• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 440
  • 90
  • 28
  • 17
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 622
  • 162
  • 141
  • 119
  • 87
  • 86
  • 80
  • 79
  • 76
  • 75
  • 74
  • 73
  • 72
  • 71
  • 71
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

El rol de la innovación en la generación de crecimiento y desarrollo económico en la OCDE

Castets, Philippe 22 November 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales / El objetivo general de esta investigación es determinar de qué manera el gasto en investigación y desarrollo (I+D) influye sobre el nivel de ingreso, desarrollo y equidad. La primera parte del trabajo consiste en una descripción de las distintas teorías existentes acerca de las relaciones entre el crecimiento económico y la innovación tecnológica. A continuación, se considera el caso de la OCDE y se presentan datos macroeconómicos de los 35 países integrantes entre 1967 y 2016, enfocándose en el crecimiento económico, el desarrollo humano y la repartición de la renta. En la segunda parte del trabajo, para estos mismos países se presentan los datos de evolución de la innovación y de sus resultados. La última parte del trabajo busca estimar, para los países de la OCDE, la relación que existe por una parte entre el PIB por habitante, el IDH y el coeficiente de GINI con el gasto en I+D. Para ello se recurrió a una regresión lineal con datos para los 35 miembros de la OCDE de 1990 a 2016. En los modelos se consideran otras variables explicativas como el nivel de ahorro, el gasto en capital humano, el nivel de regulación, el grado de apertura económica y el nivel de infraestructura existente. Los resultados mostraron que existe una relación de dependencia entre el PIB/habitante y el gasto en I+D, además de que otras variables como el nivel de ahorro y el capital humano, tenía una influencia significativa. En el caso del IDH, también se identificó una influencia positiva con el gasto en I+D, junto con la tasa de ahorro, el capital humano y el nivel de regulación. Y finalmente para el GINI, el gasto en I+D contribuye a disminuir las desigualdades, junto con la tasa de ahorro, el capital humano, la apertura comercial y el nivel de regulación. Por tanto, se puede concluir que el gasto en I+D contribuye de forma positiva tanto al crecimiento económico, como al desarrollo humano y para mejorar la repartición de la renta.
292

Diseño interior de una tienda insignia para la marca Massimo Dutti en la Casa Prado / Interior design of a flagship store for the Massimo Dutti at Casa Prado

Tavara Cueva, Alexander Nicolás 28 November 2018 (has links)
El presente trabajo plantea el desarrollo un proyecto de diseño de interiores para la primera tienda insignia de la marca Massimo Dutti en Perú. La propuesta se plantea en la Casa Prado y busca, a través del adecuado diseño de los espacios, otorgarle a los clientes experiencias adicionales a la compra- venta de productos. Por esta razón, se proponen nuevos espacios como un salón vip y un coffee bar, para establecer la fidelización de los clientes con la marca. Por otro lado, la adecuación de la fachada con nuevos espacios de exposición, las cápsulas con maniquíes y la pasarela cubierta por una tensionada proporcionan espacios no convencionales de exposición y que innovan en la industria. Por último, el proyecto apuesta por un diseño integral al proporcionar nuevos espacios de reunión, la revaloración de un edificio con valor histórico y la propuesta de una fachada verde. / This research work proposes the development of an interior design project for the first Massimo Dutti’s flagship store in Peru. The proposal is loacated in the Casa Prado and seeks, through the appropriate design of the spaces, to grant customers additional experiences in the sale of products. For this reason, new spaces such as a VIP lounge and a coffee bar, are proposed to establish customer loyalty with the brand. On the other hand, the adequacy of the façade with new exhibition spaces, the capsules with mannequins and the runway covered by a tensile estructure, provide unconventional spaces of exhibition, innovating in the industry. Finally, the project is committed to an integral design by providing new meeting spaces, the revalue of a historical building and the proposal of a green façade. / Tesis
293

