• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 56
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Ensayos empíricos sobre desigualdades regionales

Duro Moreno, Juan Antonio 01 April 2003 (has links)
Esta Tesis Doctoral versa sobre desigualdades regionales. Integra una serie de trabajos que se detienen en medir y explorar las desigualdades regionales, típicamente en España, a partir de distintos enfoques analíticos. En los primeros dos capítulos, se hace hincapié en la medición y descomposición de la desigualdad regional a través de índices sintéticos y, en particular, se subrayan las atractivas propiedades que brinda el índice de Theil población-ponderado, o segunda medida de Theil. En el primer capítulo se analizan las desigualdades inter-regionales en España a través del uso de esta medida. Así, se computan las desigualdades para diversos criterios de renta regional; se identifican las regiones más influeyentes; se descompone las desigualdad por fuentes aditivas de la renta y por factores multiplativos; se desglosan las variaciones del índice en los cambios atribuibles a las rentas y a las variaciones en poblaciones; y, finalmente, se efectúa un análisis comparativo de las desigualdades regionales nominales y reales, esto es, tras ajustar por las diferencias en niveles de precios.En el capítulo segundo se revisa con detalle el método de descomposición multiplicativa aplicado en una de las secciones del capítulo 1. En concreto, se discuten los problemas del método convencional en lo que respecta al tratamiento de las correlaciones inter-factoriales, por lo que se recomienda una reformulación. Adicionalmente, se discute la idoneidad de agregar las tasas de ocupación y actividad en un solo factor, con tal de evaluar la contribución global de los factores globales, y de eliminar como factor diferenciado el demográfico, con lo que el desglose de las rentas per cápita tomaría un formato bi-factorial. Atendiendo a estos comentarios se efectúa una implementación empírica para las regiones europeas. En el capítulo tercero nos aproximamos a las desigualdades regionales en España pero apartir del impacto que produce el sector público, a través de sus flujos fiscales, de gasto e ingreso. Pero en lugar de preocuparnos por la magnitud global de los saldos fiscales regionales sugerimos la idoneidad de separar éstos flujos según su naturaleza. De este modo, identificamos cuatro tipos; los flujos ligados a la administración general; los de carácter territorializable; los de redistribución personal y los de regulación y promoción económica. La estimación de tales flujos ha llevado a un intenso trabajo de regionalización de los flujos generales empleando hipótesis estándar sobre su incidencia e indicadores de incidencia. Por otra parte, subrayamos que cualquier interpretación de tales flujos en clave territorial habría de centrarse en aquellos que explícita, o implícitamente, tienen una naturaleza territorial. El resto se generan en base a otros criterios, sobretodo personales. Finalmente, los dos últimos artículos examinan el nexo entre educación y las economías regionales. En uno de ellos se examina la vinculación entre educación y renta en las regiones españolas a partir del enfoque de las tasas de rendimiento educativo; en el otro se aborda la relación empírica entre educación media y desigualdad educativa (la curva de Kuznets educativa). El primero creemos que es un complemento a la clásica literatura sobre tasas de rendimiento educativo personales. El segundo, creemos que puede ser útil en términos de la valoración de la política educativa en España y de la evolución de las distribuciones de renta nacional, y regionales. / This PhD dissertation is related to regional inequalities. It includes some works, which explore regional inequalities, mainly in Spain, through the employment of different approaches.In the first two chapters, it is stressed the appealing properties associated with the Theil population-weighted inequality index. Specifically, in the first chapter regional inequalities in Spain are analysed by using this measure. Thus, inequality levels are computed by using several income indicators; also the main influential regions are identified; Spanish regional inequalities are decomposed by income sources and by multiplicative factors; time-variations of the index are broken-down into the role played by income and population variations; and, finally, a comparative analysis between nominal inequalities an real inequalities is made. In chapter two, we revise the multiplicative inequality decomposition methodology applied to our Theil population-weighted index. In particular, we discuss the problems inherent with the treatment of factorial correlations and, consequently, we suggest a change into the decomposition formula. In addition, we argue that we might aggregate occupation and activity rates into a single factor, which would capture the role played by labour factors, and we might remove the demographic factor, given its limited empirical relevance. According to these points, we make an empirical implementation for European regions.In chapter three we examine regional inequalities in Spain through the impact made by Public Sector. Thus, we estimate and analyse the regional fiscal flows. We do not concentrate in the aggregate amount. Instead, we make a differentiated analysis by several categories. In particular, we identify four groups of flows: general administration, regional flows, personal redistribution programmes and economic regulation flows. We underline that if we want to interpret fiscal flows in regional terms we should concentrate into the analysis of the regional category.Finally, the last two chapters examine the nexus between education and Spanish regional economies. In chapter four we explore the aggregated relationship between education and regional incomes by using rates of return to schooling methodology; in chapter five we test the association between educational expansion and educational inequality in Spain, and its regions (i.e. educational Kuznets curve).
12

