• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 330
  • 17
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 355
  • 210
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 116
  • 106
  • 98
  • 89
  • 83
  • 73
  • 71
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Diseño de la distribución de planta de una fábrica de muebles de madera y propuesta de nuevas políticas de gestión de inventarios

Alva Manchego, Daniel Jesús, Paredes Cotohuanga, Denisse Milagros 03 June 2015 (has links)
El presente trabajo surge debido a que la empresa en estudio, Empresa Productora de Muebles, desea cubrir la demanda insatisfecha que ha venido presentando, la cual se ha visto altamente beneficiada por el boom inmobiliario de los últimos años. Es por ello que el presente trabajo propone la implementación de una alternativa de distribución de planta en una nueva fábrica de producción aplicando la metodología del Planeamiento Sistemático de la Distribución (PSD) con lo que se logra la reducción de las distancias recorridas para incrementar la capacidad productiva, además de proponer Políticas de Gestión de inventarios que logren reducir la saturación de espacios y minimizar los costos de almacenamiento sosteniendo el incremento de demanda. La propuesta descrita en el presente trabajo empieza explicando los conceptos y metodologías necesarias para el análisis, luego describe la situación actual de la empresa a nivel de sus procesos, productos y principales causas que originan la falta de stock suficiente para atender la demanda. Posteriormente, se realiza la proyección de la demanda y con ella se definen las nuevas políticas de gestión de inventarios a través del análisis de las curvas de intercambio. A sí mismo, con las demandas calculadas se elaboran los balances de línea para determinar la cantidad de personas y maquinaria requeridas. Luego, se realiza el dimensionamiento de áreas productivas, administrativas y almacenes. A continuación se define la mejor localización de la nueva planta industrial y se plantean distribuciones de planta alternativas que serán evaluadas para determinar la más beneficiosa para la empresa en términos cualitativos y cuantitativos. Finalmente, al realizar la evaluación económica de la alternativa escogida, se obtiene un VAN mayor a cero, TIR>COK y B/C mayor a 1. Así mismo, se logra incrementar la capacidad productiva en un 79 %, reducir el stock promedio en 14 % obteniendo un ahorro de S/.172,465.00 al año por eliminación de recorridos innecesarios y reducción de los costos de almacenamiento. / Tesis
72

Implementación de una red inalámbrica para inventariado de mamíferos mayores en el marco del proyecto 152-FINCYT-IA-2013

Baquerizo Micheline, Reynaldo 27 March 2017 (has links)
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el diseño e implementación de: el nodo, la red, y el protocolo de transmisión de imágenes y control de los nodos cámara trampa para la red multimedia de sensores denominada TapirNet; que será usada para asistir en el inventariado de mamíferos mayores en la Reserva Alpahuayo-Mishana. El presente trabajo se ha dividido en 4 capítulos, precedido de una Introducción y estado del arte. En el primer capítulo se detallan las partes para la construcción del nodo y de la red, y de las especificaciones técnicas del nodo cámara trampa. El segundo capítulo consiste en el diseño del nodo, explicando los compromisos de elección entre uno y otro componente de hardware. En el tercer capítulo, se presenta el funcionamiento de los nodos a nivel de software. También se detalla el protocolo de transmisión de imágenes entre los nodos cámara y el nodo sumidero de la red. En el cuarto capítulo, se definen métricas importantes para caracterizar y evaluar el sistema de transmisión. Se describen los método de evaluación de los componentes de nuestro nodo. Se detalla la formación de la red y muestran los resultados finales obtenidos. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después de terminar la presente tesis. / Tesis
73

Mejoras en la planificación y programación de la producción utilizando modelos de optimización, MRP I/MRP II en la División Novoresinas al Solvente de una Planta de pinturas

Amanqui Reátegui, Omar A., Calderón Bravo, Lisbeth 30 June 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una mejora en los procesos productivos de la División de Novoresinas al Solvente, para ello se realizó un análisis y diagnóstico de la situación actual de la gestión de compras, gestión de inventarios y programación de la producción actual de la División de Novoresinas al Solvente; encontrándose que los principales problemas son: No utilizan métodos de pronósticos, las compras de materias primas sobre exceden los requerimientos reales, una mala utilización de la capacidad de planta en la programación de la producción; los cuales generan un incremento de los costos, y por lo tanto una reducción del margen de utilidad. En base al análisis y diagnóstico, se definieron las metodologías a usar para la implementación de la propuesta de mejora; las cuales fueron la utilización de métodos de pronósticos de producto terminado, y en base a ello realizar los requerimientos de materias primas, a su vez se emplearon modelos de optimización y MRP I para una adecuada gestión de compras e inventarios de materias primas, y modelos de optimización y MRP II para la planificación y programación de la producción de productos terminados evaluado dos estrategias (estrategia discontinua y estrategia continua), optimizando la utilización de la capacidad de planta. La utilidad de producción anual genera un aumento de $1 395 502 utilizando la estrategia discontinua, y de $2 201 421 empleando la estrategia continua respecto a la situación actual. La evaluación económica nos dio como resultado un ahorro neto en favor de la programación continua de $793 919 con respecto al ahorro neto de la programación discontinua. / Tesis
74

Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial

Chávez Salinas, Juan José 26 May 2014 (has links)
El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas, uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos. De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de diez años de funcionamiento en el Perú. A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía. Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13 366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690 568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones). Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI. / Tesis
75

Análisis y propuesta de implementación de pronósticos y gestión de inventarios en una distribuidora de productos de consumo masivo

Alvarez Tanaka, Raúl Augusto 09 May 2011 (has links)
En el presente trabajo se ha realizado el análisis de los procesos de gestión de inventarios y de la planificación de las compras realizadas en una distribuidora de productos de consumo masivo que tiene cerca de dos años funcionando. En el poco tiempo que tiene la empresa, ha logrado crecer obteniendo como proveedores a productoras muy importantes. A su vez, ante este rápido crecimiento la distribuidora no ha podido elaborar procesos que le permitan planificar ni evaluar sus operaciones ya que se centran en solucionar el día a día, lo que conlleva a que funcione desordenadamente. / Tesis
76

Diagnóstico y propuestas de mejoras para el rediseño de los procesos, redistribución del almacén central, y el cálculo de la proyección de la demanda en una empresa comercializadora retail de productos deportivos

Castillo Jave, Pablo Rubén, Cerrón Gómez, Luis Eduardo 13 May 2016 (has links)
En la actualidad el adecuado diseño de procesos documentados, la gestión de los inventarios y la planificación de la demanda se han convertido en factores claves para las empresas de todos los rubros y en especial para las empresas comercializadoras. El presente trabajo de investigación propone que la implementación de procesos de manera estratégica, la gestión eficiente de inventarios y la planificación de la demanda para una empresa que comercializa calzado deportivo, de diversas marcas muy reconocidas a nivel mundial, le generarían mayores beneficios tanto económicos de corto y mediano plazo como de desarrollo sostenible. En el Rediseño de Procesos en el área de logística, se toman en consideración los conceptos concernientes al análisis de valor agregado (AVA), la metodología ESIA (eliminar, simplificar, integrar y automatizar) y el estudio de la observación del trabajo. El primero nos permite evaluar la eficiencia de los procesos de la empresa desde el punto de vista del valor que cada fase agrega al producto final. La segunda herramienta nos permite diseñar un nuevo proceso en la empresa que se adecue a una o varias de las siguientes soluciones: eliminar, simplificar, integrar y automatizar. La tercera herramienta nos proporciona un análisis de las actividades que realizan los trabajadores de la empresa para luego proponer una actualización efectiva del Manual de Organizaciones y Funciones (MOF) de los cargos del personal observado. En la Gestión de Inventarios, se hace uso de las herramientas de clasificación ABC y pronósticos de demanda. Por un lado la primera nos permite segmentar los productos de acuerdo a criterios establecidos en la investigación, aquello brinda a la empresa información como que el 20% de las marcas concentran el 80% de los ingresos, asimismo, que el 20% de las marcas concentran el 80% del margen. Por otro lado, la segunda herramienta brinda la posibilidad de proponer una estrategia que el uso de métodos cuantitativos de pronósticos para poder plantear una estrategia de compra más acertada y menos empírica. Del mismo modo se formulan políticas formales, reconocidas por la gerencia general, para una adecuada gestión de las compras. / Tesis
77

Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque

Sanchez Barrueto, Jorge January 2018 (has links)
Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema informático que permitió mejorar la gestión y control de bienes muebles utilizando tecnología RFID. Se basó en capturar el código de las etiquetas adheridas a los bienes, para su identificación con radio frecuencia, identificándolos más fiable y eficientemente que al de la forma manual en que se realizó el proceso de toma de inventario. El área encargada, patrimonio fiscal, lo realizó soportado en hojas de cálculo, por una comisión de seis personas a quienes le tomó aproximadamente dos meses y un aproximado de quince días procesar información de un periodo contable. Por cada cuenta contable se generó un archivo utilizado por tres o cuatro personas, haciendo que no exista un repositorio único de datos, además no existieron una estandarización de archivos porque los nombres de estos únicamente los conoció el personal que realizó dicha labor, creando inconvenientes al requerir ubicar alguna información cuando fueron removidos del puesto. El costo que genera la realización del inventario es aproximadamente 15000 soles anualmente. Por lo cual se planteó la hipótesis: “La implementación de un sistema informático utilizando tecnología RFID, mejora la gestión y control de inventarios de bienes muebles“. Se tuvo por objetivo disminuir tiempos de demora cuando se realizó la toma de inventario, lográndolo disminuir 95%. Así mismo, se disminuyó el tiempo de procesado de información en 99.98% correspondiente a elaboración de reportes de depreciaciones contables y diferencias de faltantes, 93.61% de reducción en costos operativos y 77.78% por recurso humano. / Tesis
78

Propuesta de mejora en la gestión de abastecimiento y comercialización de la empresa Leaders in Import S.A.C.

