• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Iglesia, frontera y poder: el pleito del obispado de Orihuela entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón (siglos XIII y XVI)

Cañizares Gómez, María José 29 September 2021 (has links)
Este proyecto doctoral tiene como desafío analizar el pleito episcopal de Orihuela desde el punto de vista político, eclesiástico y diplomático entre los siglos XIII y XVI. Partiendo de esta base queremos acercarnos a dicha problemática, desde una perspectiva jurisdiccional y social, al mismo tiempo que, analizar su evolución sostenida en el tiempo. El objetivo principal es presentar una nueva visión sobre este litigio eclesiásticos que sea capaz de ir más allá de un mero estudio político al uso, sino vertebrar un discurso profundice en otros aspectos que van desde la historia del poder hasta el análisis de vida religiosa de la población. Iniciamos con una introducción en la que se realiza una presentación del tema, el marco teórico donde se encuadran este tipo de investigaciones, la metodología empleada y el despliegue de las fuentes documentales examinadas. A partir de todo esto, y respondiendo a los resultados obtenidos, el trabajo se divide en tres ejes, los cuales pretenden abordar los principales puntos tratados, desde las cuestiones más pequeñas a las más grandes. En primer lugar, partimos de un caso de frontera, a partir del cual reflexionamos sobre todos los factores que caracterizaron a nivel político y socioeconómico al territorio y su contexto eclesiástico durante el periodo bajomedieval. En segundo lugar, realizamos una interpretación del conflicto episcopal, apostando por el estudio pormenorizado de los elementos jurisdiccionales y económicos que intervienen en él, así como las consecuencias de las sanciones y el proceso diplomático emprendido entre instituciones en pos de buscar soluciones. Por último, desarrollamos un análisis evolutivo entre los siglos XIV y XVI, que permite calibrar la magnitud interna y externa que llegó a alcanzar el proceso, su influencia dentro del contexto internacional europeo, los agentes que intervinieron en él y los mecanismos empleados para alcanzar el objetivo marcado: la consecución de la Diócesis de Orihuela. Para concluir, reflexionamos sobre los resultados finales obtenidos y la aplicación metodológica empleada, la cual nos ha permitido sentar las bases de una línea de historiográfica que se inserta en los estudios diplomáticos y eclesiásticos dentro de la Corona de Aragón.
2