Comercio Internacional y Medio Ambiente en Colombia

Pérez Rincón, Mario Alejandro 17 July 2006 (has links)
Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional no es un juego de suma positiva donde todos los participantes resultan ganadores por el intercambio comercial, sino que es un juego de suma cero, donde hay beneficiados y perjudicados en los aspectos ecológicos. Bajo este aspecto, el comercio internacional juega un papel protagónico como un nuevo "vector ambiental" que distribuye en forma asimétrica los costos ecológicos entre los países que comercian, siendo los países con abundancia de recursos naturales los que resultan perdedores en este intercambio comercial. Las ventajas comparativas estáticas hacen que estos países se especialicen en la producción y exportación de bienes natural-intensivos e importen bienes capital-intensivos. Este patrón de especialización conlleva mayores costos ecológicos puesto que los recursos exportados no incluyen en los precios de exportación la pérdida ni la depreciación del patrimonio ambiental. A su vez, los términos de intercambio del comercio internacional, junto a las relaciones desiguales de poder entre Norte y Sur, hacen que se requiera cada vez exportar y explotar más recursos naturales para obtener la misma cantidad de bienes importados. Esto es lo que se conoce como el intercambio ecológicamente desigual heredero de las diferentes versiones de la teoría de la dependencia.Pero además, el patrón de especialización de las diferentes economías no resulta solo de la aplicación de la "ley de las ventajas comparativas", sino que corresponde también a una división internacional del trabajo o Sistema Económico Mundial, en el cual los países ricos en recursos naturales juegan el papel de proveedores de materias primas (commodities) y algunos bienes suntuarios de origen primario (preciosities) para los países desarrollados. O, dicho en términos de la Economía Ecológica, cumplen el rol de proveedores de recursos materiales y energéticos para que el proceso metabólico de los países del Norte pueda realizarse. Aunque también los proveen de bienes para satisfacer sus necesidades "postmateriales". Esto llama a la necesidad de estudiar a las Naciones no como realidades aisladas sino como parte integrante de un engranaje más amplio a nivel internacional tanto en el plano económico y político como en el ecológico. Este es el panorama conceptual y teórico sobre el que descansa la presente investigación doctoral, teniendo como propósito examinar las diferentes interrelaciones e impactos del comercio exterior colombiano sobre el medio ambiente a lo largo de buena parte de la historia económica contemporánea colombiana, buscando evidenciar el intercambio ecológicamente desigual. Con ese propósito, el trabajo doctoral se dividió en ocho objetivos específicos, recurriendo además a una serie de técnicas y métodos que permitieron la cuantificación biofísica de los impactos ambientales de la actividad económica y del comercio internacional. Los objetivos específicos fueron: a) Conocer las bases biofísicas del comercio exterior colombiano, analizando las tendencias del intercambio ecológicamente desigual en el periodo 1970-2004; b) Identificar el papel que el flujo de capitales (deuda externa e inversión extranjera) ha tenido como herramienta para preservar el patrón de desarrollo natural-intensivo de la economía colombiana en el mismo periodo; c) Identificar los cambios en el uso y cobertura del suelo agrícola asociados a la dinámica del comercio internacional (1961-2004); d) Conocer el comportamiento de la eficiencia energética del sistema agrario colombiano durante el periodo 1961-2003, a través del análisis de su balance energético, y en relación con sus patrones de especialización productiva; e) Identificar los cambios en la cantidad de agua usada por la agricultura colombiana asociados a la dinámica económica agrícola y a su comercio internacional durante el periodo 1961-2004; f) Identificar los efectos que sobre el uso del territorio y el agua en una región y zona específica del país, han tenido los cambios en el patrón de especialización productiva impulsados por el Comercio Internacional (1960-2004). En este caso se trabajó sobre el departamento del Valle del Cauca y la cuenca hidrográfica del río Bolo del mismo departamento. g) Identificar e ilustrar con casos específicos conflictos ecológicos distributivos asociados al Comercio Internacional que implícitamente señalan protestas contra el intercambio ecológicamente desigual en Colombia.Los resultados finales de esta investigación encuentran evidencia del intercambio ecológicamente desigual que caracteriza al comercio exterior colombiano en el periodo analizado, aspecto que es promovido por una estructura institucional y de relaciones de poder asociadas al sistema económico mundial. Este intercambio ecológica y económicamente desigual se transfiere a regiones y localidades específicas generando además conflictos ecológicos distributivos entre los sectores exportadores y las comunidades que tradicionalmente se han beneficiado del uso de estos recursos naturales y sus servicios ambientales. / From the perspective of ecological economics, international trade is not a positive sum game in which all of the participants are winners, but rather a zero-sum game with winners and losers in terms of ecology. International trade plays a leading role as a new 'environmental vector' that asymmetrically distributes the ecological costs between the trading countries, with those countries with the most abundant natural resources losing out in international exchange. The comparative static advantages lead to these countries specialising in the production and export of goods intensive in natural resources and importing capital-intensive goods. This specialisation pattern has greater ecological costs as the cost of exported resources does not include the loss or the depreciation of natural assets. In turn, international terms of trade, as well as unequal power relations between the North and South, mean that more and more natural resources have to be exploited in order to obtain the same amount of imported goods. This is what is known as ecologically unequal exchange, heir of various different versions of dependency theory. The specialisation pattern of different economies is not only caused by the application of the "law of comparative advantage" but also by an international division of labour, or the global economics system. Under this system, countries rich in natural resources play the role of suppliers of raw materials (commodities) or some primary luxury goods (preciosities) to developed countries. In the terms of ecological economics, they play the role of natural and energy resource suppliers so that the metabolic process of Northern countries can function. The same countries also provide goods to satisfy 'postmaterial needs'. This evidences the need to study nations not by themselves, but rather as an integral part of a much longer chain at the international level, as much at the economic and political level as at the ecological. This is the conceptual and theoretical framework that underpins this doctoral thesis. The objective of the research is to examine the different interrelations and impacts of Colombian foreign trade on the environment throughout contemporary economic history, in order to demonstrate the existence of ecologically unequal exchange. With this purpose in mind, the doctoral work was divided into eight main objectives, making use of a series of techniques and methods that allowed for biophysical quantification of the environmental impact of economic activity and of international trade. These objectives are: a) Research the biophysical bases of Colombian foreign trade, analysing the trends in material flows and terms of trade leading to ecologically unequal exchange during the period 1970-2004; b) Identify the role that capital flow (external debt and foreign investment) have had as a tool to preserve the pattern of natural resource intensive development in the Colombian economy in the same period; c) Identify the changes in land use and agricultural land coverage associated with international trade dynamics (1961-2004); d) Research the energy efficiency of the Colombian farming system during the period 1961-2003, through the analysis of its energy balance, in relation to its production specialisation patterns; e) Identify the changes in the quantity of water used, including "virtual water", in Colombian farming, in relation to agricultural dynamics and international trade during the period 1961-2004; f) Identify the effects that changes in the production specialisation pattern driven by international trade have had on water and land use in one area of the country (1960-2004). The Valle del Cauca department, and more specifically, the River Bolo basin, were taken as a case study for this work; g) Identify and document cases of ecological conflict related to international trade that implicitly show protests against ecologically unequal exchange in Colombia.The final results of the research show evidence of the ecologically unequal exchange that has characterised Colombian foreign trade during the period analysed. This unequal exchange is promoted by an institutional structure and power relations associated with the global economic system. Ecological and economic unequal exchange is transferred to regions and specific locations, generating distribution conflict between the export sectors and the communities that have traditionally benefited from the use of natural resources and their environmental services.
13