Dávila Delgado, Luis Alberto 06 January 2019 (has links)
El presente trabajo pretende mostrar una propuesta de mejora de la Gestión de Abastecimiento en la Empresa Comercializadora de Productos Leaders In Import S.A.C., que permita optimizar los procesos de la organización para ser competitivos y poder crecer en el mercado globalizado, donde el cambio, principalmente liderado por la tecnología, rompe los paradigmas, apareciendo nuevos consumidores, nuevos productos, nuevos competidores y nuevas formas de hacer negocio. Esta pregunta toma mayor relevancia para la empresa dedicada a las importaciones y comercialización, motivo por el cual se propone plantear una propuesta que incluya una metodología establecida en las teorías de la ingeniería para la mejora de la gestión de inventarios y la gestión por procesos de la empresa. La investigación se centró en el desarrollo de los procesos actuales de la empresa. Del estudio realizado a la empresa Leaders In Import S.A.C., podemos resaltar el hecho de que esta lleva a cabo sus procesos empíricamente; además de falta de coordinación, falta de comunicación e integración entre las diferentes áreas de la organización. La propuesta resultante del análisis de la situación actual abarca un mejoramiento de los procesos con lo que se espera contribuya entre otros promover su uso y así mejorar su eficiencia de la empresa. / This project has the intentions of showing a proposal in favor of the supply management in the Products Company Leaders in Import S.A.C. which will allow the enhancement of competitive organization to grow in a globalized market. This change, led by technology, promises to break paradigms, learn new consumers, new products, new competitors, and new business strategies. This question has more relevance to the company's dedicated imports and commercialization, to which it has been thought to propose a plan that includes an established method based on the engineering theory in order to improve the company’s administrative process. This investigation was focused on the current company’s development processes. From the studies made by Leaders in Import S.A.C., we can conclude that they do their procedures empirical; they show lack of coordination, lack of communication and integration between the different areas of the organization. The proposal obtained from this situation’s analysis suggests a bettering on the processes hoping they will contribute to the usage of them in order to improve the company’s efficiency. / Tesis
79

Aplicación del modelo SCOR en la gestión de la cadena de suministros para mejora de la productividad del área de mantenimiento en una empresa de servicio de alquiler de bombas sumergibles para el sector minero

Chirinos Salvador, Kety Diana January 2017 (has links)
Aplica el modelo SCOR en la gestión de la cadena de suministros para la mejora de la productividad del área de mantenimiento en una empresa de servicio de alquiler de bombas sumergibles. Determina si planificar los pronósticos de la demanda, el plan de las devoluciones, y el inventario de repuestos de bombas en una empresa de alquiler de bombas, mejora la productividad del área de mantenimiento. / Tesis
80

La presencia de la ciencia en las bibliotecas de la corona de Aragón en el siglo XVI

Alberola Carbonell, Ana 11 September 2002 (has links)
El objetivo de esta tesis es constatar la presencia de la ciencia en los territorios de la Corona de Aragón en el siglo XVI.Tras una introducción sobre los métodos utilizados en la historia de la ciencia y del libro y la justificación de estos métodos, se ha escogido como medio de análisis el examen de inventarios post mortem de poseedores de bibliotecas de la época, procedentes de protocolos notariales, publicados tanto en monografías como en revistas.Centrándose en las ciudades más relevantes de los territorios hispánicos de la Corona de Aragón (Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Zaragoza), se han recogido 208 inventarios de bibliotecas de estas áreas. De ellos se han seleccionado las obras cuya materia fuera la ciencia.En una primera parte se han identificado con la ayuda de diversos repertorios bibliográficos, las obras científicas contenidas en estas bibliotecas, con la inclusión de los registros bibliográficos.En la segunda parte se ha hecho una interpretación de los datos, teniendo en cuenta diversos elementos: los poseedores de las bibliotecas y sus profesiones, las épocas de los autores de las obras científicas, la lengua de las distintas obras, las áreas de la cultura que estaban contenidas en cada biblioteca y las disciplinas científicas que estaban representadas.Con este material se ha llegado a las siguientes conclusiones: predominio de las clases dirigentes entre los poseedores de las bibliotecas, absoluta preponderancia de la lengua latina, mayoría en los autores de la época contemporánea a los poseedores de las bibliotecas y claro dominio de la medicina en las disciplinas científicas. También se han examinado las distintas influencias culturales de la época.Para concluir, se incluyen los siguientes anexos: índice de poseedores, autores, materias, ciudades de impresión e impresores; gráficos y tablas incluidas en la interpretación de los datos. / The objective of this study is verify the presence of the science in the Crown of Aragon during the sixteenth century so, in order to that, two hundred and eight inventories of property after the owners'death, made by notaries, published, have been analysed.The first part contains bibliographic records of the scientific works identified in bibliographic repertoires, while on the second part information related to book-owners, authors, work languages, and scientific topics is examined.Several cultural influences from that time have also been analysed.The conclusions of the study are as it follows: The majority of book-owners belonged to upper class; Latin as language used in the works; authors and book-owners were contemporaries; medicine as the main scientific topic.The annexes included are: book-owners, authors, topics, printers, and their location; index of graphics and tables are also included.

Page generated in 0.1132 seconds