• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 107
  • 107
  • 107
  • 23
  • 18
  • 16
  • 16
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El trance en el Xirê: expresividades del cuerpo mediante un proceso creativo

Malpasso, Alessandro 02 January 2018 (has links)
En la presente tesis se elaboró un proceso creativo, mediante la observación de la expresión corporal durante el trance en la fiesta pública del Xirê en dos terreiros de Candomblé de la nación Ketu, en Salvador-Bahía-Brasil. En el Xirê se evidenció la gestualidad del cuerpo que se observó durante el trance, expresada a través de la danza, la cual manifiesta una secuencia de significados relacionados con la mitología de divinidades denominadas Orixás. El objetivo general fue, interpretar la expresividad del cuerpo en trance durante la fiesta del Xirê en el Candomblé. En referencia a la teoría sobre la creatividad vinculada con la manifestación del trance en esta religión, se consideró que es uno de los caminos tendencialmente nuevos y singulares, teniendo en cuenta de una base teórica multirreferencial. En relación a las características del objeto de estudio, establecemos que el abordaje es cualitativo y utilizamos la observación participante, teniendo como fuente la fotografía que traduce las acciones vinculadas a una realidad perteneciente a los acontecimientos investigados, las entrevistas y el cuaderno de campo. A partir de las imágenes recolectadas, tratamos de comprender el trance a través de la observación y la contribución de algunos teóricos, realizando así un proceso creativo. Eso permitió detectar los arquetipos pertenecientes a las expresiones corporales durante la manifestación del trance de tres Orixás (Obaluaiê, Ogum y Yemanja), con la finalidad de interpretar una realidad mediante la creación de imágenes y difundir el conocimiento. Se elaboraron informaciones que permitieron interactuar con los sujetos envueltos en la pesquisa, pudiendo así desarrollar una poética creativa. Como resultado se enfatizó la creatividad en el Xirê, que se evidenció durante las danzas en la gestualidad del cuerpo en estado de trance. Existe un proceso educativo para poder gestionar el trance, que suele ser provocado durante la ceremonia, a través de la estimulación de los sentidos. Finalmente se resalta la creatividad del investigador que viene incentivada en los momentos de la observación del trance y se evidencia por medio de la producción de imágenes, donde se enfatiza la performance, la potencia y la teatralidad del cuerpo. / In the present thesis, a creative process was elaborated by observing the corporal expression in trance during the public celebration of the Xirê in two terreiros of Candomblé of the nation Ketu, in Salvador-Bahia-Brazil. In Xirê, the dance in trance manifests a sequence of meanings related to the mythology of divinities called Orixás. The general objective was to interpret the expressiveness of the body in trance during the Xirê party in Candomblé. Taking into account a multi-referential theoretical basics, the creativity that is displayed during the dance in trance was considered to be one of the paths, tendentially new and unique. In relation to the characteristics of the object of study, we establish that the approach is qualitative. We use participant observation, talking into account as a source also photographs and interviews. From the collected images and research at hand, we try to understand the trance through observation. This allowed us to detect the archetypes belonging to the body expressions during the manifestation of the trance of three Orixás (Obaluaiê, Ogum and Yemanja), in order to interpret a reality by creating images and spreading knowledge. Information was elaborated that allowed to interact with the subjects involved in the research. In this thesis, the creativity of the dancing in trance state during the dances of Xirê was emphasized as well as the educational process to manage the trance, which is usually triggered during the ceremony. Finally, this thesis highlights the researcher's creativity, which was stimulated through the observation of the trance and evidenced by the production of images. These photos underline the performance, power and theatricality of this rare and peculiar manifestation of religion, creativity and culture. / Aquesta tesi elabora un procés creatiu mitjanzant l'observació de l'expressió corporal durant l'estat de trànsit, en la festa pública del Xirê en dos terreiros de Candomblé de la nació Ketu, en Salvador-Bahia-Brasil. En el Xirê es va evidenciar la gestualitat del cos que s'observà durant el trànsit, expressada a través de la dansa, la qual manifesta una seqüència de significats relacionats amb la mitologia de divinitats anomenades Orixás. L'objectiu general fou interpretar l'expressivitat del cos en trànsit durant la festa del Xirê en el Candomblé. En referència a la teoria sobre la creativitat vinculada amb la manifestació del trànsit en aquesta religió, es considera que és un dels camins tendencialment nous i singulars, tenint en compte una base teòrica multireferencial. Quant a les característiques de l'objecte d'estudi, establim que l'abordatge és qualitatiu i emprem l'observació participant. S'utilitza com a font la fotografia, que tradueix les accions vinculades a una realitat que pertany als esdeveniments investigats, les entrevistes i el quadern de camp. A partir de les imatges recollides, es tracta de comprendre el trànsit a través de l'observació i la contribució d'alguns teòrics que es van abordar fent servir un procés creatiu. Això va permetre detectar els arquetips pertanyents a les expressions corporals durant la manifestació del trànsit de tres Orixás (Obaluaiê, Ogum i Yemanja), amb la finalitat d'interpretar una realitat mitjançant la creació d'imatges i difondre el coneixement. Es van elaborar informes que van permetre interactuar amb els subjectes relacionats amb la investigació, la qual cosa va permetre desenvolupar una poètica creativa. Com a resultat es va emfatitzar la creativitat del Xirê, que es va evidenciar durant les danses en la gestualitat del cos en estat de trànsit. Existeix un procés educatiu per a poder gestionar el trànsit, que acostuma a ser provocat durant la cerimònia, a través de l'estimulació dels sentits. Finalment, es ressalta la creativitat de l'investigador que ve incentivada en els moments de l'observació del trànsit i s'evidencia per mitjà de la producció d'imatges, on s'emfatitza l'acció artística (performance), la potència i la teatralitat del cos. / Malpasso, A. (2017). El trance en el Xirê: expresividades del cuerpo mediante un proceso creativo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/93623 / TESIS
32