Análisis cuantitativo y modelización del metabolismo de la levadura Pichia pastoris

Santos de Jesus, Sérgio 01 February 2008 (has links)
El presente trabajo está centrado en el análisis y modelización del metabolismo central de la levadura Pichia pastoris. Concretamente, el objetivo de este trabajo consistió en analizar la distribución de flujos en las principales vías metabólicas del metabolismo central de esta levadura mediante distintas aproximaciones experimentales y matemáticas basadas en un modelo metabólico estequiométrico y compartimentalizado. Los datos experimentales fueron obtenidos en su mayor parte del trabajo de tesis de A. Solà (Solà, 2004, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona), centrado en experimentos de marcaje isotópico con 13C de cultivos de P. pastoris operados en quimiostato a μ=0,05 y 0,16 h-1 con diferentes fuentes de carbono (glucosa, glicerol, metanol y mezclas de glicerol/metanol). Los datos fisiológicos experimentalmente obtenidos en dicho estudio se han reconciliado a través de ecuaciones de balances elementales y por grado de reductancia; además, se ha propuesto una ecuación estequiométrica para la formación de biomasa para cada condición de cultivo estudiada. Los datos reconciliados a través de ecuaciones de balances elementales se han usado para el análisis de flujos metabólicos; en primer lugar, se ha utilizado la metodología clásica; los resultados obtenidos en esta primera aproximación se compararon con datos experimentales previamente obtenidos mediante técnicas de marcaje isotópico de 13C por A. Solà. El segundo estudio ha consistido en el cálculo de flujos metabólicos introduciendo restricciones derivadas de cocientes de flujos metabólicos estimados experimentalmente mediante técnicas de 13C-RMN. Dado el reducido número de restricciones derivadas de experimentos de 13C-RMN que se pueden aplicar en este modelo metabólico (3 o 4), en un tercer estudio se ha realizado una primera aproximación a metodologías de simulación y optimización del diseño de experimentos de marcaje isotópico con el objetivo de implementar un procedimiento experimental que permitiera obtener datos suficientes para determinar con más precisión los flujos a través de determinadas rutas de la red, particularmente los relacionados a la vía de las pentosas fosfato (PP). Concretamente, para explorar esta estrategia se han realizado estudios para la optimización de un experimento de marcaje para un cultivo operado en quimiostato utilizando glicerol como fuente de carbono a μ=0,05h-1; la estrategia de marcaje optimizada se llevó posteriormente a cabo en el laboratorio y se analizó los patrones de marcaje de los principales metabolitos (incluyendo algunos aminoácidos) y aminoácidos proteinogénicos mediante LC-MS/MS y 2D-RMN, respectivamente. Ello ha permitido comparar y combinar datos experimentales obtenidos mediante dos estrategias de análisis para la estimación de flujos metabólicos. Así, globalmente, este trabajo permite concluir que el análisis clásico de flujos metabólicos (MFA) es una herramienta de cálculo que está limitada a redes poco complejas; sin embargo cuando se aplican restricciones derivadas del análisis por 13C-RMN al MFA, se observa que esta metodología de análisis presenta alta sensibilidad para la determinación de distribución de flujos metabólicos en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA) y reacciones de transporte entre el citoplasma y la mitocondria. Por el contrario, utilizando una metodología de 13C-MFA basada en datos derivados de 13C-LC-MS, se observa que este método presenta poca sensibilidad en redes metabólicas compartimentalizadas, pues no permite distinguir los pools de metabolitos de un compartimiento dado (mitocondria/citoplasma). Sin embargo, este método presenta alta sensibilidad para la determinación de flujos a través de la vía de las PP. Así pues, la combinación de distintas metodologías basadas en datos de experimentos de marcaje isotópico ha permitido mejorar la información sobre el comportamiento del sistema. Finalmente, se ha llevado a cabo un análisis estructural de la red metabólica a través de la metodología del análisis de módulos elementales, así como una primera aproximación para su combinación con el análisis de flujos metabólicos basados en datos de marcaje isotópico con el objetivo de facilitar la interpretación fisiológica de los resultados, es decir, determinar cuales son las principales vías metabólicas activas bajo un estado fisiológico dado y cual es el flujo a través de dichas rutas. / This study is focused on the analysis and modelling of the central carbon metabolism of the yeast Pichia pastoris. In particular, the major aim of this study was to analyze de flux distribution through the main metabolic pathways of the central metabolism of this yeast by jeans of different experimental and mathematical approaches, based on a stoichiometric and compartmentalized metabolic model. Experimental data was mostly obtained from previous studies from A. Solà (Solà, 2004, PhD thesis, Universitat Autònoma de Barcelona), describing isotopic labelling experiments with 13C of P. pastoris cells growing on chemostat cultures at a growth rate of μ=0.05 and 0.16 h-1, on different carbon sources (glucose, glycerol, methanol and mixtures of glycerol/methanol). The experimental physiological data obtained in A. Solà's study have been reconciliated by means of elementary and grade of reductance balance equations; moreover, a stoichiometric equation for the formation of biomass has been proposed for each of the studied growth condition. The data reconciliated by elementary balance equations have been used for metabolic flux analysis. First, the classic metabolic flux analysis methodology has been applied; the obtained results in this first approximation were compared with the experimental data previously generated from 13C-labeling experiments by A. Solà. Second, metabolic fluxes have been calculated introducing a number of restrictions derived from metabolic flux ratios experimentally estimated by 13C-NMR. Third, given the reduced number of restrictions derived from these experiments that are actually aplicable to the defined metabolic model (3 or 4), we performed a first approximation to methodologies for simulation and optimisation of isotopic labeling experiments; the aim of such approach was to implement an experimental procedure to allow for the generation of labelling data needed for the precise determination of fluxes through some pathways of the network, particularly those related to the pentose phosphate pathway (PPP). In order to explore this strategy, studies for the optimisation of a labelling experiment of cells growing on glycerol in chemostat cultures at a growth rate of 0.05 h-1 were performed. The optimised labelling strategy was subsequently implemented in the laboratory; the labelling patterns of the major metabolites (including some amino acids) of the central carbon metabolism and, of the proteinogenic amino acids, were analysed by LC-MS/MS and 2D-NMR, respectively. This allowed us comparing and combining experimental labelling data derived from two analytical strategies for the calculation of metabolic fluxes. Overall, this study illustrates that classic metabolic flux análisis (MFA) is a mathematical tool limited to networks of low complexity. Nevertheless, when restrictions derived from 13C-NMR analyses are introduced MFA, this methodology shows a high sensitivity for the calculation of the metabolic flux distribution in the tricarboxylic acid cycle (TCA) and transport reactions of TCA intermediates between cytoplasm and mitochondria. In contrast, by using a 13C-MFA methodology using data derived from 13C-LC-MS, we observe that this method shows low sensitivity for compartimentalized metabolic networks, as it did not allow distinguishing pools of a given metabolite found in different compartments (e.g. mitochondria/cytoplasm). Nevertheless, this method shows high sensitivity for determining fluxes through the PPP. In summary, the combination of different methodologies based on the use of data obtained from isotopic labelling experiments has allowed us to improve the information on the system's behaviour. In addition, a structural analysis of the metabolic network has been performed using the methodology of elementary modes analysis; moreover, a first approximation to its combination with metabolic flux analysis based on 13C-derived data has been proposed, with the objective to facilitate the physiological interpretation of the results, i.e. to assess which are the major active pathways under a given physiological state and to calculate the carbon fluxes through these pathways.
14

