• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 40
  • 6
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 110
  • 39
  • 28
  • 27
  • 22
  • 21
  • 16
  • 15
  • 15
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Dispersión natal y estructura de la población de águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus en la Península Ibérica / Natal dispersal and population structure of Bonelli's eagle Hieraaetus fasciatus in the Iberian Peninsula

Cadahía Lorenzo, Luis 06 July 2007 (has links)
No description available.
42

Fatores do hábitat e da paisagem associados à presença de colônias nidificação de aves aquáticas

Moura, Rafael Gomes de 20 July 2009 (has links)
Made available in DSpace on 2015-03-05T16:20:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20 / Universidade do Vale do Rio dos Sinos / Ninhais são ambientes chaves para aves aquáticas, cuja oferta afeta a riqueza e abundância de aves em escala regional. Este trabalho investiga a hipótese de que a disponibilidade de hábitats de áreas úmidas e seu arranjo espacial na paisagem influenciam a probabilidade de ocorrência de ninhais. Através de questionários, entrevistas e verificações de campo identificamos a localização de ninhais coloniais em um setor da zona costeira do Rio Grande do Sul, sul do Brasil. Comparamos a estrutura do hábitat e da paisagem em três escalas (raios de 1000 m, 3000 m e 5000 m a partir do centro dos ninhais) com igual número de áreas-controle sem presença ninhais. Identificamos a localização de 15 ninhais de aves aquáticas coloniais. À medida que a escala de análise é ampliada, a porcentagem de arrozais aumenta nas paisagens com presença de ninhais, porém se mantém baixa nas paisagens sem ninhais. A porcentagem ocupada por áreas úmidas diminui com o aumento da escala de análise e não varia entre paisagens com ou sem ninh
43

Diversidade de libélulas em lagoas antrópicas: efeitos de área, isolamento e qualidade de hábitat / Diversity of dragonflies in anthropic ponds: effects of area, isolation and habitat quality

Corrêa , Caroline Costa 16 June 2014 (has links)
Submitted by Erika Demachki (erikademachki@gmail.com) on 2018-03-29T18:21:02Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Caroline Costa Corrêa - 2014.pdf: 2902824 bytes, checksum: b3fda66271e9778bcb3127d8281d2db4 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Erika Demachki (erikademachki@gmail.com) on 2018-03-29T19:23:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Caroline Costa Corrêa - 2014.pdf: 2902824 bytes, checksum: b3fda66271e9778bcb3127d8281d2db4 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2018-03-29T19:23:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Caroline Costa Corrêa - 2014.pdf: 2902824 bytes, checksum: b3fda66271e9778bcb3127d8281d2db4 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2014-06-16 / Outro / Anthropic systems seems to be less interesting for biodiversity conservation when compared to natural environments. Especially in tropical anthropic systems, there is a lack of knowledge about the drivers of species richness. Thus, we tested hypotheses of pond area, isolation and habitat quality that predict odonates (and separated suborders) species richness in farmland water bodies. We hypothesized that suborders will respond differently given of their distinct skills on landscape perception. We expected that landscape features would cause a smaller influence for the Anisoptera than the Zygoptera given their higher dispersion ability and less-demanding habitat requirements. We studied species richness of Odonata and suborders (Anisoptera and Zygoptera) at 53 ponds in an agricultural landscape in the Brazilian Cerrado. We used linear regressions and we selected the best models accordingly AICc and Akaike weights. As expected, there were different relations between odonates suborders and landscape features. Among all predictors, habitat quality was the main species richness driver. Despite our expectations, habitat quality was more related with Anisoptera than Zygoptera, which in turn was best related with pond area. Isolation was related in both suborders. Our results support the view that the differences between Odonata’s suborders reflect in how they perceive the landscape and that mechanisms such habitat selection can have great influence in species distributions and community dynamics. / Sistemas antrópicos não detém tanto interesse para conservação da biodiversidade quanto ambientes naturais. Especialmente em ambientes antrópicos tropicais, há uma falta de conhecimento dos mecanismos que regem a riqueza de espécies. Nesse sentido, nós testamos hipóteses de área, isolamento e qualidade de hábitat que predizem a riqueza de espécies de libélulas (Odonata e suas subordens) em corpos d’água provenientes de atividade agropecuária. Nós hipotetizamos que as subordens se relacionariam diferentemente com os preditores por possuírem distintas habilidades de perceber a paisagem. Nós esperávamos que a subordem Anisoptera fosse menos influenciada pelos preditores, pela maior capacidade de dispersão e menor exigência quanto ao hábitat. Estudamos a riqueza de Odonata (libélulas) e suas subordens (Anisoptera e Zygoptera) em 53 lagoas numa paisagem agropastoril no Cerrado Brasileiro. Nós utilizamos regressões lineares e selecionamos os melhores modelos segundo o AICc e o peso de Akaike. Como esperado, as subordens apresentam distintas relações com os preditores. Entre todos os preditores, a qualidade do hábitat foi mais importante para a riqueza de espécies estando presente nos melhores modelos. Contrariando nossas expectativas, a qualidade do hábitat esteve mais relacionada a Anisoptera do que com Zygoptera, que por sua vez teve melhores relações com a área da lagoa. O isolamento foi incluído nos modelos para ambas as subordens. Nossas resultados indicam que as subordens de Odonata tem percepções distintas da paisagem e que mecanismos como seleção de hábitat podem ter grande influência na distribuição dessas espécies e na dinâmica das comunidades.
44

