Spelling suggestions: "subject:"inundaciones"" "subject:"fundaciones""
101 |
Evaluación de impacto ambiental de alternativas de mitigación frente a inundaciones y huaycos en épocas de avenidas en la subcuenca Santa Eulalia, cuenca del río RímacHuarcaya Soto, Susana Vanessa del Pilar, Pineda Miranda, Cesar Augusto 27 August 2024 (has links)
La presente tesis consiste en la realización de la Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) de alternativas de mitigación frente a inundaciones y huaycos en la subcuenca Santa
Eulalia, cuenca del río Rímac. Debido a la carencia de infraestructura hidráulica que mitigue
esta problemática en el país, entidades gubernamentales han realizado estudios que sustentan
medidas de control los daños ocasionados por estos eventos. Sin embargo, al tratarse de
proyectos de emergencia cuya prioridad es la vida, seguridad e integridad de la población
afectada, estos no incluyen una EIA elaborada. Por ello, el objetivo de esta tesis es realizar la
EIA de las alternativas de mitigación del proyecto: “Creación e Implementación de Medidas
de Protección y de Prevención para el Control de Desborde e Inundaciones de los Ríos Santa
Eulalia y Rímac en los tramos: Progresiva 0 + 000 Km a 11 + 500 Km del Rio Santa Eulalia y
Progresiva 56+000 Km a 65 + 500 Km del Rio Rímac en los Distritos de Santa Eulalia y
Ricardo Palma de la Provincia de Huarochirí – Departamento de Lima. CUI 2430402”; y
definir la alternativa de mitigación más óptima desde el enfoque ambiental. La metodología
empleada se rige mediante un enfoque matricial basado en estándares internacionales,
herramientas recomendadas por diversos autores y resultados de estudios similares. Los
resultados obtenidos evidencian que las actividades que involucran movimientos de tierra son
las que generan un mayor impacto ambiental y los factores ambientales biológico y perceptual
son los reciben un mayor impacto durante la etapa de construcción. Además, los valores
globales de impacto ambiental de cada alternativa de mitigación definen la alternativa de diques
de enrocado como la mejor opción en términos medioambientales. Finalmente, se comenta el
alto grado de confiabilidad de la metodología propuesta en base a la comparación de los
resultados obtenidos con los presentados en otros estudios similares.
Palabras clave: Evaluación de impacto ambiental, enfoque metodológico matricial, aspectos
cualitativos y cuantitativos. / The present thesis consists of carrying out the Environmental Impact Assessment (EIA) of
mitigation alternatives against floods and landslides in the Santa Eulalia sub-basin, Rimac
River basin. Due to the lack of hydraulic infrastructure that mitigates this problem in the
country, government entities have carried out studies that support control measures for the
damage caused by these events. However, as these are emergency projects whose priority is
the life, safety and integrity of the affected population, they do not include an elaborate EIA.
Therefore, the objective of this thesis is to carry out the EIA of the mitigation alternatives of
the project: “Creación e Implementación de Medidas de Protección y de Prevención para el
Control de Desborde e Inundaciones de los Ríos Santa Eulalia y Rímac en los tramos:
Progresiva 0 + 000 Km a 11 + 500 Km del Rio Santa Eulalia y Progresiva 56+000 Km a 65 +
500 Km del Rio Rímac en los Distritos de Santa Eulalia y Ricardo Palma de la Provincia de
Huarochirí – Departamento de Lima. CUI 2430402” and define the most optimal mitigation
alternative from an environmental perspective. The methodology used is governed by a matrix
approach based on international standards, tools recommended by various authors and results
of similar studies. The results obtained show that activities that involve earthworks are those
that generate the greatest environmental impact and the biological and perceptual
environmental factors are the ones that receive the greatest impact during the construction
stage. Furthermore, the global environmental impact values of each mitigation alternative
define the rockfill revetment alternative as the best option in environmental terms. Finally, the
high degree of reliability of the proposed methodology is discussed based on the comparison
of the results obtained with those presented in other similar studies.
