• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 19
  • 2
  • Tagged with
  • 43
  • 43
  • 32
  • 26
  • 20
  • 17
  • 14
  • 14
  • 12
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Intelectuales críticos y la transformación social en Argentina (1955-1973), Los. Historia intelectual, discursos políticos y conceptualizaciones de la violencia en la Argentina de los años sesenta-setenta.

Ponza, Pablo 28 June 2007 (has links)
El tema de este trabajo es la violencia política y su contexto de producción en la Argentina de los sesenta-setenta, y la idea central del estudio es abordar el papel jugado por los intelectuales críticos o contestatarios entre los años 1955-1973, analizar cuáles fueron las condiciones de posibilidad y emergencia de sus discursos públicos sobre la cultura y la política, y cuál su concepción de la violencia como método o estrategia para la transformación social. La investigación está guiada por tres interrogantes fundamentales: 1- ¿cuáles fueron las condiciones de posibilidad y emergencia de los discursos públicos sobre la cultura y la política en los núcleos intelectuales de los sesenta-setenta?, 2- ¿cuáles fueron las concepciones de violencia y lucha armada que circularon en la época?, y 3- ¿qué lugar ocuparon estos repertorios en los ideales de transformación político-social propuestos por dichos intelectuales?. El período histórico comprendido entre los años 1955 y 1973 constituyó uno de los más ricos del siglo XX en cuanto a producción, difusión y debate de ideas transformadoras. Pero en Argentina, paradójicamente, aquellos años de modernización cultural y desarrollo técnico coincidieron con una etapa de alta conflictividad social, proscripción política y autoritarismo. Dicha etapa tuvo un elemento determinante, la marginación del Partido Peronista del juego electoral. Este hecho, sumado a una imposibilidad general de canalizar las controversias políticas por vías democrático-institucionales, no demoró en generar nuevas formas de protesta y resistencia social.PALABRAS CLAVE: Intelectuales/ Cultura/ Política/ Violencia / As regards the spreading and debate of new ideas during the 20th Century, the 60's may have been one of the most important periods. The aim of this work is to cover 60-70's decades in Argentina and explore its critical intellectuals groups. These groups were born under different kind of ideological influences, especially about new cultural and socio-political conceptions like existentialism or Humanistic-Marxism.During those years the argentine intellectuals developed a new concept about their own social role in the society and concepts about of violence like a way or method to get political objectives. This Thesis analyses this concept trying to put together the most important authors and books of that period. In brief, which concept about their own social role had the argentine critical intellectuals during the 60-70's is the main question addressed.KEY WORDS: Intellectuals/ Culture/ Politics/ Violence
12

Lectura i biblioteques populars. Model de col.lecció i lectura a les biblioteques populars de la Mancomunitat de Catalunya: 1918-1922.