Performance por la lejana muerte de mi padre: autoetnografía artística y descolonial desde mi cuerpo migrante

Fajardo Montaño, Odette 01 April 2019 (has links)
[ES] RESUMEN La presente investigación pretende despertar reflexiones, emociones y acciones acerca del performance como herramienta ritual ante el cruce de dos acontecimientos, la muerte de un ser querido y la migración. A partir de que comencé un proceso migratorio como mexicana en España, viví diversos acontecimientos que transformaron mi manera de percibir y estar en el mundo. El más revelador de todos fue experimentar la muerte de mi padre a distancia. Este suceso detonó una fuerte necesidad creativa que se expresó por medio de la acción. Así, los performances que mi familia y yo elaboramos se convirtieron en testimonio de la multiplicidad de factores que intervienen en el lejano fallecimiento de un ser querido. Observar tal complejidad como artista y migrante, me llevó a investigar estos performances desde una perspectiva feminista y descolonial, siendo una de las principales motivaciones la escasa bibliografía existente, así como la relación que establecí con otros cuerpos migrantes que han atravesado procesos de duelo similares. Las metodologías se insertan dentro de las prácticas analíticas creativas, combinando la autoetnografía y la investigación basada en artes. Estas prácticas transforman los paradigmas de objetividad y universalidad para proponer un conocimiento encarnado y situado en una realidad local y global a la vez. De esta forma, al hablar desde mi experiencia, puedo profundizar en elementos emocionales/racionales, "corazonando" la investigación y poniendo nombre y rostro a quienes incorporamos dicha realidad. Así, hablar desde mi cuerpo como mujer migrante es una postura política que desmitifica el discurso moderno/colonial caracterizado por la banalización, invisibilización y menosprecio de conceptos como el de muerte y migración. El desarrollo del trabajo explora una serie de performances culturales y artísticos realizados entre 2012 y 2018 alrededor de la muerte de mi padre. En base a la sedimentación de una experiencia sentida, se realiza un ejercicio de traducción a través de un tejido de textos visuales y escritos. Posteriormente, se revisan las interpretaciones e implicaciones de dicho tejido basándose una autoetnografía performativa. Esta revisión crítica y creativa explora los siguientes aportes de la tesis: Recuperar la importancia de la dimensión simbólica del performance, visibilizar el valor de las migrantes y nuestras familias transnacionales como agentes creativos y políticos, desjerarquizar las prácticas del performance en el camino hacia la reformulación de "otras" teorías del arte, aprender de los muertos como una estrategia de descolonización del saber y transformar los hábitos moderno/coloniales en la Universidad. Las referencias teóricas y prácticas han sido muchas y muy diversas, pero de manera general cabe mencionar los aportes artísticos y críticos del Instituto Hemisférico de Performance y Política y las Pedagogías decoloniales compiladas por Catherine Walsh. / [CAT] RESUM La present investigació pretén despertar reflexions, emocions i accions sobre el performance com a eina ritual davant l'encreuament de dos es-deveniments, la mort d'un ser estimat i la migració. A partir de que vaig començar un procés migratori com a mexicana a Espanya, vaig viure diver-sos esdeveniments que van transformar la meua manera de percebre i estar en el món. El més revelador de tots va ser experimentar la mort del meu pare a distància. Aquest succés va detonar una forta necessitat crea-tiva que es va expressar per mitjà de l'acció. Així, els performances que la meua família i jo elaborarem es van convertir en testimoni de la multiplici-tat de factors que intervenen en la llunyana defunció d'un ser estimat. Observar tal complexitat com a artista i migrant, em va portar a investigar aquests performances des d'una perspectiva feminista i decolonial, sent una de les principals motivacions l'escassa bibliografia existent, així com la relació que vaig establir amb altres cossos migrants que han travessat pro-cessos de duel similars. Les metodologies s'insereixen dins de les pràctiques analítiques creatives, combinant la autoetnografía i la investigació basada en arts. Aquestes pràctiques transformen els paradigmes d'objectivitat i universalitat per a proposar un coneixement encarnat i situat en una realitat local i global alhora. D'aquesta forma, en parlar des de la meua experiència, puc apro-fundir en elements emocionals/racionals, "corazonando" la investigació i posant