Habitat management and the use of plant-based resources for conservation biological control / Gestión del hábitat y papel de los recursos vegetales en el control biológico por conservación

Pumariño Romero, Lorena 04 May 2012 (has links)
Modern agriculture has been focused on very intensive agricultural systems that depend on external inputs such as fertilizers or pesticides. These practices have lead to a simplification of the landscape and a decline of abundance of natural enemies. Nevertheless in the last years there has been an increasing interest in the application of more environmentally friendly techniques in agriculture, such as biological control (BC). Specifically, conservation biological control (CBC) involves the manipulation of the environment to enhance natural enemy’s effectiveness, which can be achieved by means of reducing harmful conditions or improving favourable ones. Habitat management, a part of the CBC approach, consists of selecting plants that provide natural enemies with resources such as non-host foods including pollen or nectar, alternative preys or hosts or shelter from adverse conditions. There are several forms of habitat manipulation approaches that may enhance natural enemy’s numbers in crops; of all those different strategies, the use of insectary plants to conserve beneficial insects has been greatly used. The main objective of this work is to investigate the extent to which the use of vegetal resources may improve the CBC by means of habitat manipulation. This main objective has been developed in six specific objectives that have been carried out in sex chapters. In chapter 1, the potential of the Mediterranean plant Lobularia maritima to be used as an insectary plant for the conservation of the omnivorous predator Orius majusculus has been evaluated. This predator effectively preys on thrips in crops such as lettuce as its conservation in the Mediterranean area is very important. The results have shown that L. maritima provides the predator enough resources to survive in the absence of prey, which would allow the survival of the predator during periods of prey scarcity. In chapter 2, both O. majusculus and O. laevigatus have demonstrated that they prey on thrips in L. maritima plants and they are able to control these pest populations on this insectary plant. At the same time, O. majusculus effectively reproduces on L. maritime with thrips as prey. Therefore, L. maritima can be considered a good insectary plant for the conservation of O. majusculus that does not enhance thrips populations. Results in chapter 3 have demonstrated that different plant species affect very differently the survival, reproduction and nutrient status of the predatory bug O. insidiosus. These observed differences are in part due to the levels of access to the floral and extrafloral resources. Moreover, the predator reproduction is enhanced by an increase in biodiversity. These results show that it is very important to choose the most appropriate plant species for each specific situation and each specific CBC program. In chapter 4 the interactions of two important predators have been evaluated. It has been observed that O. insidiosus and N. americoferus are able to detect one another when they share the same habitat and in fact, they change their reproductive decisions depending on if they are exposed to the other species or they are only exposed to conspecifics. In chapter 5 tomato specific DNA markers have been designed. They allow the tomato DNA identification within the guts of three different species with different feeding habits in the laboratory. Moreover, these markers allow the tomato DNA identification within field collected insects. In chapter 6 is has been demonstrated that the use of mulches in vineyards not only enhance the arthropods abundance on the vineyard soil but also they improve several ecosystem services such as soil temperature and moisture and earthworm populations. On the other hand they improved some harvest parameters and they reduce pest and diseases on the vineyard canopy. Overall it can be concluded that the results of this work have demonstrated that the use of several vegetal resources can noticeably improve CBC programs despite the fact the vegetal species must be selected carefully and depending on every specific CBC program. / La agricultura moderna se ha centrado en sistemas de producción muy intensivos, lo cual ha mermado considerablemente el estado de salud tanto del medio natural como de los enemigos naturales que en el habitan. Sin embargo en los últimos años ha habido una cada vez más marcada tendencia hacia sistemas agrarios más respetuosos con el medio ambiente. En éste contexto el control biológico (CB) ha tomado una mayor relevancia y el número de trabajos de investigación centrados en esta disciplina ha ido creciendo en las últimas décadas. Dentro del CB, el control biológico por conservación (CBC) se basa en la conservación de enemigos naturales en campo bien mediante la mejora de aquellas condiciones que les favorecen bien mediante el detrimento de las condiciones que les perjudican. Dentro del CBC, la gestión del hábitat mediante el uso de plantas insectario favorece la conservación de dichos enemigos naturales en el campo, facilitando de esta manera el control de plagas en los cultivos. El objetivo general de esta tesis ha sido el de investigar hasta qué punto el uso de recursos vegetales puede contribuir al CBC mediante la gestión del hábitat. En el capítulo 1 se ha evaluado el potencial de una planta insectario mediterránea, Lobularia maritima, para conservar un importante depredador de trips, Orius majusculus, en cultivos como la lechuga. Esta planta ha demostrado que cuenta con los recursos suficientes para conservar a dicho depredador en el campo en periodos de escasez de presa. En el capítulo 2 se ha obtenido que tanto O. majusculus como O. laevigatus son capaces de controlar a su presa principal, trips, en plantas de L. maritima, en condiciones de laboratorio; así mismo, O. majusculus se reproduce eficazmente cuando se alimenta en trips en dicha planta insectario. Por tanto, L. marítima permite tanto el establecimiento del depredador como el control de trips por parte del anterior, lo cual la presenta como una buena candidata para la conservación de O. majusculus. En el capítulo 3 se ha observado que distintas especies vegetales afectan de manera muy diversa al desarrollo de otro depredador. O. insidiosus, y que dichas variaciones se deben en parte al acceso a los recursos florales y extra florales de las plantas. Este depredador además es capaz de optimizar su reproducción ante un aumento de la diversidad vegetal. Estos resultados revelan la importancia de elegir la especie vegetal más apropiada, evaluando cada contexto concreto. En el capítulo 4 se ha obtenido que dos importantes depredadores, O. insidiosus y N. americoferus, son capaces de detectar la presencia el uno del otro cuando comparten el mismo hábitat y que, de hecho, alteran sus decisiones reproductivas dependiendo de si se ven expuestos a individuos conspecíficos o de otra especie. En el capítulo 5 se han diseñado marcadores moleculares específicos de tomate que permiten la detección del mismo inmediatamente después de ser ingerido en 3 especies de insectos. Además estos marcadores permiten la detección de material vegetal de insectos de campo. En el capítulo 6 se ha obtenido que el uso de mantillos vegetales en viña permiten una mayor población de artrópodos beneficiosos y de lombrices de suelo, comparado con el suelo desnudo. Por otra parte, mejora las condiciones del suelo, así como puede mejorar la calidad de la uva y la cosecha. En general puede concluirse que los resultados de esta tesis han demostrado que el uso de varios recursos vegetales puede mejorar de manera notable la aplicación de programas de CBC, aunque las especies vegetales deben seleccionarse de manera cuidadosa y según se adapten mejor a cada situación concreta.
45

