• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 3
  • Tagged with
  • 8
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El pago del tercero y los mecanismos de recuperación de la pérdida patrimonial sufrida por el pago de la obligación ajena en el Código Civil peruano

Barchi Velaochaga, Luciano 12 April 2018 (has links)
En esta oportunidad, presentamos la segunda parte del artículo que saliera publicado en la edición 46 de nuestra revista. El autor desarrolla, en primer lugar, cuales son los mecanismos de recuperación, cuando se presenta un supuesto de pérdida patrimonial a causa del pago de una obligación ajena. Asimismo, se realiza un análisis de las clases de subrogación comparadas con el régimen de la cesión de créditos. Por último, concluye su análisis desarrollando cuales son los efectos del pago del tercero en el Código Civil. In this opportunity, we introduce the second part of the paper, which was first published on the 46th edition of our jounal. First, the author elaborates some loss recovery mechanisms when the payment on behalf of a third party causes the loss of assets. then, the author analizes the types of subrogations, and compares them to the regulation of assignment of contractual rights. Finally, the author develops the efects of the payment on behalf of a third party in our Legislation.
2

El contrato de maternidad subrogada en la legislación peruana, y sus bases teóricas civiles y constitucionales

Flores Ostos, Dante Francisco January 2017 (has links)
Brinda aportes significativos respecto a la validez del contrato de Maternidad Subrogada, conforme a la legislación civil peruana, para lo cual se utiliza la metodología de la investigación científica, instrumento que sirve para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. En cuanto al estudio de campo se utiliza la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que está conformada por 20 preguntas que son respondidas por 43 trabajadores especializados de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima, quienes dan sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a las tablas y gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones. / Tesis
3

El Conflicto entre los Derechos Fundamentales del trabajador y los Poderes Empresariales en la transmisión de empresa

Fajardo Mori, Martín 10 April 2018 (has links)
Los procesos de fusión o de escisión son operaciones societarias usuales dentro del tráfico económico por los cuales se transfieren unidades productivas autónomas de un titular a otro. En el presente artículo se analiza el conflicto que la sucesión de empresa puede generar entre los derechos fundamentales del empleador y de los trabajadores, y se propone la aplicación del juicio de ponderación como herramienta de solución, maximizando con ello el contenido de los derechos involucrados. Finalmente, el autor exalta la función del Derecho del Trabajo para una futura regulación de sus efectos.
4

