Spelling suggestions: "subject:"bokhistoria del cinq"" "subject:"bokhistoria del cie""
1 |
Economía y cine en Doble CheckFacultad de Comunicaciones 22 May 2019 (has links)
Video elaborado por la Facuñtad de Comunicaciones - UPC TV. / El decano de la Facultad de Economía de la UPC Carlos Adrianzén analiza la actual situación económica del país, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto en la economía nacional. Además, indica que el país necesita una tasa de inversión equivalente al doble o más del porcentaje del PBI para poder tener un mejor futuro.
También en esta edición, el docente del curso de Historia del Cine de la UPC analiza el contenido y la temática de series y películas emblemáticas. Y a propósito del estreno de Retablo, da un vistazo a la filmografía y corpus relacionados con el tema de la violencia política del país.
|
2 |
Lo ausente como discurso:Elipsis y fuera de campo en el texto cinematográfico.Gómez Tarín, Francisco Javier 28 February 2003 (has links)
El punto de partida es la oposición al modelo de representación institucional para buscar en elipsis y fuera de campo un camino desestabilizador que evidencie sus carencias y contradicciones más profundas mediante la plena asunción como discurso de lo ausente, lo no visible, a través de la connotación. Desde la tipología física, material, que aportan otras teorizaciones, se desarrolla una alternativa, abierta, que no sólo tiene capacidad para contemplar la perspectiva del modelo hegemónico sino que abre también el camino para una ruptura con él. La primera parte de la tesis está dedicada al establecimiento del marco teórico y del estado de la cuestión al tiempo que sitúa la perspectiva (desde dónde se habla). Tiene por objeto delimitar los conceptos básicos del proyecto. La definición del objeto es múltiple, de ahí la necesidad de enmarcar y, sobre todo, de fijar el punto de vista, el lugar desde el que se efectúa la reflexión, que no puede abstraerse de su relación contextual y, por tanto, de su posicionamiento ideológico. Se rechaza tajantemente la existencia de leyes universales para el artefacto fílmico y la investigación se centra en el cine de ficción narrativa. Por su propia naturaleza, todo filme es ficción puesto que se trata de un haz de luces y sombras que (re)presenta 1) un espacio y un tiempo ausentes, 2) que ciertamente tuvieron lugar ante el objetivo de la cámara y han quedado fijados a través del mecanismo de impregnación fotográfica. (Re)presenta, es decir, vuelve a hacer presente algo que una vez estuvo ahí: el profílmico. Por ello, una reflexión importante es la de realidad frente a impresión de realidad: la realidad sufre un proceso de percepción que genera una representación sobre la que se aplica la enunciación -por parte de un sujeto y a través de un aparato tecnológico y discursivo- para construir un relato (narrativo y/o mostrativo) de ficción que, en ocasiones, se reviste con los atributos de la supuesta realidad en origen.La impresión de realidad es un procedimiento discursivo con marcado contenido ideológico que refuerza los mecanismos de naturalización en el modelo de representación hegemónico, pero se trata precisamente de eso, de una impresión que sólo afecta a los sentidos en la medida en que se desencadenan otra serie de parámetros que tienen que ver con la construcción del relato, con la fruición espectatorial y con la competencia de lectura. El relato cinematográfico puede resultar verosímil, pero no es nunca veraz. Ahora bien, lo que el modelo dominante pretende, al instaurar una norma y promover una dirección de sentido, es todo lo contrario: trata de conseguir la conversión de la verosimilitud en veracidad.Se desmitifica la existencia de un lenguaje cinematográfico con una sintaxis propia. La posición que se mantiene es la defensa de un lenguaje cinematográfico (que no lengua) capaz de autoformularse, autocodificarse, en cada artefacto discursivo, de tal forma que el uso de códigos puede ser efectivo pero no tiene por qué obedecer a una reglamentación preestablecida. La ausencia, por su parte, es un factor estructural y estructurante del cine, ligada estrechamente a la percepción espectatorial, que no puede ni debe entenderse como carencia. El campo pierde su condición narrativa para reclamar de lo ausente el complemento que subvierte su carencia diegética, y todo ello tiene lugar en el interior de una escala cualitativa que patentiza: 1) la fragilidad del campo como significante de la representación, y 2) la fuerza del fuera de campo como generador de sentido. El encuadre responde al "punto de vista" aplicado, es la forma de mirar, lo que permite señalar el nexo entre los aspectos materiales e inmateriales, entre lo rodado y lo proyectado, entre la captación del profílmico y la exhibición del filme concluido. La relación entre el contenido del plano y lo exterior a él (no visible en ese momento, pero actualizable) es dialéctica; una serie de marcas se convierten en lazos que unifican en un todo lo que es una suma de partes aparentemente inconexas cuya vinculación está férreamente asentada por las "llamadas" a y desde la imagen. La segunda parte aborda el análisis diacrónico del corpus, formado por un número significativo de películas de muy diversas épocas, atendiendo a fechas de producción, géneros y procedencia, de tal forma que se ha llevado a cabo una puesta en línea de las tipologías formuladas en la primera parte con tales ejemplos concretos, revelando las carencias y buscando una nueva taxonomía.La tercera parte la componen las conclusiones, con la generación y constatación de la nueva tipología, e incluye la propuesta de desarrollo posterior de la investigación. Así, se define el discurso cinematográfico como una producción de sentido de carácter persuasivo que permite distinguir dos momentos en su formulación, el de la enunciación -en origen-, que corresponde al emisor, y el de la interpretación (o lectura) -en destino- por parte del espectador. Si el discurso emitido permite