• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • 53
  • 12
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 129
  • 41
  • 33
  • 26
  • 21
  • 20
  • 15
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

El sistema concesional de los bienes fiscales

Zárate Campos, Manuel January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Actualmente cerca de un treinta y dos por ciento de la superficie de Chile continental es considerada del Estado. Es decir, alrededor de doscientos cuarenta y nueve mil kilómetros cuadrados corresponden a Bienes Fiscales. El Catastro Nacional de Bienes del Estado inscritos cuya formación inicio en los últimos años el Ministerio de Bienes Nacionales con el objetivo de reconocer, identificar y valorar el patrimonio territorial fiscal que como organismo público pertinente esta llamado a administrar y proteger, permitió también determinar con mayor rigurosidad la destinación y usos que dichos territorios tienen en la actualidad. Así fue posible establecer que cerca de un cincuenta y siete por ciento de los bienes fiscales se encuentran afectados como áreas silvestres protegidas, de acuerdo a la normativa establecida por la Ley número 18.362 que regula el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), constituyendo parques nacionales o reservas forestales; un seis coma cinco por cierto de los bienes del Estado están destinados a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas; un siete coma cinco por cierto se destinan al funcionamiento de otras instituciones del Estado; un diez coma cinco por ciento se entregan por la vía de arriendos o concesiones, a personas o instituciones privadas con y sin fines de lucro; y finalmente un dieciocho coma cuatro por cierto está disponible para proyectos de desarrollo de distinta índole.
42

La subsidiarité des conventions fiscales / The subsidiarity of tax treaties

Trindade Marinho, Anapaula 30 November 2015 (has links)
L’Étude porte sur un principe prétorien érigé par le Conseil d’État au travers de ses décisions et des conclusions rendues sous ses décisions par les Rapporteurs Publics. Depuis 1975 le Conseil d’État exerce le contrôle de la compatibilité d'un acte d'imposition vis-à-vis de conventions fiscales contre la double imposition et l'évasion fiscale qui est fait sous l'égide du principe de subsidiarité. En vertu de ce principe, au préalable du contrôle de «conventionnalité» de l'acte d'imposition, les juridictions doivent impérativement exercer un contrôle de la légalité de l'acte d'imposition, en prenant appui sur les seules dispositions du droit d'origine purement nationale, c'est-à-dire, du droit dit « domestique». Ce principe, tout juste nommé comme tel par le Conseil d’État dans une décision rendue en 2014, a longtemps fait l'unanimité au sein de la doctrine. Le principe de subsidiarité serait un principe conforme au bon sens et à la logique. Nous tentons au cours de ce travail de démontrer que le principe de subsidiarité des conventions fiscales pose problème à la fois d'un point de vue, strictement théorique, et à la fois d'un point de vue pratique. D'un point de vue théorique d'abord, il sera démontré que le principe de subsidiarité des conventions fiscales est particulier, il ne correspond à aucune autre application juridique de la subsidiarité, la similitude n'est que enveloppe terminologique. La version fiscale soulève un véritable problème théorique et pratique que la thèse tente de démontrer. / Our dissertation is about a praetorian principle erected by the French Administrative Supreme Court the Conseil d'Etat since 1975 and that became one of the major case law on international taxation under the French Law. From the given case law, it results that the checking of the conformity of a tax act issued by the French Tax authority with respect to a tax treaty, has to be made at a second stage, after of a domestic law based control by the judge. The principle implies the application of a method when controlling acts issued by the tax authority that tends to link the provisions of the tax treaty to be applied, of the prior qualifications provided by the domestic law. The principle has just been appointed as «the principle of subsidiarity of tax treaties, in a 2014 Decision, and differs from any other application of the subsidiarity theory in law.
43

“Lectura crítica de las resoluciones del Tribunal Fiscal de los años 2013 a 2015 en materia del principio de causalidad de los gastos”

Frisancho Jibaja, Alejandra 30 January 2018 (has links)
La presente investigación versa sobre las resoluciones del Tribunal Fiscal emitidas en los años 2013 a 2015 que resuelven controversias respecto del principio de causalidad del gasto, bajo la hipótesis de que estas no conformaban una doctrina jurisprudencial que contribuya al mejor entendimiento de dicho principio. Para poner a prueba esta última, se propuso un marco conceptual sobre el mencionado principio, de conformidad a la legislación, la jurisprudencia nacional y la doctrina nacional e internacional. Con esa base conceptual, se procedió a la revisión de las resoluciones del Tribunal Fiscal emitidas en los años 2013 a 2015, encontrándose tres criterios recurrentes: el de “vinculación entre el gasto y la actividad empresarial del contribuyente”, el de “obligatoriedad del gasto”, y el de “finalidad y/o destino del gasto”. Tales criterios se contrastaron con el marco conceptual propuesto, con lo cual se pudo concluir que en los años 2013 a 2015 se desarrolló una doctrina jurisprudencial que, en efecto, contribuye a un mejor entendimiento del principio de causalidad del gasto. / Tesis
44