Keywords: Environmental impact assessment, matrix methodological approach, qualitative
and quantitative aspects.
|
102 |
Criterios de diseño de la faja marginal de un río amazónico para funcionar como borde mitigador del riesgo ante inundaciones. Caso: Río Huallaga, Juanjuí (San Martín, Perú)Arévalo Chávez, Luis Javier 10 October 2023 (has links)
Las inundaciones provocadas por el aumento del volumen de los ríos son fenómenos
naturales de carácter periódico. Sin embargo, estos eventos pueden ocasionar graves
desastres y afectar negativamente la vida de asentamientos humanos que se encuentran
en estado de vulnerabilidad. Ante este escenario, se debe optar por una serie de
medidas que prevengan y/o mitiguen el riesgo de verse afectadas por estos eventos
hídricos. En Perú, los municipios hacen uso de las directrices planteadas en la “Guía
Metodológica para la formulación de Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres a Nivel de Cuenca” (PPRRD) para desplegar lineamientos de diseño físicos y
de uso de la faja marginal. Sin embargo, las propuestas resultantes no cumplen
satisfactoriamente con su desempeño como elementos mitigadores del riesgo ante
inundaciones.
El presente trabajo se localiza en Juanjuí, una ciudad mediana de la amazonía peruana
emplazada a orillas del río Huallaga. Esta urbe, siguiendo lo descrito en la guía de
prevención, ha dispuesto una faja marginal que cuenta con las dimensiones mínimas
sugeridas. Sin embargo, los últimos episodios de desborde fluvial han demostrado que
este mecanismo de control del riesgo hídrico resulta insuficiente ya que existe -hasta la
actualidad- un amplio sector de la ciudad que se ve periódicamente afectado por
inundaciones. Ante este contexto, se toma como hipótesis que la incorporación de un
enfoque paisajista en el diseño de intervenciones de mitigación del riesgo hídrico debería
influir positivamente en la labor protectora de la faja marginal de un río. Esta nueva
orientación del diseño contempla no únicamente los aspectos físicos de la propuesta,
sino también los de uso socio-cultural, y la interacción entre ambos. Finalmente, el
desempeño de esta nueva tipología de faja como elemento mitigador del riesgo ante
inundaciones será evaluada con detenimiento mediante el análisis gráfico de plantas y
cortes representativos.
|
103 |
Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España)Palencia Jiménez, José Sergio 21 March 2016 (has links)
[EN] The problematic of floods and its association to territorial transformation is undergoing a significant trend change, in terms of understanding the scope of the problem and dealing with it. The aim of this research, however, has been confined to the flooding from fluvial origin, in small basins, maximum 500 km2. Most of these basins have common diverse characteristics, among which were considered remarkable little or non-existent regulation, short reaction time by public population, activity or constriction channels due to inadequate locations of some buildings and the high generation torrential event which provoke considerable damages.
The territories which present the described problems have been the subjects of research through its application on Girona pilot river basins and the ravine of Portelles, located in the north of the Alicante Province. The main objective was to study the preventive measures which have been developed in the pilot basins, from different regulatory framework, legislative and regulation, management plans and urban planning. It was found necessary to evaluate the input which contributes the prevention of floodplains regulation and alluvial fans as well as amending the insurance approach against extraordinary risks, improving its effectiveness in terms of prevention..
To conclude, through nonstructural measures such as land use planning, the regulation of uses in floodplains and alluvial fans, and mandatory insurance policy in high risk flood zones, small basins, such as the present one, would be able to manage flood risk more efficiently than through diverse emergency works, which is currently happening. In order to make this approach operational, all social agents, administrations at all levels and individuals' involvement and participation are required.
The management plans carried out, which have been subject of analysis in this investigation, are heading as planned, however, the coordination and cooperation still continues to be a pending issue.
Possible approaches are put in on how to act on the small basins where integrated measures along with the local populations are considered essential. Thus, efforts have been made to cope with problems of social perception through different social agents, carrying out diverse pending interviews, all social agents, a lifelong learning on flood management, particularly in the prevention phase, which has been lacking until today in the basins of Girona River and the ravine of Portelles. / [ES] La problemática de la inundabilidad y su relación con las transformaciones territoriales está experimentando un cambio de tendencia significativo, tanto en la forma de entender el alcance del problema como de enfrentarse al mismo. No obstante, con el objetivo de centrar esta investigación se ha acotado la misma para inundaciones de origen fluvial en cuencas de pequeño tamaño, máximo 500 km2. La mayoría de estas cuencas tienen en común diversas características, entre las cuales se han considerado destacables la escasa o nula regulación, los cortos tiempos de reacción por parte de la población, una ocupación o constricción de cauces por localizaciones inadecuadas de algunas construcciones y la generación de sucesos de elevada torrencialidad, provocándose daños de consideración.
