Spelling suggestions: "subject:"industria del calzado"" "subject:"ndustria del calzado""
51 |
Lean Manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de calzado para damasBermejo Díaz, Jose Leonardo January 2019 (has links)
La investigación se realizó en una empresa manufacturera de calzado de cuero para damas con el objetivo de mejorar el proceso de fabricación a través de la eliminación de despilfarros, para este fin se hizo uso de la metodología Lean Manufacturing (manufactura esbelta) con sus respectivas herramientas (5S, Jidoka, Kanban y SMED) debido a la practicidad de la metodología, su adaptabilidad a cualquier tipo de compañía y sobre todo porque se centra en mejorar con los mismos recursos. El análisis de los procesos productivos (población) arrojó que el proceso más crítico es el del armado, por lo que fue la muestra para la implementación de la metodología Lean Manufacturing. Después de obtener y analizar los datos del proceso de armado se diseñó las herramientas a implementar en el proceso: 5S, Jidoka, Kanban y Single Minute Exchange of Die (SMED), se formaron los equipos Kaizen y fueron capacitados en dichas herramientas. Las 5S permitieron tener un adecuado ambiente de trabajo y evitó movimientos innecesarios en la búsqueda de materiales y herramientas. El Jidoka permitió seguir una trazabilidad desde donde se originó el defecto hasta donde se detectó, también permitió la Autonomatización. El Kanban consiguió reducir el tiempo de abastecimiento de materiales al tener listo lo que se requería para la producción. Mientras que el SMED permitió mejorar y/o eliminar actividades que no agregaban valor al proceso durante el cambio de preparación de lotes. La combinación de la implementación de dichas herramientas, de acuerdo a los resultados obtenidos, permitió mejorar los índices de calidad, tiempo de abastecimiento y productividad al eliminar los despilfarros del proceso de armado y sentaron el precedente para una posterior implementación en todos los procesos de la empresa asegurando una mejora total del proceso de fabricación de calzado para damas. Estos beneficios no sólo quedan en el mejoramiento de los índices, sino que permitieron la participación y compromiso de todos los niveles de la empresa, mejoraron el clima laboral y motivaron al personal. / Tesis
|
52 |
Satisfacción laboral en la fábrica de Calzados “Cindy” E.I.R.L., en la ciudad de Trujillo - 2018Morante Paniagua, Jackeline Vanessa, Perleche Gamonal, Merlin Janina January 2018 (has links)
El objetivo general de esta tesis es analizar el nivel de satisfacción laboral en la fábrica de Calzados “Cindy” E.I.R.L en la ciudad de Trujillo-2018, basándonos en el modelo propuesto por Chiang, quien mide el clima organizacional. En ella utilizamos como técnica de recolección de datos un cuestionario de 27 preguntas y como instrumento de medición se adjuntó “el modelo de Chiang” para diagnosticar la satisfacción laboral de la empresa mencionada. Este cuestionario mide 5 dimensiones: Ambiente físico del trabajo, la forma en que realiza su trabajo, oportunidades de desarrollo, relación subordinada, supervisor y remuneración. En conclusión, los resultados de este estudio corroboran que existe un bajo nivel de satisfacción laboral. Dada esta información se llevó a cabo la siguiente sugerencia: Proponer un plan de mejora para la fábrica de Calzados “Cindy” E.I.R.L en la ciudad de Trujillo-2018. Esta propuesta buscará mejorar los resultados obtenidos por las 5 dimensiones y, de esta manera poder mejorar la productividad de los colaboradores en la fábrica, sustentada en la búsqueda de la satisfacción laboral.