Estudio faunístico y ecológico de los equinodermos del archipiélago de Cabo Verde

Entrambasaguas Monsell, Laura de 15 July 2008 (has links)
Este trabajo estudia la composición faunística del poblamiento de equinodermos del archipiélago de Cabo Verde y examina sus pautas y escalas de variabilidad espacial. También, analiza cuantitativamente las relaciones entre la variabilidad espacial observada con la estructura física del hábitat y temperatura, así como con ciertos atributos biológicos y ecológicos de las especies estudiadas. La variabilidad espacial del poblamiento a escala fina estuvo relacionada con las variaciones en la estructura física del hábitat. Los efectos de la complejidad y heterogeneidad del hábitat parecen ser específicos, aunque dichas relaciones podrían determinarse a nivel de clase taxonómica. Las especies con determinadas características biológicas y ecológicas mostraron relaciones específicas con los distintos descriptores del hábitat analizados. La variabilidad espacial del poblamiento también se manifestó entre los rangos de profundidad muestreados y mostró relaciones significativas con el poblamiento y ciertas modalidades de atributos biológicos y ecológicos. La variabilidad encontrada a escala gruesa parece estar relacionada con las temperaturas medias y mínimas. / This study examines the species composition, distribution and abundance of the echinoderm assemblage of the Cape Verde archipelago at three spatial scales and at two depth strata. It also analises the relationship between their spatial variability and variation of habitat structure, temperature, and certain biological and ecological atributes of the species. The assemblage exhibited spatial variability at all considered scales. There were significant realtionships between habitat architecture and depth and both assemblage parameters and species abundances at fine spatial scale. The effects of habitat structure were species-specific, although these associationss could be also determined at taxonomic class level. The observed spatial patterns are inferred to reflect behavioural responses to fine-scale microhabitat complexity and heterogeneity, as well as broad-scale oceanic variables such as anual medium and minimum temperatures.
46

Diversidad fenotípica en poblaciones de Petrolisthes violaceus (Guerin, 1835)(Crustacea, Porcellanidae) como efecto de la variabilidad del hábitat

Gamero Sobero, Patricia Angélica January 2009 (has links)
El presente trabajo estudia las relaciones entre la variabilidad del hábitat y su influencia sobre el fenotipo del cangrejo intermareal Petrolisthes violaceus. Se comparan dos poblaciones de P. violaceus de la bahía de Ancón. Los ejemplares fueron colectados en San Francisco, playa protegida del oleaje y con importante impacto humano, y en Ensenada León, playa expuesta al oleaje con impacto humano reducido. Ambas playas están separadas por dos kilómetros. Los muestreos fueron mensuales y empezaron en septiembre de 2001 en la playa protegida y en octubre de 2001 en la playa semiexpuesta, ambos muestreos terminaron en septiembre de 2002. Los cangrejos fueron recolectados a mano, durante las mareas bajas de sizigias. Un total de 4893 individuos de P. violaceus fueron recolectados, 2280 hembras y 2613 machos, de ellos 2456 individuos fueron de la playa semiexpuesta y 2437 de la playa protegida. La estructura de tallas de ambas poblaciones tuvo diferencias significativas. La talla promedio de la población de playa semiexpuesta fue menor que en la playa protegida. La frecuencia de ocurrencia de machos y hembras en ambas playas fue independiente de los meses de estudio. La proporción de sexos en ambas playas fue independiente de la talla. El análisis morfométrico fue usado para determinar la talla de madurez sexual morfométrica a partir de ecuaciones alométricas. Encontramos que la talla de madurez morfométrica fue de 1,19 cm en machos y entre 0,85-1,15 cm en hembras. La talla de madurez sexual en hembras por el porcentaje acumulado de huevos fue 1,09 cm en la playa semiexpuesta y 1,21 cm en la playa protegida. El número de huevos en estadio-1 portado por las hembras, fue usado como índice v de fecundidad. Se encontró que P. violaceus es una especie de reproducción continua ya que observamos hembras ovígeras durante todo el periodo de estudio, pero la fecundidad promedio durante los meses de invierno y primavera presentaron valores más altos. Se encontró diferencias significativas en la fecundidad para los factores espacio (lugares) y tiempo (meses de estudio) y talla. Otra característica evaluada fue el factor de condición, el cual fue mayor en hembras que en machos y también influenciada significativamente por los factores lugar y tiempo. / The present study examines the relationship between habitat variability and its influence on the phenotype in the intertidal crab Petrolisthes violaceus. We compare two populations of P. violaceus in Ancon bay. Specimens were collected in San Francisco, beach protected of waves with significant human impact, and Ensenada Leon, beach exposed to the waves with reduced human impact. Both beaches are separated by two kilometers. Samples were monthly and began in September 2001 on protected beach and in October 2001 on semiexposed beach, both samples were completed in September 2002. The crabs were collected by hand during low tide. A total of 4893 individuals of P. violaceus were collected, 2280 females and 2613 males, 2456 of these individuals were from semiexposed beach and 2437 from protected beach. Size structure of both populations had significant differences. Mean size of the population of semiexposed beach was less than in protected beach. The frequency of males and females at both beaches was independent of the months of study. The proportion of sexes was independent of size. The morphometric relationship was used to determine morphometric size at maturity from allometric equations. We found that the morphometric size at maturity was 1.19 cm in males and females 0, 85-1,15 cm. The size at sexual maturity in females by the cumulative percentage of eggs was 1, 09 cm on semiexposed beach and 1.21 cm in protected beach. Number of eggs in stage-1 carried by females was used as an index of fecundity. We found that P. violaceus is a species with continuous reproduction because ovigerous females were collected throughout the study period, however mean fecundity during winter and spring showed the highest values. We found significant differences in fecundity for each factor space (locations), months and size. The condition factor was higher in females than in males. It showed significant differences in places and months.
47

