Harkness en la expresión escrita del español como lengua extranjera, demostrará en el contexto particular de una universidad americana en España y en Estados Unidos un desarrollo superior de esta habilidad y desempeño. A la autora de esta tesis le gustaría contribuir a una tan esperada presencia de la escritura del español como L2 en la literatura de investigación. Este estudio trata de desarrollar en las clases de ELE para estudiantes americanos nuevos métodos que logren despertar el deseo, ya que no existe en este contexto la necesidad, de aprender español. A partir de la experiencia en la enseñanza del español a estudiantes universitarios y de secundaria estadounidenses, por un lado, en Estados Unidos como requisito obligatorio por parte de la universidad para el crédito en lenguas extranjeras y, por otro lado, en programas académicos estadounidenses de inmersión en España (en ambos casos siguiendo los libros y el método impuesto por las universidades) es común que estudiantes y profesores estén insatisfechos. La intención es demostrar que con la pedagogía Harkness y la enseñanza de la expresión escrita a través del género ensayo personal, es posible crear un currículo académico donde se obtienen claras mejoras en el aprendizaje final. Además, crea un ambiente donde los estudiantes están motivados y felices de aprender un segundo idioma. Se podría llevar a cabo la construcción de género y de la pedagogía basada en el género en un primer plano socio-contextual, de manera que permitan a los alumnos de ELE ver el contenido en términos de lenguaje desde el principio, en lugar de tener que integrarlos más tarde. Los programas de estudios universitarios de ELE tienen a su disposición la configuración de su destino, la calidad de su programa y el de los aprendizajes de sus alumnos. El objetivo se habrá logrado si el estudio ha convencido a los lectores de que los programas universitarios de ELE pueden revitalizarse aplicando una orientación humanística, al mismo tiempo, basada en el lenguaje. / [CA] L'orientació cap al gènere denominat non-fiction de la narrativa personal o Memoirs juntament amb el mètode Harkness d'ensenyament en l'expressió escrita d'ELE, en el context particular d'una Universitat Americana a Espanya i als Estats Units, demostrarà un desenvolupament més elevat de aquesta habilitat i del seu rendiment. L'autora d'aquesta tesi desitjaria contribuir a una llargament esperada presència de l'escriptura de l'espanyol com a L2 en la literatura d'investigació. Aquest estudi tracta de desenvolupar en les classes d'ELE per a estudiants americans nous mètodes que aconsegueixin despertar el desig, ja que no existeix en aquest context la necessitat, d'aprendre espanyol. Basat en l'experiència en ensenyar a estudiants universitaris americans espanyol, d'una banda, als Estats Units com a requeriment obligatori per part de la universitat de crèdit en llengües estrangeres i, de l'altra, en programes acadèmics americans d'immersió a Espanya (en els dos casos seguint els llibres i el mètode que imposen les universitats) és comú el desistiment i descontentament per part dels estudiants i professors. La intenció és demostrar que amb el mètode d'ensenyament Harkness juntament amb l'ensenyament de l'expressió escrita a través del gènere de l'assaig personal és possible crear un contingut acadèmic on no només s'obtenen clares millores de l'aprenentatge final, sinó que s'arriba a crear un ambient on els estudiants estan motivats i contents d'aprendre una segona llengua. Es podria dur a terme la construcció de gènere i de la pedagogia basada en el gènere en un primer pla soci-contextual, de manera que permetin als alumnes d'ELE veure el contingut en termes de llenguatge des del principi, en lloc d'haver de integrar-los posteriorment. S'haurà obtingut l'objectiu si l'estudi obté lectors convençuts que es poden revitalitzar programes universitaris d'ELA mitjançant l'aplicació d'una orientació humanista, a el mateix temps, basada en el llenguatge. / [EN] The gender instruction called the non-fiction personal narrative or memoirs, together with the Harkness method of teaching in the written expression of Spanish as a Foreign Language, will demonstrate in the particular context of an American University in Spain and in the US a higher development of this ability and performance. The author of this thesis would like to contribute to a long-awaited Spanish writing presence as L2 in the research literature. This study tries to develop in SFL classes for American universities and students' new methods that manage to awaken the desire since there is no need in this context to learn Spanish. Based on the experience in teaching Spanish to American university and high school students, on the one hand, in the United States as a mandatory requirement by the university for credit in foreign languages and, on the other hand, in American academic programs of immersion in Spain (in both cases following the books and the method imposed by the universities) it is common for students and teachers to be dissatisfied. The intention is to demonstrate that with the Harkness pedagogy and the teaching of written expression through the personal essay genre, it is possible to create an academic curriculum where clear improvements are obtained in the final learning. Besides, it creates an environment where students are motivated and happy to learn a second language. The construction of gender and gender-based instruction could be carried out in a socio-contextual foreground to allow SFL students to see the content in terms of language from the beginning, rather than having to integrate them later. SFL's university study programs have at their disposal shaping their destiny, the quality of their program, and that of their students' learning. The objective will have been achieved if the study has convinced readers that SFL university programs can be revitalized by applying a humanistic, at the same time, language-based orientation. / García Montes, P. (2021). Application of Genre and the Harkness Pedagogy for the Advanced Development of Writing Skills in Spanish in Foreign Language Courses [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/171795 / TESIS
7