Análisis de flujos de substancias: una herramienta aplicada a la evaluación de riesgos por dioxinas en la provincia de Tarragona.

Fuster Camp, Gerard 11 June 2002 (has links)
Las dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD) y dibenzofuranos (PCDF) son compuestos organoclorados tóxicos formados como productos secundarios de diversos procesos de la industria química y de combustión. La posición y el número de átomos de cloro en los anillos de benceno de las moléculas de PCDD/Fs conduce a 75 compuestos individuales o congéneres de PCDDs y 135 de PCDFs. Su elevado carácter lipofílico favorece que se acumulen en los suelos, sedimentos, plantas, tejido adiposo humano y animal. A partir de estudios de diversos episodios de contaminación, El Instituto de Medicina Norteamericano ha tenido especial evidencia de que la exposición a PCDD/Fs a través de la cadena alimenticia e inhalación provoca en el hombre diversos síntomas de toxicidad: cutáneos, sistémicos y neuro-psíquicos. En cuanto a los efectos carcinogénicos de la exposición al congénere TCCC, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) reclasificó esta substancia en 1997 desde el grupo II de su clasificación: "probable agente cancerígeno en humanos" al grupo I: "conocido agente cancerígeno en humanos". Se ha acordado expresar la concentración de una mezcla de congéneres en unidades equivalentes tóxicas internacionales de la 2,3,7,8-TCC, lo cual da una medidad de su potencial tóxico. Esta se calcula como resultado de sumar las concentraciones de cada congénere, que se obtienen a partir de los factores de equivalencia tóxica (TEFs).En los últimos años ha habido un desarrollo notable de métodos que han buscado ser una herramienta eficaz en la toma de decisiones en la gestión medioambiental. Los métodos Funciones de Daño son los más generalizados. Estos utilizan la variable concentración como cauce para determinar el impacto ocasionado por la contaminación. Sin embargo, el presente trabajo ha buscado ser una alternativa respecto a los métodos anteriores al incorporar la variable flujo de contaminantes como instrumento de sus cálculos. Se ha desarrollado y aplicado a la provincia de Tarragona una metodología de gestión medioambiental basada en las siguientes cuatro etapas: a) Realizar un inventario de fuentes de PCDD/Fs al aire, suelo y agua en la provincia de Tarragona: para determinar las cantidades de PCDD/Fs emitidas por las fuentes identificadas no ha sido posible en bastantes casos disponer de datos procedentes del propio foco emisor. En ese caso se ha recurrido a una extrapolación: el uso de factores de emisión y concentraciones procedentes de la bibliografía, y que son representativas de la clase industrial en estudio. Las emisiones totales de estimadas durante 1999 han sido una media de 175,7 g I-TEQ/año. b) La utilización del Análisis de Flujos de Substancias (AFS) ha llevado a compartimentalizar el sistema provincia de Tarragona en 30 subsistemas, con 88 flujos de entrada, salida e internos entre ellos. Se ha estimado el valor de todos los flujos de PCDD/Fs no medidos y se ha reconciliado -esto es: optimizado la incertidumbre- el valor de 32 flujos medidos. Una reducción completa de las emisiones industriales de PCDD/Fs conlleva una reducción del 1,7% en el flujo de acumulación en humanos.c) La evaluación de riesgos permite conocer los impactos debidos a cambios en la calidad medioambiental. El presente trabajo se ha centrado en impactos sobre la salud de la población, y dentro de ellos en los riesgos cancerígenos. La evaluación de riesgos ha concluido que la reducción del índice de riesgo cancerígeno anual en la población de la provincia de Tarragona, debida a una reducción total de las emisiones de dioxinas al aire en una específica planta industrial tiene una media de 0,30 casos/año. d) El Análisis Coste-Beneficio (ACB) ha concluido que en el caso americano, el proyecto de reducción de contaminación en la planta industrial es viable con una probabilidad del 15%, y en un contexto europeo no es en ningún caso viable. / Polychlorinated dibenzo-p-dioxins (PCDD) and dibenzofurans (PCDF) are ubitiquous organic pollutants. They are generated in small quantities as by-products of several chemical and combustion processes. The number and position of chlorine atoms at the benzene rings of PCDD/Fs molecules lead to 75 PCDDs individual compounds or congeners and 135 PCDFs congeners. Their high lypophilic character is the cause of their tedency to accumulate in soils, sediments, plants, animal and human adipose tissue. From several studies about impacts on humans to the congener 2,3,7,8-TCDD, the American Insitute of Medicine has described that there is evidence that exposure to this compound through the feeding chain and inhalation induces in humans several symptoms of toxicity: cloracne, systemic and neropsyquic. Respect to carcinogenic effects, the International Agency of Research on Cancer (IARC) reclassified in 1997 this congener from the group II of its classification: "a probable carcinogenic agent in humans" to the group I: "known carcinogenic agent in humans". Concentration of a mixture of congeners is the result of adding up concentrations of each congener, and it is expressed in international toxic equivalents of the 2,3,7,8-TCDD (I-TEQ), which gives a toxic potential of the mixture. It is obtained from the toxic equivalent factors (TEF).During the last decade there has been an important development of methodologies which have searched to be an efficient tool within environmental management. Damage Function methods are the most usual. These use the variable concentration as the way to fix the impact by pollution. Nevertheless, the present study has looked to be an alternative, by adding the variable flow of pollutants as a tool for its calculations. Then, it has been developed and applied to the area Tarragona province an environmental management methodolgy based on the following four steps:a) Drawing up an inventory of PCDD/Fs sources to air, soil and water in Tarragona province. In order to know amounts of PCDD/Fs released to the environment by the identified sources, it has not been possible in many cases to have data coming from the own focus. In these cases, it has been resorted to an extrapolation: the use of emission factors and concentrations, which come from the literature and are representative of the industrial class in study. Global estimated emissions to air, land and water in 1999 were a mean of 175,7 g I-TEQ/year.b) The use of Substance Flow Analysis (SFA) has led to compartimentalize Tarragona province system into 30 environmental subsystems, with 88 input, ouptut and internal flows among them. It has been estimated the value of all non-measured flows, and reconciliated -i.e.: opitmization of uncertainty- of 32 measured flows. A complete reduction of industrial PCDD/Fs emissions implies a 1,7% reduction of the flow "accumulation in human adipose tissue".c) A risk assessment allows to estimate the impacts on population due to changes in environmental quality. The present study has focused on human health impacts, and inside them on carcinogenic risk, as a result of a reduction of PCDD/Fs emissions to air. The risk assessment has concluded that the reduction of the annual cancer risk rate for all the population, as a result of a total reduction of dioxin emissions to air in a specific industrial plant, has a meanvalue of 0,30 cases/year.d) As a final step, a Cost-Benefit Analysis (ACB) has concluded that in an american environment, the project of PCDD/Fs reduction in the plant is feasible only with a 15% probability, while in a european environment the project is in any way viable.
15