La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón

Rodríguez Barral, Paulino 28 May 2003 (has links)
Centrado en el ámbito geopolítico de la Corona de Aragón, este trabajo se plantea el estudio de la evolución, a lo largo de la Baja Edad Media, de la iconografía relativa a la retribución de las acciones humanas en el más allá. El papel que el juicio del alma post mortem y el Juicio Final desempeñan en la configuración visual de la retribución de las acciones morales se aborda a partir del análisis de la evolución de las concepciones acerca de la funcionalidad del más allá desde una perspectiva penal. Desde este punto de vista el camino que conduce de la bipolaridad penal románica (basada en la contraposición cielo/infierno) al más allá multifuncional que, a partir de la irrupción del purgatorio, se perfila con el gótico, se constituye en uno de sus ejes dominantes. Igualmente la caracterización de los lugares del más allá, particularmente purgatorio e infierno: su morfología, sistema penal, sociología de los condenados, etc. Todo ello en una perspectiva atenta a otros medios que como la homilética (exempla relacionados con los mecanismos de la salvación y la condenación; predicación de san Vicente Ferrer), las visiones del otro mundo, o el drama sacro, contribuirán a configurar el imaginario del más allá en la mentalidad del hombre medieval.Se aborda también el estudio de la literatura de carácter apocalíptico que circuló abundantemente en la Confederación catalano-aragonesa a lo largo de los siglos XIV y XV y que, al hacer de la inminencia de la venida del Anticristo y del consiguiente Juicio Final uno de sus temas preferentes, contribuirá a la instalación en el entorno catalano-aragonés de una mentalidad de espera escatológica. En un trabajo de las características de éste, tan directamente relacionado con los cuatro novísimos (muerte, juicio, infierno y gloria) difícilmente podría pasarse por alto al primero de ellos. Si bien no se entra en el análisis de la iconografía de la muerte, es indudable que la percepción del momento final, antesala del juicio en el que se decidirá el destino ultraterreno de cada alma, es un elemento a tener en cuenta. La progresiva importancia otorgada por la literatura eclesiástica al momento de la muerte en el trance de la salvación, y su vulgarización a través del Ars moriendi es en consecuencia motivo de atención específica. En los otros tres novísimos radica, sin embargo, su objetivo fundamental. También en el purgatorio que irrumpe, a partir del siglo XII en el ámbito de lo teológico y, aproximadamente un siglo más tarde, en el iconográfico, haciendo entrar en crisis la estructura bipolar del más allá vigente hasta entonces. Importante elemento a tener en cuenta a la hora de evaluar la permeabilización de la nueva estructura funcional del más allá en los esquemas mentales de los fieles es la práctica testamentaria. Su difusión discurre en paralelo a la del culto por las ánimas del purgatorio. El estado mental de ubicación en la perspectiva del destino del alma post mortem que supone la redacción de las últimas voluntades y mandas, arroja indudablemente una luz importante respecto a lo que de ese tránsito se espera. El recurso al testamento permite constatar la coincidencia de las últimas voluntades de los creyentes, particularmente en lo que atañe a los sufragios (sobre todo la misa), con el discurso de la predicación y de la imagen, en línea con el sistema de reducción de penas que se instituye en relación con los nuevos cultos organizados en torno a ese nuevo tercer lugar del más allá. / This study, which concentrates on the geopolitical field of the Crown of Aragon in the later Middle Ages, examines the evolution of the iconography of the retribution of human actions in the otherworld.This work addresses the artistic portrayal of the Last Judgment and the judgment of post mortem souls in the retribution. These judgments reveal the evolution of the concept of penal functionality in the otherworld. The evolution from a penal Romanesque bipolarity (based on the contrast hell/heaven) into a multifunctional (where Purgatory is introduced), is one of the predominant themes. Another common theme is the representation of places in the otherworld, particularly purgatory and hell: their morphology, penal system, sociology of the dammed, etc. The study also analyzes other media such as preaching (exempla related to the mechanisms of salvation and damnation; sermons of Saint Vincent Ferrer), the visions of the other world (the literary genre of ecstatic otherworld voyages), or the mystery plays that would contribute to shape the imaginary of the otherworld in the mentality of the medieval man.The study also deals with the abundant apocalyptic literature that circulated the Kingdom of Aragon throughout the 14th and 15th centuries. This literature would contribute to the creation of an eschatological waiting mentality by making the imminence of the arrival of both the Antichrist and the Last Judgement one of its main topics. Although this study does not analyze the iconography of death separately, but rather its relation to the other Last Three Things (judgment, hell and heaven), it is unquestionable that the perception of the last moment is an element the study bears in mind, since death is the threshold of the judgment when the afterlife destiny of every soul will be decided. The progressive importance that the ecclesiastical literature gives to the moment of death in the interim of salvation and its spread by means of the Ars moriendi is consequently a reason to pay it specific attention. Nevertheless, the main objective of the study lies in the other Three Last Things and the Purgatory. The appearance of purgatory in the theological circles in the 12th century and in the iconography about a century later would make the then current bipolar structure of the otherworld undergo a crisis.Wills and testaments are important to evaluate the permeability of the new functional structure of the otherworld in the believers' mental schema. The popularization of creating such documents parallels the increase in worship for the souls in Purgatory. The mental state of those in their last moments of life, concerned about the destiny of their souls post mortem, wrote their last wishes regarding what is expected in this transit. The recourse to the will helps verify the agreement between the believers' last wishes, particularly regarding the suffrages (basically the mass), with the discourse of preaching and of images, in accordance with the system of remission of a sentence in relation with the new worship organized around this new third place of the otherworld.
3

La presencia de la ciencia en las bibliotecas de la corona de Aragón en el siglo XVI