Llobet Domènech, Jordi 07 May 2008 (has links)
Estudi històric que analitza el procés de formació i el contingut de les col.leccions de les biblioteques populars creades pel govern mancomunal entre 1918 i 1922: Valls, Olot, Sallent, Borges Blanques, Canet de Mar, El Vendrell, Pineda i Figueres.L'objectiu de la recerca és descriure la tria dels llibres i delimitar els valors culturals i ideològics que conformen la proposta de lectura de les biblioteques. Amb aquest objectiu, el treball situa en primer lloc l'horitzó polític, cultural, bibliotecari i editorial on s'emmarca la proposta; i a continuació, s'ocupa de la descripció, l'avaluació i la recepció de la tria bibliogràfica.La informació bibliogràfica s'ha inventariat en una base de dades que ha permès efectuar una valoració quantitativa i qualitativa del fons de les biblioteques. L'anàlisi identifica, d'una banda, les línies mestres del desenvolupament del fons i, de l'altra, enllaça els autors i els textos de referència de la tria amb els cànons i els moviments culturals de l'època.La resposta dels municipis i dels lectors a la proposta bibliogràfica s'ha obtingut a partir d'un ventall de testimonis documentals: la premsa local i comarcal; les memòries dels patronats de les biblioteques; i, les memòries i els informes de les bibliotecàries destinades a cada població.La recerca constata el compromís de la proposta de lectura amb el programa de govern de la Mancomunitat i amb els valors culturals i ideològics del catalanisme conservador, com a força política que el dirigeix. La recerca analitza també els trets específics de la intervenció d'Eugeni d'Ors i de Jordi Rubió i Balaguer, directors del sistema de biblioteques populars, a l'hora de formar les col.lecions de les biblioteques.La recerca se situa en els orígens de la tradició bibliotecària catalana per reconèixer els valors i els discursos específics sobre els llibres i la lectura que s'elaboren des de l'espai de la biblioteca pública, a partir del moment en què es crea i s'institucionalitza aquest espai a Catalunya, a començaments del segle XX. / "Reading and popular libraries. Model of collection and reading development at the Mancomunitat of Catalonia popular libraries: 1918-1922"TEXT:Historical research on the creation and content of the collection of the popular libraries created by the Mancomunitat of Catalonia between 1918 and 1922 at Valls, Olot, Sallent, Borges Blanques, Canet de Mar, El Vendrell, Pineda and Figueres.The research's aim is to describe the book collection and define the cultural and ideological values that shape the reading offer at the libraries. In order to attain this aim, the essay firstly presents a political, cultural, library and publishing industry background that frames the proposal, and then it tends to the description, evaluation and reception of the bibliographic selection.The bibliographic information has been introduced in a data base that has permitted a quantitative and qualitative evaluation of the libraries collections. The analysis identifies on one side the main lines of the collection development, and on the other side it matches the selected authors and reference texts with the reading canons and the cultural movements of that time.The answer of the municipalities and the readers to the bibliographic proposal has been obtained from different documentary evidence: local newspapers, the annual reports of the libraries trusts and the reports of the librarians in each town.The investigation ascertains the compromise of the reading proposal with the Mancomunitat's government programme and the cultural and ideological values of the conservative catalanism, the ruling political force at the time. The investigation also analyzes the specific characteristics of Eugeni d'Ors and Jordi Rubió i Balaguer's intervention in the collection development of the libraries as directors of the popular libraries system.The research is situated at the origins of the Catalan librarian tradition to recognize thebook and reading speeches that are drawn up at the public library spaces, from the moment that these spaces were created and institutionalised in Catalonia, at the beginning of the 20th Century.
13

Clases medias ante la crisis del Estado español, La. El pensamiento de José Calvo Sotelo.

Punset Blanco, Ramón 13 October 1992 (has links)
El objeto de esta obra es el estudio del pensamiento de José Calvo Sotelo (1893-1936), una de las figuras más importantes de la derecha española en la primera mitad del siglo XX. El ideario calvosoteliano tiene un alto valor testimonial como producto de una persona perteneciente a la clase media tradicional, grupo sometido, a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, a las tensiones de una sociedad en disolución y enfrentado con la búsqueda de enlaces sociales que le permitieran consolidarse entre las clases dominantes y los estratos populares. Calvo Sotelo, en efecto, sintió como nadie la debilidad y heterogeneidad de nuestros estratos intermedios. Sus soluciones políticas tenderán a corregir la falencia mesocrática mediante el encorsetamiento de la avalancha de las clases populares. Como muchos de sus contemporáneos, arranca de la creencia regeneracionista en unas míticas "masas neutras" para, desengañado de su existencia, no contemplar otra cosa que la desnuda y amenazadora realidad: el avance político y moral del proletariado. El retorno al venero ideológico canovista supondrá para Calvo Sotelo mucho más que el simple afán de desenterrar el herramental dialéctico de la derecha española. Será el reconocimiento de la inconsistencia, la exigüidad y la impotencia de una clase social válida únicamente como punto de referencia ideofónico, pero no apta para conformar axiológicamente a la sociedad entera.Sin embargo, no se queda anclado Calvo Sotelo en el lamento ni en el recurso descarnado a la suplantación violenta de la voluntad popular. Sueña con una sociedad urbana, industrial y desarrollada, en la que, sobre los goznes de una extensa clase media rural y bajo la protección militar, unas élites de origen mesocrático hagan realidad las antiguas aspiraciones regeneracionistas de "menos política y más administración".El interés del tema tratado viene, además, subrayado por: 1) la inserción de Calvo Sotelo en una generación que accede a la vida pública en 1914, justo al comienzo de una contienda mundial que desataría entre nosotros una enorme conflictividad estructural, prólogo anticipado de la que sobrevendrá en la década de los treinta; 2) su andadura maurista en pos de la "revolución desde arriba"; 3) sus contactos con los grupos social-cristianos; 4) su decisiva participación en el experimento primorriverista; y 5) su progresiva radicalización durante el quinquenio republicano, que le llevaría a la jefatura de la extrema derecha en el Parlamento y a propugnar un régimen autoritario, corporativo y plebiscitario donde el Ejército tuviera la consideración de "columna vertebral de la Patria".Juzgado como uno de los líderes espirituales de las fuerzas que dieron vida al alzamiento militar del 18 de julio de 1936 y reputado por la propaganda oficial del franquismo como el "protomártir" de la causa nacionalista, Calvo Sotelo resulta, sorprendentemente, el personaje mítico más olvidado y desconocido del santoral del régimen de Franco. Aquí, sin embargo, no vamos a estudiar ni su perfil humano ni su biografía política, sino a explicar e interpretar su ideología en función de un contexto: el del conservadurismo español desde la Restauración hasta la guerra civil (con alguna que otra breve incursión al momento europeo de la tercera década del siglo). Y es que Calvo Sotelo no es un pensador, un creador, un innovador, sino un reflejo divulgador, un arquetipo, una caja de resonancia, un hilo conductor, una correa de transmisión, una consecuencia y un antecedente. Por eso no nos ocuparemos de su peripecia humana personal ni de sus empresas políticas salvo de refilón. No nos interesa el hombre: sólo el testimonio y el significado.
14