|
53 |
Gestión de abastecimiento de la empresa Representaciones Dieguito S.R.LRubio Arbildo, Anna Cecilia January 2018 (has links)
La presente tesis, Gestión de Abastecimiento de la Empresa Representaciones Dieguito S. R. L, se desarrolló en la empresa ubicada en la ciudad de Chachapoyas, la cual presenta problemas a lo largo de su gestión de abastecimiento debido a su crecimiento sin ruta y sin control; la tesis en mención ha sido desarrollada con el fin de elaborar un plan para la mejora en la gestión de abastecimiento de la empresa, ayudándola a mejorar procesos para poder ser más eficiente y competitiva y llegar a ser un referente importante de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta tesis busca enfocarse en pilares importantes como: la gestión de proveedores, adquisiciones y almacenamiento. Para la mejora de la gestión de abastecimiento de la empresa Representaciones Dieguito S. R. L se siguió el modelo de administración y gestión de aprovisionamiento de Poirier el cual ayuda a rediseñar y reestructurar procesos, siendo el primer nivel necesario para conocer la empresa, sus procesos y problemas, y el segundo nivel para la propuesta de las soluciones en las distintas áreas y procesos con la finalidad de volver a la empresa más eficiente y competitiva. Para poder llegar al fondo de todo fue necesario entrevistar tanto al gerente de la empresa como a sus proveedores más importantes, los cuales fueron seleccionados según el principio de Pareto o clasificación ABC, siendo la utilidad obtenida del producto, el factor más importante que afecta la importancia del mismo, para lo cual fue necesario determinar el consumo semanal de cada ítem (producto), para poder luego ingresar a la base de datos los productos con sus respectivos proveedores y poder desarrollar el análisis; los proveedores y producto que fueron utilizados en la presente investigación son los catalogados como A. Finalmente, el éxito en la implementación y ejecución de lo planeadas dependerán de la actitud y posición que tome el gerente general y los encargados de la toma de decisiones de la empresa. Asimismo, será muy importante apoyar las diversas acciones asignando los recursos necesarios que garanticen su éxito.
|
54 |
Diseño de un sistema de planeamiento y control de la producción en una fábrica de calzadoReyes Villar, Rubí Guillermina 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
55 |
Proyecto empresarial Beauty BalleAfaraya Ancco, Thania, Huerta Billinghurst, Dalma Katherine, Ramos Elguera, Vanesa, Zeña Luciano, Susana Rosa 24 July 2017 (has links)
Presentación de una idea de negocio que consiste en la producción y venta de ballerinas con accesorios intercambiables. Beauty Balle se dedicara en la producción artesanal de ballerinas con características (accesorios intercambiables) diferenciadas a las ballerinas convencionales del mercado, con materiales de calidad y a un precio al alcance del consumidor. El producto está destinado a todas las mujeres que calcen entre 35 y 40 cm de los niveles socioeconómicos del “B” y “C” de los distritos ubicados en las zonas “2” y “6” de Lima metropolitana. Lo importante para la empresa son las clientas y su satisfacción, para ello realizaremos un seguimiento desde el inicio de la compra, brindando a las clientas asesorías personalizas que marcaran la diferencia con la competencia. Las ventas se efectuan a través de la página web y redes sociales donde se publican los catálogos de Beauty Balle especificando las características de cada diseño. Además, de lanzamientos de promociones y publicidad. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
56 |
Propuesta de implementación de un sistema de gestión de la calidad en base a la norma ISO 9001:2015 en una empresa de fabricación de calzados de cuero femenino ubicada en lima metropolitanaMogrovejo Román, Patricia Mariley 11 March 2019 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo la implementación de un Sistema de
Gestión de la Calidad (SGC) como herramienta para la mejora de los procesos de una
empresa de calzado femenino y con ello, aumentar la satisfacción de sus clientes y la
rentabilidad de la empresa.
En ese sentido, la implementación del SGC se basa en los requisitos de la Norma
Internacional ISO 9001:2015. La cual representa el sistema de gestión de mayor difusión y
uso a nivel mundial. Por lo tanto, mejora su competitividad a nivel nacional e internacional y
contribuye en el logro de sus objetivos. Ello le brinda una ventaja comparativa a la empresa
y mejora su imagen frente a la decisión final de preferencia de un cliente.
Por consiguiente, para poder llevar a cabo la propuesta del estudio, se considera, interpreta
y analiza todos los requisitos que exige la Norma ISO. En consecuencia, se determina los
problemas y oportunidades de mejora que presenta la empresa de calzados y se diagnostica
el nivel de cumplimiento actual frente a los requerimientos que la conforman. A partir de ello,
se propone una serie de lineamientos base para la implementación del SGC basado en la
Norma ISO 9001:2015.
En ese sentido, se elabora el marco teórico respecto a la calidad y al SCG, se describen los
procesos de la empresa y se evalúan respecto al análisis frente a la Norma ISO. Además, se
plantea un diseño de implementación de los requisitos de la Norma y se logra implementar
cada una de sus exigencias. Ello se obtuvo a través de veintidós formatos de registro y
archivo, tres procedimientos de gestión de riesgos, cambio y etiquetado y cinco manuales.