Alberola Carbonell, Ana 11 September 2002 (has links)
El objetivo de esta tesis es constatar la presencia de la ciencia en los territorios de la Corona de Aragón en el siglo XVI.Tras una introducción sobre los métodos utilizados en la historia de la ciencia y del libro y la justificación de estos métodos, se ha escogido como medio de análisis el examen de inventarios post mortem de poseedores de bibliotecas de la época, procedentes de protocolos notariales, publicados tanto en monografías como en revistas.Centrándose en las ciudades más relevantes de los territorios hispánicos de la Corona de Aragón (Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Zaragoza), se han recogido 208 inventarios de bibliotecas de estas áreas. De ellos se han seleccionado las obras cuya materia fuera la ciencia.En una primera parte se han identificado con la ayuda de diversos repertorios bibliográficos, las obras científicas contenidas en estas bibliotecas, con la inclusión de los registros bibliográficos.En la segunda parte se ha hecho una interpretación de los datos, teniendo en cuenta diversos elementos: los poseedores de las bibliotecas y sus profesiones, las épocas de los autores de las obras científicas, la lengua de las distintas obras, las áreas de la cultura que estaban contenidas en cada biblioteca y las disciplinas científicas que estaban representadas.Con este material se ha llegado a las siguientes conclusiones: predominio de las clases dirigentes entre los poseedores de las bibliotecas, absoluta preponderancia de la lengua latina, mayoría en los autores de la época contemporánea a los poseedores de las bibliotecas y claro dominio de la medicina en las disciplinas científicas. También se han examinado las distintas influencias culturales de la época.Para concluir, se incluyen los siguientes anexos: índice de poseedores, autores, materias, ciudades de impresión e impresores; gráficos y tablas incluidas en la interpretación de los datos. / The objective of this study is verify the presence of the science in the Crown of Aragon during the sixteenth century so, in order to that, two hundred and eight inventories of property after the owners'death, made by notaries, published, have been analysed.The first part contains bibliographic records of the scientific works identified in bibliographic repertoires, while on the second part information related to book-owners, authors, work languages, and scientific topics is examined.Several cultural influences from that time have also been analysed.The conclusions of the study are as it follows: The majority of book-owners belonged to upper class; Latin as language used in the works; authors and book-owners were contemporaries; medicine as the main scientific topic.The annexes included are: book-owners, authors, topics, printers, and their location; index of graphics and tables are also included.
4

Entre Castilla, la Corona de Aragón y el Mediterráneo: la formación de un mercado transnacional en el reino de Valencia durante la Baja Edad Media

