• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 330
  • 17
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 355
  • 210
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 116
  • 106
  • 98
  • 89
  • 83
  • 73
  • 71
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Propuesta de mejora para la gestión de inventarios en empresa de confecciones de la ciudad de Chiclayo / Proposal for improvement inventory management system for men’s clothing factory

Torres Sandoval, Elizabeth Paula 04 June 2019 (has links)
La presente investigación resalta la importancia de aplicar una mejora en la gestión de inventarios para una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir, específicamente camisas. El objetivo principal de la investigación es reducir los costos generados por una deficiente gestión de inventarios, es decir, reducir costos por sobre stock de inventarios y baja rotación de inventarios, además planificar el requerimiento de materiales. El primer capítulo describe los artículos e investigaciones relacionadas a la propuesta en los últimos años. Además, se explica los conceptos relacionados a la gestión de inventarios, pronósticos, requerimiento de materiales, y otras herramientas como matriz de kraljic y el modelo de cantidad económica. En el segundo capítulo se brinda una visión general de la empresa en estudio, se describe y reconoce los problemas existentes, priorizando el más significativo a fin de identificar las causas que lo originan para posteriormente seleccionar la mejor alternativa de solución. En el tercer capítulo se presenta la propuesta de mejora para la gestión de inventarios de acuerdo a la información obtenida de la empresa cuya justificación está en el beneficio que se podría obtener. Finalmente, se expone las conclusiones y recomendaciones para la propuesta de mejora para la gestión de inventarios. / This thesis below highlights the importance of developing a proposal for improvement inventory management system for a company dedicated to manufacture and marketing men’s clothing, specifically shirts. The main objective of the investigation is to reduce the costs originated by a deficient inventory management, which means, reduce the costs by excessive stock and low inventory turnover, and material requirement planning. The first chapter describes the different research articles in the last years that are related to the proposal. Besides, the concepts related to the inventory management are explained, as well as demand forecasting, MRP and some other inventory management tools. The second chapter presents a general vision of the company; describing and recognizing the existing problems, for later prioritize the most significant problem in order to identify the causes that have its origin to finally select the best solution. The third chapter introduces the proposal for improvement inventory system according to the information given by the company and the benefit that can be acquired. Finally, conclusions and recommendations will be presented for the proposal. / Trabajo de Investigación
62

Política de Inventario con Pronósticos de Demanda para una Empresa de Venta de Neumáticos

Toral Chaigneau, José Manuel January 2008 (has links)
No description available.
63

UN MARCO DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE INVENTARIO EN REVISIÓN PERIÓDICA CON DEMANDA DISCRETA Y FILL RATE OBJETIVO

Guijarro Tarradellas, Ester 20 September 2012 (has links)
Una de las métricas de servicio al cliente más utilizadas en la gestión de inventarios para el diseño de las políticas es el fill rate que mide la fracción de demanda que puede servirse directamente con el stock físico que está disponible en la estantería. El propósito fundamental de la presente tesis es proponer un marco de referencia para el diseño de políticas de inventario en revisión periódica (R, S) cuando se utiliza esta métrica como restricción de diseño, asumiéndose que el proceso de demanda es estacionario con una función de probabilidad discreta, independiente, e idénticamente distribuida, y distinguiendo además entre el contexto en el que se acepta diferir la demanda no servida del ciclo al ciclo siguiente (en inglés, backorderig case) y el contexto en el que no se acepta (en inglés, lost sales case). Para ello se analiza el comportamiento de los métodos de cálculo que existen en la literatura para el cálculo del fill rate (en la mayoría de los casos, aproximaciones), lo que permite establecer cuándo es posible la utilización de cada uno de ellos para la estimación del stock de referencia así como los riesgos asociados a su utilización. Tras una revisión de la literatura sobre los métodos de estimación del fill rate, se concluye que en un contexto de demanda discreta sólo existen dos métodos de cálculo disponibles, uno exacto y otro aproximado, desarrollados para el caso de no aceptar diferir la demanda no servida del ciclo (lost sales). En cambio, para el caso de aceptar dicho diferimiento, todos los métodos que existen son aproximaciones desarrolladas para distribuciones de demanda continuas. Por ello, para poder cumplir con el objetivo principal de esta tesis, es necesario reformular y adaptar estas aproximaciones partiendo de las hipótesis de cada autor y considerando explícitamente la naturaleza discreta de la demanda. Con esta nueva formulación, se propone una metodología basada en dos experimentos que combinan diferentes funciones de distribución / Guijarro Tarradellas, E. (2012). UN MARCO DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE INVENTARIO EN REVISIÓN PERIÓDICA CON DEMANDA DISCRETA Y FILL RATE OBJETIVO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17175 / Palancia
64

