• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Juan Tomás Ávila Laurel: Revisiones literarias en la era poscolonial y digital

Ismail, Heba January 2015 (has links)
Taking into account an indigenous pre-colonial, a European colonial and a hybrid postcolonial history, in addition to cruel post-independence authoritarian regimes, postcolonial literatures reflect very often the difficult experiences of nations who struggle to find their identities. This is the case of Equatorial Guinea, whose writers, many of them in exile, use their works to raise both national and international awareness about the miserable conditions of a people suffering the consequences of colonialism and two dictatorships. One of these writers is Juan Tomás Ávila Laurel (1966), the subject of this thesis. This dissertation explores how Ávila Laurel’s writings dialogue with Western literary tradition to represent a postcolonial society still in the process of nation-building. In the second chapter, we study Avión de ricos, ladrón de cerdos (2008) as a picaresque novel, and in the third, Arde el monte de noche (2009) as a Bildungsroman. After presenting an overview of the main characteristics of these genres, we demonstrate the similarities of Ávila Laurel’s narratives with the canonical texts, and at the same time, how their rewriting in a postcolonial context leads to fundamental revisions. The final chapter is devoted to Ávila Laurel’s blog Malabo that he has been publishing in the digital journal FronteraD since 2009. We understand his blog as the author’s effort to write political essay, a genre with a longstanding tradition, benefitting from the advantages the new media and communication tools provide. As we argue in this thesis, the author uses Western literary genres that also surfaced in times of deep social and political crisis, to protest against poverty, corruption and abuse of authority, and to denounce hypocrisy and the persistence of colonial and neocolonial structures in Equatorial Guinea. Writing from a hybrid “third space,” Ávila Laurel’s works are, above all, a desire to tell a collective story and create an archive for generations to come.
2

El hombre blanco de piel negra : Los ideales y estructuras coloniales en Herencia de bindendee de Trifonia Melibea Obono Ntutumu Obono / Den svarthudade vita mannen

Karlsson, Anna January 2018 (has links)
Vivimos en un mundo poscolonial pero las estructuras antiguas sique siendo presentes, especialmente en continentes como África y en países como Guinea Ecuatorial, una antigua colonia española en África. El objetivo con nuestro estudio es analizar los ideales coloniales en la novela Herencia de bindendee de Trifonia Melibea Obono Ntutumu Obono con un enfoco en el racismo y como la autora ha retratado la situación poscolonial en Guinea Ecuatorial. Intentamos destacar ejemplos de personajes, objetos o acciones que funcionan como señales de inferioridad o superioridad de los personajes según teorías de Frantz Fanon y Homi K. Bhabha. Además, presentamos ejemplos de crítica de estas ideales y estereotipos que las teorías no explican. La conclusión es que la obra muestra ejemplos de tanto un mundo fiel a la época colonial como un mundo de rebelión. / Vi bor i en postkolonial värld men de gamla strukturerna är fortfarande närvarande, speciellt på kontinenter som Afrika och i länder som Ekvatorialguinea, en tidigare spansk koloni i Afrika. Syftet med vår studie är att analysera de koloniala idealen i romanen Herencia de bindendee av Trifonia Melibea Obono Ntutumu Obono med fokus på rasismen och hur författaren har beskrivit den koloniala situationen i Ekvatorialguinea. Vi belyser exempel på karaktärer, föremål och handlingar som fungerar som tecken på mindervärde eller överlägsenhet hos karaktärerna enligt teorier av Frantz Fanon och Homi K. Bhabha. Dessutom presenterar vi några exempel av kritik av de ideal och stereotyper som förekommer i romanen och som de nämnda teorierna inte förklarar fullt ut. Slutsatsen är att romanen visar exempel på både en värld trogen den koloniala epoken och en värld av uppror.
3

El hombre blanco de piel negra : Los ideales y estructuras coloniales en Herencia de bindendee de Trifonia Melibea Obono Ntutumu Obono

Karlsson, Anna January 2018 (has links)
Vi bor i en postkolonial värld men de gamla strukturerna är fortfarande närmarande, speciellt på kontinenter som Afrika och i länder som Ekvatorial Guinea, en tidigare spansk koloni i Afrika. Syftet med vår studie är att analysera de koloniala idealen i romanen Herencia de bindendee av Trifonia Melibea Obono Ntutunu Obono med fokus på rasismen och hur författareb beskriver den postkoloniala situationen i Ekvatorial Afrika. Vi belyser exempel på karaktärer, föremål och handlingar som fungerar som tecken på mindrevärde och överlägsenhet enligt teorier av Frantz Fanon och Homi K. Bhabha. Dessutom presenterar vi några exemplel på kritik av de ideal och stereotyper som förekommer i romanen och som de nämnda teorierna inte förklarar fullt ut. Slutsatsen är att romanen visar på värld troden den koloniala epoken och en värld av uppror. / Vivimos en un mundo poscolonial pero las estructuras antiguas siguen siendo presentes, especialmente en coninentes como África y en países como Guinea Ecuatorial, una antigua colonia española en África. El objetivo con nuestro estudio es analizar los ideales en la novela Herencia de bindendee de Trifonia Melibea Obono Ntutumu Obono con un enfoque en el racismo y como la autora retrata la situación poscolonial en Guinea Ecuatorial. Destacamos ejemplos de personajes objetos y comportamientos que funcionan como señales de inferioridad o superioridad según las teorías de Frantz Fanon y Homi K. Bhabha. Además, presentamos ejemplos de crítica de estas ideales y esterotipos que las teorías no explican, La conclusión es que la obra muestra ejemplos de tanto un mundo fiel a la época colonial como un mundo de rebelión.
4