distinguir dos tipos -con voluntad de transparencia enunciativa o con voluntad de desvelamiento-, no hay modelos exactos, siempre son graduales: "institucional", "dominante" o "hegemónico" es aquel modelo de representación cinematográfica cuya voluntad en origen es la búsqueda de la transparencia enunciativa, sea o no conseguida, y que se ajusta a los parámetros de habitabilidad, linealidad y clausura. La voluntad emisora se aplica a través de la enunciación, que construye el significante; lo ausente -la elipsis y el fuera de campo- tiene una relación íntima con esa enunciación y según la voluntad es su tratamiento. La relación de la elipsis con la temporalidad y del fuera de campo con la espacialidad no es biunívoca sino dialéctica e implícita, por lo que hablamos de tiempo-espacio para la elipsis y de espacio-tiempo para el fuera de campo. La manifestación de la elipsis (tiempo-espacio) es más intensa con respecto a la focalización (como saber) mientras que la correspondiente al fuera de campo (espacio-tiempo) se vincula más directamente al punto de vista y, en consecuencia, a la ocularización y auricularización (como ver y oír). La tipología final -refundida en una estructura jerárquica entre las páginas 1305 y 1316-, se hace eco de las múltiples aportaciones asumidas y de las reflexiones propias, para construir un diagrama de parámetros en distribución jerárquica que ya no se limita a los conceptos físicos y/o narratológicos sino que apunta hacia un afán totalizador.Concluye la investigación con una serie de propuestas de trabajo resumidas en tres apartados: 1) Aspectos teóricos en torno al discurso, profundización y elaboración de estudios específicos sobre la elipsis y el fuera de campo en su incidencia sobre el discurso y la enunciación. 2) Fragmentaciones tipológicas desde las que constatar el diagrama establecido, con el ánimo de alterar aquellos parámetros que así lo requieran; para ello, se debe intentar la atención a bloques compactos cuya sistematización hace posibles muy diversas opciones: historiográfica, autoral, parcial taxonómica. 3) Aplicaciones prácticas, fruto de la voluntad de construir discursos de carácter alternativo. / The building of theoretical framework for the Cine has been developed in a restrictive way from the disjunctive art/industry, according to the mode of representation inherited from theatre and painting. So the M.R.I. (Model of Institutional Representation) has been consolidated as hegemonic. Our hypothesis begins with the opposition at this model looking for, with the ellipsis and the off-screen, a subvert way to make evident the deepest deficiencies and contradictions assuming the discourse of the absence, through the connotation. The first part of the thesis has been dedicated to the framework and the state of the matter, at the same time that it places our perspective (from where we speak); the main objective is to define the basic concepts of the project through a series of studies that begins with the introduction of the "Outstanding factors" to settle our investigation and these boundaries, "Cine of narrative fiction", like the basic terminology that has be used, "Delimitation of the concepts", identifying at the same time the different contributions of our point of view. The following stages, "Enunciation", "The present: Screen-Picture frame" and "The absence: Ellipsis and off-screen", gives the tools to get a taxonomy of ellipsis and off-screen that appears in "Methodological aspects". The second part of our study analyses the corpus, formed by a significant number of films (about 300). The analysis takes place by a systematic comparison of the typologies mentioned before, with the concrete example of films, delimiting the deficiencies and looking for a new taxonomy. The hypothesis previously mentioned, with the empirical proof or not, supports the proper modifications. In the third part, it appears the concluding comments (building up and proof of a new typology) that include to develop the proposition of this investigation. They are two kinds of study: a) Theorical (concepts of the discourse, ellipsis and off-screen), and b) Taxonomics (settlement of an exhaustive classification)
|
3 |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XXHafter, Lea Evelyn 08 November 2013 (has links) (PDF)
La presente tesis, inscripta en el marco de las relaciones entre la literatura y el cine, propone un análisis de la influencia del medio audiovisual en textos de la narrativa hispánica desde la perspectiva de la crítica literaria. La hipótesis central plantea esencialmente que algo cambia en la obra de ciertos autores cuando su escritura es atravesada por la experiencia intensa del cine. A partir de allí, pretendo localizar y describir constantes -contemplando también las variables- ocasionadas por el impacto del cine en la prosa literaria en un momento clave de las letras hispánicas: los comienzos del siglo XX. Para ello, abordaré textos literarios cuyos autores resultan paradigmáticos en lo concerniente a la convergencia entre la literatura y el medio cinematográfico en el período comprendido entre los años 1900 y 1930, al que denominaré “Primeras influencias del cine en la literatura hispánica: los pioneros. 1900-1930”, etapa que abarca los comienzos del cine y su consolidación hasta la aparición del sonoro. Las obras de los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga, resultan representativas de este período inicial, en tanto se encuentran atravesadas por el surgimiento y afianzamiento del novedoso medio. En todas ellas existe una zona de producción ficcional que la crítica reconoce extraña, diferente, y que resulta complejo -a riesgo de acabar realizando un análisis reduccionista- interpelar con las mismas categorías que el resto de su obra. Esa parte de su escritura coincide justamente con la zona en que hablan de cine. De este modo, la relación con el nuevo medio provoca que dichos autores se tornen menos reconocibles en las zonas de intersección.
