• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 329
  • 17
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 354
  • 209
  • 159
  • 159
  • 159
  • 159
  • 159
  • 115
  • 105
  • 97
  • 89
  • 83
  • 73
  • 70
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico

Vásquez Núñez, Carlos Alberto 26 November 2015 (has links)
El trabajo que a continuación se presenta ha sido desarrollado en una empresa del sector gráfico ubicada en la ciudad de Lima Metropolitana con presencia comercial en todo el Perú; el objetivo es analizar y diagnosticar la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora que le permita sostener y potenciar sus ventajas competitivas en el ámbito de los operaciones logísticas. La gestión de inventarios vigente no utiliza un método estructurado para el control stocks, esta se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén; a este nivel no se utilizan aún los conceptos de costos de posesión, costos de adquisición, características de la demanda y tiempos de suministros. Se realizó la clasificación económica de los productos, combinando criterios tales como: la clasificación ABC tradicional (inversión), relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Empleando los métodos de series de tiempo, se realizaron los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se definió el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evaluó el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del layout de almacén. Finalmente, se concluyó que con las propuesta de mejora desarrolladas generan ahorros por S/. 133,355.28 en el costo total comparado a la política utilizada actualmente y la reducción en S/. 14,976.00 en las tareas de picking anuales. La TIR calculada respecto a la implementación de racks y estanterías es de 13.36%, lo que refleja una tasa atractiva de recuperación de la inversión para la empresa. / Tesis
12

Sistema de control de inventarios de mercaderías y su efecto en la gestión de compras en la empresa comercial Mil Kositas en el 2018

Flores García, Iván Jesús 11 January 2019 (has links)
La Investigación tiene como título: Sistema de control de inventarios de mercaderías y su efecto en la gestión de compras en la empresa comercial Mil Kositas en el 2018, se formuló como Problema: ¿Cuál es el efecto del sistema de control de inventarios de mercaderías en la gestión de compras en la empresa comercial Mil Kositas en el 2018? Siendo el Objetivo: Determinar el efecto del sistema de control de inventarios de mercaderías en la gestión de compras en la empresa comercial Mil Kositas en el 2018. La Investigación se ubica dentro del Tipo de investigación básico en el Nivel explicativo. El Método fue el científico. Con un Diseño pre experimental y de corte longitudinal con una Muestra conformada por los 5 trabajadores de la empresa Mil Kositas. Para la Recolección de Información se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, llegándose a la Conclusión El efecto del sistema de control de inventarios de mercaderías es significativo en la gestión de compras en la empresa comercial Mil Kositas en el 2018. (p=0.013<0.05). Donde, la gestión de compras en la empresa antes de la aplicación del sistema de control de inventarios era bajo (80%) y después de la aplicación alto (60%).
13

Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción

Moreno Falconi, Alexis Jonathan 06 1900 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventarios en una empresa de la industria de minería y construcción. Por ello se emplearán conceptos básicos de gestión de inventarios y pronósticos. Hoy en día, son muchas las empresas pertenecientes a diferentes industrias las cuales buscan conseguir mejorar en la administración de sus inventarios, entre ella se encuentran empresas mineras y de construcción. Las empresas tienen muy en claro que los inventarios son recursos financieros que en lugar de proporcionar algún beneficio se encuentran inmovilizados. Es por ello que gestionar de una mejor manera los inventarios es un tema de gran índole en la actualidad. La empresa en estudio se dedica a la venta de repuestos para maquinaria pesada dirigida hacia el sector de minería y construcción. A la vez, brinda servicios post venta de reparación y mantenimiento. Posee una gama de miles de productos enfocados en un máximo de 10 proveedores. Al encontrar problemas con el stock, se realizó el diagnóstico a la empresa encontrándose el problema de un nivel excesivamente elevado de inventarios. Para ello se propone mejoras en la gestión de inventarios comenzando con la técnica de priorización ABC para centrarse en aquellos productos que generan mayores ingresos. Luego se hará uso de pronósticos de demanda para determinar la cantidad que se va a ofertar para el siguiente periodo y por último se realiza el cálculo de la cantidad a pedir. Al finalizar la parte cuantitativa del proyecto se desarrolla y define los procesos que van a dar soporte a la gestión de inventarios. Además, también se determinó los costos asociados que se incurrirían al desarrollar el proyecto y su análisis de costo beneficio. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que la empresa debe de tener en cuenta en caso de colocar en práctica el proyecto. / The purpose of this research project is to develop a proposal based on the improvement of inventory management in a company in the mining and construction industry. Therefore, basic concepts of inventory management and forecasts will be used. Today, there are many companies belonging to different industries which seek to improve the management of their inventories, including mining and construction companies. The companies are very clear that inventories are financial resources that instead of providing some benefit are immobilized. That is why managing inventories in a better way is a very important issue at present. The company under study is dedicated to the sale of spare parts for heavy machinery directed towards the mining and construction sector. At the same time, it provides post-sale repair and maintenance services. It has a range of thousands of products focused on a maximum of 10 suppliers. When finding problems with the stock, the diagnosis was made to the company finding the problem of an excessively high level of inventories. To do this, we propose improvements in the management of inventories starting with the ABC prioritization technique to focus on those products that generate the highest income. Then demand forecasts will be used to determine the amount that will be offered for the next period and finally the calculation of the amount to be ordered is made. At the end of the quantitative part of the project, the processes that will support the inventory management are developed and defined. In addition, the associated costs that would be incurred when developing the project and its cost-benefit analysis were also determined. Finally, the conclusions and recommendations that the company should take into account in case of putting the project into practice are presented. / Tesis
14

As edificações art déco na paisagem urbana

Salvador, Sabrina Carnin January 2012 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo / Made available in DSpace on 2012-10-26T11:41:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 309942.pdf: 12642865 bytes, checksum: c66cec687a3fe90d93133ca7b99e49ba (MD5) / Algumas cidades brasileiras tiveram o auge do seu desenvolvimento durante a expansão do Art Déco no Brasil, por esta razão contém hoje conjuntos edificados desse estilo. A falta de conhecimento da população e especialistas que atentem para o valor arquitetônico e histórico que possuem as edificações Art Déco tem gerado desvalorização e ausência de medidas preservacionistas em diversas cidades. Este trabalho busca analisar as edificações Art Déco para compreender a sua importância no contexto da paisagem urbana. Buscou-se analisar por pesquisa bibliográfica a importância da linguagem Art Déco na arquitetura e como representação de um período histórico no contexto da paisagem urbana. A manutenção da paisagem urbana na cidade de Criciúma através da preservação de seus referenciais históricos também foi analisada na pesquisa bibliográfica. Para complementar os dados alcançados foi realizada uma pesquisa de campo na Rua Conselheiro João Zanette, no município de Criciúma/Santa Catarina. Foi possível identificar e caracterizar as edificações Art Déco da rua em questão por meio de um inventário, específico para esta pesquisa, criado pela autora. A leitura da paisagem urbana, onde estão inseridas as edificações inventariadas, foi feita pelos aspectos físicos e sociais. Os aspectos físicos foram por meio de levantamento de dados. Os aspectos sociais compreenderam histórico da Rua Conselheiro João Zanette por meio de pesquisa bibliográfica e percepção ambiental por meio de questionários aplicados para usuários da paisagem pesquisada. Observou-se através desta pesquisa que os usuários reconhecem as edificações Art Déco por sua importância histórica para a cidade, mas faltam ações do poder público que incentivem sua preservação. Na paisagem urbana estudada, as edificações em Art Déco perdem sua força devido ao excesso de elementos físicos que dificultam a orientabilidade do usuário e a apreensão da paisagem. A manutenção da paisagem urbana é essencial para preservação do caráter histórico que apresenta
15