nom i rostre als qui incorporem aquesta realitat. Així, parlar des del meu cos com a dona migrant és una postura política que desmitifica el dis-curs modern/colonial caracteritzat per la banalització, invisibilización i menyspreu de conceptes com els de mort i migració. El desenvolupament del treball explora una sèrie de performances cultu-rals i artístics realitzats entre 2012 i 2018 al voltant de la mort del meu pare. Sobre la base de la sedimentació d'una experiència sentida, es realitza un exercici de traducció a través d'un teixit de textos visuals i escrits. Posteri-orment, es revisen les interpretacions i implicacions d'aquest teixit basant-se una autoetnografía performativa. Aquesta revisió crítica i creativa ex-plora les següents aportacions de la tesi: Recuperar la importància de la dimensió simbòlica del performance, visibilitzar el valor de les migrants i les nostres famílies transnacionals com a agents creatius i polítics, desjerarqui-zar les pràctiques del performance en el camí cap a la reformulació de "al-tres" teories de l'art, aprendre dels morts com una estratègia de descolo-nització del saber i transformar els hàbits modern/colonials en la Universi-tat. Les referències teòriques i pràctiques han sigut moltes i molt diverses, però de manera general cal esmentar les aportacions artístiques i crítics de l'Institut Hemisfèric de Performance i Política i les Pedagogies decoloniales compilades per Catherine Walsh. / [EN] SUMMARY This research aims to awaken reflections, emotions and actions about performance as a ritual tool before the crossing of two events, the death of a loved one and migration. Since I began a migratory process as a Mexican in Spain, I lived through various events that transformed my way of perceiving and being in the world. The most revealing of all was to experience my father's death from a geographical distance. This event triggered a strong creative need that was expressed through action. Thus, the performances that my family and I produced became a testimony to the multiplicity of factors involved in the (geographically) distant death of a loved one. Observing such complexity as an artist and a migrant, led me to investigate these performances from a feminist and decolonial perspective, one of the main motivations being the scarce existing bibliography, as well as the relationship I established with other migrant bodies that have gone through similar mourning processes. The methodologies are inserted into creative analytical practices, combining autoethnography and arts-based research. These practices transform the paradigms of objectivity and universality to propose an incarnated knowledge situated in a local and global reality at the same time. In this way, speaking from my experience, I can explore emotional/rational elements, "corazonando" the research and giving a name and face to those who incorporate this reality. Thus, the fact of speaking from my body as a migrant woman is a political posture that demystifies the modern/colonial discourse characterized by the banalization, invisibilization and undervaluation of concepts such as death and migration. The development of this work explores a series of cultural and artistic performances carried out between 2012 and 2018, centred on my father's death. Based on the sedimentation of a felt experience, a translation exercise is carried out through the weaving of visual and written texts. Subsequently, the interpretations and implications of this fabric are reviewed based on a performative autoethnography. This critical and creative review explores the following contributions of the thesis: To recover the importance of the symbolic dimension of performance. To make visible the value of migrants and our transnational families as creative and political agents. To de-hierarchize performance practices on the way to the reformulation of "other" art theories. To learn from the dead as a strategy of decolonization of knowledge and to transform modern/colonial habits in academia. The theoretical and practical references have been many and very diverse, but in general it is worth mentioning the artistic and critical contributions of the Hemispheric Institute of Performance and Politics and the decolonial Pedagogies compiled by Catherine Walsh. / En primer lugar agradezco el apoyo de la beca INBA-CONACYT por ayudarme a sustentar económicamente este proyecto. / Fajardo Montaño, O. (2019). Performance por la lejana muerte de mi padre: autoetnografía artística y descolonial desde mi cuerpo migrante [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/118803 / TESIS
33