Los territorios que presentan la problemática descrita han sido objeto de estudio en esta investigación a través de su aplicación sobre las cuencas piloto del río Girona y el barranco de Portelles, situados al norte de la provincia de Alicante. El objetivo principal ha sido el estudio de las medidas de prevención que se han desarrollado en las cuencas piloto, desde diferentes marcos reguladores como son legislación, normativas, planes de gestión y planeamientos urbanísticos. Se ha considerado la necesidad de evaluar la aportación que supone a la prevención la regulación de las llanuras de inundación y los conos aluviales, así como, modificar el enfoque de los seguros frente a riesgos extraordinarios, mejorando su efectividad en materia de prevención.
En definitiva, a través de medidas no estructurales como la ordenación del territorio, la regulación de usos en las llanuras de inundación y los conos aluviales, y unas políticas de seguros obligatorios en zonas inundables, las cuencas pequeñas, como la que nos ocupa, serían capaces de gestionar el riesgo de inundación de forma más eficiente que a través de las diversas obras de emergencia, que es lo sucede actualmente. Para que este planteamiento sea operativo se requiere la implicación de todos los agentes sociales, administraciones a todos los niveles y particulares.
Los planes de gestión realizados, que han sido objeto de análisis en esta investigación, van en la dirección planteada, no obstante, la coordinación y cooperación sigue siendo la asignatura pendiente.
Se aportan posibles enfoques de cómo actuar en las cuencas pequeñas, donde la integración de las medidas, junto con las actuaciones de la población, lo he considerado imprescindible. Por ello, se ha querido conocer la percepción social de esta problemática por los diferentes agentes sociales, llevándose a cabo diversas entrevistas que han demostrado que tenemos pendiente, todos los agentes sociales, un largo camino en el aprendizaje sobre la gestión de las inundaciones, particularmente en la fase de prevención, la cual ha estado ausente hasta la actualidad en las cuencas del río Girona y del barranco de Portelles. / [CA] La problemàtica de la inundabilitat i la seua relació amb les transformacions territorials està experimentant un canvi de tendència significatiu, tant en la forma d'entendre l'abast del problema com d'enfrontar-se al mateix. No obstant açò, amb l'objectiu de centrar aquesta investigació, s'ha fitat la mateixa per a inundacions d'origen fluvial en conques de xicoteta grandària, màxim 500 km2. La majoria d'aquestes conques tenen en comú diverses característiques, entre les quals s'han considerat destacables l'escassa o nul·la regulació, els curts temps de reacció per part de la població, una ocupació o constricció de llits per localitzacions inadequades d'algunes construccions i la generació de successos d'elevada torrencialitat, provocant-se danys de consideració.
Els territoris que presenten la problemàtica descrita han sigut objecte d'estudi en aquesta recerca a través de la seua aplicació sobre les conques pilot del riu Girona i el barranc de Portelles, situats al nord de la província d'Alacant. L'objectiu principal ha sigut l'estudi de les mesures de prevenció que s'han desenvolupat en les conques pilot, des de diferents marcs reguladors com són legislació, normatives, plans de gestió i planejaments urbanístics. S'ha considerat la necessitat d'avaluar l'aportació que suposa a la prevenció la regulació de les planes d'inundació i els cons al·luvials, així com, modificar l'enfocament de les assegurances enfront de riscos extraordinaris, millorant la seua efectivitat en matèria de prevenció.
En definitiva, a través de mesures no estructurals com l'ordenació del territori, la regulació d'usos en les planes d'inundació i els cons al·luvials, i unes polítiques d'assegurances obligatòries en zones inundables, les conques xicotetes, com la qual ens ocupa, serien capaces de gestionar el risc d'inundació de forma més eficient que a través de les diverses obres d'emergència, que és el que succeeix actualment. Perquè aquest plantejament siga operatiu es requereix la implicació de tots els agents socials, administracions a tots els nivells i particulars.
Els plans de gestió realitzats, que han sigut objecte d'anàlisi en aquesta recerca, van en la direcció plantejada, no obstant açò, la coordinació i cooperació segueix sent l'assignatura pendent.