Enfoque por tareas en la enseñanza del español como lengua moderna en el bachillerato en Suecia : Un estudio sobre los pensamientos de profesores de cómo enseñar l expresión escrita / Task-Based Teaching in Spanish as a Modern Language in Upper Secondary School in Sweden : a Study That Explores Teachers' Perspective On How to Teach Written Proficiency

Tapia Balado, Victoria January 2020 (has links)
El propósito del presente estudio es investigar cómo cinco profesores titulados enseñan la expresión escrita en el bachillerato que aprenden el español cómo una lengua moderna (ELM), explorando asimismo la manera de cómo ellos trabajan con la retroalimentación en producciones escritas. Existen muchos estudios con varios enfoques que investigan la enseñanza de lenguas basada en tareas (ELBT), desde las perspectivas de los profesores hasta investigar la efectividad de dicho método, sin embargo, hasta hoy en día no se han publicado estudios en Suecia que se han centrado en explorar la perspectiva del profesor con relación a dicho método y que al mismo tiempo se enfoca en explorar cómo la retroalimentación como una actividad para aprender la lengua y mejorar la expresión escrita. Partimos de la creencia de que los profesores trabajan en línea con el plan de estudios de Lenguas Modernas del bachillerato, por lo cual nuestro estudio explícitamente explora las perspectivas de los profesores y sus creencias de cómo trabajar con los criterios relacionados con el desarrollo y aprendizaje de la escritura a través de la retroalimentación. Para realizar el propósito de nuestro estudio, la investigación de tipo cualitativa se realizó a través de entrevistas con cinco profesores y los resultados, fundamentalmente descriptivos, han sido interpretados y contrastados con el plan de estudios de lenguas modernas y seis principios principales de la ELBT. Los resultados nos permiten concluir que los profesores sí explican rasgos de su enseñanza que se parecen a los principios fundamentales de la ELBT, además podemos afirmar que ellos comparten la creencia de que se debe crear oportunidades para aprender la lengua, y oportunidades para centrarse en el proceso de aprender.
8

Elige tu propia aventura, ¿nudo gordiano para el tratamiento holístico de la expresión escrita? : Una experiencia de escritura narrativa creativa en Español como Lengua Extranjera, a través de trabajo cooperativo con wikis / Choose your own adventure, Gordian Knot for a holistic approach to writing? : A creative writing experience in teaching Spanish as a Foreign Language through cooperative learning based wikis.