Hábitats y grupos funcionales alimentarios de los macroinvertebrados bentónicos en la costa bonaerense del Río de la Plata: relación con la contaminación

Ambrosio, Eugenia Soledad 12 March 2014 (has links)
La calidad ecológica de los ecosistemas está determinada por la interacción de dos ejes principales: la calidad del hábitat, estimada a partir del análisis de los hábitats funcionales y la calidad del agua, estimada a partir del grado de contaminación (características físico-químicas). Esta interacción determina la calidad biótica del sistema, de manera que la estructura y función de los ensambles de macroinvertebrados varían según la intensidad de cada uno de los factores que intervienen. El objetivo general de este trabajo de Tesis ha sido evaluar la importancia de los hábitats funcionales que proporciona el sector costero bonaerense del Río de la Plata para el establecimiento y persistencia de las poblaciones de macroinvertebrados bentónicos. Para este fin se utilizaron descriptores estructurales y funcionales del complejo bentónico, y se consideraron ambientes sometidos a diversos tipos de disturbio antropogénico. Se ha pretendido así, contribuir al estudio de la integridad biótica, para el diagnóstico y monitoreo de la calidad del agua y del hábitat del sector mencionado. Este estudio fue realizado en el sector intermareal de agua dulce del Río de la Plata. Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo distribuidos a lo largo de 70 km de costa aproximadamente. Bernal (BE), ubicado en una zona altamente urbanizada, con intensa actividad industrial y descargas de efluentes domiciliarios. Berazategui (BZ) se localiza en una zona suburbana, con actividad industrial moderada, y recibe los desechos de la cloaca máxima de Berazategui que abastece a más de 12 millones de habitantes. Punta Lara (PL) se localiza en una zona predominantemente rural, donde se practican principalmente la ganadería extensiva y actividades recreativas, pero puede verse afectada por agua de “mala calidad” proveniente de zonas aledañas. Balandra (BAL) se ubica en una zona rural, con baja influencia antropogénica y un elevado grado de naturalidad costera. En cada sitio se consideraron dos hábitats funcionales potenciales: “sedimento libre de vegetación” y “sedimento asociado al junco Schoenoplectus californicus”, los cuales fueron visitados en distintas estaciones del año, y en situación de marea baja. En cada fecha de muestreo se extrajeron en ambos hábitats muestras bentónicas destinadas al análisis de los macroinvertebrados (por triplicado). Asimismo, se extrajeron muestras de sedimento para el análisis de la granulometría y de la materia orgánica (MO total, MOPG y MOPF). El sustrato fue clasificado como grava (> 500 μm), arena (62,5-500 μm), limo (3,9-62,5 μm) y arcilla (< 3.9 μm). Se midieron in situ diversos parámetros físico-químicos del agua (pH, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto y temperatura), y se tomaron por triplicado muestras de agua destinadas al análisis del contenido de nutrientes (NH4+, NO2-, NO3- y PO4-3) y demandas de oxígeno (DBO5 y DQO). Los invertebrados fueron identificados con el máximo nivel de resolución posible y clasificados según distintos aspectos (sensibilidad/tolerancia, modo de vida), utilizando para ello bibliografía específica. Se calcularon parámetros estructurales de la biota (riqueza de taxa, diversidad de Shannon-Wiener y equitabilidad). Para la asignación de grupos funcionales alimentarios (GFAs), se analizó la primera porción del tubo digestivo de los macroinvertebrados más representativos en los sitios de estudio: Hyalella curvispina y Corbicula fluminea. Los ítems consumidos fueron clasificados en detrito, restos vegetales/algas filamentosas, diatomeas, restos animales, euglenofitas/protozoos y material mineral. Ambas especies fueron ubicadas en el GFA correspondiente, según el ítem dominante (> 60%). A partir de los datos de los contenidos digestivos se analizaron las estrategias alimentarias de las especies referidas (Amundsen et al., 1996). Para complementar el estudio de los contenidos digestivos se analizó el contenido de C, N, P e isótopos estables (δ13C y δ15N). Los invertebrados bentónicos cuyos contenidos digestivos no fueron analizados, se asignaron a GFAs de acuerdo a clasificaciones previamente establecidas (fragmentadores, colectores-recolectores, colectores-filtradores, raspadores y predadores). Para explorar los principales gradientes ambientales dentro del área estudiada se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA). Con la finalidad de conocer si existieron diferencias significativas en diferentes descriptores bióticos y abióticos se llevaron a cabo ANOVAs y MANOVAs, y en todos los casos en que se hallaron diferencias se realizaron tests a posteriori. Para establecer las relaciones entre los sitios, las principales variables abióticas y la composición de macroinvertebrados, se llevó a cabo un