S'aporten possibles enfocaments de com actuar en les conques xicotetes, on la integració de les mesures, juntament amb les actuacions de la població, ho he considerat imprescindible. Per això, s'ha volgut conèixer la percepció social d'aquesta problemàtica pels diferents agents socials, duent-se a terme diverses entrevistes que han demostrat que tenim pendent, tots els agents socials, un llarg camí en l'aprenentatge sobre la gestió de les inundacions, particularment en la fase de prevenció, la qual ha estat absent fins a l'actualitat en les conques del riu Girona i del barranc de Portelles. / Palencia Jiménez, JS. (2016). Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61991
|
104 |
Distribution et mobilité de l'arsenic dans les sols : effets de cycles redox successifs / Distribution and mobility of arsenic in soils and sediments : the effects of redox cyclingParsons, Christopher 19 October 2011 (has links)
L'arsenic est un metalloïde toxique et cancérigène. Ubiquiste dans la pedosphere, il est très sensibleaux fluctuations des conditions redox du sol, ce qui influe significativement sa toxicité et mobilité. Nousétudions le cycle biogéochimique global de l'arsenic, en tenant compte de l'usage croissant des ressources, etpassons en revue l'importance respective de l’arsenic geogénique et anthropogénique dans l’environnement.La contamination à l’arsenic est souvent diffuse dans les bassins sédimentaires de l'Europe. Cependant, desconcentrations dans l'eau interstitielle du sol peuvent être élevées lors de périodes de saturation du solcausées par la monté des eaux souterraines ou les inondations, prévues d'augmenter dû aux changementsclimatiques. La spectrométrie de fluorescence X quantitative et sans standard a été utilisée pour analyserl'arsenic dans des sols relativement contaminés de la plaine alluviale de la Saône au moyen de protocoles depréparation d'échantillons conçus pour optimiser la précision d'analyse et l'exactitude in situ aux bassesconcentrations d'arsenic. L'arsenic dans ces sols est associe aux (hydr)oxydes du fer et de manganèse de lataille d'argile colloïdale. Ceux-ci subissent une dissolution réductrice par les microorganismes lors desinondations, libérant une importante concentration d'arsenic dans la phase aqueuse. Si, par la suite, l'arsenicdégagé n'est pas éliminé avec l'eau de crue évacuée, il est ré-immobilisé pendant l'oxydation du sol et lareprécipitation des oxydes métalliques. Grâce à une combinaison novatrice d'analyses chimiques par voiehumide, d’écologie microbienne, de spectroscopie ainsi que de modélisation thermodynamique et cinétique,nous démontrons que les cycles d'oxydo-réduction séquentiels entraînent une atténuation d'arsenic aqueuxdans des conditions réductrices dû à la coprécipitation croissante, et a une diminution de l'activitémicrobienne causée par l’appauvrissement en matière organique labile. Des processus d'atténuationsimilaires sont observés en l'absence d'activité microbienne pour Cr et As dans des argiles pyriteuses lorsquecelles-ci sont exposés aux oscillations redox provoquées par l'ajout de substances humiques réduites. Ainsi,nous montrons que les effets cumulatifs de cycles redox successifs sont extrêmement importants pour lamobilité de divers contaminants dans l'environnement. / Arsenic is a toxic and carcinogenic metalloid, ubiquitous in the pedosphere and highly sensitive tofluctuations in soil redox conditions which dramatically influence both its toxicity and mobility. We reviewthe global biogeochemical cycle of arsenic in light of increasing resource usage and re-evaluate theimportance of anthropogenic and geogenic arsenic inputs to the exogenic cycle. Arsenic contamination isoften diffuse in European sedimentary basins. Despite this, concentrations in soil pore-water may be highduring periods of soil saturation caused by rising groundwater or surface flooding which is predicted toincrease due to climatic change. Standardless quantitative X-ray fluorescence spectrometry is used toanalyse for arsenic in moderately contaminated soils on the alluvial plain of the Saône River with samplepreparation protocols designed to optimize analytical precision and accuracy in-situ at trace arsenicconcentrations. Arsenic in these soils is shown to be associated with colloidal and clay sized iron andmanganese (hydr)oxides which undergo microbially mediated reductive dissolution during flooding, releasingsubstantial arsenic to the aqueous phase. If released arsenic is not subsequently removed with recedingflood water it is re-immobilized during soil oxidation and re-precipitation of metal oxides. We demonstratethrough a novel combination of wet chemistry, microbial ecology, spectroscopy