|
4 |
Manifestaciones de una lejanía (por cercana que pueda estar)Fillol, Santi 15 April 2011 (has links)
Este trabajo de investigación se propone realizar un particular recorrido por la historia del cine a través del fuera de campo, es decir, una historia de las imágenes no vistas, aunque presenciadas, del cine; y para emprender este recorrido se ha designado a la obra del cineasta Jacques Tourneur como prisma particular. Se trata, entonces, de una historia del fuera de campo cinematográfico, desde el fuera de campo tourneuriano. Por esta razón, este trabajo no será un estudio sobre Tourneur, sino desde Tourneur.
Aquello que todo fuera de campo revela en sus despliegues figurativos, son las tensiones entre lo visible e invisible, entre aparición y desaparición: en esas tensiones se bate la Historia en la que todo fuera de campo fue obrado.
A partir de esta historia del fuera de campo desde el fuera de campo tourneuriano, que ocupará los cuatro primeros capítulos de esta tesis, se abordará la Historia de una figuración más huidiza y esencial: la figuración de algo que aparece entre lo que desaparece. A esta particular figuración se consagrará la segunda mitad de esta investigación. / This thesis traces a singular route through the history of cinema through the out of frame, that is, a history of images witnessed but never seen; as a beginning of this route we have chosen the special prism of the work of the filmmaker Jacques Tourneur. It is thus a history of the out of frame in cinema, beginning with Tourneur’s out of frame. For this reason, it will not be a study of Tourneur but rather from Tourneur.
What the out of frame always reveals in its figurative unraveling are the tensions between the visible and the invisible, the appearance and the disappearance: to those tensions the whole History of out of frame can be traced.
After this history of the out of frame from Tourner’s out of frame, which will cover the four initial chapters of this thesis, we will pass on to the History of an even more elusive and essential figuration: the figuration of something that appears within that which disappears. To this particular figuration we will devote the second half of this study.
|
5 |
Kukuli (1961, Figueroa, Nishiyama y Villanueva) como primera la película peruana del cine peruano / Kukuli (1961, Figueroa, Nishiyama y Villanueva) as the first peruvian movie of peruvian cinemaEstremadoyro Valdivia, Carlos Nicolas 04 May 2021 (has links)
El siguiente trabajo abarca la investigación de la hipótesis generada sobre los temas del cine peruano y la película cusqueña Kukuli: Kukuli como la primera película de cine peruano.
Kukuli es una película del grupo Cine Club Cusco, un grupo de intelectuales que se reunieron a mediados de los cincuenta y fueron llamados como Escuela de Cusco por el historiador George Sadoul. Su primer largometraje es considerado por muchos intelectuales del medio peruano como la primera película relevante en la cinematografía nacional.
Dentro del contexto, cabe resaltar que en las investigaciones sobre el cine peruano se da cuenta de películas, entre cortometrajes y largometrajes, que datan desde los años treinta, por lo que no nos referimos a que Kukuli sea la primera película hecha en el Perú, sino que es la primera película que toman relevancia los propios investigadores para marcar un punto en el desarrollo del concepto de un cine nacional.
Con esto, se busca identificar las narrativas que contiene este filme para que, a pesar de haber sido rodado y estrenado en un contexto en el que ya existía cine peruano, sea considerada como una película pionera y relevante en la formulación de la historia del cine peruano. / The following work covers the investigation of the hypothesis generated on the themes of Peruvian cinema and the Cusco film Kukuli: Kukuli as the first Peruvian film.
Kukuli is a film by the Cine Club Cusco group, a group of intellectuals who met in the mid-fifties and were called the Cusco School by historian George Sadoul. Their first feature film is considered by many intellectuals in Peru as the first relevant film in the national cinematography.