Algunas consideraciones en torno al régimen de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta aplicable a las empresas de construcción

Rivera Silva, Manuel 12 April 2018 (has links)
No es raro que en estos últimos años, el crecimiento económico que viene desarrollando el país se deba, entre otras cosas, a la expansión del mercado inmobiliario. Lo que busca el presente artículo es realizar un análisis sobre la legislación tributaria aplicable a este sector, con el propósito de determinar si ésta evoluciona a la misma velocidad que el negocio inmobiliario o  si se está quedando relegada. Por otro lado, se analiza cómo la normativa tributaria se comporta en cada una de las fases del negocio constructor, empezando por el financiamiento de obra al momento de su ejecución y, finalmente, en la etapa de comercialización. Así, se resuelven inquietudes que nacen a partir de la interpretación y aplicación del Impuesto a la Renta, valiéndose el autor de informes, indicadores y la propia legislación tributaria. In recent years, we have seen that the economic growth has been developing in the country and that is due to the expansion of the housing market. What this article looks for is to analyze about the applicable tax law in this area, in order to determine if it evolves at the same speed of the housing market or if it is being relegated. On the other hand, the author analyzes how the tax legislation behaves in each phase of the construction business, starting with the construction financing at the time of its execution and, finally, the marketing. In this way, the author tries to solve the concerns that arise from the interpretation and application of the income tax, using reports, indicators and tax legislation itself.
45

Perspectiva Financiera y Tributaria de las Catástrofes Naturales y Medioambientales

López Espadafor, Carlos María 10 April 2018 (has links)
El presente artículo versa sobre la forma de regulación Tributaria y Financiera que se da enlos casos de catástrofes naturales en España y zonas de la Unión Europea. Así, se establece cómo la actuación en materia de catrástofes naturales y desastres medioambientales afecta a casi todas las ramas, ámbitos e instituciones del Derecho Financiero y Tributario.En este sentido, se establece que el legislador español observa un cierto continuismo en la opción por los beneficios fiscales, de tal forma que existe una gran regularidad en la presenciade tal tipo de beneficios en prácticamente todos los decretos-ley y leyes promulgadas.
46

Evaluación de la Integración de la Plataforma Chilecompra a los Procesos de Adquisición de la Fuerza Aérea de Chile

Salas Castro, José Antonio January 2010 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es evaluar la incorporación del uso de la plataforma y los procedimientos del sistema Chilecompra en los procesos de adquisición de la FACH. Se identificarán las principales debilidades existentes en la actualidad, definiendo los Factores Claves de Éxito, para finalmente proponer las mejoras a través del Benchmarking que se realizará con otras organizaciones del Estado. En primera instancia se observa cómo el Gobierno fomenta a través de su Agenda de Modernización, el uso de internet y tecnologías de información en todas las organizaciones públicas, con el propósito de contar con un Estado más moderno y eficiente, acorde a las realidades de los países desarrollados, con los que Chile comenzaba a negociar tratados de libre comercio a comienzos del año 2000. En esta iniciativa nace una nueva institucionalidad en materias de Compras Públicas, al crearse la Dirección de Compras y Contratación Pública y su plataforma electrónica Chilecompra, sistema de información mediante el cual todas las organizaciones del Estado comenzarán a realizar sus compras de bienes y contratación de servicios, a partir del año 2001. El año 2005, la FACH comienza a realizar sus procesos de adquisición a través de Chilecompra. La puesta en marcha de las operaciones trajo consigo una serie de inconvenientes para las unidades internas de la Institución, debido a que los requerimientos que presentaban a través de sus solicitudes, no eran satisfechos en calidad y oportunidad por las secciones de adquisiciones. Las demoras y cuellos de botella existentes, se producen principalmente por los siguientes factores: inadecuada planificación de cómo abordar los nuevos cambios, falta de capacitación del personal de las áreas de abastecimiento, demora en la actualización de reglamentación interna, resistencias al cambio de todas las organizaciones, lenta integración de los sistemas informáticos y cultura organizacional predominantemente burocrática y rígida. Han pasado varios años de la incorporación de Chilecompra en la FACH y a pesar que los procesos se han hecho más eficientes, persisten problemas que el autor propone mejorar rescatando buenas prácticas de otras organizaciones del Estado.
47

Compras y Contrataciones en el Exterior de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

González Garcés, Mauricio Andrés January 2012 (has links)
No description available.
48

Inter-jurisdictional fiscal competition and fiscal co-operation under imperfect capital mobility and asymetric preferences

Hadhri, Moncef January 1996 (has links)
Doctorat en sciences sociales, politiques et économiques / info:eu-repo/semantics/nonPublished
49

Propuesta de una Metodología de Innovación Aplicada a la Dirección Chilecompra

Van Oosterwyk Rozas, Karina Loreto January 2011 (has links)
No description available.
50

Problemáticas de la nueva justicia tributaria : análisis jurisprudencial

González Guerra, Pamela Alejandra January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.1159 seconds