Entre ellos el manual de la calidad, que ya no es requisito, pero que sirve de guía para todo
el sistema. Además se crearon organigramas, gráficos, diagramas de flujo, de Pareto,
caracterización de los procesos, indicadores de producción, entre otros. Los cuales
contribuyen en la estructura del ciclo de Deming (Planear – Hacer – Verificar – Actuar).
Por último, luego de la implementación, se demuestra que la propuesta de SGC basado en
la Norma ISO 9001:2015 como mejora productiva en la empresa de calzados ofrece
considerables beneficios. En primer lugar, porque después de la tesis, la empresa resuelve
sus principales problemas internos y queda lista para iniciar el proceso de certificación.
Asimismo, frente a los análisis económicos, el presente estudio queda secundado por una
TIR de 23% y un VAN positivo de S/. 79,130.17.
|
57 |
Propuesta de solución y desarrollo de cuero ecológico de piña y moda sostenible, reduciendo la contaminación en Lima-PerúChacaliaza Rodríguez, Milagros Patricia, Miranda Ramos, Karem Verónica, Ordoñez Lozano, Rómulo Sergio 14 December 2020 (has links)
El uso intensivo de productos contaminantes en la industria del cuero y calzado emite
gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial se comercializan 24,200 millones de
pares de calzado, emitiendo 10.6 kg/par de dióxido de carbono (CO2). En el Perú se producen
anualmente 1’021,429 tn de rastrojo de piña que son eliminados mediante secado natural y/o
uso de químicos, generando emisiones de GEI del tipo metano (CH4) entre 926.42 – 1,294.81
y dióxido de carbono (CO2) entre 1,541.76 - 2,176.96 (kg/ha/año), considerando que se tienen
15,000 ha de cultivo de piña. Se buscará reducir la emisión de GEI y, enfocados en la
responsabilidad social, se brindará una nueva fuente de desarrollo socioeconómico a las
comunidades productoras de piña convirtiéndolas en el futuro en proveedores de materia
prima procesada.
En Lima la población con edad de 15 a 35 años está compuesta por 3’235,610
habitantes, los mismos que tienen patrones de consumo orientados a la responsabilidad social,
cuidado del medio ambiente, ecología, sostenibilidad, entre otros; mostrando, según estudios,
una pre disponibilidad de pagar hasta un 40% más por prendas que no dañen el medio
ambiente.
Para la fabricación del cuero vegetal en el Perú se necesita una inversión aproximada
de S/ 899,128 soles, cuyos beneficios para los inversionistas generan un VAN del proyecto de
S/ 2’021,629 soles. Así mismo el proyecto asegura el retorno de la inversión a partir del año
dos, genera una rentabilidad del 91.53% (TIR), obteniendo un ROIC de 76.02% en el primer
año. / The intensive use of polluting products in the leather and footwear industry emit
greenhouse gases (GHG). Wolrdwide 24,200 million pairs of footwear are traded, emitting
10.6 kg / pair of carbon dioxide (CO2). In Perú 1'021,429 tons of pineapple stubble are
annually produced, which are eliminated by natural drying and / or the use of chemicals,
generating GHG emissions of the methane type (CH4) between 926.42 - 1,294.81 and CO2
between 1,541.76 - 2,176.96 (kg / ha / year), considering that there are 15,000 ha of pineapple
cultivation. It will be seek to reduce GHG emissions and, focused on social responsibility,
provide a new source of socio-economic development to pineapple-producing communities,
turning them into suppliers of processed raw material in the future.
In Lima, the population aged 15 to 35 years is made up of 3,235,610 inhabitants, the
same who have consumption patterns oriented to social responsibility, care for the
environment, ecology, sustainability, among others; showing, according to studies, a
willingness to pay up to 40% more for garments that do not harm the environment.