Cash gestión de flujos

Roni Castroviejo, Matías, Magna Menáres, Sebastián 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Roni Castroviejo, Matías [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Magna Menáres, Sebastián [Parte II Análisis financiero] / Chile tiene una economía abierta y se sustenta en el comercio internacional. Debido a esto hay un gran número de empresas de diversos sectores inmersas en los mercados internacionales, las cuales están expuestas a un factor de riesgo común para todas: Las variaciones del tipo de cambio. Nuestro país tiene un sistema monetario que deja fluctuar el tipo de cambio libremente siendo establecido por las leyes de oferta y demanda. Dado lo anterior, hay empresas que no tienen la posibilidad de resguardar sus flujos ante las variaciones de las monedas extranjeras, quedan expuestas a sus fluctuaciones, sufriendo la pérdida de competitividad y de beneficios económicos. En este contexto nace Ca$h –Gestión de Flujos. Una empresa de asesoría y servicios financieros que ha desarrollado un modelo de cobertura cambiaria utilizando como base instrumentos financieros derivados de alta liquides y bajo costo. El segmento objetivo inicial son las empresas del sector agroindustrial exportadoras y/o productoras frutícolas y vitivinícolas que transan en divisa extranjera. Se ha detectado una oportunidad, ya que este segmento no tiene acceso a utilizar instrumentos de cobertura cambiaria tradicionales y de mayor costo, por ejemplo los Forward que es el principal sustituto. El volumen transado en los mercados exportador frutícola y vitivinícola es exorbitante, llegando a alcanzar los US$ 4.3 billones al año 2012 con tendencias al alza para ambos sectores. Este es un servicio pionero dentro de este segmento del mercado, no identificándose competidores directos, pero si sustitutos que pueden constituir una amenaza al negocio. Se plantea una estrategia para el crecimiento de la empresa, comenzando la captación de clientes enfocado en las PYMES del mercado objetivo, para luego de un periodo de aprendizaje, dirigirse a ofrecer el servicio a empresas de mayor tamaño y abriendo la posibilidad a otros sectores exportadores. La operación es innovadora, contempla utilizar derivados financieros no tradicionales, los cuales pueden otorgar altísimos niveles de apalancamiento en relación al sustituto. Este es un nuevo uso que se le quiere dar a los derivados financieros, de manera tal de obtener el máximo rendimiento posible a los beneficios que da la liquidez del mercado de divisas. Para desarrollar este emprendimiento es fundamental potenciar al máximo las ventajas competitivas que se han podido identificar del análisis, siendo la principal la flexibilidad y capacidad de adaptarse a las necesidades de los clientes que este servicio puede ofrecer. Para esto la intención es generar una relación de confianza y de largo plazo con los clientes y ser percibidos como aliados fundamentales en la gestión financiera De esta la empresa logrará posicionarse como una empresa pionera, confiable y asequible. El proyecto ha sido evaluado desde el punto de vista financiero en un período de 8 años, obteniéndose un VAN y TIR positivos. Se demuestra que el proyecto es rentable y puede ser atractivo para posibles inversionistas.
16