Propuesta de mejora en la gestión de inventarios en una empresa metalmecánica mediante uso de herramientas de planificación y control

Urbina Pardo, Daniel Alexander 06 February 2024 (has links)
El presente trabajo muestra el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de inventarios de una empresa, el cual actualmente no cuenta con un método de planificación que minimice el costo total de un inventario, asimismo no se tiene sistematizado el conteo de los productos y esto evidencia pérdidas en el almacén. El objetivo de esta propuesta es solucionar la deficiencia de la gestión de inventarios para optimizar recursos y generar un ahorro significativo. Esto se logra mediante uso de pronósticos de la demanda e implementación de un conteo cíclico del inventario con ayuda de herramientas de calidad como la clasificación ABC, indicadores de inventarios y aprovechando el sistema ERP que tiene la empresa actualmente para la recopilación de datos en el control de inventarios. El resultado que se obtuvo de esta propuesta de mejora fue un ahorro anual de aproximadamente 36,000 soles. Considerando una inversión inicial aproximadamente de 74,000 soles, se obtiene una VAN de 23,575.87 soles, una TIR de 45% y una recuperación de la inversión a los dos años. Esto lleva a concluir que el proyecto es viable y mantendrá un proceso sistemático de gestión de inventarios para mejora de la empresa.
65

Análisis y propuesta de mejora para la gestión de inventarios de una compañía minera peruana

Torres Mejia, Renato 14 December 2021 (has links)
El presente estudio se debe a la necesidad de una compañía minera peruana en poder mejorar la planificación de la demanda y la gestión de inventarios. Para poder llevar a cabo esto, se ha realizado un diagnóstico general de la situación actual, así como la propuesta y ejecución de mejoras. Luego de ello, se ha realizado la evaluación económica de las propuestas presentadas, con la finalidad de determinar si el proyecto es viable en el plazo estipulado. En el diagnóstico de la situación actual, se identificó que actualmente la compañía no pronostica la demanda (consumo de artículos) y, producto de ello, muchas veces tienen sobre stock o ruptura de stock de ítems relativamente importantes. Por ello, se recomienda la aplicación de métodos de pronósticos para los ítems de mayor relevancia en el inventario, analizando los errores medios absolutos e identificando aquellos que cuenten con un mejor resultado. Otro problema identificado es la aplicación de un único criterio para la clasificación ABC, pues muchas veces, producto de algún consumo inusual, los artículos de bastante relevancia terminan en la última clasificación y se les hace poco seguimiento. Por lo antes expuesto, se recomienda la consideración de 03 criterios para dicha clasificación con la finalidad de siempre segmentar de manera correcta los ítems según su criticidad y consumo valorizado anual. Finalmente, el presente proyecto arroja un Valor Actual Neto de $ 237 150 lo cual lo hace viable. Además, el período de recuperación de la inversión es menor a 01 año.
66

Análisis y propuesta de mejora aplicado a una empresa de elaboración de retenes a base de poliuretano