Crespo Amat, Carlos 30 September 2021 (has links)
A lo largo de los dos últimos siglos de la Edad Media, se desarrollaron en gran parte de Europa tres procesos cuyos efectos en Castilla y la Corona de Aragón tuvieron un punto de convergencia en el espacio transfronterizo que conforma el reino de Valencia entre el interior peninsular y el Mediterráneo a partir del último cuarto del siglo XIV (cuando pudieron estabilizarse las relaciones internacionales entre ambas coronas): en primer lugar, la formación del Estado y el afianzamiento de instituciones y marcos jurídico-normativos; en segundo lugar, la consolidación de los mercados interiores y la jerarquización de los circuitos económicos exteriores; y, en tercer lugar, el incremento de las circulaciones de personas, bienes, capitales y servicios y el desarrollo de instrumentos y estrategias mercantiles precapitalistas. La conjunción de los distintos fenómenos políticos y económicos implicados en tal desarrollo dio lugar, hacia mediados del siglo XV, a un panorama caracterizado por el éxito de dos estados bien organizados y complejos institucionalmente y a unos centros económicos interiores y marítimos consolidados como polos mercantiles, industriales y/o financieros a escala suprarregional o internacional. Con esa evolución como trasfondo, la hipótesis de partida es que una parte sustancial del proceso descrito tuvo como base, en el escenario ibérico, las relaciones bidireccionales político-económicas establecidas entre los espacios interiores castellanos y el reino de Valencia. La tesis doctoral es, así, un análisis de la configuración y consolidación del mercado transnacional que se concretó en el espacio económico castellano-valenciano-mediterráneo durante las tres décadas finales siglo XIV y los tres primeros decenios del XV. En última instancia, pretende valorar la aportación del fenómeno investigado al desarrollo del sistema de intercambios peninsular sobre el que se cimentó un sector importante del modelo económico hispánico durante la Edad Moderna. El estudio se divide en dos partes. La primera de ellas cuenta con cinco capítulos en los que se analizan los fundamentos político-fiscales de la construcción del mercado transnacional valenciano. En el primer capítulo se precisan las competencias de las principales instituciones políticas de las coronas de Castilla y Aragón en la regulación de los intercambios económicos y los tráficos mercantiles. El segundo capítulo profundiza en el desarrollo de las instituciones judiciales mercantiles implicadas en el comercio castellano y catalano-aragonés, prestando una atención especial a la juraduría de los mercaderes y a los dos conatos de fundación de un consulado castellano en València. En el tercer capítulo se describen los principales escenarios de los contactos económicos mantenidos dentro del espacio definido y su relevancia en el sistema mercantil del sector occidental de la Península Ibérica. El cuarto capítulo es un análisis de las líneas centrales de intervención de las Monarquías castellana y aragonesa en materia de política monetaria, así como de sus implicaciones en el comercio interior y exterior. En el quinto capítulo se aborda un examen detallado del principal componente fiscal de las relaciones político-económicas castellano-aragonesas, la quema, y específicamente castellano-valencianas, el dret dels damnificats. La segunda parte comprende un estudio pormenorizado de las fases identificadas en el proceso de construcción del mercado transnacional valenciano entre 1370 y 1430. En el capítulo sexto, que es el primero de este bloque, se analizan las bases político-diplomáticas sobre las que se asentó el sistema de intercambios castellano-aragonés instaurado tras el fin de la guerra de los Dos Pedros en 1369 y el interés de los operadores locales y extranjeros en el espacio económico castellano-valenciano. En el séptimo capítulo se profundiza en las causas que condujeron a un cambio de signo en las relaciones internacionales entre Castilla y la Corona de Aragón durante la última década del siglo XIV y los primeros años del siglo XV y se exponen las principales implicaciones del paralelo auge económico que se vivió en los contactos mercantiles entre ambos estados. El octavo capítulo está dedicado íntegramente a la investigación de la coyuntura de ruptura comercial que atravesaron las relaciones económicas castellano-aragonesas entre 1403 y 1409, así como de las soluciones encontradas en un territorio y en otro para mantener, bajo mínimos, el sistema mercantil consolidado tras el fin de la guerra. Finalmente, en el noveno capítulo se exponen las principales manifestaciones de las crisis sufridas en el escenario político peninsular y sus –en general, pocos– efectos en el proceso de expansión y jerarquización de los circuitos comerciales transnacionales que se experimentó en el espacio económico castellano-valenciano-mediterráneo durante la segunda y la tercera década del siglo XV. / Esta tesis doctoral ha sido financiada con una ayuda a la Formación de Profesorado Universitario concedida por el Ministerio de Universidades en el marco del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D, Subprograma Estatal de Formación, con referencia FPU15/00157.
5

Sistemas hidráulicos en los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón: arquitectura y sostenibilidad

López López, Jorge Manuel 21 May 2012 (has links)
La Orden del Císter surgida en Francia a finales del siglo XI, no sólo nos descubre una forma de vida religiosa basada en el aislamiento, la oración, el trabajo y la austeridad, sino toda una arquitectura hidráulica que, lejos de romper con la técnica de épocas anteriores, se sirve de ella depurándola y asegurando la continuidad del conocimiento adquirido. Su esquema de organización materno-filial entre abadías facilitó que la tecnología aplicada en cualquiera de ellas, rápidamente alcanzase una gran difusión por toda Europa. Aragón y Cataluña por su situación limítrofe con el país galo, serían testigos de primera línea de la llegada del Císter a la Península. Dos Comunidades unificadas entonces en la Corona del reino de Aragón y el condado catalán, que verían en esta Orden una forma de repoblar los territorios conquistados, y un modelo a seguir en cuanto a técnicas hidráulicas y de regadío. En el presente trabajo se analizan las instalaciones hidráulicas del Císter desde su origen hasta su implantación en España, y su desarrollo posterior en los principales cenobios cistercienses de la Corona de Aragón. Un trabajo que pretende arrojar luz en torno a la lógica hidráulica que subyace en éstos, estableciendo relaciones con el entorno, y teniendo siempre presente que quizá la actualidad arquitectónica requiera de una mirada atrás, a partir de la cual podamos desarrollar nuestro futuro.
6