Manicure Móvil Express / Mobile Manicure Express

Huaman Palomino, Paola, Jorge Villanueva, Doris Karina, Suarez Alvarado de Pflucker, Luisa Marcela, Vivanco Huayta, Laura Veronika 17 July 2019 (has links)
Muchas personas en la actualidad, debido a sus actividades laborales y estudiantiles, no cuentan con suficiente tiempo para poder ocuparse del cuidado de su imagen personal, debido a que sus horarios son complicados y los centros en los que se brindan este tipo de servicios no brindan horarios extendidos. El modelo de negocio que presentamos a continuación se realiza gracias al resultado del estudio que refleja un incremento en el sector belleza e imagen personal en el Perú, a ello se suma el valor que se le da a la optimización del tiempo, para lo cual se crea Manicure Móvil Express, que ofrece un servicio innovador y asequible para el cuidado de la imagen personal, acercándose al cliente de una forma distinta al convencional, esta solución propone llegar a los clientes que trabajan y estudian en las zonas de San Isidro, Jesús María y Santiago de Surco. Los servicios ofrecidos varían en precios que se adecuan a las exigencias del mercado y la competencia. El estudio de mercado para nuestra idea de negocio muestra una aceptación del 92% de los encuestados, el cual indica la viabilidad del negocio, sustentándolo en estudios financieros con una inversión S/60,947.90 y recuperable a los dos años y dos meses generando un valor actual neto de S/. 170,792 y una tasa interna de retorno de 73%. Esta información puede asegurar que el negocio será rentable y viable, y que se le puede ofrecer al inversionista recuperar hasta casi el triple de su inversión. / Many people today, because of its labor and student activities, do not have enough time to be able to deal with the care of his personal image, because their schedules are complicated and the centers in which such services are provided, they do not provide extended hours. The business model that we present below is a result of the study that reflects an increase in the sector beauty and self-image in the Peru, furthermore the value given the time optimization, which creates mobile Manicure Express offering an innovative and affordable service for the care of personal image, approaching a customer in a way different from the conventional, this solution proposes to reach customers who work and study in the areas of San Isidro, Jesús María and Santiago de Surco. The services offered vary in prices that are suited to the demands of the market and the competition. The market for our business idea study shows an acceptance of 92% of the respondents, which indicates the viability of the business, sustaining him in financial studies with an investment of S/60,947.90 and recoverable at two years and two months generating a value current net of S /. 170,792, and an internal rate of return of 73%. This information can ensure that the business will be profitable and viable, and that can be offered to investors recover up to almost three times their investment. / Tesis
294

Exigencias estratégicas en la gestión de la innovación y la tecnología: especial referencia a las empresas de la provincia de Alicante

Molina Manchón, Hipólito 18 April 1997 (has links)
No description available.
295

PARKEA.PE

Avila Ruiz, Jhonathan Jhoni, Díaz Mio, Cristhian José Augusto, Hurtado Gamarra, Claudia Miluska, Torres Cruz, Ray Urcino 09 July 2019 (has links)
El desarrollo de negocios modernos va de la mano con el avance de la tecnología actual. En un mundo globalizado como el nuestro es necesario adaptar las necesidades actuales a las nuevas formas de consumo y dedicar tiempo a observar las necesidades que se van formando en el camino. Es de éste modo como nace Parkea.pe, una aplicación móvil que servirá de ayuda a la problemática actual de escasez de Estacionamientos en la capital, Lima. El presente trabajo explica los motivos por los cuales se consideró hacer frente al problema detectado en la ciudad. De igual manera, la investigación previa del sector y situación actual nacional, permiten dar luz a una gama de posibles oportunidades y amenazas que se presentarían a lo largo del desarrollo. Este proyecto va de la mano con un nuevo modelo de negocio que se propone llevar a cabo junto con diversas herramientas de marketing y talento humano. / The development of modern business goes hand in hand with the advancement of current technology. In a globalized world like ours, it is necessary to adapt current needs to new forms of consumption and spend time observing the needs that are forming along the way. It is in this way that Parkea.pe was born, a mobile application that will help the current problem of scarcity of parking in the capital, Lima. The present work explains the reasons why it was considered to face the problem detected in the city. In the same way, the previous research of the sector and current national situation, allow to give light to a range of possible opportunities and threats that would appear throughout the development. This project goes hand in hand with a new business model that is proposed to be carried out along with various marketing tools and human talent. / Trabajo de investigación
296

Más allá del proceso de implementación: un estudio sobre los factores críticos que rodean la implementación de gestión de competencias en organizaciones públicas del Perú