and thermodynamic andkinetic modelling that sequential reduction-oxidation cycles result in aqueous arsenic attenuation duringreducing conditions due to increased co-precipitation and decreases in microbial activity due to depletion oflabile organic matter. Similar attenuation processes are observed in the absence of microbial activity for Crand As in pyrite-bearing clays when subjected to redox oscillations induced by addition of reduced humicsubstances. We demonstrate that the cumulative effects of successive redox cycling are therefore of greatimportance to contaminant mobility in a variety of environments. / El arsénico es un metaloide tóxico y cancerígeno, ubicuo en la pedosfera y altamente sensible a lasfluctuaciones de las condiciones redox del suelo, las cuales controlan tanto su toxicidad como su movilidad.La presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio el ciclo biogeoquímico global del arsénico y examinala importancia de los aportes del arsénico antropogénicos y geogénicos al ciclo exógeno tomando en cuentael uso creciente de recursos.La contaminación con arsénico es generalmente difusa en las cuencas sedimentarias europeas. No obstante,las concentraciones en las aguas intersticiales del suelo pueden ser elevadas durante los periodos desaturación causados por el aumento de aguas subterráneas o inundaciones, cuyo incremento se prevédebido a los cambios climáticos. La espectrometría de fluorescencia de Rayos-X cuantitativa y sin estándar esutilizada para analizar el arsénico en suelos relativamente contaminados en la llanura aluvial del río Saône,mediante protocolos de preparación de muestras diseñados para mejorar la precisión analítica y la exactitudin-situ a bajas concentraciones de arsénico. La presencia de arsénico en estos suelos demuestra estarasociada a los (hidr)óxidos de hierro y de manganeso de tamaño de arcilla coloidal, los cuales experimentanuna disolución reductora por acción microbiana durante las inundaciones, liberando así una importanteconcentración de arsénico en la fase acuosa. Si, posteriormente, el arsénico despedido no se elimina con elagua saliente, éste se vuelve a inmovilizar durante la oxidación del suelo y la re-precipitación de óxidosmetálicos. Gracias a una combinación innovadora de análisis químicos por vía húmeda, ecología microbiana,espectroscopia, así como modelado termodinámico y cinético, demostramos que los ciclos de oxidoreducciónsecuenciales provocan una atenuación de arsénico acuoso durante condiciones de reduccióndebido al aumento de coprecipitacion y disminución de la actividad microbiana causada por el agotamientode materia orgánica lábil. Se observan procesos de atenuación similares en caso de ausencia de actividadmicrobiana para Cr y As en arcillas piritas cuando son sometidos a oscilaciones de redox inducidas mediantela adición de sustancias húmicas reducidas. Es así como demostramos que los efectos acumulativos de ciclossucesivos de redox son muy importantes para la movilidad contaminante en una variedad de ambientes.
|
105 |
De que adianta? O papel da educação para a prevenção de desastres naturais / ¿De qué vale? El papel de la educación para la prevención de desastres naturalesSulaiman, Samia Nascimento 24 November 2014 (has links)
O aumento da ocorrência e impacto dos desastres naturais tem demandado estratégias para fomentar uma cultura de prevenção para a construção de cidades resilientes. No Brasil, a Política Nacional de Proteção e Defesa Civil (Lei nº 12.608/2012) inova ao indicar a inserção da temática no currículo escolar nacional. Esta pesquisa, de caráter exploratório, buscou responder a duas questões: o que é educar para a prevenção de desastres naturais? e quais são seus limites e possibilidades no Brasil? Por meio de pesquisa bibliográfica, documental e observação participante, foram analisados materiais e atividades de informação/capacitação para a prevenção de desastres, tendo como enfoque inundações e deslizamentos. Utilizando-se o método da análise de conteúdo, identificou-se que a abordagem educativa para prevenção de desastres trata o desenvolvimento da percepção do risco e de comportamentos e atitudes de adaptação e auto-proteção, por meio da transmissão de conhecimentos tecnocientíficos e da individualização do risco. Essa abordagem ancora-se na perspectiva de inevitabilidade e de convivência com o risco, o que opera o conceito de inquestionabilidade do risco, que se baseia em um pensar e agir sobre o risco existente, devido à incapacidade cultural e política de enfrentar as causas produtoras do risco, que residem no modelo socioeconômico da sociedade contemporânea, uma sociedade de risco. Propõe-se a ampliação dessa