Usufructo con facultad de disposición en el Derecho español

Serrano de Nicolás, Ángel 29 September 2005 (has links)
La investigación se centra básicamente, aunque no únicamente por estar, también, referida al Código civil español, en la Ley 13/2000, de 20 de noviembre, reguladora en Cataluña, del usufructo, uso y habitación. Se diferencia -con atención al Derecho histórico y, singularmente, al Derecho comparado- entre el usufructo de disposición y el fideicomiso de residuo, así como con la propiedad temporal (no admisible en el Derecho español), tanto por razones históricas, como dogmáticas y de derecho positivo. Tras considerar su evolución histórica, y su nacimiento en la práctica de los tabelliones –antecedente de los actuales notarios-, se considera su régimen jurídico en permanente confrontación con el del usufructo en general. Se consideran las vías, tanto inter vivos, como mortis causa, a título oneroso o gratuito, incluso mediante la usucapión, o como atribución aislada a posteriori de la facultad dispositiva, a través de las que puede constituirse. Eje central de la investigación es la consideración de la facultad de disposición del usufructuario como un problema de la legitimación dispositiva del usufructuario, para poder afirmar que el usufructo de disposición es un mero usufructo –cualquiera que sea la modalidad dispositiva que se le atribuya- y que la facultad de disposición no es sino un supuesto de legitimación extraordinaria concretada en la posibilidad de disponer (en su sentido más amplio, sin que le pueda convertir en ningún caso en propietario) de un patrimonio, o sus elementos integrantes, formalmente ajeno. Dado que la singularidad de la figura gira en torno a las facultades dispositivas del usufructuario se presta singular consideración a la atribución a su libre disposición o para caso de necesidad, que en cualquier caso, y salvo que otra cosa se disponga por el constituyente, queda a la libre apreciación del usufructuario, de la misma manera que el que se atribuya con libre disposición no le convierte en propietario, pues el acto dispositivo siempre tendrá que estar inspirado en el menor perjuicio al nudo propietario y, en cualquier caso, siempre acabará consolidándose con la nuda propiedad. Así, la facultad del usufructuario incluso aunque sea libérrima no se puede confundir con la del propietario pues siempre se está disponiendo de bienes ajenos. También puede modelarse la facultad dispositiva del usufructuario sujetando su facultad bien al mero conocimiento de terceros o a la aprobación o asentimiento de estos, incluso puede ser el propio nudo propietario y, desde luego, puede organizarse con absoluta práctica libertad el modo y forma de consentir la disposición. La legitimación incide directamente tanto en la validez del acto dispositivo como en su eficacia, será discutible si es un acto de enajenación o de negocio incompleto, pero en cualquier caso impugnable tanto en vida del usufructuario como al extinguirse el usufructo por quienes se puedan ver afectados o perjudicados por el acto dispositivo, singularmente, cuando se realicen actos anómalos o fraudulentos. Dado que siempre existirá la figura del nudo propietario, a cuyo contenido mínimo de facultades, mientras dure dicho usufructo de disposición, también se dedica especial consideración, se estudian las facultades (dispositivas y de toda índole, singularmente conservativas, así exigir –salvo que se haya excluido- inventario y fianza) y derechos del nudo propietario durante el usufructo y al extinguirse, con especial consideración de las singularidades en el ámbito de la subrogación real (cuya relevancia será manifiestamente distinta según se trate del mero usufructo para caso de necesidad o si es de libe disposición) y de las posibles nulidades de los actos dispositivos o del nacimiento de responsabilidad civil y la necesaria protección de terceros. / The research is primarily centred on differentiating –heeding historic law and, exceptionally, positive and comparative law– usufruct with the power to dispose of the residual trust and temporary property, due to historic reasons, dogmatic reasons and those related to positive law. After considering its historic development, within general usufruct, the procedures are considered –inter vivos and mortis causa, onerous and gratuitous– through which it can be established and, as a core issue, the problem is addressed of the dispositive legitimisation of the usufructuary, to be able to confirm that testamentary usufruct is a mere mode of usufruct and that the power of disposition is nothing but a case of extraordinary legitimisation specified in the possibility of possessing an estate, or its integrating elements, formally of another. Within the power of disposition of the usufructuary, two broad types are essentially considered, such as when free disposition is granted to the usufructuary. Even in this position the party does not become the owner and does not have powers of disposal granted due to this status, even if at a later time he or she will have to establish bare ownership. Moreover, the power of disposition is considered for the case of need left to the freewill of the usufructuary, although this does not mean this party is liable to impugn bare ownership. Other types would be those stemming from those accessions to which the dispositive act could be subject and, consequently, the consequences of its violation, whether related to the validity or not of the dispositive act or in the area of real subrogation. This will therefore be conditioned by the type, determining whether there is free disposition or only a case of need. Given that there will always be the figure of bare owner, the powers and rights of the bare owner are also studied during usufruct and upon its termination, with particular consideration given to the possible nullities of the dispositive acts or the birth of civil liability and the necessary protection of third parties.
5