Garcia Valdivia, Heber Halter, Martinez Ghiggo, Carlos Renato, Chauca Trauco, Leslie Del Pilar January 2018 (has links)
La presente investigación parte del interés de estudiar un fenómeno poco estudiado y vigente en ciertas organizaciones públicas en el Perú: la implementación de Gestión por Competencias en el Sistema Administrativo de Recursos Humanos. En ese sentido, el producto de esta investigación, dentro de un enfoque íntegramente exploratorio y descriptivo, es la construcción de un esquema referencial de los factores críticos que surgieron en la implementación de Gestión por Competencias en organizaciones públicas peruanas. Se espera, del mismo, que arroje luces sobre el fenómeno señalado y que sirva, sin pretender en ninguna medida ser generalizable, tanto de punto de apoyo para futuras investigaciones como de referencia en la adopción del sistema basado en competencias en otras organizaciones del sector. Conforme la información de las entrevistas suponía de la necesidad de comprender conceptos y situaciones que escapaban de la temática inicial, fue necesario retornar a la literatura en reiteradas oportunidades. De tal forma, el capítulo que sirve como marco de referencia, desarrolla temas propios de la literatura de la Administración de Recursos Humanos en el Estado, la Gestión por Competencias y la Innovación en el Sector Público. La investigación se ciñó al paradigma cualitativo para la recolección y análisis de la información, como estrategia de investigación se utilizó la Teoría Fundamentada. Están contempladas las limitaciones tanto del método de recolección de información, el análisis de la información y las conclusiones que se puedan obtener. De mismo modo, dado el perfil de las unidades de análisis, se utilizó un muestreo de bola de nieve, dicho método de muestreo presenta a su vez sus propias limitaciones que también han sido señaladas. A la luz de la información, análisis y hallazgos de las experiencias de expertos en torno al fenómeno suscitado, se ha dejado en evidencia la presencia de aspectos y elementos exógenos y vinculados al proceso de implementación que debieran ser considerados dada su afectación en mayor medida del proceso, a estos se les ha denominado Factores Críticos. Por medio de esta investigación, se han hallado un total de 12 factores críticos. / Tesis
297

Propuesta de innovación tecnológica para la gestión de costos a partir de la evaluación del consumo de energía eléctrica en la empresa Telefónica del Perú - Periodo 2009 al 2011

Balmaceda Guarníz, Efraín Bruno January 2016 (has links)
El propósito de la investigación es determinar las causas y proponer soluciones para reducir el consumo de energía eléctrica, a partir de evaluaciones energéticas en las Centrales de Telecomunicaciones de Telefónica del Perú. Se presentan propuestas de Innovación Tecnológica como: Capacitación en Eficiencia Energética, Peak Saving y Energy Logic, para lograr ahorros de energía y reducción de costos por el pago del consumo de energía eléctrica y costos operativos. Se identificaron algunos factores causantes del incremento del consumo de energía, como son: tener equipos rectificadores y de aire acondicionado sobredimensionados; tener equipos rectificadores dentro de la sala de telecomunicaciones; pérdida de eficiencia en equipos rectificadores y de aire acondicionado; ampliación de equipos de telecomunicaciones. Esto representaría un sobrecosto anual de S/ 456,132.81. Se determinó además, el exceso de pagos ocasionados por la parte operativa, como son: dar mantenimiento a los equipos rectificadores y de aire acondicionado sobredimensionados; y la falta de conocimiento del personal operativo sobre Eficiencia Energética al momento de realizar las labores de mantenimiento. Estos sobrecostos representarían un total anual de S/. 199,573.20. Al realizar el análisis financiero de la propuesta, se tiene un costo o inversión inicial de S/. 731,697.72 de implementarse las soluciones planteadas, contra un ahorro anual de S/. 472,828.12, con un retorno de inversión de 1.55 años, esto hace factible desarrollar el proyecto.
298

Bilateral bargaining, information and (innovation) networks

Polanski, Arnold 19 November 2004 (has links)
No description available.
299

Gestión de la calidad, del conocimiento y de la innovación en salud: estrategias de cooperación ibérica