Análisis de Redundancia (RDA). La significación de los ejes obtenidos se evaluó mediante la Prueba de Monte Carlo. El análisis de los datos físico-químicos evidenció que los sitios PL y BAL se asociaron con altos valores de turbidez y mejores condiciones generales en la calidad del agua; mientras que los sitios BE y BZ se asociaron con alto contenido de materia orgánica, elevada conductividad, nutrientes y demandas de oxígeno. La comparación entre hábitats evidenció un predominio de la MOPG en el sedimento de las zonas vegetadas, mientras que en el sedimento libre de vegetación la MOPF fue dominante. De acuerdo al análisis granulométrico, el sedimento fue principalmente arenoso. Se identificaron 43 taxa de macroinvertebrados en el sedimento libre de vegetación y 91 taxa en el sedimento asociado a ella. A nivel de mesohábitat, la riqueza, diversidad y equitabilidad mostraron diferencias significativas, correspondiendo los mayores valores al sedimento de las zonas vegetadas. Los nematodes presentaron las mayores densidades en el sedimento libre de vegetación. Los oligoquetos Tubificinae alcanzaron mayores abundancias en BE y BZ, y en el sedimento asociado a la vegetación. Los moluscos y crustáceos fueron más abundantes en PL y BAL, especialmente en el sedimento de las zonas vegetadas. Los organismos tolerantes y muy tolerantes dominaron en todo el sector estudiado, mientras que los sensibles sólo se registraron en los sitios poco perturbados. En relación a la diversidad funcional, los colectores-recolectores fueron dominantes; sin embargo, en las zonas vegetadas de los sitios menos perturbados éstos fueron reemplazados por los colectores-filtradores. En relación a los modos de vida, los organismos apoyados predominaron en el sedimento libre de vegetación, mientras que en el sedimento asociado a la misma predominaron las formas aferradas (PL y BAL). En relación a la interacción hábitat-biota, los dos primeros ejes del ordenamiento (RDA) permitieron definir las principales variables para la distribución y el establecimiento de los macroinvertebrados en el área estudiada. Los sitios altamente impactados se asociaron a elevados valores de MOPF, conductividad y DBO5 y altas densidades de oligoquetos, hirudíneos, tardígrados, nematodes y quironómidos. Los sitios poco impactados se asociaron con altos valores de turbidez y mayores densidades de organismos considerados “sensibles” (tricópteros, efemerópteros, hidrozoos y cumáceos). El análisis de los contenidos digestivos, reveló que el detrito fue el componente más abundante en la dieta de Corbicula fluminea y Hyalella curvispina, mientras que las diatomeas correspondieron al segundo ítem alimentario más consumido por ambas especies. Los diagramas de Amundsen permitieron concluir que la estrategia alimentaria utilizada por ambas correspondería a la categoría generalista. Finalmente, el análisis de la composición estequiométrica evidenció que las proporciones C:N y N:P fueron similares en todos los sitios de estudio para ambas especies, pero las proporciones C:P fueron superiores en los sitios más impactados para H. curvispina, y en los sitios menos perturbados en el caso de C. fluminea. Los resultados obtenidos en el presente estudio han permitido aceptar las hipótesis propuestas. Las características del hábitat y del agua determinarían los ensambles de macroinvertebrados en el sector costero de agua dulce del Río de la Plata. En este sentido, el análisis comparativo de los grupos funcionales alimentarios evidenció una respuesta de los organismos al efecto del impacto antropogénico, con reemplazo de formas filtradoras por consumidores de detrito en ambientes altamente poluídos. Esto sugeriría una simplificación de las tramas tróficas, favoreciendo la vía detrítica y una estrategia alimentaria de tipo generalista. Por otra parte, se destaca la importancia de algunos descriptores (número de taxa, diversidad, equitabilidad, GFAs, modos de vida, proporción de organismos sensibles, predominancia de determinados grupos taxonómicos, características físico-químicas). Estos descriptores estructurales y funcionales podrían incluirse entre los más confiables para contribuir a la evaluación de la calidad ecológica y la integridad biótica del área estudiada. Finalmente, el estudio de los contenidos digestivos reafirmó ser herramienta útil para la asignación de los macroinvertebrados a su GFA correspondiente. Sin embargo, se destaca la importancia de utilizar en forma complementaria otros métodos, tales como el estudio del comportamiento alimentario y el análisis de la composición isotópica y estequiométrica de los invertebrados y las potenciales fuentes de recurso disponibles en el ambiente. Los resultados de este estudio enfatizan la necesidad de dilucidar las interacciones que ocurren en la comunidad bentónica, con el fin de establecer la complejidad de las tramas tróficas en el sector costero de agua dulce del estuario del Río de la Plata.
48

Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón

Solari, Agustín 25 April 2013 (has links)
Este trabajo tuvo como objetivo general describir la variación temporal y espacial de la comunidad de peces de ambientes lóticos someros (< 1,5 m) asociados al sector sur de la Bahía Samborombón y su relación con ciertas variables ambientales. Los resultados muestran que la comunidad de peces identificada fue característica de ambientes estuariales templados, presentando una diversidad específica de 57 especies, con componentes dulceacuícolas (23) con mayor o menor grado de tolerancia a las condiciones estuariales, estuarinos (15) representados por peces altamente eurihalinos adaptados a pasar todo su ciclo de vida en el estuario y, marinos (19) compuesto por especies que ingresan al sistema en determinadas etapas de su ciclo de vida. Las mayores capturas estuvieron representadas por unas pocas especies estuarinas de gran importancia para las pesquerías de la región, la principal fue Micropogonias furnieri, seguida por Odontesthes sp., Brevoortia aurea, Pogonias cromis, Mugil sp., Paralonchurus brasiliensis y Macrodon ancylodon, las cuales en su totalidad estuvieron representadas por ejemplares juveniles. Se determinó en base a las especies más abundantes, que más del 50% presentan un incremento alométrico positivo, lo que indica una condición somática más elevada para los individuos de mayor talla, resaltando la importancia de las áreas someras estuarinas como sitios de engorde de juveniles.
49

Ecología espacial y estructura social del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus Linnaeus, 1758) en los pastizales semiáridos de la provincia de San Luis, Argentina: relaciones con el uso de la tierra