For the production of vegetable leather in Peru, an approximate investment of USD
256,900 is needed, whose benefits for investors generate a NPV of the project of USD
577,608. Likewise, the project ensures the return on investment beginning with year two,
generates a return of 91.53% (IRR), obtaining a ROIC of 76.02% in the first year.
|
58 |
Correlación entre las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) y la gestión del conocimiento en las PYMES de la industria del calzado en Lima Metropolitana 2015Otaegui y Milla, José Luis January 2017 (has links)
Establece cómo el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) se relacionan con la gestión del conocimiento en pequeñas y microempresas PYMES de Lima Metropolitana. Realiza un estudio descriptivo y correlacional en cinco empresas de la Federación Central de Asociaciones PYMES y Artesanos de Insumos para Calzado Caquetá – Rímac, durante el periodo 2016. Aplica un cuestionario mediante una encuesta grupal a directivos, trabajadores y clientes para conocer su opinión sobre la relación entre los recursos asignados por la organización para el uso de las TICS y el desarrollo del conocimiento para la formación de capital intelectual. Emplea la técnica estadística y el coeficiente de contingencia C de Karl Pearson para el procesamiento de datos. Encuentra que existe relación entre el uso de TICS y la gestión del conocimiento en las PYMES de la industria del calzado en Lima Metropolitana. / Tesis
|
59 |
Modelo de gestión de producción utilizando manufactura esbelta y gestión de cambios para aumentar la productividad en pymes del sector calzado / Production management model using lean manufacturing and change management to increase productivity in SMEs in the footwear sectorValenzuela Huaraca, Cecilia Mercedes, Vilchez Yovera, Jeniferd Rossmery 30 January 2021 (has links)
Actualmente, según estudios, se identifican pequeñas empresas fabricadoras de calzado que suelen tener problemas en el cumplimiento de la entrega de sus pedidos, lo que conlleva a pérdidas para las empresas y genera, en diversas ocasiones, pagar multas y costes adicionales significativos. Generalmente, el problema mencionado se produce por deficiencias en el proceso de producción. Por lo que, el propósito de este trabajo es proporcionar un modelo de Lean Manufacturing y la gestión de cambios para las pymes de la industria del calzado con el objetivo de mejorar los procesos productivos para incrementar el cumplimiento de los tiempos de entrega de los pedidos. De la misma forma, con esto se espera lograr la reducción de tiempos y disminuir los errores durante el proceso productivo. Para ello, se desarrolló un este modelo que integra los componentes de Lean Manufacturing que serán parte del logro del objetivo planteado.
La validación del modelo se realizó mediante la simulación con los tiempos de producción tomados previamente. El resultado que se obtuvo fue que la producción aumentó en un 20%, además, el número de prendas defectuosas también se redujo en un 50%. / Currently, according to studies, small footwear manufacturing companies are identified that often have problems in fulfilling the delivery of their orders, which leads to losses for companies and generates, on various occasions, paying fines and significant additional costs. Generally, the mentioned problem is caused by deficiencies in the production process. Therefore, the purpose of this work is to provide a Lean Manufacturing model and change management for SMEs in the footwear industry with the aim of improving production processes to increase compliance with order delivery times. In the same way, this is expected to reduce times and reduce errors during the production process. For this, a model was developed that integrates the Lean Manufacturing components that will be part of the achievement of the proposed objective.
The validation of the model was carried out by simulation with the production times previously taken. The result that was obtained was that production increased by 20%, in addition, the number of defective garments also decreased by 50%. / Trabajo de investigación
|
60 |
RollflatsArias Falero, José, Caceres Romero, Maggi, Otoya Gonzales, Giancarlo, Ninanya Sante, Franco 12 December 2017 (has links)
El crecimiento en la tendencia de consumo registrado durante los últimos años y el tener lo que quieres en el momento que lo necesitas genera que las empresas trabajen y piensen en cómo lograr cubrir esta necesidad ya que para tener éxito es uno de los puntos más importantes para el consumidor. En este contexto se desarrolla el siguiente plan de negocio con el objetivo de evaluar la apertura de una empresa de calzado inmediato para la mujer peruana que le gusta lucir bien y estar cómoda pensando en su día a día y especialmente en su salud. A fin de obtener una visión integral del sector y evaluar la viabilidad del proyecto, en los próximos capítulos se desarrollan los respectivos análisis del macro y micro entorno, obteniendo la mayor información posible que nos centre en un espacio adecuado para empezar a trabajar. En los capítulos posteriores se detalla el plan estratégico, los planes de marketing, de operaciones, de recursos humanos y financiero, siendo bastante claro en los objetivos y conclusiones que estos puntos nos brindan. Finalmente, se establecen conclusiones y recomendaciones, en donde evidenciamos que la implementación de este negocio es viable y con una proyección de crecimiento importante. / Tesis
|
Page generated in 0.0957 seconds