Análisis Comparativo de la Arquitectura Gótica en los Reinos de Aragón y Nápoles (S. XIII-XV)

Cabodevilla Artieda, Ignacio 22 March 2019 (has links)
[ES] Las expresiones arquitectónicas del gótico en los territorios de la Corona de Aragón, tanto españoles como del sur de Francia, sardos, sicilianos o napolitanos presentan unas características estéticas, tipológicas y constructivas comunes que a trascienden las particularidades locales; el Gótico mediterráneo tiene una personalidad propia que se desarrolló en las zonas mediterráneas de las actuales España, Francia e Italia, unos territorios que mantuvieron una estrecha relación política, económica y cultural durante siglos dentro de la estructura de la Corona de Aragón y partían de un pasado común plenamente romano que nunca desapareció completamente. Estas relaciones se plasman en unas tipologías arquitectónicas que se extienden por todo el territorio de la Corona y dotan de un sentido artístico y constructivo unitario a la arquitectura mediterránea de los siglos XII al XVI que no responden al canon, conceptual, tipológico o constructivo fijado por el gótico francés, aun compartiendo muchos de sus estilemas y técnicas constructivas. En esta investigación se ha limitado el marco físico a los territorios que ocupaban los antiguos reinos de Aragón y Nápoles, estudiando las relaciones conceptuales, artísticas y constructivas de la arquitectura desarrollada contemporáneamente en ambos reinos, ligados en aquella época a la Corona de Aragón; el primero como territorio fundamental y primigenio de la misma y el segundo a través de una guerra intermitente que duró siglo y medio y su posterior inclusión en la Corona. Se ha realizado un catálogo de las arquitecturas más representativas del período, en función de su uso, estado de conservación, nivel de transformación y representatividad, que recopila información planimétrica, funcional, compositiva y constructiva que permite su completa caracterización tipológica; así mismo, esta información ha permitido el estudio y establecimiento de la evolución de las diferentes tipologías analizadas, civil, militar y religiosa, a lo largo del tiempo. / [CA] Les expressions arquitectòniques del gòtic en els territoris de la Corona d'Aragó, tant espanyols com del sud de França, sards, sicilians o napolitans presenten unes característiques estètiques, tipològiques i constructives comuns que a transcendixen les particularitats locals; el Gòtic mediterrani té una personalitat pròpia que es va desenvolupar en les zones mediterrànies de les actuals Espanya, França i Itàlia, uns territoris que van mantindre una estreta relació política, econòmica i cultural durant segles dins de l'estructura de la Corona d'Aragó i partien d'un passat comú plenament romà que mai va desaparéixer completament. Estes relacions es plasmen en unes tipologies arquitectòniques que s'estenen per tot el territori de la Corona i doten d'un sentit artístic i constructiu unitari a l'arquitectura mediterrània dels segles XII al XVI que no responen al cànon, conceptual, tipològic o constructiu fixat pel gòtic francés, inclús compartint molts dels seus estilemas i tècniques constructives. En esta investigació s'ha limitat el marc físic als territoris que ocupaven els antics regnes d'Aragó i Nàpols, estudiant les relacions conceptuals, artístiques i constructives de l'arquitectura desenrotllada contemporàniament en ambdós regnes, lligats en aquella època a la Corona d'Aragó; el primer com a territori fonamental i primigeni de la mateixa i el segon a través d'una guerra intermitent que va durar segle i mig i la seua posterior inclusió en la Corona. S'ha realitzat un catàleg de les arquitectures més representatives del període, en funció del seu ús, estat de conservació, nivell de transformació i representativitat, que recopila informació planimètrica, funcional, compositiva i constructiva que permet la seua completa caracterització tipològica; així mateix, esta informació ha permés l'estudi i establiment de l'evolució de les diferents tipologies analitzades, civil, militar i religiosa, al llarg del temps. / [EN] The Gothic architecture built in the territories of the Crown of Aragon, whether in Spain, southern France, Sardinia, Sicily or southern Italy, show a number of common aesthetic, typological and constructive characteristics that transcend local particularities. Mediterranean Gothic has its own personality that developed in the Mediterranean areas of present-day Spain, France and Italy; these territories maintained a close political, economic and cultural relationship for centuries within the structure of the Crown of Aragon and shared a common Roman past that had not disappeared. These relationships are embodied by several architectural typologies that extend throughout the territory of the Crown and provide the Mediterranean architecture of the twelfth to sixteenth centuries with a unitary artistic and constructive sense that do not follow the canon, conceptual, typological or constructive set by the French Gothic, even though it shares many of its stylistic features and constructive techniques. The territorial framework has been limited to the ancient kingdoms of Aragon and Naples, studying the conceptual, artistic and constructive links between the architectures developed contemporarily in both kingdoms, bonded at that time as part of the Crown of Aragon. Aragon was the founding kingdom of the Crown, and Naples sustained a sporadic war that lasted a century and a half until its subsequent incorporation to the Crown. The outcome of this research is an extensive catalogue that includes the most representative architectures of the period based on their function, state of preservation, level of transformation and representativeness; it gathers planimetric, functional, compositive and constructive information that allows for their complete typological characterization. Likewise, this information has allowed for the study and establishing of the evolution of the different typologies analysed, civil, military and religious, over time. / La Fundación Ibercaja y la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio de la Universidad Politécnica de Valencia por permitirme disfrutar de sendas becas de apoyo a la investigación. / Cabodevilla Artieda, I. (2019). Análisis Comparativo de la Arquitectura Gótica en los Reinos de Aragón y Nápoles (S. XIII-XV) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/118655 / TESIS
7