Enríquez Choque, Jorge Fernando 15 July 2024 (has links)
El objetivo del presente estudio busca reestructurar el sistema de gestión de inventarios, mejorar el sistema de producción e implementar un sistema de información para la producción de retenes de poliuretano. El estudio abarca desde la definición de las propuestas de mejora hasta su evaluación económica. Con respecto a la reestructuración del sistema de gestión de inventarios, se propone el método estacional multiplicativo logrando un error de sólo un 8.8%. Con ello, se logra tener una mejor predicción de la demanda futura y planificar actividades a futuro. El nuevo flujo de gestión de inventarios con nuevos parámetros logra reducir un 62% en el inventario de productos en proceso que equivale a un ahorro anual alrededor de S/56,752. Entre los parámetros propuestos, el EOQ* permite usar eficientemente la materia principal hasta en un 20% considerando el tiempo límite antes de la alteración de sus propiedades. Además, como la empresa no maneja un stock de seguridad, se estimó un stock de 13 unidades para evitar quiebres de stock. Con respecto en la mejora del sistema de producción, se implementará las 5S’s para mejorar la productividad, el compromiso en la empresa y, la distribución y delimitación de espacios de trabajo. El uso de Poka-Yoke mantendrá la estandarización de las técnicas de trabajo en los procesos. Con ello, se logrará reducir los tiempos de operación, asegurar la calidad y la reducción de piezas reprocesadas. La práctica de la polivalencia mantendrá la continuidad de las actividades y reducirá los retrasos de entrega por la ausencia del trabajador. Con respecto a la implementación de un sistema de información, la mayoría de las propuestas implementadas necesita tener un buen soporte del sistema de información para su puesta en marcha. Las plantillas atenuarán los problemas de falta de información y recolección de datos. Además, contribuyen a dar seguimiento y supervisión de todas las actividades. Todo será almacenado en archivos de Excel para su posterior uso en herramientas de control y elaboración de KPI’s. Finalmente, la implementación de las propuestas de mejora exige una inversión inicial de S/ 174,690 hasta el primer año. A partir del segundo año en adelante, la inversión oscila alrededor de S/ 20,500 en cada año. El ahorro estimado es de S/ 69,049.11 y los ingresos adicionales serán de S/6,467.48 anuales. Los resultados obtenidos fueron de una TIR de 33.29% y un VAN de S/ 17,078.99. Al ser la TIR mayor que el COK de 24.71% y el VAN mayor a cero, se concluye que el proyecto es viable.
67

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico

Vásquez Núñez, Carlos Alberto 26 November 2015 (has links)
El trabajo que a continuación se presenta ha sido desarrollado en una empresa del sector gráfico ubicada en la ciudad de Lima Metropolitana con presencia comercial en todo el Perú; el objetivo es analizar y diagnosticar la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora que le permita sostener y potenciar sus ventajas competitivas en el ámbito de los operaciones logísticas. La gestión de inventarios vigente no utiliza un método estructurado para el control stocks, esta se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén; a este nivel no se utilizan aún los conceptos de costos de posesión, costos de adquisición, características de la demanda y tiempos de suministros. Se realizó la clasificación económica de los productos, combinando criterios tales como: la clasificación ABC tradicional (inversión), relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Empleando los métodos de series de tiempo, se realizaron los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se definió el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evaluó el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del layout de almacén. Finalmente, se concluyó que con las propuesta de mejora desarrolladas generan ahorros por S/. 133,355.28 en el costo total comparado a la política utilizada actualmente y la reducción en S/. 14,976.00 en las tareas de picking anuales. La TIR calculada respecto a la implementación de racks y estanterías es de 13.36%, lo que refleja una tasa atractiva de recuperación de la inversión para la empresa. / Tesis
68

Implementación de una solución BPM para agilizar los procesos del área de abastecimiento en la Municipalidad de Chiclayo

Salazar Ramírez, Juan Antonio January 2016 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal brindar una solución que permita agilizar los procesos del área de abastecimiento de la Municipalidad de Chiclayo. Los procesos en cualquier organización necesitan ser gestionadas de manera óptima para garantizar una mayor agilidad en los procedimientos de todas las áreas. Cuando se analizó el estado actual del proceso de abastecimiento de la Municipalidad de Chiclayo se descubrió que más del 73.1% del personal afirman que el proceso de abastecimiento se encuentra en estado crítico y el 100% de los mismos afirman que al proceso se debe aplicar una solución para que los tiempos de entrega de pedidos sean minimizados ya que generalmente sus pedidos son entregados en más de 4 semanas y hasta en otros casos superan las 6 semanas. Con la presente investigación se buscó agilizar el proceso de abastecimiento de la Municipalidad de Chiclayo mediante la implementación de una solución BPM (Gestión de Procesos del negocio), la cual fue desarrollada con herramientas libres, tales como BonitaSoft y Alfresco, por ende, no se generó ningún costo para la utilización de las mismas. Para el desarrollo del sistema BPM se utilizó la metodología BPM: RAD (Rápido Análisis y Diseño), esta metodología es específica para este tipo de sistemas. Como resultado se obtuvo un sistema que apoyó a la gestión de procesos del área de logística, se incrementó la cantidad de pedidos atendidos, se redujo el tiempo para gestionar los pedidos desde su aceptación hasta su entrega, se aumentó el número de reportes del proceso, se incrementó el conocimiento del personal sobre el proceso y finalmente se incrementó el nivel de satisfacción del personal sobre el proceso de abastecimiento. / Tesis
69