Contrarrevolución monárquica y militarismo en la España de los años treinta

Lleixà Chavarría, Joaquim 01 January 1985 (has links)
DE LA TESIS:Aunque el estudio que sigue presenta un cierto carácter interdisciplinar, con elementos más propios de la historiografía, lo cierto es que pertenece sobre todo a la esfera de la Ciencia política. Su objetivo es el análisis del pensamiento y las orientaciones políticas de un movimiento político presente en la España de los años treinta en España, a saber: el monarquismo. Formado por un conglomerado de movimientos monárquicos que reaccionaron contra el advenimiento en 1931 de la II República, su intención era ir más allá de la experiencia que había supuesto la dictadura del General Primo de Rivera, ya que a su juicio ésta no había modificado las causas del peligro revolucionario, por lo que una futura dictadura de signo restaurador debía hacerlo imposible. Hacia 1933-1934 esta corriente política ya mostraba unos perfiles definidos, pero en 1937-1938 su entidad se difuminó conforme se iban asentando las líneas más fundamentales del "Estado Nuevo" encabezado por Franco. Una de las principales características de este conglomerado era su falta de homogeneidad. Si bien tuvo algunas concreciones orgánicas definidas, como la sociedad "Acción Española" (que editaba la revista del mismo nombre) o el "Bloque Nacional" encabezado desde 1934 por Calvo Sotelo, lo cierto es que el monarquismo contrarrevolucionario carecía de fronteras definidas: una parte notable de los miembros de la CEDA estaba vinculada directamente a "Acción Española", y otro tanto puede afirmarse con respecto a Falange Española y de las J.O.N.S. Sin embargo, considerar el monarquismo como un movimiento dotado de un pensamiento político bastante unitario puede resultar útil a efectos analíticos, y precisamente ésta es una de las bases del presente trabajo. La otra sería centrar el análisis en un punto en particular: la concepción militarista del pensamiento monárquico. En realidad, comencé el estudio del monarquismo precisamente a través del estudio de las instituciones y prácticas políticas militaristas del régimen franquista, no desde la óptica sociológica ni desde el punto de vista de la historia política, sino desde un concepto de militarismo que se atribuye primordialmente a la sociedad civil. El militarismo del régimen instaurado por Franco en 1939 no surgió por sí solo, sino que tiene sus fundamentos en las fuerzas políticas que apoyaron la reacción militar, y si hay una fuerza en la que el militarismo sea preponderante, ésta era el monarquismo. En ese sentido, el militarismo civil que éste proponía formaba un proyecto político no tan sólo reaccionario, sino además contrarrevolucionario. Estas consideraciones modelan la estructura expositiva de la presente tesis. En primer lugar, a modo de introducción, fijaré los conceptos de "contrarrevolución" y "militarismo" que he adoptado como coordenadas esenciales. Posteriormente, en las partes Segunda y Tercera, examinaré la reacción del monarquismo contra la II República, así como las líneas esenciales de su proyecto de restauración monárquica.
15