Compatibilidad de Métodos de Cálculo de Flujos AC y DC en Sistemas de Potencia

Oliva Henríquez, Sebastián Jesús January 2008 (has links)
En los estudios de sistemas eléctricos existen muchas aplicaciones en las que es necesario utilizar flujos DC, debido fundamentalmente a su eficiencia en los tiempos de cómputo. Sin embargo, en algunos casos sus resultados pueden ser poco confiables lo que conduce a análisis y conclusiones erróneas. Esta memoria busca mejorar los resultados del flujo DC sin perjudicar su velocidad de cálculo, para lo cual se evalúan distintas alternativas que intentan compatibilizar los métodos de flujo AC y DC, en cuanto a la confiabilidad de la solución entregada y la eficiencia de los tiempos de proceso. De los estudios realizados sobre el flujo DC se encuentra que incorporar la información de la resistencia de las líneas no mejora los resultados, ni en casos de sistemas con altas razones R/X. Por otra parte, la modelación de las pérdidas en el flujo DC sí mejora bastante sus resultados, aunque el cálculo toma cada vez más tiempo al aumentar el tamaño del sistema. Sin embargo la ganancia en la precisión compensa este mayor tiempo. Así como el flujo DC es un simple modelo lineal para la potencia activa, también se desearía tener lo mismo para la potencia reactiva, la cual está determinada fuertemente por la magnitud de los voltajes de las barras. Se verificó que utilizar ecuaciones aproximadas para estimar la magnitud del voltaje de las barras, como lo son la conocida estimación del gradiente de voltaje o las ecuaciones de inyección de reactivos de las ramas, no son una buena alternativa dada la volatilidad de las variables involucradas. Se concluyó que la mejor alternativa de cálculo de flujos de potencia es un método desacoplado robusto modificado, ya que ofrece una excelente estimación de las potencias para tan sólo pocas iteraciones, hecho que beneficia tanto a la eficiencia como a la precisión del cálculo.
17

Plantación de un Parronal de Uva Pisquera

Araneda Gallegos, Ricardo del Rosario January 2004 (has links)
Los objetivos principales de este estudio de caso, fueron el realizar una evaluación técnica y económica de los flujos e inversiones ligados a la plantación de un parronal de uva pisquera, dentro de un plazo de 10 años. Además de esto, se realizó una sensibilización del mercado de la uva a nivel nacional, un análisis FODA, se definió la estrategia del caso de negocio y la entrega de resultados. La diferenciación de este proyecto con la agricultura tradicional se sustenta en cinco pilares de gestión que soportan la estrategia comercial, de recursos humanos, operacional, de costo y tecnológica. El logro de los objetivos de este caso se detalla en una matriz que muestra la combinación de tres escenarios productivos de rendimientos con tres escenarios de precios. Para los precios, los escenarios se definen en tres niveles, que van desde el pesimista al conservador y optimista, mientras que para los rendimientos productivos los niveles son deficiente, normal y eficiente. Cada escenario, es evaluado con dos indicadores: VAN y TIR. Para la sensibilización del precio de la uva se analizó las tendencias de los precios que han pagado las Cooperativas Pisqueras durante los últimos cinco años. Los rendimientos productivos fueron obtenidos de un benchmarking de predios de la zona del Limarí, IV Región. Las evaluaciones económicas realizadas muestran la conveniencia de realizar el proyecto de plantación de un parronal de 20 hectáreas de uva pisquera, ya que en los escenarios conservador y eficiente se puede trabajar en la frontera competitiva. Los indicadores de VAN (M$359.209) y TIR (29,81%) para una tasa de descuento de 8% y valor residual de M$86.032 son atractivos, donde la eficiencia de rendimientos productivos es una variable que se puede controlar frente a un mercado de precios conservadores.
18

Una nueva abundancia en América Latina : los flujos de inversión extranjera directa en Chile, Colombia y Perú durante el superciclo de los commodities (2003-2012

Gana Aravena, Joaquín, González Olavarría, Tomás 07 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Frecuentemente los fuertes ingresos de flujos de capital, acompañados por crecientes déficits de cuenta corriente (DCC), son asociados a vulnerabilidades y crisis económicas. Chile, Colombia y Perú, durante el período 2003-2012, han recibido flujos brutos de Inversión Extranjera Directa (IED) cada vez mayores, los que han derivado en progresivos DCC. ¿Cuáles son las implicancias de esta nueva abundancia en términos de creación de capacidad productiva y estabilidad macroeconómica? Este trabajo presenta las implicancias teóricas de un DCC en conjunto con una descripción de la dinámica que han tenido estos flujos brutos en la región. Contribuye a la literatura distinguiendo entre tipos de IED, al separarla en los sub-componentes Aportes de Capital, Reinversión de Utilidades y Deuda entre Relacionados; en base a los que se estima un modelo de regresión lineal para explorar sus determinantes de magnitud y volatilidad. Los resultados de este ejercicio reafirman que la IED es un flujo más estable que los pasivos brutos totales, y sugieren que ésta no es un flujo homogéneo, sino que sus distintos sub-componentes poseen distintos determinantes. Finalmente, se complementa el análisis previo, distinguiendo entre inversiones greenfield y F&A. En conjunto, los resultados de nuestro estudio sugieren que efectivamente hay una proporción significativa de creación de capacidad productiva correspondiente a IED nueva (greenfield) reflejada en aumentos de la formación bruta de capital fijo e importaciones de bienes de capital; y que los buenos fundamentos de las tres economías estudiadas pueden explicar parte de la magnitud de los flujos recibidos en el período, aunque no la variabilidad con la que éstos han ingresado. / Strong capital inflows, accompanied by growing current account deficits (CAD), are frequently associated with vulnerabilities and economic crises. During 2003-2012, Chile, Colombia and Peru have received increasingly larger gross flows of foreign direct investment (FDI) which have led to growing CADs. ¿What are the effects of this new abundance in terms of productive investment and macroeconomic stability? This study reviews CAD’s theoretical implications and describes FDI gross inflows dynamics in the region. It contributes to the literature by distinguishing between types of FDI, separating it into equity, retained earnings and debt instruments. We explore the magnitude and volatility determinants of these gross flows using a linear regression model. Results reaffirm that FDI is a more stable flow than the total gross liabilities, and suggest that FDI is not a homogeneous flow as its sub-components have different determinants. The previous analysis is complemented with another from the greenfield investment and M&A framework. Taken together, the results of this study suggest that there is an increase in the production capacity corresponding to new FDI (greenfield), which is reflected in the gross fixed capital formation and the imports of capital goods. It also shows that fundamentals for these three countries explain part of the FDI flows’ magnitudes but not much of its volatility
19