La imagen figurativa del rey de Aragón en la Edad Media

Serrano Coll, Marta 27 April 2005 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo analizar todas las representaciones medievales del rey de Aragón, establecer las tipologías, observar cómo se adaptan las fórmulas de la Antigüedad o de la Europa Medieval, evidenciar las novedades y averiguar si surgieron como respuestas a las particularidades históricas, a las nuevas concepciones de poder, a la personalidad de los monarcas o a las circunstancias de finalidad y uso de cada obra específica. Se ofrece un inédito corpus de obras y un discurso pormenorizado sobre la iconografía regia a lo largo de seis siglos. Se han procurado localizar los precedentes y consecuentes de cada representación, se han rastreado los impulsos que llevaron a su promoción y se han apuntado los cambios más significativos y sus motivos, algunos ya advertidos por otros autores y otros señalados en forma de hipótesis que tienen en consideración el contexto en el cual cada imagen fue creada. / This thesis aims to analyze all the medieval representations of the king of Aragon in order to establish the different types of representation, to see how they adapt the iconographies of Antiquity and Medieval Europe, to highlight new developments and to determine if they arose as a response to historical particularities, to new concepts of power, to the personality of the monarch, or to the purpose for which each work was commissioned. The thesis offers an unprecedented corpus of images and a detailed discussion of the royal iconography over six centuries. It tries to determine the precedents and consequences of each representation and the impulses that led to its commission. Likewise, it highlights the most significant changes and the reasons for these. Some of these changes have already been described by other authors, whereas others are presented here for the first time in form of hypotheses that take into consideration the context in which each image was created
8

La tradición del Humanismo mediterráneo: "Lo Somni", el diálogo de Bernat Metge. Estudio y traducción anotada al griego