Falange i poder: Lleida durant la dictadura franquista

Gelonch, Josep 28 May 2010 (has links)
No description available.
16

Los faros de las islas Baleares durante los conflictos bélicos contemporáneos

Pérez de Arévalo López, Fco. Javier 18 July 2012 (has links)
Trabajo de investigación que aborda la historia y evolución de los faros del archipiélago balear, desde el punto de vista tecnológico, administrativo y corporativo, con especial atención al papel desempeñado durante los conflictos bélicos contemporáneos. Representa el estudio pormenorizado del Archivo Histórico de Señales Marítimas del faro de Portopí.
17

Les repercussions de les guerres de Cuba i de les Filipines a les Illes Balears

Marimon Riutort, Antoni, 1965- 14 October 1993 (has links)
No description available.
18

Relaciones de influencia entre grupos de mujeres: un análisis evolutivo de los discursos

Berbel Sánchez, Sara 14 April 1997 (has links)
Este trabajo se centra en la descripción de un proceso que, sin duda a lugar, puede considerarse de influencia minoritaria: el de los grupos de mujeres que trabajan por un cambio político y social en defensa del colectivo femenino. Hemos seleccionado cinco grupos de acuerdo con su relevancia para el feminismo o para la política de mujeres en general: dos de ellos definidos como parte del movimiento feminista independiente y otros tres insertos en partidos políticos decisivos para la vida política de nuestro país. Se trataba de realizar un estudio empírico y retrospectivo a partir de la observación, durante una época larga -de 1975 a 1996¬, de la evolución ocurrida en cada uno de los grupos respecto a la defensa de temas asociados tradicionalmente al feminismo militante, las relaciones entre ellos y las posibles influencias mutuas.Y lo hemos hecho a través de la observación del discurso. Para ello hemos utilizado un programa informático de análisis de contenido utilizado por primera vez y desarrollado por el Dr. José Manuel Cornejo que nos ha permitido un análisis exhaustivo de todos los textos desde el primer año analizado hasta el último (veintiún años en total).Nuestro planteamiento de entrada consistió en considerar a los grupos feministas independientes como agentes de cambio social. Según nuestra hipótesis, estos grupos a pesar de su aparente rechazo social debido a la radicalidad de sus posiciones, tendrían una influencia significativa sobre los grupos de mujeres dependientes de partidos políticos, y éstos últimos actuarían probablemente de difusores a la sociedad sobre las ideas asumidas. Los resultados de nuestro estudio muestran una razonable evidencia de que, efectivamente, ése es el proceso seguido a lo largo de estos años por los grupos analizados, a pesar de las diferencias en la evolución específica de cada uno de ellos.Cabe suponer, por tanto, que los cambios producidos en los grupos dependientes se deben a la influencia de los grupos feministas independientes ya que son la única fuente posible de influencia en estas cuestiones. Y todo parece indicar que la influencia se ha producido a pesar e incluso en contra de la voluntad consciente de los grupos influenciados. Nos referimos a que los grupos dependientes de partidos políticos (siempre sujetos a las expectativas electorales) suelen mantener una distancia prudente respecto a los independientes, cuando no una actitud clara de rechazo, por considerarlos excesivamente radicales y discrepar en sus estrategias de actuación. Además de hacerse eco del rechazo social, las mujeres de grupos dependientes raramente se consideran feministas como grupo, precisamente para huir de las connotaciones negativas que ese término conlleva socialmente. Nos hallamos por tanto ante la circunstancia de que, en un momento en que se habla del fin del movimiento feminista independiente que hemos conocido hasta ahora, los grupos dependientes de partidos políticos han recogido el testigo que llevaban sus compañeras y defienden las clásicas ideas feministas. Pensamos que el mecanismo que explica este proceso en gran medida es el de la conversación o influencia inconsciente, por lo menos hasta el momento en que la influencia se hace pública y manifiesta. Si consideramos que los grupos feministas independientes analizados se han comportado como grupos minoritarios que se han esforzado en tener visibilidad y reconocimiento social, factores imprescindibles para lograr influencia, y si aceptamos también que el estilo cognitivo y de comportamiento ha sido consistente aunque radical, podemos aceptar que reunían las características necesarias para ejercer influencia de tipo interindividual (respecto a otros grupos de mujeres) y en relación a la posición de la mayoría social. Hay que sumar a esto otra condición que considera importante, y es que su actuación se ha movido de acuerdo "con el espíritu de la época", o lo que es lo mismo, inserta en las líneas de