Análisis de las curvas de producción en la promoción pública de VPO en Castilla-La Mancha

Ruiz Fernández, Juan Pedro 01 September 2015 (has links)
[EN] Abstract Time distribution analysis of building cost through historical data is an unknown topic in Spain, however in other countries it has been investigated since the 1970s. The main aim of this thesis is to provide developers and contractor with a reliable tool for early forecasts of cash flow originated in the process of the materialization of the project under construction. The developer wants to know the cost he/she should pay the contractor at the end of every arranged phase or period, due to the fact that this prediction conditions the financial viability analysis of the promotion and the expected benefit. The income prediction allows the contractor to know the surplus and shortfall periods regarding their liquid assets, determining the working capital founding necessities. Apart from that, he/she can also control the project progress regarding production and costs through the management earned value. The starting point consists of a general approximation to existing investigations about cash flows inside Spain along with other countries. Such approximation has been truly revealing as there is a great amount of scientific production in the Anglo-Saxon world. General vision on art state has been used for defining the theoretical framework, reformulating the specific objectives and the investigation design. In the present study, the cash flows of 161 public promotion (subsidised housing) properties will be analysed. These were built in the region of Castilla La-Mancha, provided by public enterprises and based on monthly work interim certificates that the developer paid the contractor. The study is focused on two very concrete typologies that are tower blocks and semi-detached houses. A statistical analysis is proposed, deactivating a good part of the factors that noticeably influence the production that will provide reliable prevision curves. As a result of the investigation four standard curves seasonally adjusted are identified, by using four degree polynomial regression, two for each of the typologies and according to the size of the promotion. Adjustment degree of the cash flows in the studied promotions in relation to proposed standard curves through calculating standard deviation is evaluated. Results are very satisfactory offering low means forecast errors. Differences in the production caused by seasonal effects have been measured too. To do so, we have a total of 3.076 work interim certificates. The average differences in the production between the different months of the year have been very significant. The research provides two tools for the early forecast of cash flows; it also supplies timeless standard production curves and monthly average productions which calculate the effect of the seasonal factors, that way we can obtain predictions about the monthly concrete cash flows for specific construction commencement dates. / [ES] Resumen El análisis de la distribución en el tiempo de los costos de construcción a través de datos históricos es un tema inédito en España; sin embargo, en otros países se lleva investigando desde los años setenta del pasado siglo. El objetivo principal de esta tesis es dotar a promotores y constructores de una herramienta fiable para la previsión temprana de los flujos de caja originados en el proceso de materialización del proyecto de construcción. El promotor quiere conocer el importe que deberá abonar al constructor al término de cada etapa o plazo acordado, pues esta previsión condiciona el estudio de viabilidad financiera de la promoción y el beneficio esperado. La previsión de ingresos le permite conocer al constructor los periodos de superávit y de déficit de tesorería, determinando las necesidades de financiación del circulante; también podrá controlar el progreso del proyecto en cuanto a la producción y a los costes a través de la gestión del valor ganado. Como punto de partida se realiza un acercamiento general a las investigaciones habidas sobre flujos de caja en nuestro país y fuera del mismo. Dicho acercamiento ha resultado muy revelador, existiendo gran cantidad de producción científica en el mundo anglosajón. La visión general del estado del arte ha servido para definir el marco teórico, la reformulación de los objetivos específicos y el diseño de la investigación. En el presente trabajo se analizan los flujos de caja de 161 promociones públicas de VPO, proporcionadas por empresas públicas y ejecutadas dentro del ámbito territorial de Castilla-La Mancha, basados en las certificaciones mensuales abonadas por el promotor al constructor. El estudio se centra en dos tipologías muy concretas: edificios de viviendas en bloque y edificios de viviendas unifamiliares adosadas. Se propone un análisis estadístico, desactivando buena parte de los factores que influyen sensiblemente en la producción, que proporcionará curvas de previsión fiables. Como resultado de esta investigación se identifican cuatro curvas estándar desestacionalizadas, dos para cada tipología y según el tamaño de la promoción, utilizando la regresión polinómica de cuarto grado. Se evalúa el grado de ajuste de los flujos de caja de las promociones estudiadas a las curvas estándar propuestas a través del cálculo de la desviación estándar (SDY). Los resultados son muy satisfactorios, ofreciendo errores medios de pronóstico bajos. Se han medido las diferencias de producción ocasionadas por los efectos estacionales, para ello contamos con el importe absoluto de 3.076 certificaciones de obra. Las diferencias de producción media entre los distintos meses del año han resultado muy significativas. La investigación proporciona dos herramientas para la previsión temprana de los flujos de caja: curvas de producción estándar atemporales y producciones medias mensuales que computan el efecto de los factores estacionales, de tal manera que se pueden obtener pronósticos de flujos de caja mensuales concretos para fechas concretas de inicio de obra. / [CAT] Resum L'anàlisi de la distribució en el temps del cost de construcció per mitjà de dades històriques és un tema inèdit a Espanya; de tota manera, a altres països s'investiga des dels anys setanta de segle passat. L'objectiu principal d'aquesta tesi és dotar a promotores i constructores d'una eina fiable per a la previsió precoç del flux de caixa originats pel procés de materialització del projecte de construcció. El promotor vol conèixer l'import que haurà d'abonar al constructor al final de cada etapa o plaç acordat, doncs aquesta previsió condiciona l'estudi de la viabilitat financera de la promoció i benefici esperat. La previsió d'ingressos permetrà a conèixer al constructor els períodes de superàvit i de dèficit de tresoreria, determinant així les necessitats de finançament dels actius circulants; també podrà controlar la progressió del projecte en quant a producció i a cost mitjançant el valor guanyat. Com a punt de partida es fa un acostament general a les investigacions realitzades sobre el flux de caixa a aquest país i fora. El mencionat acostament ha resultat molt revelador, donat que existeix una gran quantitat de producció científica al món anglosaxó. La visió general de l'estat de la qüestió ha servit per a definir el marc teòric, la reformulació dels objectius específics i el disseny de la investigació. En este treball s'analitze el flux de caixa de 161 promocions públiques d'Habitatge Protegit (Vivienda de Protección Oficial) executades dins l'àmbit territorial de Castilla-La Mancha proporcionades per empreses públiques i basades en les certificacions mensuals abonades pel promotor al constructor. L'estudi se centra en dues tipologies molt concretes: edificis d'habitatge a blocs i edificis d'habitatge unifamiliars adossades. Es proposa una anàlisi estadística, desactivant gran part del factors que es preveu influirien sensiblement la producció, que proporcionarà corbes de previsió fiables. Com a resultat d'esta investigació s'identifiquen quatre corbes estàndard desestacionalitzades, emprant la regressió polinòmica de quart grau, dues per a cada tipologia, i segons la mida de la promoció; s'avalua el grau d'ajustament del flux de caixa de les promocions estudiades a les corbes estàndard proposades per mitjà del càlcul de la desviació estàndard (SDY). Els resultats són molt satisfactoris i oferixen errors mitjans de pronòstic baix. S'han mesurat les diferències de producció motivades pels efectes estacionals, per a fer-ho tenim un import absolut de 3.076 certificacions d'obra. Les diferències de producció mitjana entre cadascun dels mesos de l'any han resultat molt significatives. La investigació dóna dues eines per a la previsió precoç de flux de caixa: proporciona corbes de producció estàndard atemporals i produccions mitjanes mensuals que computen l'efecte dels factors estacionals de tal manera que ens permeten obtenir pronòstics mensuals concrets de flux de caixa per a dates concretes de començament d'obra. / Ruiz Fernández, JP. (2015). Análisis de las curvas de producción en la promoción pública de VPO en Castilla-La Mancha [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54108 / TESIS
20