Semeñiuk, María Belén 27 February 2014 (has links)
El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) es un ciervo endémico de Sudamérica típico de ambientes abiertos, especialmente pastizales y sabanas al sur de la cuenca Amazónica. Hasta mediados del siglo XIX se encontraba ampliamente distribuido, pero sus poblaciones comenzaron a sufrir una gran retracción geográfica y numérica a principios del siglo XX, causada por las modificaciones en el hábitat. En Argentina, el venado de las pampas ocupaba una amplia área de distribución en las regiones chaqueña, mesopotámica y pampeana; existiendo en la actualidad solo cuatro poblaciones aisladas. Dos pertenecen a la subespecie O. b. leucogaster, en el noreste de la provincia de Corrientes y en el noroeste de Santa Fe y las dos restantes a la subespecie O. b. celer, endémica del pastizal pampeano, en Bahía Samborombón (Buenos Aires) y en los pastizales semiáridos del centro-sur de San Luis; sobre esta última, la mayor población del país, se desarrolló el presente trabajo. En los pastizales semiáridos de San Luis a partir de la década de 1990, la actividad agropecuaria comenzó a intensificarse en el área núcleo de distribución de la población; debido principalmente al reemplazo del pastizal natural por las pasturas exóticas “digitaria” (Digitaria eriantha) y “pasto llorón” (Eragrostis curvula), y consecuentes cambios en el manejo ganadero, como ser un aumento en la carga ganadera y la adopción de un sistema de pastoreo rotativo de parcelas. Algunos autores propusieron que las modificaciones ocurridas, podrían afectar seriamente la conservación a largo plazo de esta población de venados. El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia qué tuvo la intensificación en el uso de la tierra, sobre la población de venado de las pampas que habita en los pastizales semiáridos de San Luis. Asimismo aportar las bases para la implementación de medidas de manejo que compatibilicen su conservación a largo plazo, con las actividades agropecuarias desarrolladas en el hábitat. Para llevar a cabo tal objetivo se estudiaron los parámetros poblacionales, uso de hábitat, estructura social y comportamiento del mayor núcleo poblacional de venados presente en San Luis, en la estancia “El Centenario”, epicentro de la intensificación en la actividad agropecuaria ocurrida en el área. De esta manera se estimó el tamaño y densidad de la población de venado de las pampas, mediante muestreos por distancia y la utilización del software Distance; se analizó la estructura poblacional y tasas de sexo-edad, y se evaluó la influencia de la intensificación sobre su distribución espacial, mediante un Sistema de Información Geográfica (Arc-view 3.3). Asimismo se evaluó el uso de hábitat realizado por el venado, en relación a la época del año y a las variables de manejo ganadero (tipo de pastura, presencia de ganado, consumo previo por ganado); así como también se analizó el uso y selección efectuado por el venado de un cultivo de soja. Por otro lado se describió la estructura social y los patrones de agrupamiento del venado de las pampas a lo largo del año, en base a las variaciones de los diferentes tipos de grupos (según tamaño - composición) y diferentes índices de agrupamiento; analizando los factores que influyen sobre los mismos. Por último, se observaron y registraron a través de las técnicas “ad-libitum” y grupo focal las pautas de comportamiento realizadas por el venado; analizándose diferencias en su ejecución, dependiendo del sexo - edad del individuo y tamaño de su grupo. Además se evaluó la respuesta de los venados ante la presencia del observador. Las principales conclusiones del trabajo son: el tamaño poblacional y disposición espacial del venado en el área núcleo de distribución, hasta el momento no fue afectado por causa de la intensificación de la actividad agropecuaria. Asimismo la población presenta gran cantidad de crías, sobrevivientes a la mortalidad de los primeros meses de vida; este hecho indica que la población presenta un potencial reproductivo y que el área actualmente posee los recursos que posibilitan su supervivencia a largo plazo. El venado de las pampas selecciona el hábitat dependiendo de la época del año y del manejo ganadero efectuado; siendo el pastoreo por ganado bovino uno de los factores más importantes en la selección; dado que la utilización de altas cargas ganaderas instantáneas y rotación del ganado, provee al venado de una mayor y mejor oferta de brotes verdes tiernos, evitando sobre-pastoreo y pérdida de calidad forrajera. Por tal motivo el venado ocupa principalmente las parcelas previamente pastoreadas, especialmente durante la época crítica de sequía invernal; asimismo, la presencia del ganado no condiciona el uso de las pasturas por parte del venado. La “digitaria” es el tipo de hábitat más utilizado por el venado a lo largo del año y ante la escasa oferta de forraje de las pasturas durante la sequía invernal, el venado selecciona al cultivo de soja en sus estadios avanzados, los cuales presentan un porcentaje de proteína muy superior al del pastizal. Es el primer estudio realizado en el país sobre el uso de la soja por parte del venado; siendo un precedente importante dada la tendencia de la frontera agropecuaria a expandirse hacia el oeste, sostenido por este cultivo. Además, el venado utilizaría otros cultivos “estivales” (maíz y sorgo) y verdeos de invierno (centeno) como parches de alimentación. La población de venados de San Luis se caracteriza por un bajo nivel de gregarismo, siendo los individuos solitarios o duplas la unidad social más frecuente; presenta una dinámica estacional en relación al tamaño y composición de los grupos, dado que los diferentes tipos de grupo no son constantes a lo largo del año. Durante la sequía invernal los venados forman los grupos más grandes, generalmente del tipo mixto, asociados principalmente a parches alimentarios; el agrupamiento mixto muy frecuente todo el año indica que no existe segregación sexual social en la población. Los patrones de agrupamiento del venado de las pampas varían principalmente según la época del año, dependiendo de las condiciones ambientales que determinan el estado fenológico de la vegetación y regulan la disponibilidad de alimento, y del ciclo de vida de la especie como ser los eventos estacionales relacionados con la reproducción (cópula, preñez y nacimientos). La población de venados de San Luis presenta un repertorio conductual similar al reportado previo a las modificaciones en su hábitat. La ocurrencia de las pautas de mantenimiento, sociales y vigilancia varía según la clase de sexo - edad del individuo y del tamaño de su grupo, siendo más frecuentes las de mantenimiento. Se destaca el comportamiento de geofagia y otras pautas relacionadas a las modificaciones en el uso de la tierra, tales como: beber en las aguadas para el ganado, cruzar alambrados, etc. Además ante la presencia humana los venados permanecen en el sitio realizando sus actividades normales, siendo un indicador de tolerancia al hombre y de que dentro de la estancia “El Centenario” no se producirían episodios de caza furtiva. Para concluir, la presente tesis doctoral demostró que es compatible la conservación del venado dentro de un establecimiento con fines productivos, siempre y cuando se realice un manejo sustentable del pastizal (carga ganadera ajustada a la oferta nutricional, uso rotativo con descanso de parcelas, adecuada distribución de aguadas, pequeñas superficies destinadas a cultivos dentro de una matriz de pastizal). De esta manera se incrementa la heterogeneidad de parches disponibles en su hábitat, con presencia de cultivos “estivales” y verdeos de invierno en una matriz de pastizales naturales y pasturas exóticas, sobre los cuáles se realiza un pastoreo rotativo con descanso de parcelas. La posibilidad de mantener poblaciones viables en campos de producción abre un importante camino hacia la conservación de la especie, siendo necesario considerar las actividades agropecuarias a la hora de tomar decisiones de manejo. Por último se brindan algunas recomendaciones vinculadas al manejo ganadero, cuya implementación ayudará a preservar la población sin llegar a afectar el manejo realizado ni implicarle pérdidas al productor.
50

Efecto de la heterogeneidad del hábitat sobre las comunidades de artrópodos en bosques de Chaco, Selva Paranaense y de la Isla Apipé Grande en la provincia de Corrientes, Argentina