evolución social ya que, de lo contrario, su influencia hubiera sido mucho mejor e incluso nula. A lo largo de este trabajo se puede observar cómo los grupos minoritarios fracasan en la influencia manifiesta y sin embargo provocan cambios de reestructuración cognitiva en el blanco de influencia que llevan a sumir sus posiciones aunque de forma latente e inconsciente. En este caso, por parte de los grupos de mujeres dependientes de partidos políticos, adherirse públicamente a las posiciones de los grupos feministas radicales, sobre todo en las dos primeras épocas analizadas, podría implicar atribuirse rasgos negativos de desviación social, aquellos con los que está estereotípicamente connotada la minoría feminista. Sin embargo, los grupos de mujeres dependientes de partidos políticos, aunque diferentes de los minoritarios, están más cercanos a sus posiciones que la mayoría social de las mujeres ya que comparten sus intereses fundamentales: la defensa de las mujeres. Este será otro factor que propicie la influencia, ya que se ha demostrado mayor influencia en los grupos cercanos en posicionamiento a la minoría que en los que parten de posiciones iniciales distantes. ¿Qué es en este caso lo que permite la exteriorización de la conversión? Pensamos que no se da en el feminismo español el proceso de otros países, como por ejemplo Italia, en los que la existencia de una meta supraordenada unifica a los diversos grupos feministas y les da visibilidad y aceptación social. No es ésa al menos la evolución detectada en este estudio. Más bien como si se produjera uno de los efectos de la conversión: el llamado efecto retardado (sleeper effect) del cambio de actitudes. Se trata el proceso mediante el cual, con el paso del tiempo, se produce una "criptomnesia" social por la que las personas o los grupos sometidos a una influencia, olvidarían el origen y la identidad de la influencia pero asumirían en cambio su contenido. En nuestro estudio, a juzgar por los discursos de la última época, los grupos dependientes de partidos políticos han asumido en gran parte las ideas feministas radicales, modificando el tono de sus discursos e incrementando la experiencia subjetiva, pero no por ello asumen públicamente el feminismo, es decir, siguen sin reconocer la influencia de la minoría radical. Pensamos que éste es un ejemplo de que, efectivamente, se habían subestimado las posibilidades de influencia de las minorías exogrupo y va en la línea de los estudios que muestran que las minorías exogrupo tienden a influir tanto, o incluso más, que las minorías intragrupo (considerando en este caso a los grupos independientes como minorías exogrupo respecto a los dependientes debido a su carácter antinormativo) probablemente debido al mayor proceso de validación de sus argumentos que implícitamente exigen. / This work describes an intergroup process of influence base don the minority influence theory, and presents some corrections to usual predictions of this theory. It describes the influence of radical groups of women belonging to the feminist movement on other groups of women included in majoritary political parties in Catalonia (Spain). We observed the evolution of five of these groups through the analysis of their written documents during twenty-one years (since Franco's death and first democratic movements in 1975 to recent 1996). Then we tried to establish the flow of influences using their texts. According to the minority influence theory and social influence studies, in-group influence should have more relevant effects in group production than out-group influence. On the contrary, our hypothesis stated that independent feminist groups should be considered the agents of social change. These groups have significant influence on the women majoritary groups in spite of their initial apparent social rejection. These groups act as active minorities showing a cognitive and consistent style and achieving social visibility and recognition. The method used was content analysis of written documents. We used a PC DOS BASIC program developed by J.M. Cornejo, professor of the University of Barcelona. The program allows select words, cluster them and categoryze then in relevant items according the feminist political lines of action. The results were analyzed through multivariate correspondence analysis and cluster analysis programs. The results confirm the hypothesis showing clear influences from out-groups to in-groups. This is a latent unconscious influence according to the "conversion theory" described by Moscovici, Mugny and Pérez (1987). The conclusions show that previous studies had underestimated the possibilities of influence of out-group minorities. Out-group minorities have at least the same or more influence that in-group minorities, probably due to the strongest validation process of the arguments that they implicity demand.
19