Lo inmaterial en el museo. Museos y patrimonio alimentario

García Olivares, Gerardo Jesús 04 November 2021 (has links)
[EN] At present, the so-called intangible heritage is considered as an integral part of the heritage repertoire of any country, standing at the same level in terms of its consideration as other cultural assets. whether these are furniture or real estate. Its management is done according to certain criteria, specific legal instruments, and philosophical principles that define the model of cultural heritage. Regardless of the prominence that this heritage has recently acquired, some of the expressions that today make up the intangible culture, considered since 2003 within this heritage area, for some time were considered residual, minor, subordinate or peripheral; other times relegated to oblivion, and even forbidden, corroborating what for the purposes of this work is shown in some respects, to be culturally unjust, socially unequal, economically utilitarian and materially obsessive. Over the last two decades, various cultural expressions or practices such as food have also become considered intangible heritage, constituting a priority objective when carrying out restoration, activation, documentation, promotion and above all, musealization interventions. It can be said that we are witnessing a new typology of museums, called throughout this work food museums or food museums. This paper deals with the journey of food from its production to the museum, proposing a vertical study on the existence of the 209 museums currently catalogued in Spain, trying to build a concept that defines them, make an analysis on their main particularities, and identify the contradictions that characterize them. / [ES] En la actualidad, el denominado patrimonio inmaterial es considerado como una parte integrante más del repertorio patrimonial de cualquier país, situándose a la misma altura en cuanto a su consideración que otros bienes culturales. ya sean estos muebles o inmuebles. Su gestión se hace bajo unos criterios determinados, unos instrumentos legales concretos, y unos principios filosóficos que definen el modelo de patrimonio cultural. Con independencia del protagonismo que este patrimonio ha adquirido recientemente, algunas de las expresiones que hoy integran la cultura inmaterial, consideradas desde el 2003 dentro de este ámbito patrimonial, durante algún tiempo fueron consideradas residuales, menores, subordinadas o periféricas; otras veces relegadas al olvido, e incluso prohibidas, corroborando lo que a los fines de este trabajo se demuestra en algunos aspectos, ser culturalmente injusto, socialmente desigual, económicamente utilitarista y materialmente obsesivo. A lo largo de las últimas dos décadas, diversas expresiones o prácticas culturales tales como las alimentarias han pasado también a ser consideradas patrimonio inmaterial, constituyendo un objetivo prioritario a la hora de llevar a cabo intervenciones de restauración, activación, documentación, promoción y sobre todo, musealización. Se puede afirmar que asistimos a una nueva tipología de museos, denominados a lo largo de este trabajo museos alimentarios o museos de la alimentación. En el presente trabajo se aborda el viaje de la comida desde su producción hasta el museo, proponiendo un estudio de corte vertical sobre la existencia de los 209 museos catalogados en la actualidad en España, tratando de construir un concepto que los defina, realizar un análisis sobre sus principales particularidades, e identificar las contradicciones que les caracterizan. / [CAT] En l'actualitat, l'anomenat «patrimoni immaterial» és considerat com una part integrant més del repertori patrimonial de qualsevol país, situant-se a la mateixa altura que la consideració que es té d'altres béns culturals, siguen aquests mobles o immobles. La seua gestió es fa sota uns criteris determinats, uns instruments legals concrets i uns principis filosòfics que defineixen un model de patrimoni cultural. Amb independència del protagonisme que han adquirit recentment algunes de les expressions que hui integren la cultural immaterial considerades des de 2003 «patrimoni cultural» immaterial, durant algun temps aquestes expressions van ser considerades residuals, menors, subordinades o perifèriques; altres vegades relegades a l'oblit i fins i tot prohibides. Això no fa més que corroborar el que en aquest treball es denomina «model de patrimoni cultural», demostrant-se en alguns aspectes culturalment injust, socialment desigual, econòmicament utilitarista i materialment obsessiu. Al llarg de les últimes dos dècades, diverses expressions o pràctiques culturals com les alimentàries han passat a ser també considerades patrimoni immaterial i han esdevingut objecte prioritari a l'hora de portar a terme intervencions de restauració, activació, documentació, promoció i sobretot de museïtzació. Amb tot, podem dir que assistim a una nova tipologia de museus que al llarg d'aquest treball s'han denominat «museus alimentaris» o «museus de l'alimentació». En aquest treball s'aborda el viatge del menjar des de la seua producció al museu proposant un estudi de tall vertical sobre l'existència dels 209 museus que existeixen en l'actualitat a Espanya, per tal de construir un concepte que els definisca, analitzar-ne les principals particularitats i identificar les contradiccions que els caracteritza. / García Olivares, GJ. (2021). Lo inmaterial en el museo. Museos y patrimonio alimentario [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/176057 / TESIS
34