abordagem, especialmente nos espaços escolares de formação, por meio de uma abordagem crítica, dialógica e participativa, envolvendo a construção social e multicausal dos riscos, os conhecimentos comunitários e a corresponsabilização na gestão de riscos de desastres naturais nas cidades brasileiras. / La creciente incidencia y el impacto de los desastres naturales han exigido estrategias para construir ciudades resilientes. En Brasil, la Política Nacional de Protección y Defensa Civil (Ley nº 12.608/2012) indica la introducción de esta materia en el programa escolar nacional. Esta investigación, de tipo exploratorio, intentó contestar dos cuestiones qué es educar para la prevención de desastres naturales? y cuáles son sus límites y posibilidades en Brasil? A través de investigación bibliográfica, documental y observación participante, fueron analizados materiales y actividades de información/capacitación para la prevención de desastres, con foco en las inundaciones y deslizamientos. Con el empleo del método de análisis de contenido, se identificaró que el abordaje educativo para la prevención de desastres naturales trata el desarrollo de la percepción del riesgo y de comportamientos y actitudes hacia la adaptación y auto-protección, por medio de la transmisión de conocimientos tecnocientíficos y la individualización del riesgo. Ese abordaje se basa en la perspectiva de inevitabilidad y convivencia con el riesgo, lo que opera el concepto de incuestionabilidad del riesgo, que se basa en un pensar y actuar sobre el riesgo existente, debido a la incapacidad cultural y política para enfrentar las causas productoras del riesgo, las cuales residen en el modelo socioeconómico de la sociedad contemporánea, una sociedad de riesgo. Se propone la ampliación de ese abordaje, especialmente en los espacios escolares de formación, a través de una educación crítica, dialogada y participativa que tematiza la construcción social y multicausal de los riesgos, tiene en cuenta los conocimientos comunitarios y apoye la corresponsabilidad en la gestión de riesgos de desastres naturales en las ciudades brasileñas.
|
106 |
Diseño de la defensa ribereña en protección a la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Ichuña - MoqueguaBaldeon Estelo, Juan Victor January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Diseña la obra de la defensa ribereña en protección de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Ichuña, provincia general Sánchez Cerro, Moquegua. Obtiene el caudal de diseño del río Ichuña para diferentes tiempos de retorno, los parámetros hidráulicos del tramo del río en la zona de la planta de tratamiento de aguas residuales, y la altura de socavación general en el río Ichuña. Realiza la selección y diseño de la defensa ribereña a emplearse. / Trabajo de suficiencia profesional
|
107 |
De que adianta? O papel da educação para a prevenção de desastres naturais / ¿De qué vale? El papel de la educación para la prevención de desastres naturalesSamia Nascimento Sulaiman 24 November 2014 (has links)
O aumento da ocorrência e impacto dos desastres naturais tem demandado estratégias para fomentar uma cultura de prevenção para a construção de cidades resilientes. No Brasil, a Política Nacional de Proteção e Defesa Civil (Lei nº 12.608/2012) inova ao indicar a inserção da temática no currículo escolar nacional. Esta pesquisa, de caráter exploratório, buscou responder a duas questões: o que é educar para a prevenção de desastres naturais? e quais são seus limites e possibilidades no Brasil? Por meio de pesquisa bibliográfica, documental e observação participante, foram analisados materiais e atividades de informação/capacitação para a prevenção de desastres, tendo como enfoque inundações e deslizamentos. Utilizando-se o método da análise de conteúdo, identificou-se que a abordagem educativa para prevenção de desastres trata o desenvolvimento da percepção do risco e de comportamentos e atitudes de adaptação e auto-proteção, por meio da transmissão de conhecimentos tecnocientíficos e da individualização do risco. Essa abordagem ancora-se na perspectiva de inevitabilidade e de convivência com o risco, o que opera o conceito de inquestionabilidade do risco, que se baseia em um pensar e agir sobre o risco existente, devido à incapacidade cultural e política de enfrentar as causas produtoras do risco, que residem no modelo socioeconômico da sociedade contemporânea, uma sociedade de risco. Propõe-se a ampliação dessa abordagem, especialmente nos espaços escolares de formação, por meio de uma abordagem crítica, dialógica e participativa, envolvendo a construção social e multicausal dos riscos, os conhecimentos comunitários e a corresponsabilização