Cava, María Belén 21 February 2014 (has links)
Las medidas de biodiversidad proveen una línea de base de la información sobre distribución, riqueza de especies y abundancia relativa de los taxa requeridos para la toma de decisiones de conservación. Los artrópodos son importantes en todos los ecosistemas en cuanto al número de especies y biomasa y juegan un rol fundamental en los procesos ecológicos, y se consideran taxa modelos para la comparación de comunidades dependientes de hábitat. Dentro de este contexto existen numerosos estudios que reportan que la riqueza de artrópodos está positivamente asociada con la complejidad del hábitat, considerada ésta como la heterogeneidad en el arreglo de la estructura física del ambiente. “La hipótesis de la heterogeneidad del hábitat” asume que la complejidad del hábitat puede proveer más nichos ambientales y diversas formas de explotar los recursos del ambiente, y así incrementar la diversidad de especies. Las islas difieren en cuanto al tamaño, en la distancia al continente más cercano u otras fuentes de colonización y a la heterogeneidad del hábitat, y son excelentes modelos para estudiar los efectos de estos rasgos sobre la diversidad y el recambio de especies. En la provincia de Corrientes tanto el Chaco Húmedo y la Selva Paranaense se encuentran adyacentes a la Isla Apipé Grande, y considerando que esta provincia está sufriendo una avanzada destrucción de sus ambientes naturales donde seguramente una fauna importante se extinguirá antes de ser estudiada o recolectada, se plantearon los siguientes objetivos: 1) realizar un inventario de artrópodos sobre vegetación en sitios de Chaco, Selva Paranaense y Apipé Grande en la provincia de Corrientes; 2) analizar la estructura de la comunidad de artrópodos en sitios con diferente heterogeneidad de hábitat, en términos de abundancia, riqueza de especies y composición de ensambles de artrópodos sobre la vegetación; 3) comparar la estructura de la comunidad de artrópodos de la Isla Apipé Grande con la de los ambientes “continentales”; 4) determinar cuál o cuáles de los ambientes estudiados influyen sobre la comunidad de artrópodos de los distintos sitios de la Isla. A partir de estos objetivos se propone testear dos hipótesis: HA) Habrá diferencias en la composición de artrópodos en cuanto a sus ensambles, riqueza y abundancia en sitios de bosque con diferente heterogeneidad de hábitat. HB) Los sitios de bosques de la isla Apipé Grande tendrán diferentes patrones en la estructura de sus comunidades que los sitios “continentales”. Se realizaron dos muestreos, uno en primavera de 2006 y otro en otoño de 2007, donde se seleccionaron 15 sitios de bosque en el área de estudio, cinco sitios correspondieron a la Selva Paranaense, cinco al Chaco Húmedo y cinco en la isla Apipé Grande. En cada sitio se tomaron 10 muestras con un G-Vac (garden-vaccum) sobre la vegetación. Cada una de las formaciones boscosas fue caracterizada sobre la base de variables de hábitat que consideran la heterogeneidad de la vegetación: porcentaje de cobertura horizontal, porcentaje de cobertura vertical, porcentaje de luz que atraviesa la canopia e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI). A partir del material de artrópodos recolectado se generó una base de datos, se analizó la riqueza de especies, la estructura y la diversidad de la comunidad de artrópodos, la relación entre la complejidad estructural de la vegetación y la diversidad de artrópodos mediante los análisis apropiados utilizando diferentes programas. Se recolectaron 19.348 artrópodos correspondientes a 1.242 especies/morfoespecies. Los inventarios obtenidos en cada ambiente superaron en todos los casos el 74%, alcanzando un 87% de completitud en toda el área de estudio, lo cual es considerado un buen muestreo a partir del protocolo utilizado. Himenópteros (principalmente hormigas y parasitoides), arañas, coléopteros, hemípteros y dípteros representaron el 90% de las especies registradas en todo el muestreo, obteniendo los mayores valores de diversidad. Estos grupos son considerados como indicarores de biodiversidad y responden a varios aspectos de la heterogeneidad del hábitat, ya que esa heterogeneidad puede influir en los patrones de abundancia y diversidad de estos órdenes de artrópodos. El Chaco Húmedo mostró de acuerdo con los perfiles de diversidad ser la comunidad más diversa, aunque la diversidad alfa promedio de la Selva Paranaense registró un mayor número de especies, al igual que los valores de la diversidad alfa acumulada que reportó cinco especies más que el Chaco Húmedo. Esto podría estar indicando que a nivel local, la mayor heterogeneidad en la estructura de la vegetación soporta un número más elevado de especies, pero a nivel regional, la diferenciación entre los sitios es lo que está determinando la mayor diversidad obtenida en el Chaco Húmedo. Las variables que más explicaron la estructura de las comunidades de artrópodos en los ambientes estudiados fueron el NDVI, el porcentaje de cobertura horizontal y vertical de la vegetación. Por otro lado, la isla Apipé Grande, presentó una comunidad de artrópodos propia, y comparte una fracción de la artropodofauna con los otros dos ambientes. Nuestros resultados determinaron que hay una relación entre la estructura de la vegetación y la diversidad de artrópodos, apoyando la “Hipótesis de heterogeneidad de hábitat” (HA), la cual asume que los ambientes más heterogéneos proporcionan una mayor cantidad y diversidad de recursos que los ambientes simples, lo que resulta en una mayor diversidad de especies. La HB también fue comprobada a partir de los resultados obtenidos, ya que la Isla Apipé Grande presenta patrones en la estructura de sus comunidades, diferente a los encontrados en los ambientes “continentales”. Al mismo tiempo un porcentaje de fauna es compartida entre las comunidades del “continente” y la isla, siendo mayor la artropodofauna compartida con el Chaco Húmedo que con la Selva Paranaense, lo cual es coincidente con algunos autores que consideran a Apipé Grande dentro del Complejo Lagunas y Esteros del Noroeste en los Esteros del Iberá. Pudimos determinar que no existe un único factor que está estructurando la comunidad de artrópodos en la isla Apipé Grande, posiblemente su composición esté influida por factores que tienen que ver con la dispersión, con las interacciones bióticas, la actividad antrópica y los requerimientos ambientales de las distintas especies de artrópodos registradas.

Page generated in 0.0532 seconds