Migura García, Begoña January 2012 (has links)
El objetivo de la presente investigación es el de aproximarse al potencial que el género de hiperficción explorativa Elige tu propia aventura (ETPA), abordado desde la producción, puede tener de cara al desarrollo de la competencia escritora en ELE. Como muestra, se ha tomado a un grupo multicultural y plurilingüe de 18 estudiantes de la Universidad de Estocolmo, con una competencia comunicativa mínima en español de B2 marco. Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo-cuantitativo que, de forma correlativa, abarcaba el estudio del proceso de composición, del producto alcanzado y del impacto de la tarea sobre el componente afectivo de los participantes. La investigación asignó al grupo de control, la composición cooperativa de un cuento tradicional a través de una wiki, y al experimental, la de un ETPA; todo ello en base a una hipotética oposición entre un ejercicio compositivo lineal y uno de tipo recursivo, respectivamente. Los resultados parecen sugerir que, efectivamente, la estructura no secuencial de la ficción hipertextual propicia un proceso de composición marcado por la recursividad que repercute en la consecución de un mejor producto, en especial, con relación a las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión. En lo afectivo, la composición de un ETPA también parece constituir una actividad que, por su novedad, incide positivamente en la motivación de los aprendientes y en un sentimiento de autoeficiencia generado por la resolución exitosa de la tarea. / The purpose of this research is to uncover the potential that lies within the explorative genre of hyperfiction entitled Choose Your Own Adventure (CYOA), approached from the student’s final production, and its significance for the development of writing competency in Spanish as a Foreign Language (ELE). As our target sample population, we have chosen a multicultural and plurilingual group of 18 students from the University of Stockholm, all of whom have acquired at least a B2 level of the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in communicative competence. This study has carried out qualitative-quantitative research that, in a correlative manner, encompasses the study of the writing process, the final written product, and the impact of the task over the affective component of every participant. The project required the control group to create a cooperative composition of a fairy tale by means of a wiki, and the experimental group to CYOA; all of which was based on the hypothetical opposition between a lineal compositional exercise and a recursive one. Results indicate that the non-sequential structure of hypertextual fiction leads to a recursive writing process. Consequentially, this has an impact on the creation of a better product, especially when related to textual properties of adaptation, coherence and cohesion. Within the affective sphere, the composition of a CYOA could constitute an activity that, due to its novelty, has a positive effect on the learner’s motivation and on his or her sense of self-efficacy generated by the successful resolution of the task.
9

Aprender a escribir en los niveles iniciales de ELE : Un análisis de manuales del nivel A2 para el diseño de una propuesta didáctica / Learning to write in Spanish basic levels : A textbooks' analysis of level A2 for the creation of a written expression proposal

Alvarez, Georgina January 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la presencia que tiene la destreza de la expresión escrita en los manuales de español como lengua extranjera destinados a un público adulto de nivel básico, más concretamente de nivel A2. Asimismo, pretende observar qué tratamiento se hace de dos aspectos relacionados con la composición escrita: los géneros discursivos y los procesos de escritura. Para ello, recogemos datos a partir de una plantilla de análisis que aplicamos a cinco manuales de diferentes editoriales españolas publicados después de 2006. En esta recogida de datos destaca de la alta presencia de actividades de expresión escrita en los manuales. En relación a los géneros discursivos, los manuales dan importancia al trabajo explícito de los aspectos analizados para el presente trabajo: contexto comunicativo, destinatario y propósito. Sin embargo, notamos una presencia baja de textos que sirvan como modelo a los estudiantes a la hora de realizar sus producciones textuales y es prácticamente inexistente la reflexión acerca de la estructura y características de los modelos. En cuanto a los procesos de escritura, el proceso de textualización es el que tiene más presencia en los cinco manuales analizados, mientras que la planificación y la revisión quedan relegadas a un segundo plano con una ocurrencia más baja. En la misma línea, destacamos la poca relevancia dada a la revisión, especialmente la retroalimentación entre pares. A partir de los resultados obtenidos y basada en un enfoque ecléctico de la didáctica de la expresión escrita, presentamos una propuesta didáctica pensada para el nivel A2 en la que se combina el trabajo explícito del género discursivo con los procesos de escritura, así como fomenta la escritura colaborativa. / This paper aims to analyse the presence of written expression activities in Spanish as a Foreign Language textbooks designed for adults in a pre-intermediate level (A2). Moreover, the purpose is to examine the approach which is used in relation to two key aspects of the written composition: the discourse genres and the writing process. With this objective, we compile data using an analysis template that is completed with information from five textbooks from different Spanish publishers after 2006. According to the data collection, there is a prolific presence of written expression activities in the analysed textbooks. Regarding the genres of discourse, the textbooks place relevance to the explicit practice of the following aspects: the communicative context, the audience and the purpose. However, a low presence of model texts for the students to use for their own compositions is also noted, as well as a virtually non-existent reflection of the model texts' structure and characteristics. As far as the writing process is concerned, the textualization is the process with more presence in the analysed textbooks, whereas planning and reviewing are marginalised with a lower occurrence. To the same extent, we would like to emphasize the low relevance of revision, especially that among peers. Taking into account the results and based an eclectic approach to the teaching of written expression, we present a teaching proposal for an A2 level in which the discourse genre and the writing process are dealt with explicitly, as well as we intend to encourage collaborative writing.

Page generated in 0.101 seconds