na gestão de riscos de desastres naturais nas cidades brasileiras. / La creciente incidencia y el impacto de los desastres naturales han exigido estrategias para construir ciudades resilientes. En Brasil, la Política Nacional de Protección y Defensa Civil (Ley nº 12.608/2012) indica la introducción de esta materia en el programa escolar nacional. Esta investigación, de tipo exploratorio, intentó contestar dos cuestiones qué es educar para la prevención de desastres naturales? y cuáles son sus límites y posibilidades en Brasil? A través de investigación bibliográfica, documental y observación participante, fueron analizados materiales y actividades de información/capacitación para la prevención de desastres, con foco en las inundaciones y deslizamientos. Con el empleo del método de análisis de contenido, se identificaró que el abordaje educativo para la prevención de desastres naturales trata el desarrollo de la percepción del riesgo y de comportamientos y actitudes hacia la adaptación y auto-protección, por medio de la transmisión de conocimientos tecnocientíficos y la individualización del riesgo. Ese abordaje se basa en la perspectiva de inevitabilidad y convivencia con el riesgo, lo que opera el concepto de incuestionabilidad del riesgo, que se basa en un pensar y actuar sobre el riesgo existente, debido a la incapacidad cultural y política para enfrentar las causas productoras del riesgo, las cuales residen en el modelo socioeconómico de la sociedad contemporánea, una sociedad de riesgo. Se propone la ampliación de ese abordaje, especialmente en los espacios escolares de formación, a través de una educación crítica, dialogada y participativa que tematiza la construcción social y multicausal de los riesgos, tiene en cuenta los conocimientos comunitarios y apoye la corresponsabilidad en la gestión de riesgos de desastres naturales en las ciudades brasileñas.
|
108 |
Reconstrucción desde los hogares ¿un Estado ausente?: estrategias de adaptación tras el desastre socionatural en Cura Mori, Piura entre 2017-2019Escobedo Vargas, María del Carmen 07 March 2022 (has links)
La Gestión del Riesgo del Desastre - GRD históricamente se enfoca en la reducción de la
vulnerabilidad física a través de la construcción de infraestructuras de prevención y
Sistemas de Alerta Temprana - SAT; entendiéndose el desastre como un fenómeno
netamente natural. Sin embargo, la manera como se construyen los territorios desde la
forma de ocupar o habitar un espacio son factores que no son naturales, sino
completamente sociales y económicos que determinan la construcción del riesgo del
desastre y sus efectos. En ese sentido, es de gran utilidad analizar los desastres con el
enfoque de la construcción social desde la vulnerabilidad social y la percepción. Sobre
todo, en una etapa donde sobresalen la vulnerabilidad y capacidad de adaptación de las
poblaciones afectadas por un desastre como en la reconstrucción.
El objetivo general de esta investigación es analizar las estrategias de adaptación que
contribuyen con la reducción de la vulnerabilidad social de la población afectada por el
Fenómeno El Niño Costero 2017 en el distrito de Cura Mori y en la mejora de las políticas
públicas en la GRD. Considerando el perfil de acceso a recursos y la percepción del riesgo
y sus experiencias cotidianas post desastre de los hogares afectados. Teniendo en cuenta
que Cura Mori es un distrito de alto riesgo a inundaciones, las cuales han interrumpido su
desarrollo repetidas veces, sumado al análisis de los resultados de las encuestas y
entrevistas se puede afirmar que los hogares y comunidades del distrito desarrollan
estrategias para afrontar el desastre y volver a sus condiciones de vida previas al desastre,
pero que no son suficientes para reducir el riesgo de desastres. Por eso, urge entender la
reconstrucción y la gestión del riesgo de desastre en general como un proceso social
basado en derechos fundamentales, que incluya el enfoque de género. / Disaster Risk Management-DRM historically focuses on reducing physical vulnerability
through the construction of prevention infrastructures and Early Warning Systems,
understanding the disaster as a natural phenomenon. However, the way in which
territories are built from the way of occupying or inhabiting a space are factors that are
not natural, but completely social and economic that determine the construction of the
disaster risk and its effects. In this sense, it is useful to analyze disasters with the approach
of social construction from social vulnerability and perception. Especially in a stage
where the vulnerability and adaptability of populations affected by a disaster stand out,
such as reconstruction.