Las acciones del art.1843 y su relación con el art.1852 del Código Civil

Sayas Ferrer, José 02 February 2009 (has links)
La tesi doctoral "Les accions de l'art. 1843 i la seva relació amb l'art. 1852 del Codi civil" analitza les accions que corresponen al fiador abans del pagament davant al deutor. S'examina, en primer lloc, els antecedents històrics de les accions contingudes en l'art. 1843 Cc; també com és regulada la qüestió pel Dret comparat. En segon lloc, s'estudia la relació existent entre l'art. 1843 i 1852 Cc, en el sentit de resoldre si és preceptiu l'exercici de les accions de rellevament de la fiança per a poder oposar les accions protectores de la subrogació. Les conclusions bàsiques de la tesi es dirigeixen a què no sembla defensable la commixtió entre l'art. 1843 i 1852 Cc. Així mateix, es proposen una sèrie de mesures que pot utilitzar el fiador a l'empara de la nova Llei Concursal i que el concepte d'insolvència que sembla acollir l'art. 1843 Cc és el corresponent al perjudici del dret de crèdit. / La tesis doctoral "Las acciones del art. 1843 y su relación con el art. 1852 del Código civil" analiza las acciones que corresponden al fiador antes del pago frente al deudor.Se examina, en primer lugar, los antecedentes históricos de las acciones contenidas en el art. 1843 Cc; también como es regulada la cuestión por el Derecho comparado. En segundo lugar, se estudia la relación existente entre el art. 1843 y 1852 Cc, en el sentido de discernir si es preceptivo el ejercicio de las acciones de relevación de la fianza para poder oponer las acciones protectoras de la subrogación.Las conclusiones básicas de la tesis apuntan a que no parece defendible la conmixtión entre el art. 1843 y 1852 Cc. Asimismo, se proponen una serie de medidas que puede utilizar el fiador al amparo de la nueva Ley Concursal y que el concepto de insolvencia que parece acoger el art. 1843 Cc es el correspondiente al perjuicio del derecho de crédito. / The doctoral thesis "The actions of art. 1843 and its relation to art. 1852 Civil Code "examines the actions of the guarantors before payment against the debtor. The tesis examines, first, the historical background of actions contained in art. 1843 cc, as well as the matter is regulated by the comparative law. Secondly, it studies the relationship between art. 1843 and 1852 cc, and if necessary the exercise of the shares the relief of the bail to exercising the protective actions of the subrogación. The basic conclusions of the thesis suggests that it does not seem defensible conmixtión between the art. 1843 and 1852 of the Civil Code. It also proposes a series of measures that can use the guarantor under the new Bankruptcy Act and that the concept of insolvency seems that hosting the art. 1843 cc is the corresponding prejudice to the right of credit.
6

¿Does alleged consent exist?: the alleged will as underlying justification / ¿Existe el consentimiento presunto?: la voluntad presunta como causa de justificación

Chang Kcomt, Romy Alexandra 12 April 2018 (has links)
In this paper, the author analyzes the alleged consent, stating their stance against it and proposing, instead, the alleged will, considering that the last is right for describe the legal fiction used to recreate the moment in which the legal holder knows the fact and have the possibility of providing consent to excute the ‘ilicit’ action. In this line, the author reviewed the theories that explain the legal nature of the alleged will, rejecting it as a noncriminal behavior and considering it an autonomous underlying justification. Also, the author describes the requirements of this alleged will, differentiating it from other situations as subrogation. Finally, the author makes a review of the two categories where the alleged will occurs: performances in foreign interest and actions on self-interest. / En el presente artículo, la autora analiza la figura jurídica del consentimiento presunto, señalando su postura contraria a dicha formulación y proponiendo, en su lugar, el término voluntad presunta, por considerarlo más exacto para describir la ficción jurídica utilizada para recrear el momento en el que el titular del bien jurídico habría consentido la actuación del autor, en caso de haber conocido el hecho y de haberse encontrado en la posibilidad de brindar su consentimiento. En dicha línea, la autora repasa las teorías doctrinarias formuladas para explicar la naturaleza jurídica de la voluntad presunta, descartando que se trate de una causa de atipicidad penal y optando por considerarla una causa de justificación autónoma. Asimismo, la autora describe los requisitos que deberá tener esta voluntad presunta para ser considerada válidamente como una causa de justificación autónoma, diferenciándola de otros supuestos como la subrogación. Finalmente, la autora hace una revisión de las dos categorías donde puede presentarse la voluntad presunta: las actuaciones en interés ajeno y las actuaciones en interés propio.
7

Nuevas contribuciones a la teoría y aplicación del procesado de señal sobre grafos