Política colonial y organización del trabajo en la isla de Fernando Poo: 1880-1930

Sanz Casas, Gonzalo 01 January 1983 (has links)
El objetivo principal de esta tesis doctoral es el de describir y analizar las formas de empleo del trabajo en las plantaciones coloniales de la isla de Fernando Póo entre 1880 y 1930. Dentro del relativo desconocimiento del fenómeno de la colonización española en Guinea Ecuatorial, las relaciones del trabajo en la agricultura colonial de Fernando Póo —aún siendo uno de los aspectos claves del proceso colonial— han sido y, en gran medida, siguen siendo aún un enigma para l a investigación sobre el tema. El interés por el estudio de las formas de uso y de empleo del trabajo en Fernando Póo es doble: Por una parte, como evidencia histórica que merecía ser descrita empíricamente e investigada y, por otra, como ejemplo histórico que podía ser objeto de reflexión teórica. En primer lugar, no estoy plenamente de acuerdo con aquella teoría según la cual la organización del trabajo en las sociedades colonizadas dependió fundamentalmente del modelo de colonización impuesto por la metrópoli. Esta teoría, desarrollada y sostenida por algunos autores como R.J. Hammond en sus estudios sobre la colonización portuguesa en África, al identificar ciertas prácticas coloniales con una ideología colonial "caduca" ha provocado un efecto reduccionista en el análisis de los procesos de colonización. Así, la rentabilidad económica de la colonia dependió del método colonial empleado que derivaba, en última instancia, del grado de desarrollo económico y político de la metrópoli colonizadora. De este modo, según R.J, Hammond o M. Barrat Brown, el "fracaso" de experiencias coloniales como la portuguesa (y par extensión también la española) fue el resultado de la imposición de métodos coloniales "desfasados" por unas metrópolis que presentaban un acusado atraso socioeconómico y político, en comparación a otras potencias coloniales europeas. Estos sistemas coloniales "caducos" explicaban a su vez el uso de mecanismos extraeconómicos en la obtención del trabajo indígena. La coerción física en la contratación de trabajadores y las condiciones semiesclavistas del trabajo practicadas en las colonias portuguesas de África —e imitadas por los españoles en Fernando Póo—, eran síntomas de ".inadecuadas" políticas coloniales que obstaculizaban el libre desarrollo de las leyes de la economía capitalista que, en modo alguno, precisa del uso de mecanismos coercitivos para lograr la expansión económica. En segundo lugar, menos convincente me parece la teoría desarrollada por algunos africanistas franceses como, entre otros, P.-Ph. Rey y Cl. Meillassoux en los años setenta. Según estos autores, la intervención de mecanismos extraeconómicos en la organización del trabajo en las sociedades colonizadas no fue un hecho de excepción, sino una "necesidad" del capitalismo para superar la resistencia de las sociedades no capitalistas. Así pues, la expansión del capitalismo precisó, como una exigencia histórica, del establecimiento de un "modo de producción colonial", transicional, caracterizado por la creciente intervención del aparato militar colonial y por el elevado índice de violencia física y psicológica que presidió las relaciones sociales en las sociedades colonizadas. En el apartado IV.2 de la tesis se expone una crítica más detallada de esta teoría que, al identificar el concepto de modo de producción con una determinada forma de organización del trabajo, incurre en un abusivo mecanicismo que desvirtúa la realidad del proceso colonial. La tesis central de esta investigación, sin negar las repercusiones del modelo o de la política colonial en el proceso de la colonización, aunque limitando sus efectos, intenta demostrar que los empleadores del trabajo eligen una forma u otra de uso o de empleo del trabajo, no condicionados por una fidelidad a los principios de la colonización o a una ética empresarial de tipo capitalista, sino más bien influenciadas por un conjunto de factores que van desde una determinada ideología del trabajo que adscribe, a priori, al trabajador africano en la división social del trabajo, hasta una especifica "racionalidad" subordinada al cálculo económico que, en definitiva, remiten al proceso de la formación de la sociedad colonial.
5

The Rebellion of the Chicken: Self-making, reality (re)writing and lateral struggles in Malabo, Equatorial Guinea