Anàlisi axiològica dels diaris de l'Escola d'Estiu Rosa Sensat: 1969-1979

Casals Grané, Ester 02 February 1998 (has links)
Aquesta tesi doctoral té com a orígen la confluència de dos temes: l'educació en valors i el paper de l'Associació de Mestres "Rosa Sensat" en la renovació pedagògica en la Catalunya dels anys seixanta i setenta. Amb aquest doble objectiu, ens van proposar fer una anàlisi dels valors presents en els diaris de l'Escola d'Estiu de l'Assocació "Rosa Sensat", en el període comprés entre el 1969 i el 1979. Vam escollir aquesta dècada perquè a banda que l'informació continguda en els diaris d'aquesta època era molt enriquidora, el context en què es van escriure era ple d'esdeveniments que anunciaven un canvi decisiviu en molts àmbits de la realitat cuotidiana, amb el pas del franquisme a la democràcia.Per tal de dur aquest treball de recerca, la metodologia ha combinat la consulta de material escrit (articles, llibres, programes, diaris de l'escola) amb alguns testimonis personals tan importants per al món de la Pedagogia com ara Marta Mata i Mercè Fluvià, la primera com a veritable ànima de l'Associació i la segona com a alumna dels cursos d'estiu als anys setanta. La tesi es divideix en tres grans apartats: En el primer, anomenat "Rosa Sensat i contextualització", fa un esforç per a situar el personatge que donà nom a l'associació en el context polític, social, ideològic i educatiu de l'època. També es descriu com es va crear l'institució, quins eren els seus òrgans de gestió i quines van ser les seves etapes de funcionament més importants. Es fa un esment especial a la creació de les Escoles d'Estiu i el seu valor pedagògic per a la renovació del pensament pedagògic català. El segon gran bloc del treball ("Recull d'articles dels diaris de les Escoles d'Estiu") fa una anàlisi de l'ideari pedagògic que guiava les activitats de l'institució (el paper atorgat a la llengua, a la lectura o la lectura) i dels tipus d'educació que apareixen esmentats als diaris: l'educació permanent, l'educació integral, l'educació intel·lectual i educació dels sentits. També s'estudia quin era el rol assignat al mestre i quin era l'acolliment als professionals vinguts de fora de Catalunya. Per últim, el tercer apartat ("Valors") està format per una introducció al concepte de valors, la seva jerarquització i de quina manera es troben presents en els diaris de l'Escola d'Estiu. Una selecció de referències bibliogràfiques emprades per a l'elaboració del treball tanca aquest aparat. La tesi conté, a més, un seguit d'annexos, on es presenten un seguit de dades quantitatives del període analitzat, el guió de les entrevistes realitzades a Marta Mata i Mercè Fluvià i una reproducció de documents relacionats amb l'Escola d'Estiu.
20

Moviment obrer, canvi polític, social i cultural. Comissions Obreres a Catalunya (1964-1978)