Vicente Ferrero. Escultor

Ferrero Punzano, Sara 03 June 2021 (has links)
Estudio sobre la obra escultórica y dibujística del escultor Vicente Ferrero. Estudio de Vicente Ferrero como gestor en diferentes Instituciones públicas en las que ha tenido un papel clave en la defensa del patrimonio artístico, la lucha por la preservación de las obras monumentales públicas y la mayor presencia del dibujo y de la escultura en los Museos de la Comunidad Valenciana. Todo ello partiendo de la hipótesis de qué supone la obra escultórica del artista para la Historia del Arte y llegando a las conclusiones que desde unas características que lo definen como escultor su obra es relevante para el Patrimonio Artístico y la Historia del Arte. Para llegar a estas conclusiones son muy valiosas las aportaciones de personalidades del mundo de la Ciencia, de la Cultura y del Arte que han contribuido a un mejor entendimiento de ello.
35

La artista alicantina Juana Francés: estudio crítico de su obra

Molinos Navarro, Natalia 02 July 2010 (has links)
No description available.
36

Del ocaso al amanecer. Una breve historia. Arte de los siglos XIV al XVII - Segunda edición [Capítulo 1]

Liliana Checa, Sergio Dextre, Luis Villacorta January 1900 (has links)
Ilustrado por los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, este libro repasa la historia del arte desde fines de la Edad Media hasta el periodo barroco, considerando el contexto histórico y sus artistas más representativos. Toma en cuenta la escultura, la pintura, la arquitectura, con interpretaciones precisas sobre las obras de los italianos Giotto, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael. También de artistas de los Países Bajos, como Jan Van Eyck, El Bosco, Rubens, Rembrandt, Vermeer; asimismo de España (Velázquez). El libro se abre con el epígrafe atribuido al filósofo griego Platón: «La belleza es el resplandor de la verdad». Ideal para cursos de Lenguajes Artísticos, Arte y Arquitectura de la Edad Media al Renacimiento, y Arte y Arquitectura del Barroco al Art Nouveau.
37

Las exposiciones de pintura en Alicante ( 1950-1975).Reconstrucción de la actividad expositiva en la ciudad de Alicante a través de su repercusión en la prensa local.

Rodríguez Ruiz, Mario Miguel 03 May 2010 (has links)
Esta tesis parte de la localización y la recopilación de las noticias aparecidas en la prensa sobre la actividad expositiva llevada a cabo en la ciudad de Alicante durante el período comprendido entre 1950 y 1975. La ordenación y análisis de este tipo de información ha permitido afrontar con garantías el estudio de las características y la evolución de dicha actividad expositiva, pudiéndose constatar la existencia de dos períodos fundamentales. En primer lugar, un período en el que la actividad expositiva fue mantenida, de manera casi exclusiva, por las instituciones públicas y la Caja de Ahorros del Sureste de España. Y en segundo lugar, un período marcado por la actividad expositiva desarrollada por la Caja de Ahorros del Sureste y la Caja de Ahorros Provincial. El acontecimiento que determinó el inicio de este segundo período en el panorama artístico alicantino fue la celebración del I Salón Nacional de Pintura, que acabó con el vacio provocado por la desaparición del Concurso de Pintura de la Diputación Provincial, y que en 1965 generó un debate artístico sin precedentes en la ciudad, influyendo de manera decisiva en el posterior desarrollo de la acividad artística en Alicante. Por último, la tesis aborda también la gestación del mercado galerístico y el crecimiento espectacular del número de salas de exposiciones y galerías de arte en la ciudad, como reflejo del desarrollo económico experimentado en toda la provincia entre 1971 y 1975. La presente tesis doctoral pretende aportar nuevos datos que contribuyan a profundizar en el conocimiento del contexto pictórico alicantino, a través de un proceso enmarcado en la línea de investigación sobre el arte valenciano a partir de las fuentes hemerográficas, desarrollada por el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia. / Rodríguez Ruiz, MM. (2001). Las exposiciones de pintura en Alicante ( 1950-1975).Reconstrucción de la actividad expositiva en la ciudad de Alicante a través de su repercusión en la prensa local [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7732
38

El grupo de arteterapia como elemento de mejora en la competencia social de los niños y niñas en educación infantil y primaria