Plan de mejora en la gestión de la reposición de inventarios en el almacén central de una empresa de servicios de mantenimiento de cajeros automáticos

Macavilca Contreras, Mayk Paul January 2017 (has links)
Analiza y diagnostica la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora en la gestión de la reposición de inventarios que le permita a una empresa de mantenimiento de cajeros automáticos sostener y potenciar sus ventajas competitivas. La gestión de inventarios de la empresa se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén, carece de un método estadístico o de pronóstico que permita realizar la reposición de los inventarios de una forma eficiente, lo mismo que para el control de stocks. Se utiliza para la solución al problema la metodología del Lean Logistic y técnicas como la clasificación ABC de los ítems de inventario, combinando criterios tales como: la relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Tomando en cuenta los métodos de series de tiempo, se realizan los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se define el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evalúa el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del Layout de almacén. / Tesis
16

Propuesta de implementación de un modelo de gestión que optimice los niveles de inventarios en un almacén de una empresa de distribución eléctrica

Alvino Ganoza, David Daniel, Huamaní Martínez, Kristty Magaly, Quispe Serva, José Miguel, Verde Luján, David 01 December 2019 (has links)
En la presente investigación se sustenta una propuesta de implementación de un modelo de gestión de inventarios, aplicado a una empresa dedicada a la distribución eléctrica en una de las más importantes ciudades del sur del Perú. Los principales objetivos son: Reducir los costos originados debido al sobre stock de inventario, reducir el riesgo de roturas de stock con la consecuente imposición de penalizaciones por parte del ente regulador y adicionalmente establecer un procedimiento para la disposición final de los materiales obsoletos y deteriorados que resultan de la operación de la empresa. / This research supports a proposal for the implementation of an inventory management model, applied to a company dedicated to electricity distribution in one of the most important cities in southern Peru. The main objectives are: To reduce the costs originated due to the stock of inventory, reduce the risk of stock breakage with the consequent imposition of penalties by the regulatory entity and additionally establish a procedure for the final disposal of obsolete and deteriorated materials that they result from the operation of the company. / Tesis
17

Análisis y propuesta de implementación de pronósticos, gestión de inventarios y almacenes en una comercializadora de vidrios y aluminios

Ramos Menéndez, Karen Verónica, Flores Aliaga, Enrique Miguel 19 April 2013 (has links)
La presente tesis demuestra que existen ventajas económicas y estratégicas que no son identificadas ni practicadas por empresas pequeñas y medianas en el rubro de comercializadoras de vidrio y aluminio, y que de empezar a hacerlo se puede obtener beneficios económicos significativos. Estas herramientas están aplicadas especialmente en el área logística. En Gestión de Inventarios, se utilizan conceptos relacionados a clasificación ABC y Curva de Intercambio. El primero permite a la empresa conocer que 20% de sus existencias concentra el 80% de valor de su inventario, por otro lado, la segunda herramienta le permite poder formular una estrategia que considere sus límites económicos y financieros para determinar la cantidad y frecuencia de abastecimiento a sus proveedores, de modo que se encuentre en su curva de eficiencia. En Planificación de Compras, se propone la utilización de métodos de pronósticos cuantitativos para determinar la estrategia de compra a utilizar, así mismo como también la gestión de la demanda que atendería la empresa. Al poder proyectar la demanda, es posible identificar los futuros picos y valles, y esto en una mejor gestión de sus recursos humanos y materiales. En Almacenamiento, se propuso emplear de mejor manera el espacio cúbico del almacén mediante la adquisición de estanterías especiales para vidrios, aluminios y accesorios. Estos, además de colaborar en el orden, permiten un picking más eficiente y rápido. En Gestión de Proveedores, se busca crear relaciones de ganar-ganar, esto en base al beneficio mutuo que podrían generar si se elaborasen especificaciones de calidad claras, así como acciones a tomar en caso algunos de los productos comprados por la empresa comercializadora no las cumpliesen. Además de esto, se propone utilizar indicadores de gestión de cumplimiento del proveedor para poder medir y dar seguimiento a su desempeño. iii Finalmente se realizó el análisis evaluación económica financiera, la cual considera los costes en los cuales se incurriría para la implementación de todas las mejoras propuestas, así como también cuantificar los ahorros que se generarían por los mismos. El resultado indicaría que es altamente recomendable la implementación de estas mejoras, lo que se vería reflejado en una TIR aceptable. / Tesis
18