Caballero, Adelaida January 2015 (has links)
Historical sources suggest that the bad reputation of Bioko island ―a product of mixed exoticism, fear of death and allure for profit— might have started as early as the first European explorations of sub-Saharan Africa. Today, the same elements seem to have been reconfigured, producing a similar result in the Western imagination: cultural exoticization, fear of state-sponsored violence and allure for profit are as actual as ever in popular conceptions of Equatorial Guinea. A notion of ongoing terror keeps conditioning the study of the tiny African nation, resulting in media trends and academic discourses polarized by the grand themes of oil/money/corruption and human rights violations —which are highly counterproductive when trying to account for Equatoguineans’ everyday practices, mainly because the violence exerted by the state has shifted in nature. Deploying a triple theoretical framework made up by Michel de Certeau’s (1984) concepts of readers/writers/texts and strategies, Michael Jackson’s (2005) work on being, agency and intersubjectivity, as well as Bayart’s (1993) ‘politics of the belly’, this thesis explores some of the complex cultural and social-psychological strategies that urban populations in Malabo have developed in order to create, sustain and protect the integrity of their social selves while living in inherently oppressive environments. People’s means of personhood negotiation are observed through contemporary systems of beliefs, narratives and practices. I suggest that negotiations are products of, but also preconditions for, the existence of a social apparatus and the integrity of the selves moving within its discursive boundaries. Consequently, Equatoguineans’ strategies for self-making are seen as potentially responsible for reproducing a destructive status quo. This idea is further developed through the concept of lateral struggle, a form of social violence alternative to top-down flows which builds on sociality as culturally calibrated forms of symbolic interaction between selves constructed in a zero sum fashion. The dynamics of lateral struggles are illustrated through ethnographic data on what people phrase as el Guineano’s innate ‘rebelliousness’, which in turn visibilizes processes of collective self-making and the verbalization of negative national stereotypes. Possibilities for the rise of more positive types of personhood based on a habitual splitting of individual self from national other are explored. Finally, a brief assessment of how such splitting could be hindering people from collectively writing a ‘homeland’ is made. / Fuentes históricas sugieren que la mala reputación de la isla de Bioko ―producto de una mezcla de exoticismo, miedo a la muerte y deseo de ganacias económicas― pudo haber comenzado desde las primeras exploraciones europeas del África sub-sahariana. Hoy, los mismos elementos parecen haber sido reconfigurados, produciendo un resultado similar en el imaginario occidental: exotización cultural, miedo a la violencia perpetrada por el estado, y deseo de ganancias económicas dada la prominencia de su industria extractiva son elementos importantes en la concepción popular de Guinea Ecuatorial. Una noción de terror prevalente condiciona el estudio de la pequeña nación africana, lo cual resulta en tendencias mediáticas y discursos académicos polarizados por los grandes temas de petróleo/dinero/corrupción y violaciones de derechos humanos ―discursos que resultan contraproducentes a la hora de dar cuenta de las prácticas cotidianas de los Ecuatoguineanos, principalmente porque la violencia ejercida por el estado ha cambiado en lo cualitativo. Haciendo uso de un marco teórico compuesto por los conceptos de lectores/escritores/textos y estrategias desarrollados por Michel de Certeau (1984), el trabajo de Michael Jackson (2005) sobre el ser, la agencia y la intersubjetividad; así como por ‘la política del vientre’ de Bayart (1993), el presente estudio explora algunas de las complejas estrategias culturales y sociopsicológicas que las poblaciones urbanas de Malabo han desarrollado con el fin de crear, mantener y proteger la integridad de su yo social viviendo en ambientes inherentemente opresivos. Los medios utilizados por la gente para el posicionamiento de su yo social son observados mediante sistemas de creencias contemporáneos, narrativas y prácticas. La autora sugiere que dichas negociaciones son productos de, pero también condiciones para, la existencia del aparato social y la integridad de los entes culturales moviéndose dentro de sus fronteras discursivas. En consecuencia, las estrategias que los ecuatoguineanos utilizan para la formación y el mantenimiento de su yo social son consideradas potencialmente responsables de la reproducción de un status quo destructivo. Esta idea es desarrollada mediante el concepto de conflicto lateral ―una forma de violencia social alternativa a flujos ‘top-down’― basado en el principio de la socialidad como una forma culturalmente calibrada de interacción simbólica entre yoes creados como en un juego de suma cero. Las dinámicas de los conflictos laterales son ilustradas mediante material etnográfico sobre lo que la gente denomina “la rebeldía innata del Guineano”, la cual visibiliza además procesos de formación de la identidad colectiva y la verbalización de estereotipos nacionales negativos. Las posibilidades para la creación de identidades individuales más positivas basadas en una diferenciación habitual entre yo-individual y otro-nacional son exploradas. Finalmente, la autora hace un breve comentario sobre cómo dicha diferenciación podría estar impidiendo la formación colectiva de una idea de ‘patria’ en el imaginario ecuatoguineano contemporáneo.

Page generated in 0.0813 seconds