Estudio experimental de la fluidización inducida por la percolación de partículas finas en lechos de partículas gruesas a diferentes grados de vacío

Toledo Saavedra, Ignacio Tomás January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / Un flujo piroclástico es una mezcla densa de partículas y gas que se genera en erupciones volcánicas y cuyo colapso se destaca por tener alcances de decenas de kilómetros a velocidades de decenas de metros por segundo. Un ejemplo de esto fue lo ocurrido el 18 de mayo de 1980 en el monte St. Helen, en donde la actividad volcánica generó un flujo piroclástico que alcanzó velocidades de ~9-13 m/s, cubriendo una distancia de ~6-7 km en un terreno cuya pendiente es < 4°-6°. Estudios experimentales de rompimiento de presa representan estos flujos piroclásticos, en donde una columna de partículas finas, en representación del material piroclástico, colapsa generando un flujo granular que fluye a lo largo de un canal rectangular (Chedeville, 2014). En el fondo del canal, inicialmente liso, se agregó un lecho de esferas de distintos diámetros y se observó que la distancia de asentamiento de las partículas aumentó casi al doble que en el caso con fondo liso. A lo largo de la base del canal con lecho, sensores de presión registraron mayores aumentos de presión de poros al pasar el flujo granular, que es una causante de fluidización. Este aumento de presión se acredita en parte a partículas finas que van percolando en el lecho a medida que ocurre el flujo. Se entiende por fluidización al sostenimiento del peso de una partícula, o de un conjunto de estas, mediante un flujo de aire ascendente. A raíz de esto, el objetivo general se centra en estudiar de forma aislada la percolación de partículas finas sobre un lecho de partículas gruesas, para medir las presiones de poro alcanzadas en el lecho y observar el asentamiento de las partículas finas en función del tiempo. En este caso no se tiene un canal, sino que se inician los ensayos desde una situación estática en donde una columna de partículas finas ya se encuentra sostenida por un lecho, para luego ser inducidas a percolar de forma controlada. En los presentes ensayos, el flujo de aire es generado por la diferencia de presión de aire entre la superficie y la base de la columna de partículas, en donde la presión de aire en la base corresponde a la presión de poros del lecho, producida por la percolación, y la presión en la superficie corresponde a la presión ambiente inicial. Las presiones ambiente iniciales corresponden al 100%, 50% y 5% de la presión atmosférica. Como resultado de los ensayos se logra medir fluidizaciones entre el 6% y 28% de la presión litostática de las partículas finas a presión atmosférica. Se observa que la fluidización parcial no se logra únicamente por percolación, sino también por compactación de la columna de partículas finas. Ambos efectos actúan simultáneamente. Dentro de los tamaños de lechos y de partículas finas utilizadas, columnas de partículas de diámetro medio 75 µm logran mayores fluidizaciones que partículas diámetro medio 150 µm. En los lechos más gruesos, de 2 y 3 mm de diámetro medio, se observó mayor percolación, junto a un mayor grado de fluidización en comparación a ensayos con lecho de esferas de 1 mm. Al colapsar la columna, a presión ambiente se observan una serie de pequeña compactaciones y expansiones antes de quedar estáticas, mientras que a 5% de la presión atmosférica ocurre solo compactación. / Financiado por Proyecto Fondecyt 11130254

Page generated in 0.029 seconds