• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 330
  • 17
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 355
  • 210
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 116
  • 106
  • 98
  • 89
  • 83
  • 73
  • 71
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Valores e conflitos na preservação do patrimônio cultural

Schwerz, João Paulo 05 December 2013 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico, Programa de Pós-graduação em Urbanismo, História e Arquitetura da Cidade, Florianópolis, 2009 / Made available in DSpace on 2013-12-05T21:53:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 271275.pdf: 9607142 bytes, checksum: a236ec3a00dc099d5b0bff73d8c87bf5 (MD5) / Esta pesquisa parte do questionamento dos métodos de identificação do patrimônio cultural material, levando em consideração a evolução de seu conceito assim como os valores e os conflitos relacionados a este processo, com a intenção de ampliar os elementos e as formas de preservação que compreendam as referências e a diversidade cultural brasileira. O trabalho utiliza o município de Agudo, Rio Grande do Sul, como estudo de caso para identificar bens materiais de interesse cultural a partir do desenvolvimento de um método alternativo de inventário que contempla a devida atribuição técnica associada à percepção pública comum de apreensão, representação e produção pertinente ao seu próprio patrimônio cultural. A pesquisa estrutura-se a partir de uma revisão bibliográfica que objetivou entender os principais conceitos relacionados ao patrimônio cultural e a problemática que envolve sua identificação; apresenta uma metodologia que envolve pesquisa histórica, inventário de identificação; questionário sócio-cultural quantitativo e entrevistas qualitativas; e, por fim, a partir desses quatro tipos de análises diferentes e complementares, busca identificar o que seria o patrimônio cultural material do município de Agudo em sua forma mais legítima, debatendo os valores e conflitos existentes no processo.
52

Prototipo de un sistema de información para la gestión de inventarios simulando la tecnología EPC para la empresa Distribuciones Olano SAC

Deville Aparicio, Luis Edmundo January 2010 (has links)
El presente proyecto se enmarcó dentro de la línea de ingeniería de software y se basó en la investigación y estudio de la tecnología EPC (Electronic Product Code) para lo cual se desarrolló una propuesta con el fin de mostrar una aplicación local del manejo que actualmente lleva esta tecnología. La tecnología EPC está planeada para manejarse en una red global en donde se podrá tener acceso a la información que los fabricantes tengan asociada a cada código, a diferencia de los códigos de barras donde solo es posible conocer una cantidad limitada de datos. En la propuesta se mostrará una parte del proceso que maneja EPC enfocada a los inventarios. Para ello, se asumirán las etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification) como si fueran EPC gracias a la similutud entre sus códigos y por medio de ellos se hará el aumento del inventario al realizar una compra y la disminución del mismo cuando se efectúa una venta. Esta lectura se hará por radiofrecuencia en donde un reader captura los códigos que contienen las etiquetas y estos datos viajarán por medio de archivos PML (Physical Markup Language) en un ambiente cliente-servidor. El servidor enviará otro PML con la información que contenga cada código capturado, el que se almacenará en la base de datos. / Tesis
53

Modelo de inteligencia de negocios y analítica en la nube para pymes del sector retail en Perú

López Inga, Milton Elvis, Guerrero Huaranga, Ricardo Martín 01 1900 (has links)
Introducción: Este artículo es producto de la investigación realizada en el año 2016 como proyecto de grado de la facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima, Perú. Problemática: Las investigaciones revisadas determinan que las PYMES retail peruanas tienen un índice alto de necesidad de información para la toma de decisiones en materia de planificación y gestión de inventarios. Objetivo: Diseñar un modelo tecnológico que permita la implementación de una solución de Business Intelligence y Analytics mediante el uso de servicios de Cloud Computing. Metodología: Se partió de una revisión de la literatura sobre los beneficios de migración e implementación de Business Intelligence y Analytics sobre Cloud en PYMES norteamericanas, europeas y asiáticas. A partir de ello, se propone un modelo tecnológico orientado a las PYMES retail peruanas y se describe cada uno de sus componentes. Resultados: Se valida el modelo mediante su implementación en una PYME retail peruana, donde se realiza una evaluación de indicadores financieros y a través de encuestas a expertos en las tecnologías. Conclusión: El modelo permite a las PYMES integrar y procesar sus datos para obtener información relevante y oportuna para a la optimización de inventario. Originalidad: La literatura sobre este tipo de implementaciones en PYMES retail peruanas orientadas a la mejora de toma de decisiones es escaza. Limitaciones: El modelo propuesto solo es aplicable a PYMES retail que hagan uso de sistemas transaccionales para el registro de sus operaciones
54