Alonso Borso Carminati, María Llanos 04 May 2016 (has links)
[EN] In this work we have explored group art therapy group a possible treatment for improving the social competence of children in preschool and elementary. The first chapter of the investigation begins defining the concept of art therapy used as a reference for our research. It also determines the methodological framework from which clinical cases will be addressed. In the second section of the first chapter the concept of social competence is defined, and a number of indicators of it, to be explored in subsequent clinical events are specified. In chapter three the selection of sample and data collection are narrated. In the fourth chapter, seven clinical cases that met the criteria for inclusion in the research are detailed. The conclusions on the process of each child in art therapy group, are detailed individually at the end of each case. This is followed by a statistical analysis of mean difference - by t test for paired samples - of responses to the different scales of the questionnaire BASC. By this analysis, we have found a statistically significant improvement -in parents' questionnaires- on the scales of aggressiveness, behavioral problems, attention problems, atypicality and depression. If we could have benefited from a larger sample, the degree of significant differences found might be even greater. This work ends with the fifth chapter where its conclusions are presented, summarizing the process of approximation to the different objectives that we set at the beginning of our work. For the review of compliance with the hypothesis, indicators of social competence -which were determined in the first chapter- and their level of acquisition is reviewed. In the seven cases described in our study, we can see -from the eleven indicators of social competence- a clear improvement in 100% of cases for six of the indicators; three indicators show an improvement in 86% of children and signs of progress in the remaining 14%. The indicators most resistant to change, or where fewer children have shown improvement are: empathy, with 71% - and prosocial behavior, with only 57%. All the children have demonstrated an improvement in other indicators of social competence, such as the ability to adapt to the context, communicate assertively, maintain satisfying relationships, resolve conflicts, be valued by others and feel accepted. Also a large majority among the 71 and 86% - has obtained an improvement in their ability to: initiate interactions, achieve their goals, control impulses and show empathy. In all cases studied, both parents and teachers reported a significant progress in the social competence of children, which were perceived as better integrated both in the family and the school, enjoying greater extent of their social relationships with peers and adults. This progress coincides with that observed during the evolution of children in art therapy sessions. For all the above, with respect to the hypothesis in our research, we understand that the answer is positive and by the data analyzed compliance with this hypothesis is demonstrated. In the last paragraph of the conclusions we share some strategies, tools and procedures that have been more useful to support the progress of children through art therapy. / [ES] En este trabajo hemos realizado una exploración del arteterapia grupal -utilizado dentro del contexto escolar- como posible elemento de mejora en la competencia social de los niños y niñas en educación infantil y primaria. El primer capítulo -Objeto de la investigación- comienza situando el concepto de arteterapia que hemos tomado como referencia para nuestra investigación. Así mismo se determina cuál es el marco metodológico desde el que se abordarán los casos clínicos. En el segundo apartado del primer capítulo se define el concepto de competencia social y se especifican una serie de indicadores de la misma, que se explorarán en los casos clínicos posteriores. En el capítulo tercero -Material y método- se narran los preparativos para la investigación de campo, la selección de la muestra y la recogida de datos. En el capítulo cuarto, se detallan los siete casos clínicos que cumplieron los criterios de inclusión en la investigación. Las conclusiones sobre el proceso de cada niño/a en el grupo de arteterapia, se recogen de manera individual al finalizar cada caso y como parte del apartado "Cambios compartidos por todos los casos tras las sesiones". A continuación se presenta también el análisis estadístico de diferencia de medias - mediante una prueba t para muestras pareadas - de las respuestas a las diferentes escalas del cuestionario BASC. Mediante este análisis, se ha encontrado una mejora estadística significativa -en los cuestionarios de padres y madres- en las escalas de agresividad, problemas de conducta, problemas de atención, atipicidad y depresión. Es posible que de haber contado con una muestra más amplia, el grado de diferencias significativas encontradas podría ser todavía mayor. Este trabajo finaliza con el quinto capítulo donde se exponen las Conclusiones del mismo, resumiendo el proceso de aproximación a los diferentes objetivos que nos marcamos al comienzo de nuestro trabajo. Para la revisión del cumplimiento de la hipótesis se repasan los indicadores de la competencia social -que fueron determinados en el primer capítulo- y se valora su grado de adquisición según lo observado durante el desarrollo de cada caso en particular. En los siete casos descritos en nuestro estudio, se puede apreciar -de los once indicadores de la competencia social- una clara mejoría -en el 100% de los casos- para seis de los indicadores; para tres indicadores