The central purpose of the research is to analyze the adaptation strategies that reduce the
social vulnerability of the population affected by El Niño Costero 2017 in Cura Mori
district and improve DRM policies. According to the profile of access to resources and
the perception of risk and their daily post-disaster experiences of the affected households.
Considering that Cura Mori is a district at high risk of floods, which have repeatedly
interrupted its development, added to the analysis of the results of the surveys and
interviews, it can be affirmed that the households and communities of the district develop
strategies to cope with the disaster and return to their pre-disaster living conditions, but
which are not sufficient to reduce disaster risk. Therefore, it is urgent to understand
reconstruction and disaster risk management, in general, as a social process based on
fundamental rights, which includes a gender perspective
|
109 |
Lazos educativos: una nueva tipología refugio-educativa frente a las inundaciones pluviales en el Bajo Piura.Ascencios Rondon, Diana Camila 18 September 2023 (has links)
El Fenómeno del Niño es un evento cíclico el cual afecta puntualmente al norte del país. Solo
en el 2017 más de 1,9 millones de personas se perjudicaron, de las cuales más de la tercera
parte son niños y adolescentes (Fondo de las Naciones Unidas para los Niños [UNICEF],
2017, p. 1). Las zonas más afectadas son las comunidades rurales poco consolidadas,
muchas de estas quedan aisladas hasta por semanas sin posibilidad de acceder a servicios
básicos. El equipamiento más deteriorado en estas comunidades son los colegios, pues han
quedado parcial o totalmente destruidos; además estos ya cuentan con problemas
estructurales, sobrepoblación en las aulas y están ubicados en radios poco accesibles para
toda la comunidad. Por otro lado, estos colegios cuentan con nulo reconocimiento de su
entorno rural, comportándose como cajas de concreto en medio del paisaje agrícola. Es así
como se plantea la pregunta ¿Cómo la infraestructura educativa puede afrontar el riesgo por
inundación pluvial e integrar las dinámicas sociales al paisaje agrícola? Para responder a esta
pregunta se plantea una nueva tipología refugio-educativa que se comporta como un
elemento resiliente ante el riesgo por inundación pluvial y como un medio de conexión para el
encuentro con el paisaje agrícola. Es así como el proyecto busca ser un lazo de conexión
entre las comunidades y el paisaje agrícola a través de espacios educativos dedicados a
revalorar los saberes locales como la agricultura y las artesanías; asimismo, busca convertirse
en un puente y refugio para las familias más afectadas durante los eventos de inundación.
|
110 |
Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS MinerveIparraguirre Huaringa, Diego Clever, Bramont Arias García, Luis Manuel 15 November 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo la generación de hidrogramas de
la subcuenca Chosica que pertenece a la cuenca del Rímac utilizando la
plataforma de modelamiento RS Minerve (Routing System Minerve). Para ello,
se hizo una recopilación de bibliografía para tener definido los conceptos
hidrológicos y modelos matemáticos para la elaboración de la tesis. Luego, se
procedió a delimitar y caracterizar la zona de estudio con el software ArcGIS,
lo que permitió conocer la zona de la cual se recolectarían los datos de
precipitación, temperatura y caudales utilizados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La información meteorológica fue
analizada mediante el uso de la curva masa y diagramas de caja, así también,
fue completada por el método de la transformada de Wavelet, el método de
proporciones y promedio simple. Después, se hizo una selección de 11
estaciones de las 18 completadas debido a la lejanía con la zona de estudio.
Con la información meteorológica de las 11 estaciones seleccionadas y la
información geográfica, se modeló la subcuenca utilizando el modelo GR4J y
siguiendo dos metodologías distintas, una sectorizando la subcuenca a nivel
de microcuencas y el segundo sectorizando a nivel de bandas altitudinales.
Para la calibración de los parámetros y su validación se emplearon como
indicadores estadísticos el coeficiente de Nash, el coeficiente de Nash-Ln, el
error cuadrático medio de la raíz relativa (RRMSE) y el volumen relativo Bias
(RVB). Luego, se realizó un comparativo de los caudales simulados obtenidos
por las dos metodologías de modelación con el caudal de referencia utilizado,
con lo que se obtuvieron resultados similares. Finalmente, se realizó otra
comparación de los caudales obtenidos dentro de la subcuenca por las dos
metodologías.
|
Page generated in 0.0482 seconds