Sellés i Vidal, Elionor 03 November 2005 (has links)
En la primera part de la tesi, "Moviment obrer, canvi polític, social i cultural. Comissions Obreres a Catalunya, 1964-1978", s'aborda el naixement de Comissions Obreres posant al descobert la debilitat de les formacions polítiques que no poden controlar l'entesa personal entre alguns dels seus membres que, saltant-se les limitacions imposades per les respectives formacions polítiques, posaran en marxa el nucli primigeni del nou moviment obrer després de la guerra civil, a Catalunya. Comissions Obreres iniciarà el seu camí marcada des de l'inici per una dualitat important. D'una banda, el moviment s'anirà estenent i ampliant a partir de les xarxes de relació que s'estableixen en els contactes que facilita la participació en el sindicat vertical i també en dels conflictes que van sorgint en les negociacions col·lectives d'empresa, ram o comarca. D'altra banda, el moviment s'organitzarà a través d'organismes coordinadors en els que s'apleguen els activistes polititzats que converteixen aquests organismes en centres de debats i disputes contínues, restant efectivitat a les activitats que s'hi emprenen. Així, Comissions Obreres es va estenent per tota la geografia industrial catalana en un sentit horitzontal, trobant dificultats d'articulació d'aquest pla amb un altre de vertical, de representació o coordinació unitària. Aquesta dificultat es traduirà en una debilitat estructural que llastrarà el moviment en els moments decisius de la fi del franquisme. Des de ben aviat, el règim franquista comprendrà la potencialitat i el perill que li representa Comissions Obreres i per això abocarà tota la seva capacitat en reprimir i perseguir els seus activistes. El moviment obrer afrontarà les dificultats que la persecució del règim li ocasiona, minvant en alguns moments la seva incidència però resistint l'embat a llarg termini. Així, en la conjuntura que es produeix a la mort del dictador Franco, el moviment obrer haurà situat algunes de les premisses en què règim i oposició s'hauran de moure. En l'haver del moviment obrer representat per Comissions Obreres s'hi ha de comptar la pràctica desaparició del sindicat vertical i el fet de plantejar una elevada conflictivitat obrera que condicionarà definitivament els moviments del règim en acceptar finalment que no hi pot haver franquisme sense Franco. Les fonts orals han estat una eina imprescindible per realitzar aquesta tesi i si en la primera part es mostren decisives per comprendre alguns episodis estudiats, en la segona part es converteixen en l'eix central dels temes abordats. Així, per exemple, lluny d'entendre que hi ha un trencament entre les generacions sindicalistes d'abans i després de la guerra, les fonts orals rebel·len la connexió entre uns i altres, a través de les relacions familiars i la trobada en l'espai fabril. Aquest nexe d'unió serà un referent per a les noves generacions d'activistes que, en algunes ocasions, actuaran com una restitució cap al passat. Alhora, les fonts orals ens permeten conèixer la profunda transformació personal i social que experimenten els activistes a través de la militància obrera, especialment per a les dones activistes que descobriran la perspectiva feminista des de la qual mirar el món. Per últim, les fonts orals descobreixen que les expectatives que els protagonistes es van crear arran de la importància i presència del moviment obrer en els darrers moments de la dictadura, sumat a una certa decepció provocada pel davallament del moviment obrer posterior a la transició, enfosqueixen per als propis protagonistes, la decisiva contribució del moviment obrer, i en particular Comissions Obreres, a la fi de la dictadura franquista. / The first part of the thesis, "Workers´Movement, Political, Social and Cultural Change. Comissions Obreres in Catalonia, 1964-1978", deals with the birth of Comissions Obreres, exposing the weakness of political parties who cannot control personal agreement among some of their members. Those people, despite the restrictions imposed by their respective political parties, will start in Catalonia the new workers´movement after the Civil War. Since it's very launching Comissions Obreres will be marked by an important duality. On the one hand, the movement will spread and enlarge from relationship networks established upon contacts through vertical union membership and also through conflicts emerging during collective enterprise, industry and regional negotiations. On the other hand the movement will organize itself through coordinating committees gathering the politicized activists who will turn these organizations into debate centres, but also into constant disputes, thus reducing the effectiveness of undertaken actions.Oral sources have been an essential tool to carry out this thesis. On the first part they are crucial to understand some research work. On the second one they become the core of the subjects dealt with. Thus, for example, instead of considering that there is a gap between trade unionist generations from before and after the war, oral sources reveal the connection between them through family relationship and the meetings in the factories. Furthermore, oral sources allow us to know the deep personal and social transformation experienced by activists through workers´ affiliation. Women, more specially, will discover the feminist perspective from which they looked at the world. Finally, oral sources unveil a kind of disappointment among leaders of the workers´movement for not being able of imposing a democratic society with a strong social component.The end of dictatorship cannot be understood without the collapse of vertical unions and without last year's continuous controversies in Franco´s regime. Both aspects were the consequence of actions promoted by Comissions Obreres.

Page generated in 0.1272 seconds