Belda Valls, Jordi 16 January 2023 (has links)
[ES] El procesado de señal sobre grafos es un campo emergente de técnicas que combinan conceptos de dos áreas muy consolidadas: el procesado de señal y la teoría de grafos. Desde la perspectiva del procesado de señal puede obtenerse una definición de la señal mucho más general asignando cada valor de la misma a un vértice de un grafo. Las señales convencionales pueden considerarse casos particulares en los que los valores de cada muestra se asignan a una cuadrícula uniforme (temporal o espacial). Desde la perspectiva de la teoría de grafos, se pueden definir nuevas transformaciones del grafo de forma que se extiendan los conceptos clásicos del procesado de la señal como el filtrado, la predicción y el análisis espectral. Además, el procesado de señales sobre grafos está encontrando nuevas aplicaciones en las áreas de detección y clasificación debido a su flexibilidad para modelar dependencias generales entre variables. En esta tesis se realizan nuevas contribuciones al procesado de señales sobre grafos. En primer lugar, se plantea el problema de estimación de la matriz Laplaciana asociada a un grafo, que determina la relación entre nodos. Los métodos convencionales se basan en la matriz de precisión, donde se asume implícitamente Gaussianidad. En esta tesis se proponen nuevos métodos para estimar la matriz Laplaciana a partir de las correlaciones parciales asumiendo respectivamente dos modelos no Gaussianos diferentes en el espacio de las observaciones: mezclas gaussianas y análisis de componentes independientes. Los métodos propuestos han sido probados con datos simulados y con datos reales en algunas aplicaciones biomédicas seleccionadas. Se demuestra que pueden obtenerse mejores estimaciones de la matriz Laplaciana con los nuevos métodos propuestos en los casos en que la Gaussianidad no es una suposición correcta. También se ha considerado la generación de señales sintéticas en escenarios donde la escasez de señales reales puede ser un problema. Los modelos sobre grafos permiten modelos de dependencia por pares más generales entre muestras de señal. Así, se propone un nuevo método basado en la Transformada de Fourier Compleja sobre Grafos y en el concepto de subrogación. Se ha aplicado en el desafiante problema del reconocimiento de gestos con las manos. Se ha demostrado que la extensión del conjunto de entrenamiento original con réplicas sustitutas generadas con los métodos sobre grafos, mejora significativamente la precisión del clasificador de gestos con las manos. / [CAT] El processament de senyal sobre grafs és un camp emergent de tècniques que combinen conceptes de dues àrees molt consolidades: el processament de senyal i la teoria de grafs. Des de la perspectiva del processament de senyal pot obtindre's una definició del senyal molt més general assignant cada valor de la mateixa a un vèrtex d'un graf. Els senyals convencionals poden considerar-se casos particulars en els quals els valors de la mostra s'assignen a una quadrícula uniforme (temporal o espacial). Des de la perspectiva de la teoria de grafs, es poden definir noves transformacions del graf de manera que s'estenguen els conceptes clàssics del processament del senyal com el filtrat, la predicció i l'anàlisi espectral. A més, el processament de senyals sobre grafs està trobant noves aplicacions en les àrees de detecció i classificació a causa de la seua flexibilitat per a modelar dependències generals entre variables. En aquesta tesi es donen noves contribucions al processament de senyals sobre grafs. En primer lloc, es planteja el problema d'estimació de la matriu Laplaciana associada a un graf, que determina la relació entre nodes. Els mètodes convencionals es basen en la matriu de precisió, on s'assumeix implícitament la gaussianitat. En aquesta tesi es proposen nous mètodes per a estimar la matriu Laplaciana a partir de les correlacions parcials assumint respectivament dos models no gaussians diferents en l'espai d'observació: mescles gaussianes i anàlisis de components independents. Els mètodes proposats han sigut provats amb dades simulades i amb dades reals en algunes aplicacions biomèdiques seleccionades. Es demostra que poden obtindre's millors estimacions de la matriu Laplaciana amb els nous mètodes proposats en els casos en què la gaussianitat no és una suposició correcta. També s'ha considerat el problema de generar senyals sintètics en escenaris on l'escassetat de senyals reals pot ser un problema. Els models sobre grafs permeten models de dependència per parells més generals entre mostres de senyal. Així, es proposa un nou mètode basat en la Transformada de Fourier Complexa sobre Grafs i en el concepte de subrogació. S'ha aplicat en el desafiador problema del reconeixement de gestos amb les mans. S'ha demostrat que l'extensió del conjunt d'entrenament original amb rèpliques substitutes generades amb mètodes sobre grafs, millora significativament la precisió del classificador de gestos amb les mans. / [EN] Graph signal processing appears as an emerging field of techniques that combine concepts from two highly consolidated areas: signal processing and graph theory. From the perspective of signal processing, it is possible to achieve a more general signal definition by assigning each value of the signal to a vertex of a graph. Conventional signals can be considered particular cases where the sample values are assigned to a uniform (temporal or spatial) grid. From the perspective of graph theory, new transformations of the graph can be defined in such a way that they extend the classical concepts of signal processing such as filtering, prediction and spectral analysis. Furthermore, graph signal processing is finding new applications in detection and classification areas due to its flexibility to model general dependencies between variables. In this thesis, new contributions are given to graph signal processing. Firstly, it is considered the problem of estimating the Laplacian matrix associated with a graph, which determines the relationship between nodes. Conventional methods are based on the precision matrix, where Gaussianity is implicitly assumed. In this thesis, new methods to estimate the Laplacian matrix from the partial correlations are proposed respectively assuming two different non-Gaussian models in the observation space: Gaussian Mixtures and Independent Component Analysis. The proposed methods have been tested with simulated data and with real data in some selected biomedical applications. It is demonstrate that better estimates of the Laplacian matrix can be obtained with the new proposed methods in cases where Gaussianity is not a correct assumption. The problem of generating synthetic signal in scenarios where real signals scarcity can be an issue has also been considered. Graph models allow more general pairwise dependence models between signal samples. Thus a new method based on the Complex Graph Fourier Transform and on the concept of subrogation is proposed. It has been applied in the challenging problem of hand gesture recognition. It has been demonstrated that extending the original training set with graph surrogate replicas, significantly improves the accuracy of the hand gesture classifier. / Belda Valls, J. (2022). Nuevas contribuciones a la teoría y aplicación del procesado de señal sobre grafos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/191333
8