Within the context, it is worth mentioning that research on Peruvian cinema includes films, both short and full-length, that date back to the 1930s, so we are not referring to Kukuli being the first film made in Peru, but rather it is the first film that the researchers themselves have made relevant to mark a point in the development of the concept of a national cinema.
With this, we seek to identify the narratives contained in this film so that, in spite of having been shot and released in a context where Peruvian cinema already existed, it is considered a pioneering and relevant film in the formulation of the history of Peruvian cinema. / Trabajo de investigación
|
6 |
Representación cinematográfica del artista plástico y biopicMoral Martín, Francisco Javier 11 March 2009 (has links)
Más allá de la enumeración infinita de anécdotas atribuidas a los artistas plásticos (hummus sustancial sobre el que se ha levantado la extensa bibliografía al respecto), la tesis titulada Biopic y representación fílmica del artista plástico, pretende dar cuenta del modo en que dicho material es dispuesto en el film, evidenciar las elecciones y estrategias que operan hacia la institución del artista en cuanto sujeto discursivo, entidad que da forma a uno de los estereotipos identitarios más arraigados en la historia de occidente desde su aparición en la Antigüedad clásica. En ese sentido, la consideración biográfica funciona como el bisturí elegido en la acotación del corpus a tratar, elección operativa que supone la constitución de un subgénero respecto del género biopic (biographical picture) según un criterio temático: el personaje recreado es un artista plástico.
Biopic y representación fílmica del artista plástico se encuentra dividido en dos partes. La primera, compuesta por los dos primeros capítulos, se presenta como una somera aproximación al estado de la cuestión genérica, rastreando la compleja conceptualización del fenómeno, sus orígenes literarios y su aparición y desarrollo en el terreno cinematográfico. Poco se avanza en este apartado a propósito de una posible definición del biopic de artista salvo para cuestionar y delimitar operativamente algunas cuestiones teóricas que han dificultado la consideración biográfica desde una perspectiva genérica.
La segunda parte, compuesta por el resto de capítulos y constituida en sentido estricto en el núcleo de la investigación, se presenta como un ejercicio evaluativo del subgénero a partir de una doble perspectiva, teórica e histórica. / Moral Martín, FJ. (2009). Representación cinematográfica del artista plástico y biopic [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4264
|
7 |
Os Recursos de Animação em Desenho: Tendências e Práticas do Filme Autoral / Los Recursos de la Animación en Dibujo: Tendencias y Prácticas del Filme de AutorTinoco Cavalheiro, José Pedro 07 November 2012 (has links)
A lo largo de las páginas que componen el primer capítulo se ha pretendido elaborar un trabajo acerca de lo que asumimos como la raíz constitutiva del acto de animar: el dibujo. No ha sido, sin embargo, nuestra intención tomar el dibujo como entidad estable a partir de la cual otro lenguaje se formaría: el propio dibujo ha sido objetivo crítico de las problematizaciones que componen todo el capítulo. En verdad, la problematización del estatuto del dibujo nos ha llevado hasta otros puntos aparentemente lejanos, sin embargo creemos haber añadido un importante aporte en la construcción de la morfología del trazo y en la constitución del cuerpo de la página que , defendemos, son la base que estructura lo que vendría a ser referido como el acto de animar.
Tal actitud crítica o cuestionadora nos ha llevado, en primer lugar, a un cierto enfrentamiento entre dos formas opuestas de entender el dibujo en el paso del siglo XIX al siglo XX: por un lado, la posición que representaba, a la época, la visión dominante de la función y rasgos del dibujo -la que pautaba gran parte de la enseñanza y que priilegiaba una estabilidad-, ya sea en la forma de entender y concebir el dibujo, o también en la propia manera de ponerlo en práctica; por otro lado, el surgimiento de un conjunto de actitudes de ruptura, cuyos efectos conducirían a una lenta, pero significativa emancipación ante el estatuto auxiliar y secundario que, en términos generales, definía el dibujo hasta entonces: por un lado, la posición de la académia; por otro, aquella que vendría a ser la actitud impresionista y modernista ante el dibujo. A lo largo de este análisis comparativo entre una tradición académica y el lenguaje impresionista, comprendemos que el dibujo académico, en el siglo XIX, se pautaba por un sello clasicista e intemporal; era esencialmente representativo, y el modelo de representaciones era fundamentalmente ideal; contenía una exigencia de conformidad ante el dibujo, profundizando la importancia de la ana / Tinoco Cavalheiro, JP. (2012). Os Recursos de Animação em Desenho: Tendências e Práticas do Filme Autoral / Los Recursos de la Animación en Dibujo: Tendencias y Prácticas del Filme de Autor [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17742
|
Page generated in 0.0716 seconds