Propuesta de implementación de un inventario vial en la provincia de Concepción - Junín 2018

Quinto Meneses, Rovertd Italo 30 May 2019 (has links)
En este trabajo se muestra un análisis de los componentes físicos y estructurales de la Infraestructura vial, Dispositivos de Control y Obras de arte que tiene la red vial de Concepción para ello haremos trabajos correspondientes a campo y también haremos uso de un software que nos permitirá realizar los trabajos de Inventario vial en formato digital, este software se denomina LINCE (ver Apéndice B). El objetivo de trabajar con este software es realizar un Inventario vial completo con la finalidad de determinar los puntos críticos del sistema vial, tanto en su infraestructura, señalización y sistema de agua pluvial. La recolección de la información se realizó siguiendo las normativas propuestas por el Manual de Inventarios Viales (Manual IV), Manual de Dispositivos de Control y Manual de Conservación.
19

Balanço de estoques por amostragem estratificada

Tomaz, João Marçal January 1980 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção / Made available in DSpace on 2012-10-16T20:29:29Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2013-07-16T16:45:09Z : No. of bitstreams: 1 262704.pdf: 3453746 bytes, checksum: 9870fae8eaea642158dc63b5854a87ef (MD5)
20

Propuesta de un sistema de gestión logística para optimizar el control de los inventarios de una Empresa Constructora Corporación Vidarte S.A.C, 2015

Vidarte Flores, Celessthe Adhelly January 2016 (has links)
En la Empresa Corporación Vidarte S.A.C, en el área de almacén no se tiene el control de las compras, almacenamiento y salida de los materiales de construcción, el cual no se cumple con los procesos que intervienen en la gestión logística, generando descontroles en los inventarios. Es por ello que se propone un sistema de gestión logística donde se pretenderá dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿De qué manera la propuesta de un sistema de gestión logística contribuye a optimizar el control de inventarios en una empresa Constructora?. El sector construcción peruano no escapa a la necesidad de optimizar su estrategia competitiva en el ámbito. Sin embargo, en la actualidad no se tiene un desarrollo logístico que le permita lograr ventajas competitivas a través del mismo. La evaluación de una gestión logística en los almacenes de las empresas es muy necesaria, ya que sí se cumple de manera adecuada con todos los procesos, ayuda a disminuir los costos, evitando mermas y desmedros. Las empresas constructoras manejan sus insumos en base a avances de obras, llamados también valorizaciones de obras, el cual, en el control de cada material de construcción se vuelve necesaria la existencia de una gestión logística que organice este movimiento, de manera que incluye la compra, almacenamiento, reposición de materiales y salida de los materiales a producción según lo planificado, con el fin de mantener en orden los contratos de obras. Al evaluar todo este proceso desarrollado en esta entidad y, al determinar de qué manera influye en el control de los inventarios; se plantea mejoras de solución, estableciendo un sistema de gestión logística e implantando políticas de control en los almacenes, con el fin de lograr desarrollar un adecuado proceso en la compra, almacenamiento y despacho de los insumos, obteniendo un control sobre sus inventarios, y determinar de manera correcta su valuación. Para ello se plantea flujo gramas de mejora continua con el fin de establecer estándares en los procesos logísticos. / Tesis

Page generated in 0.0566 seconds