Seguro y responsabilidad patrimonial de la administración: los problemas del aseguramiento de la responsabilidad civil de las administraciones públicas y sus soluciones jurídicas

Arquillo Colet, Begoña 23 March 2007 (has links)
Seguro y Responsabilidad Patrimonial de la Administración presenta un detallado estudio del derecho de seguros y de la responsabilidad de la Administración Pública por las acciones y omisiones de funcionarios en la prestación de servicios públicos. Su objetivo es ilustrar cómo el seguro trabaja en el ámbito de la Administración Pública. La tesis se divide en tres partes y combina la exposición con el análisis crítico. En la primera parte, la tesis analiza brevemente el contrato de seguro y proporciona argumentos económicos para defender que el seguro es socialmente más beneficioso en Administraciones Públicas pequeñas que en Administraciones totalmente solventes. En la segunda parte, la tesis doctoral proporciona soluciones a los problemas que surgen entre la Ley de Contrato de Seguro y la regulación de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Finalmente, examinamos estas soluciones en un particular contexto: el seguro de responsabilidad civil por mala praxis médica que proporciona protección en el caso de que actos negligentes den lugar a algún daño o lesión a los pacientes en el ámbito de la Administración Pública. / Seguro y Responsabilidad Patrimonial de la Administración presents a detailed examination of the law of insurance and the Liability of Public Administration for the actions and omissions of civil servants in the provision of public services. Its objective is to illustrate how insurance works in the Public Administration. The thesis is divided into three parts and combines exposition with critical analysis. In the first part, the thesis briefly analyzes the insurance contract and provides economic arguments that the insurance is more socially beneficial in small Public Administrations than completely solvent Administrations. In the second section, the doctoral thesis provides solutions to the problems between Spanish law of insurance contracts and the regulation of Liability of Public Administration. Finally, we examine these solutions in a particular context: the medical malpractice liability insurance that provides protection in case of acts of malpractice that result in harm or injury to patients in the Public Administration.

Page generated in 0.0792 seconds