Oikonomopoulos, Ilias 14 November 2017 (has links)
Esta tesis doctoral surge a partir del hecho de que, aunque los estudios hispánicos son muy conocidos hoy en Grecia, la literatura catalana medieval no resulta particularmente reconocible, lo cual sorprende si tenemos en cuenta, por un lado, la presencia de los catalanes en Grecia y las relaciones culturales en el siglo XIV, y por otro, el alto nivel de la producción literaria en aquella lengua. Aquí presentamos traducida al griego la considerada principal obra medieval en catalán, Lo somni (1399) de Bernat Metge, diálogo que atrae con particularidad al entorno helenístico por tratarse de un importante representante de la tradición del Humanismo mediterráneo y por suponer la introducción del movimiento humanista en la península Ibérica. Acompañan a esta traducción, en primer lugar, un estudio histórico-literario y una investigación detallada de las fuentes, y a continuación, unas notas aclaratorias y unos apéndices para facilitar su uso.
9

El comercio en el Reino de Valencia durante la primera mitad del siglo XIV: instituciones, rutas y grupos mercantiles

Soler Milla, Juan Leonardo 30 January 2015 (has links)
El comercio medieval valenciano es un ámbito de estudio que ha conocido un extraordinario auge en las dos últimas décadas, aunque centrado básicamente en el siglo XV (véanse principalmente, entre otros, los trabajos de J. Hinojosa, J. Guiral, P. Iradiel, E. Cruselles y D. Igual, de una nómina más extensa). La centuria anterior, marco temporal de nuestro proyecto de tesis doctoral, sin embargo apenas ha suscitado el interés por parte de los investigadores, con la excepción de las aproximaciones realizadas hace más de tres décadas por Guy Romestan, sobre todo en un trabajo que abarcaba únicamente la actividad de los mercaderes languedocinos en la capital del reino; y el análisis puntual de R. Ferrer sobre las "coses vedades"; productos no exportables por orden real, centrándose sobre todo en las dos últimas décadas. Es por ello que el estado actual de nuestros conocimientos acerca de la temática sea el establecido en los manuales y obras de generales de referencia, muy posiblemente imagen adaptada de otras realidades regionales peninsulares y mediterráneas. El análisis de diferentes ámbitos de política económica estructurada por la Corona y/o los munícipes de Valencia en las redes de abastecimiento y mercado, de configuración política de la costa y franja marítima y la organización económica de un espacio de nueva conquista para su dominio político, como son las tierras de la procuración/gobernación de Orihuela, comprende el Bloque I. La relación entre política y economía en el comercio bajomedieval: política económica, regulación normativa o institucionalización de los espacios mercantiles valencianos. Las redes de transporte marítimo en Valencia durante la primera mitad del siglo XIV obedece ineludiblemente al interés por proporcionar un primer y provisional balance de conjunto de las actividades marítimas de la ciudad en relación a su propio desarrollo económico interno, sus vínculos con otras ciudades que también estaban plenamente inmiscuidas en el proceso de expansión mediterránea (como las ciudades de Barcelona y Mallorca) y los intereses por abastecerse de mercancías que no se hallan en su mercado y que precisan de unas inversiones de capital, organización del transporte y estrategias económicas determinadas engloban el Bloque II: Las redes comerciales: rutas mercantiles ibéricas y mediterráneas, y contactos atlánticos desde el espacio valenciano. Asimismo, interesa profundizar en la formación de los métodos comerciales e instituciones y grupos mercantiles sobre los que se asientan las bases de una primera expansión mercantil. El tercer Bloque del estudio se vertebra en Los protagonistas humanos: instituciones-técnicas y grupos mercantiles en el espacio económico valenciano en el que se analizan las técnicas comerciales desarrolladas, incidiendo en los aspectos meramente técnicos y sociales, insertando su grado desarrollo en consonancia a otras investigaciones de la Corona de Aragón en un momento determinado, la primera mitad del siglo XIV en el que escasean los estudios de esta índole, y que, asimismo resulta difícil comparar estas instituciones y técnicas con otros espacios euromediterráneos, como los italianos, al conocer un grado de perfección, u otros ámbitos en los que apenas la historiografía ha trabajado en ello. El examen de los grupos mercantiles, precisamente a través de instituciones como sociedades/compañías comerciales de mercaderes y otros agentes valencianos, y la presentación de un caso inicial de estudio, como son los patrones de nave constituyen un primer acercamiento desde el prisma de historia social, aún por profundizar para nuestro estudio, sobre lo que se ha considerado la primera burguesía mercantil, o simplemente el origen de un grupo de mercaderes autóctonos. Finalmente este bloque se completa sobre otros grupos sociales, muy heterodoxos, esto es las minorías étnico-religiosas, mudéjares y judíos, que, además de reclamo historiográfico permanente, conviene insertar su función económica en el entramado de mercado y relaciones comerciales articuladas desde el espacio valenciano.
10