encontramos una mejora en el 86% de los niños e indicios de progreso en el 14 % restante. Los indicadores más resistentes al cambio, o en los que menos niños han demostrado mejoría son la empatía -con un 71%- y el comportamiento prosocial, con tan solo un 57 %. La totalidad de los niños y niñas sí que han demostrado una mejoría en otros indicadores de la competencia social, como son la capacidad para adaptarse al contexto, comunicarse de manera asertiva, mantener relaciones satisfactorias, resolver conflictos, ser valorado por los demás y sentirse aceptados. También una amplia mayoría -entre el 71 y el 86%- ha obtenido una mejora en su capacidad para: iniciar interacciones, obtener sus metas, controlar impulsos y demostrar empatía. En todos los casos estudiados, tanto los padres como los profesores describieron un progreso importante en la competencia social de los niños y niñas, que se percibían como mejor integrados tanto en el ámbito familiar como el escolar, disfrutando en mayor medida de sus relaciones sociales con sus compañeros y con las personas adultas. Este progreso coincide con lo observado durante la evolución de los niños y niñas en las sesiones de arteterapia. Por todo lo anterior, con respecto a la hipótesis planteada en nuestra investigación, entendemos que la respuesta es positiva y que mediante los datos analizados se demuestra el cumplimiento de dicha hipótesis. En el último apartado de las conclusiones compartimos algunas estrategias, herramientas y procedimientos que han sido más útiles / [CA] En este treball hem realitzat una exploració de l'arteterapia grupal com a possible element de millora en la competència social dels xiquets i xiquetes en educació infantil i primària. El primer capítol comença situant el concepte d'arteterapia que hem pres com a referència per a la nostra investigació. Es definix el concepte de competència social i s'especifiquen una sèrie d'indicadors de la mateixa, que s'exploraran en els casos clínics posteriors. La hipòtesi proposada ha sigut: "Un tractament per mitjà de l'arteterapia grupal, realitzat dins de l'entorn escolar, pot ser un element de millora en la competència social de xiquets i xiquetes en educació infantil i primaria". Com a objectiu general, hem intentat "Conocer com influïx la realització d'arteterapia grupal, dins de l'entorn escolar, en la competència social dels xiquets que acudixen a sessions setmanals durant un curs académico. Cada un dels casos és estudiat basant-se en les dades arreplegats en: entrevistes, fitxes omplides per arteterapeuta, notes de les sessions i qüestionaris BASC completats per pares i professors. Les conclusions sobre el procés de cada niño/a en el grup d'arteterapia, s'arrepleguen de manera individual. A continuació es presenta també l'anàlisi estadística de diferència de mitges - per mitjà d'una prova t per a mostres apariades - de les respostes a les diferents escales del qüestionari BASC. Per mitjà d'esta anàlisi, s'ha trobat una millora estadística significativa -en els qüestionaris de pares i mares- en les escales d'agressivitat, problemes de conducta, problemes d'atenció, atipicidad i depressió. És possible que d'haver comptat amb una mostra més àmplia, el grau de diferències significatives trobades podria ser encara major. Este treball finalitza amb el quint capítol on s'exposen les Conclusions del mateix. Per a la revisió del compliment de la hipòtesi es repassen els indicadors de la competència social -que van ser determinats en el primer capítol- i es valora el seu grau d'adquisició segons allò que s'ha observat durant el desenrotllament de cada cas en particular. En els set casos descrits en el nostre estudi, es pot apreciar -de els onze indicadors de la competència social- una clara millora -en el 100% dels casos- per a sis dels indicadors; per a tres indicadors trobem una millora en el 86% dels xiquets i indicis de progrés en el 14 % restant. Els indicadors més resistents al canvi, o en els que menys xiquets han demostrat millora són l'empatia -amb un 71%- i el comportament prosocial, amb tan sols un 57 %. La totalitat dels xiquets i xiquetes sí que han demostrat una millora en altres indicadors de la competència social, com són la capacitat per a adaptar-se al context, comunicar-se de manera assertiva, mantindre relacions satisfactòries, resoldre conflictes, ser valorat pels altres i sentir-se acceptats. També una àmplia majoria -entre el 71 i el 86%- ha obtingut una millora en la seua capacitat per a: iniciar interaccions, obtindre les seues metes, controlar impulsos i demostrar empatia. En tots els casos estudiats, tant els pares com els professors van descriure un progrés important en la competència social dels xiquets i xiquetes, que es percebien com millor integrats tant en l'àmbit familiar com l'escolar, disfrutant en major grau de les seues relacions socials amb els seus companys i amb les persones adultes. Este progrés coincidix amb allò que s'ha observat durant l'evolució dels xiquets i xiquetes en les sessions d'arteterapia. Per tot l'anterior, respecte a la hipòtesi plantejada en la nostra investigació, entenem que la resposta és positiva i que per mitjà de les dades analitzats es demostra el compliment de la dita hipòtesi. En l'últim apartat de les conclusions compartim algunes estratègies, ferramentes i procediments que han sigut més útils per a recolzar el progrés dels xiquets i les xiquetes per mitjà del grup d'arteterapia. / Alonso Borso Carminati, ML. (2016). El grupo de arteterapia como elemento de mejora en la competencia social de los niños y niñas en educación infantil y primaria [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63457 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
39