Diagnóstico de la situación actual de almacenes de una empresa pública

Cachay Boza, Orestes January 1977 (has links)
Determina la situación actual de diecisiete almacenes de una empresa en constante expansión. Debido a ello, es necesario reorganizar sus almacenes para dar mayor funcionalidad y capacidad de almacenaje de materia prima y suministros diversos. Busca dar uniformidad a los controles de almacenamiento con el departamento de servicios generales y almacenes y el departamento de planeamiento, programación y control. Establece criterios para las entradas y salidad de los artículos de almacén. Determina espacios volumétricos de los almaces para máxima utilización. Elabora un manual de procedimientos para un control de inventarios. / Tesis
55

Mejora del planeamiento y control de compras de insumos y materiales utilizando modelos estocásticos de inventarios

Benites Coronado, Yeltsin Sixto January 2017 (has links)
Mejora el planeamiento y control de compras de insumos y materiales utilizando modelos estocásticos de inventarios que consideren la naturaleza variable de la demanda y el tiempo de entrega. Calcula el nivel de stock de seguridad en días y nivel de servicio que se tiene para cada insumo o material. Demuestra la reducción de costos que se tendrá al final como consecuencia de aplicar dicha metodología, y que influirá en la rentabilidad y liquidez de la empresa. Integra el modelo de inventarios con el sistema de información (SAP) de la empresa, de tal forma que se utilice mejor dicho recurso. / Trabajo de suficiencia profesional
56

Propuesta para mejorar el desempeño de la gestión de inventarios de una cadena de comida rápida

Osorio Cabrera, Enrique, Seminario Bodero, Lenin, Silva Campos, Larry January 2018 (has links)
La empresa de comida rápida es una compañía con vasta experiencia en el sector de restaurantes; actualmente, se encuentra en proceso de expansión, motivo por el cual se están revisando los procesos internos de la compañía para que aseguren un crecimiento sostenido y ordenado. Uno de los procesos críticos a evaluar es la gestión de inventarios cuyo impacto incide directamente en el capital de trabajo. El presente trabajo de investigación trata sobre la implementación de un método de planificación de la demanda sumado a la definición de políticas de inventario que marquen la pauta de la gestión de supply. En una primera parte se analizará el entorno de la compañía, revisando las variables económicas, sociales, política y legales, luego se hará una descripción de la cadena de abastecimiento actual, y se realizará dos tipos de análisis: uno operacional mediante la herramienta de gestión Value Stream Mapping, y otro estratégico mediante el Rethinking the Supply Chain de Pérez-Franco. La complejidad del proceso pasa por el mix de productos, el flujo logístico de cada ítem, y la gestión de compra que maneja el área de Supply, esto sumado a la poca comunicación entre las áreas involucradas en el proceso. Se concluye que la implementación de este modelo de planeamiento de la demanda para los insumos que representan un mayor impacto en los niveles de inventario generaría una reducción de inventario por S/ 400.000 aproximadamente, que representan el 70% del excedente total en el centro de distribución.
57

Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa minera

Ayerve Romero, Diana Braulia, Díaz Fernández, Judith Alicia, Fierro Chipana, Jean Carlo 04 1900 (has links)
El trabajo está orientado a brindar una propuesta para mejorar la gestión de inventario, para ello se ha aplicado la metodología Conceptual system assessment and reformulation (CSAR), que establece los pilares de SCM fundamentados en el inventario, las compras y el almacén. Luego se determina el mapa de estrategia funcional actual, se revisa la compatibilidad entre los pilares estratégicos, se analizan sinergias entre los objetivos principales y se determinan las discrepancias entre dichos objetivos, los pilares y el core. Finalmente se concluye que el exceso de inventario en los últimos años se debe a los ítems que no han tenido movimiento en los últimos 24 meses (potenciales obsoletos), los cuales representan US$ 19,23 millones (33% del valor del inventario) a fines del 2017. La propuesta de mejora tiene dos ejes principales: por un lado, las soluciones a largo plazo se enmarcan en el logro de una situación deseada como parte de la aplicación del método CSAR; por el otro, se plantea un proyecto para la disposición final de los materiales obsoletos detectados.
58

Mejora en el planeamiento de inventarios en Caynarachi

Coz Tacuri, Solange Lucía, Sequeiros Porras, Roger Eddy, Urbina Lozano, Jorge Juan January 2015 (has links)
Caynarachi es una empresa agroindustrial dedicada a la producción de salsas y conservas de vegetales envasados en frascos de vidrio, de hojalata y/o de plástico para exportación a la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón y varios países de Sudamérica (Virú Web 2015). El presente trabajo tiene como finalidad ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos estratégicos, que son incrementar sus ventas y mejorar sus márgenes de ganancia. Se eligieron como estrategias mejorar el nivel de servicio y reducir los costos de la compañía a través de una reducción en las desviaciones de los pronósticos de venta, y una disminución en los niveles de inventarios y compras por una mejor planeación de compras de suministros. El análisis realizado dentro de toda la cadena de suministros conllevó a ubicar procesos críticos con oportunidades de mejora.
59

Propuesta de mejora del manejo de inventarios de una empresa de Alquiler de maquinaria pesada

Tunque Saavedra, Robert 24 June 2014 (has links)
El presente artículo sintetiza la propuesta de mejora en el proceso de planificación de inventarios de los almacenes de una empresa de maquinaria pesada considerando para ello, primero un marco teórico sobre la gestión de stocks, técnicas de planificación de la demanda, sistematización de inventarios, redistribución de almacenes y documentación para un almacén, para luego aplicar estos conceptos directamente a los problemas que la empresa está presentando y proponer una metodología para la implementación de la propuesta de mejora. Al final del artículo, se detalla las conclusiones a las cuales se ha llegado luego del estudio realizado, para finalmente redactar las recomendaciones que permiten agilizar la implementación de la mejora. / Tesis
60

Obsolescencia de los inventarios y su impacto financiero y tributario en las empresas del sector consultoría informática y de gestión de instalaciones de Lima Metropolitana, año 2018 / Obsolescence of inventories and its tax and financial impact in companies in the IT consulting and facilities management sector of Metropolitan Lima, year 2018

Bazo Cuadros, Isaac, ESCOBAR CRUZ, URSULA VICTORIA 31 October 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto financiero y tributario de la Obsolescencia de los inventarios en las empresas del sector consultoría informática y de gestión de instalaciones de Lima Metropolitana, año 2018, para lo cual es indispensable identificar y determinar los indicios de obsolescencia de los inventarios en la gestión de las empresas con la finalidad de realizar el reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros. Durante el desarrollo de esta investigación se hará un estudio del marco teórico, para conocer de fuentes primarias todos los conceptos relacionados con la obsolescencia de los inventarios desde sus definiciones, tipos, objetivos, alcances, reconocimiento y medición, así como se relaciona con el impacto financiero y tributario, completando con el análisis del sector de consultoría tecnológica y gestión de instalaciones. / The objective of this thesis is to determine the financial and tax impact of the obsolescence of inventories in companies in the IT consulting and facilities management sector of Metropolitan Lima, 2018. For this purpose, it is essential to identify and determine the evidence of obsolescence of inventories during the management of companies in order to perform the recognition, measurement and disclosure in the financial statements. To develop this research, a study of the theoretical framework will be made to know from primary sources all the concepts related to the obsolescence of inventories from their definitions, types, objectives, scopes, recognition and measurement, as well as related to the impact financial and tax, completing the analysis of the technology consulting and facilities management sector. / Tesis

Page generated in 0.0682 seconds