Reducción de stock en los almacenes de repuestos en una empresa que fabrica cajas de cartón corrugado, aplicando metodología Six Sigma

Alor Salomé, Erick Dante, Aparicio Martínez, Edwin Elías, Calatayud Figueroa, María Laura, Rojas Blas, Doris Jenny 09 January 2015 (has links)
La tesis describe la situación actual de inventario de repuestos de la empresa en estudio y expone las posibles causas que originaron el alto costo de estos en el almacén y los principales problemas que lo originan. Se empieza analizando la situación actual de los tres principales almacenes de la empresa, almacén de Insumos, Almacén de materia prima y almacén de repuestos y se detecta que el caso de los repuestos se tiene 51% del valor de los repuestos no ha tenido una rotación mayor a un año y solo el 19% del valor de los repuestos ha tenido una rotación en los últimos tres meses. Determinada la oportunidad de mejora, se analiza la distribución de estos repuestos en valor monetario. Se plantea la aplicación de la mejora utilizando la metodología Six Sigma (DMAIC) debido a la alta variabilidad de cómo se originan las solicitudes de repuestos. Aparte de esta herramienta de solución de problemas nos ayudamos con un análisis ABC para determinar el 20 % de los materiales de repuestos que más nos impactan en el 80% costo. Vemos la complejidad que origina la gestión del inventario de repuestos para ello se recurre a las herramientas de Lean Six Sigma y de un análisis multicriterio para la selección de los repuestos y así realizar una mejor gestión de estos.
70

Análisis, diseño e implementación de un sistema de control de inventarios para empresas de almacenamiento de hidrocarburos

Iju Fukushima, Jorge Alberto 13 June 2011 (has links)
A partir de la creación de Petroperú, el sector hidrocarburos fue predominantemente estatal. No había una definición clara entre los diferentes procesos, y esto llevaba a un desorden en los registros. En la actualidad, aún se efectúa un registro de los movimientos de forma manual o usando hojas de cálculo. Sin embargo, es probable que se registren datos erróneos, dada la complejidad del proceso. En el presente tema de tesis se plantea el análisis, diseño e implementación de un sistema de control de inventarios que permita registrar y calcular los datos de los movimientos de forma automática, separando los procesos en una forma estructurada y eliminando la redundancia en el ingreso de datos, permitiendo también generar reportes de inventarios que ayuden a verificar las diferencias entre los inventarios físicos y contables. En el primer capítulo, se plantea la necesidad de desarrollar un sistema que ayude al manejo de inventarios. Para ello, se definen tres objetivos: separar y estructurar los procesos, registrar los datos solamente una vez y calcular los resultados de forma automática. En el segundo capítulo se muestra las operaciones típicas de un terminal de almacenamiento de hidrocarburos y se plantea la división del sistema en módulos. El módulo de Recepción contiene las operaciones de ingreso de producto al terminal; el de Despacho contiene las operaciones de egreso de producto del terminal, y el de Almacenamiento contiene las operaciones típicas de traslado de producto dentro del terminal. En el tercer capítulo se analiza detalladamente el sistema, y se identifican los principales requerimientos y actores. Con esta información, se definen los casos de uso separados según los módulos definidos previamente, y se definen las clases de análisis. En el cuarto capítulo se define la arquitectura del sistema, se diseñan sus prototipos, y se desarrollan los diagramas de clases, de base de datos y de secuencias. En el quinto capítulo se definen los elementos necesarios para la construcción del sistema. Éstos son las pruebas de integración, las pruebas de aceptación, los casos de prueba, y la instalación y configuración base del sistema. En el sexto capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones del presente tema de tesis y las posibles ampliaciones para futuros temas de tesis. / Tesis

Page generated in 0.1106 seconds