La Reforma eclesiàstica i religiosa de les diòcesis de la Tarraconense al llarg de la Baixa Edat Mitjana (a través dels qüestionaris de visites pastorals)

Monjas Manso, Luis 19 April 2005 (has links)
A través de la transcripción, edición y estudio exhaustivo de los cuestionarios de visita pastoral de Tortosa de 1314, de Gerona de 1329, del sínodo de Tarragona de 1372, de Valencia de 1383-1388, de Tortosa de 1409, de Jaume Marquilles (Barcelona) de 1413-1414, del "llibre de la cadena" (Barcelona) de 1425 y de Zaragoza de 1435, se pone de manifiesto la existencia de unas mismas directrices reformadoras de la iglesia y de la religión católica en todas las diócesis de la provincia eclesiàstica Tarraconense y de los antiguos reinos de la Corona de Aragón desde la celebración del IV Concilio de Letrán (1215) hasta el inicio del Concilio de Trento (1545). La reforma se concreta en los siguientes puntos de forma paralela en todas las diócesis de la Tarraconense, aunque podemos distinguir dos períodos claramente diferenciados: a) Desde el concilio de Lérida de 1229 hasta la vigilia del Cisma de Occidente: el esfuerzo reformador se centró en la moralidad del clero y su misión pastoral, y en la moralidad personal y social de los laicos, las visitas se asemejan a procesos eclesiásticos; b) Desde los inicios del Cisma de Occidente hasta la vigilia del concilio de Trento: el esfuerzo reformador se centró en los aspectos jurídicos y económicos de los beneficios, en la formación teológica sacramental de los curados y, muy especialmente, en la visitatio rerum, con la finalidad de implantar una política de la decoración que dirigía y promovía el incipiente culto eucarístico propio de las devociones populares del momento que, en muchos aspectos, se avanzó a la reforma del Concilio de Trento. No obstante, entre estos dos períodos y el que se inicia con el concilio de Trento, hay más continuidades que rupturas. / Through transcription, edition and exhaustive study of pastoral visits questionnaires of Tortosa in 1314, of Girona in 1329, of the synod of Tarragona in 1372, of Valencia from 1383 until 1388, of Tortosa in 1409, of Jaume Marquilles (Barcelona) from 1413 until 1414, of the "Llibre de la cadena" (Barcelona) in 1425 and of Zaragoza in 1435, the existence of the same church reformation directions and of the Catholic religion in all the diocese of the ecclesiastical province of Tarragona and of the ancient Kingdoms of the Crown of Aragon from the celebration of the Ivth Council of Letran (1215) until the begining of the Council of Trento (1545) is stated. The reformation is produced in a parallel way in all the diocese of Tarragona, although we can single out two clearly distinctive periods: a) From the Lleida Council in 1229 until the vigil of the western schism: the reformation effort was centered in the morality of the clergy and their pastoral mission, and in the social and personal morality of the laymen, the visits are similar to ecclesiastical processes; b) From the initial times of the western schism until the vigil of the Trento Council: the reformation effort was centered in the legal and economic sides of the benefits, in the theological and sacramental education of the priests and especially in the "visitatio rerum" with the intention of stating a decoration policy that was ruling and was promoting the incipient eucharistic cult typical from the popular devotions of the times, and in many ways, it was put forward to the reform of the Trento Council. There is more continuity rather than breaking.

Page generated in 0.4495 seconds