• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 330
  • 17
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 355
  • 210
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 160
  • 116
  • 106
  • 98
  • 89
  • 83
  • 73
  • 71
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

A literatura do inventário

Klein, Kelvin dos Santos Falcão January 2013 (has links)
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunicação e Expressão, Programa de Pós-Graduação em Literatura, Florianópolis, 2013 / Made available in DSpace on 2013-06-26T01:20:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 316558.pdf: 3002128 bytes, checksum: 2abb7cad3eeed9dae485431313497530 (MD5) / A literatura do inventário é delimitada, no campo de ação deste trabalho, por cinco ficções: História universal da infâmia, de Jorge Luis Borges, A sinagoga dos iconoclastas, de Juan Rodolfo Wilcock, História abreviada da literatura portátil, de Enrique Vila-Matas, Vodu urbano, de Edgardo Cozarinsky, e A literatura nazi na América, de Roberto Bolaño. A amplitude na escolha dos textos já aponta para a primeira hipótese de trabalho: para dar conta de uma leitura crítica do fragmento e da ruína, é preciso colocar os textos em contato, tomá-los a partir de suas relações e confrontos. Considerando que cada ficção traz consigo as temporalidades que as constituem, o contato leva necessariamente a um contexto de heterogeneidade histórica e temporal. Por conta disso, a tese persegue também a noção de "anacronismo" e seus desdobramentos possíveis a partir da categoria formal de "inventário". Ao serem considerados de forma descontínua, ou seja, sem o aval da cronologia, os elementos da série inventariante questionam não apenas o arquivo e seus critérios de classificação e armazenamento, mas, também, a própria lógica que osiciona um texto literário no interior de uma história normativa. Essa problematização classificatória é apresentada pelas próprias ficções tomadas para análise, já que a forma desenvolvida para veicular a escritura (a forma inventariante) liga, de forma crítica, os textos entre si e todos eles diante da contemporaneidade criada pela pesquisa. Por esse motivo, levanta-se a ideia de que o inventário está posicionado para além do arquivo e do anacronismo: ao incorporar ambos à sua dinâmica, força o discurso crítico que se ocupa do inventário a tomar, também ele, uma feição fragmentária e inventariante.
92

Inventário de basidiomycetes lignolíticos em Santa Catarina

Santos, Elisandro Ricardo Drechsler January 2005 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Biológicas. Programa de Pós-Graduação em Biologia Vegetal. / Made available in DSpace on 2013-07-16T01:19:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 214184.pdf: 764829 bytes, checksum: 289afbe6a69c9f456cde3d1d5233a7af (MD5) / A necessidade de divulgação entre a comunidade científica das informações sobre micodiversidade no estado de Santa Catarina, levou à organização deste inventário na forma de um Guia Interativo Eletrônico. O Banco de Dados recebeu a denominação de Basidiomycetes em Santa Catarina (BASC). Foram catalogadas as espécies de fungos lignolíticos no Estado através de levantamentos da bibliografia, assim como análises das coleções (herbário FLOR) referentes a 22 anos de pesquisas. Para criar o Banco de Dados, foi utilizado o software TAXIS 3.5 Professional, que incorporou todas as informações obtidas. Atualmente o BASC inclui 1.280 coletas que correspondem a 153 espécies de Basidiomycetes xilófilos encontradas ao longo de 88 localidades (36 municípios) do Estado, além de 1.139 imagens e uma matriz de identificação com 25 caracteres. Mycobonia flava e Stiptophyllum erubescens são descritas pela primeira vez para Santa Catarina. Esta é uma ferramenta taxonômica que contém amplas informações sobre as espécies e permite estimar a diversidade e a variação quantitativa por localidades e regiões. Este inventário eletrônico também facilita a divulgação de conhecimento sobre a micota catarinense, permite a identificação de espécies e o monitoramento da biodiversidade no Estado. Tais ações contribuem para alertar aos pesquisadores sobre a importância de conservar a biodiversidade, primeiro passo para futuras propostas de manejo e conservação da micota.
93