De lo abyecto en el cuerpo humano y sus relaciones con el Arte y la Semiótica

Latorre Romero, Amparo 01 September 2014 (has links)
Esta tesis doctoral ha sido abarcada de una forma panorámica, tratándose de una tesis teórica ; que trata temas contemporáneos abarcados de forma científica. Tiene por objeto examinar cómo el concepto de abyecto en el cuerpo humano es utilizado en el arte y la semiótica. Tenemos por objetivos concretos: establecer cómo aplicamos el juicio del gusto estético y lo subjetivo del término abyecto. Para ello recurriremos a la crítica del juicio kantiana. Puesto que es de vital importancia estudiar cómo enjuiciamos los objetos y que factores intervienen en ello. Establecer el marco ético y moral en el que nos movemos para determinar que entendemos por abyecto. Demostrar la existencia del lenguaje abyecto por asociación de cosas comunes y cotidianas v.g. Das unheimlich, como lo definió Freud. Dándonos cuenta que surgió una teoría después de la lectura de una obra literaria. Quedándonos patente que el principio de realidad, muchas veces surge del arte. Así cómo la necesidad de tener un arte transgresor para poder desarrollar las sociedades. Los textos de Julia Kristeva, Michel Foucault y Umberto Eco; han representado un grado de confrontación importante para acercarnos al estado de la cuestión. Con esta investigación nos hemos propuesto demostrar la siguiente tesis: el concepto de abyecto es real , puesto que lo encontramos en la existencia del ser,( el cuerpo) y por extensión en el arte. (convención social de expresión), con un lenguaje propio y su propia semántica lingüística con sus propios semas -signos- y con su propia semiótica visual. Lo abyecto sirve para cruzar los límites y jugar con las prohibiciones, más concretamente en transgredir. Lo abyecto perturba, el orden, el sistema y la identidad. Por ello es tan interesante, porque nos hace reflexionar, lo preestablecido, la hermenéutica del cuerpo, como sujeto, activo y pasivo. Además de ser absolutamente necesario, porque sin los deshechos, no existe el cuerpo, se deben eliminar los residuos para poder seguir vivo. Encontramos un paralelismo claro con el arte, es necesario eliminar los elementos residuales para crear la obra. Está dividida en tres partes; la primera parte de la investigación ha estudiado y analizado en profundidad el cuerpo abyecto, la abyección en la sociedad, en la cultura. La segunda parte ha analizado y estudiado lo abyecto en los principales movimientos artísticos, citando ejemplos. La tercera parte la componen las conclusiones y la bibliografía. PALABRAS CLAVE: Abyección, cuerpo, arte, semiótica, cultura. / Latorre Romero, A. (2014). De lo abyecto en el cuerpo humano y sus relaciones con el Arte y la Semiótica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39309 / TESIS
40

Representación cinematográfica del artista plástico y biopic

Moral Martín, Francisco Javier 11 March 2009 (has links)
Más allá de la enumeración infinita de anécdotas atribuidas a los artistas plásticos (hummus sustancial sobre el que se ha levantado la extensa bibliografía al respecto), la tesis titulada Biopic y representación fílmica del artista plástico, pretende dar cuenta del modo en que dicho material es dispuesto en el film, evidenciar las elecciones y estrategias que operan hacia la institución del artista en cuanto sujeto discursivo, entidad que da forma a uno de los estereotipos identitarios más arraigados en la historia de occidente desde su aparición en la Antigüedad clásica. En ese sentido, la consideración biográfica funciona como el bisturí elegido en la acotación del corpus a tratar, elección operativa que supone la constitución de un subgénero respecto del género biopic (biographical picture) según un criterio temático: el personaje recreado es un artista plástico. Biopic y representación fílmica del artista plástico se encuentra dividido en dos partes. La primera, compuesta por los dos primeros capítulos, se presenta como una somera aproximación al estado de la cuestión genérica, rastreando la compleja conceptualización del fenómeno, sus orígenes literarios y su aparición y desarrollo en el terreno cinematográfico. Poco se avanza en este apartado a propósito de una posible definición del biopic de artista salvo para cuestionar y delimitar operativamente algunas cuestiones teóricas que han dificultado la consideración biográfica desde una perspectiva genérica. La segunda parte, compuesta por el resto de capítulos y constituida en sentido estricto en el núcleo de la investigación, se presenta como un ejercicio evaluativo del subgénero a partir de una doble perspectiva, teórica e histórica. / Moral Martín, FJ. (2009). Representación cinematográfica del artista plástico y biopic [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4264 / Palancia

Page generated in 0.0288 seconds