Moreira, Pedro Manuel Morim de Sá 18 January 2013 (has links)
Objetivo: Explorar las oportunidades estratégicas de cooperación en salud entre España y Portugal, a través de los planes de gestión de la calidad en salud de ambos países articulados con los procesos de optimización basados en la gestión del conocimiento y de la innovación. Método: Se han planificado y desarrollado estudios con diversas metodologías que involucraron de modo transversal la aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los servicios de salud (OMS, 2009). Se adoptaron enfoques cualitativos y cuantitativos con diferentes niveles de interpretación y se recogieron datos estadísticos y demográficos que ayudaron a interpretar la realidad de los sistemas de salud ibéricos y a identificar sus oportunidades estratégicas en salud durante el período 2007-2011. Para operativizar estrategias de cooperación ibéricas ha sido necesario analizar las dimensiones estratégicas para la cooperación y el marco de la cooperación ibérica en salud, concretamente, el marco conceptual y evolutivo de la calidad, del conocimiento y de la innovación en España y Portugal. La aproximación a iniciativas emblemáticas nacionales y europeas, así como a las estrategias nacionales de calidad en salud y las estrategias de I+D+i, fueron integradas para lograr consensos en materia de sanidad respecto a las oportunidades del Programa Operacional de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP). Resultados: Se han evidenciado necesidades y prioridades estratégicas en la cooperación sanitaria ibérica, donde la gestión de la innovación y del conocimiento son dos ejes de gran capacidad creativa, enormes potencialidades y elevado valor añadido. La aproximación a los instrumentos de cooperación territorial de política de cohesión ha permitido obtener mayor comprensión de las prioridades nacionales en calidad, conocimiento e innovación; mayor comprensión de las prioridades mundiales, europeas, ibéricas y nacionales en salud; y mayor comprensión de los programas operativos de cooperación entre España- Portugal, a fin de diseñar propuestas que permitan atender las necesidades prioritarias con coherencia y claridad. Conclusiones: Esta tesis permite la comprensión de los mecanismos de cooperación en materia de asistencia sanitaria entre España-Portugal, por lo que representa uno de los objetivos centrales de la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. España y Portugal, tienen capacidad para promover mecanismos de articulación efectivos y estrategias de promoción y desarrollo del conocimiento e innovación sinérgicos, que permitan lograr mejoras continuas de la calidad en salud y superar el actual contexto de austeridad.
300

Percepción de los Factores Básicos de las Incubadoras y su relación en los emprendimientos de las Universidades Privadas en Lima Metropolitana, año 2018

Caraza Lozano, Yanira Katherin, Rime Bravo, Lucero Geraldine 18 June 2019 (has links)
La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar la relación de los factores básicos de las incubadoras en los emprendimientos de las universidades privadas en Lima Metropolitana, año 2018, por ello durante la investigación se realizó un acercamiento a las incubadoras de negocios y a sus equipos para conocer los factores básicos y entender cómo se realizaban los programas de incubación; además, de obtener información sobre los factores de los emprendimientos. El trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos que son: Capítulo 1. Marco teórico, se realiza una investigación a través de fuentes secundarias donde se desarrollan conceptos de las incubadoras de negocios, antecedentes, definiciones, servicios, ventajas, tipos, factores y dimensiones; de igual forma se estudió la variable emprendimiento y la relación entre ambas variables; asimismo, un análisis del sector universidades privadas de Lima Metropolitana. Capítulo 2. Plan de investigación, se formula la situación problemática de la tesis, el problema principal, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos, la hipótesis inicial e hipótesis específicos. Capítulo 3. Metodología de investigación se definió la población, la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas. Capítulo 4. Desarrollo de Investigación, donde se realizó la investigación a través de la entrevista a profundidad y el cuestionario. Capítulo 5. Análisis de Resultados, se realiza el análisis de los instrumentos. Concluyendo con la validación de la hipótesis general y específicas en base a los resultados obtenidos. / The objective of this thesis research is to determine the relationship of the basic factors of the incubators in the ventures of the private universities in Metropolitan Lima, 2018, so during the investigation an approach was made to the business incubators and their teams to know the basic factors and understand how the incubation programs were carried out; in addition, to obtain information about the factors of the ventures. The research work is divided into five chapters that are: Chapter 1. Theoretical framework, research is carried out through secondary sources where concepts of business incubators background, definitions, services, advantages, types, factors and dimensions are developed; In the same way, the variable of entrepreneurship and the relationship between both variables were studied; also, an analysis of the private universities sector of Metropolitan Lima. Chapter 2. Research plan, the problematic situation of the thesis is formulated, the main problem, specific problems, general objective and specific objectives, the initial hypothesis and specific hypotheses. Chapter III Research methodology population was defined, the sample for qualitative and quantitative research. Chapter IV Research Development, where the research was carried out through the in-depth interview and the questionnaire. Chapter V Analysis of Results, the analysis of the instruments is carried out. Concluding with the validation of the general and specific hypothesis based on the results obtained. / Tesis

Page generated in 0.0407 seconds