• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano

Barchi Velaochaga, Luciano 12 April 2018 (has links)
De acuerdo con el artículo 1222 del Código Civil puede hacer el pago cualquier persona, con o sin interés en el cumplimiento, con o sin el asentimiento del deudor, salvo las limitaciones establecidas legalmente. La justificación de la regla general de la admisibilidad del pago por un tercero radica en la idea del cumplimiento entendido como satisfacción del interés del acreedor. Si el acreedor se negara a recibir el pago del tercero, por ser precisamente una persona ajena a la relación obligatoria, sería una negativa injustificada y, por tanto, incurriría en mora del acreedor. In accordance with Article 1222 of the Civil Code, any person, with or without interest in its compliance, with or without the consent of the debtor, except for the limitations established by law, can make such payment. The rationale for the general rule of payment admissibility by a third-party is based on the idea of compliance, understood as to creditor’s satisfaction. If the creditor refuses to receive payment from said third-party, based on the fact of being precisely an outsider to the debtor relationship, it would be an unjustified denial and therefore incur in the creditor’s default.
2

El acto de incoación y las esferas jurídicas de los sujetos intervinientes en el procedimiento administrativo

Vignolo Cueva, Orlando 10 April 2018 (has links)
El análisis del inicio del procedimiento administrativo plantea una serie de interrogantes que no solo deben responder a las implicancias adjetivas que tiene esta etapa procedimental, sino a sus dos modos de plasmación —o, en un sentido más extenso, a su impacto directo sobre diversos términos y actuaciones posteriores que pueden surgir alrededor de la tramitación de este cauce formal—. Los argumentos y las respectivas conclusiones deben tratar de ubicarse más allá de la figura como una mera fase, a fin de presentarla como un acto que abre la puerta a un entramado de relaciones jurídico-administrativas entre dos sujetos de naturaleza distinta y que se encuentran en medio de un camino de diligencias y actuaciones normativamente predeterminadas. Por lo dicho, resulta claro que este acto permite revisar —de manera meridianamente clara— los estatutos conformados alrededor de los intervinientes en un procedimiento, quienes empezarían a desarrollarse con una serie de particularidades con la necesidad de ser resaltadas.
3

El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano

Barchi Velaochaga, Luciano 12 April 2018 (has links)
En esta oportunidad, presentamos la segunda parte del artículo que saliera publicado en la edición 46 de nuestra revista. El autor desarrolla, en primer lugar, cuales son los mecanismos de recuperación, cuando se presenta un supuesto de pérdida patrimonial a causa del pago de una obligación ajena. Asimismo, se realiza un análisis de las clases de subrogación comparadas con el régimen de la cesión de créditos. Por último, concluye su análisis desarrollando cuales son los efectos del pago del tercero en el Código Civil. In this opportunity, we introduce the second part of the paper, which was first published on the 46th edition of our jounal. First, the author elaborates some loss recovery mechanisms when the payment on behalf of a third party causes the loss of assets. then, the author analizes the types of subrogations, and compares them to the regulation of assignment of contractual rights. Finally, the author develops the efects of the payment on behalf of a third party in our Legislation.

Page generated in 0.0707 seconds