Inventário de materiais diretos, uma atividade fundamental para uma gestão de estoque eficaz

Reis, Lázaro Ricardo Costa 05 December 2013 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico, Programa de Pós-graduação em Engenharia Civil, Florianópolis, 2009 / Made available in DSpace on 2013-12-05T21:49:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 274166.pdf: 3046116 bytes, checksum: 7ef2efff41ddcf01f922318a145e22bd (MD5) / Apresentamos a importância de inventário físico de materiais diretos, como atividades fundamentais para uma gestão de estoques eficaz utilizando o exemplo da indústria automotiva Iveco e Fiat, que embora tenham produtos diferentes têm processos semelhantes. No caso Iveco, veremos o inventário geral e no caso Fiat o inventário rotativo programado. Neste trabalho, a abordagem dos temas pesquisados no referencial bibliográfico parte do macro até chegar ao especifico que são os dois tipos de inventários, suas vantagens, desvantagens e limitações de cada um em busca de benchmarking. O estudo dos cases onde foram implantadas as melhores práticas pesquisadas, nos auxilia no objetivo de propor os pontos mínimos a serem observados tanto para a sua preparação, execução e analises. Bem como a propomos ações para minimizarem as causas das divergências que são evidenciados nos relatórios finais dos inventários. / We present the importance of physical inventory of direct materials, activities as a key to effective inventory management using the example of the automotive industry Iveco and Fiat, which although have different products have similar processes. For Iveco see the general inventory and where inventory Fiat rotary scheduled. In this work, the approach of the issues investigated in reference bibliographical part of the macro until you get to specify that the two are types of inventories, their advantages, disadvantages and limitations of each one in search of benchmarking. The study of cases which were implanted researched best practices, helps us in order to propose the minimum points to be observed both for their preparation, implementation and analysis. As well as proposing actions to minimize the causes of differences that are evident in the final reports of the inventories.
94

Sistema de Soporte para Control de Inventarios Mediante RFID.

Collao Vilches, Carlos Alfredo January 2008 (has links)
Esta memoria se basa en el desarrollo de un sistema de control de circulación de volúmenes dentro de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Este desarrollo se enmarca en la generación de nuevas herramientas para expandir la funcionalidad de los equipos adquiridos por la Facultad para mejorar la gestión bibliotecaria, proyecto que se ha estado implementando en la Facultad desde hace casi 2 años. Este proyecto, al implementar el modelo de manejo del sistema de circulación de volúmenes, genera una plataforma de control para el portal de circulación de volúmenes de biblioteca, pero que a su vez puede ser extensible a otras aplicaciones bibliotecarias que requieran comunicación usando módulos RFID. La complejidad de ésta memoria estaba en poder integrar todas las piezas del control, incluyendo el controlar la nueva tecnología e integrarla con los sistemas actuales en funcionamiento en biblioteca, sin interrumpir los servicios ni reemplazar sistemas para poner en marcha ésta plataforma. La solución desarrollada logra cumplir todas éstas exigencias, las que son posibles de ser extendidas para mejorar la completitud de los servicios. Todo en el sentido de generar una mejor administración de los recursos de biblioteca, tanto en el control de espacio de colección general así como en controlar la cantidad de volúmenes presentes. Además, este desarrollo puede ser usado para crear nuevas aplicaciones, que desarrollen soluciones para el manejo, gestión y control dentro de la biblioteca misma o como base para desarrollos de similares características en otras áreas.
95

Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail

Paúcar Rupay, Juliana Mariangela, Vargas Guimaray, Edson 01 October 2015 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como fin el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventario en una empresa del rubro retail. Para ello se utiliza conceptos básicos de pronósticos y de la gestión de inventarios. En la actualidad son numerosas las industrias que procuran conseguir mejoras en el manejo de sus inventarios y, principalmente, las del rubro retail debido a la gran cantidad y mix de productos que poseen. Las empresas tienen presente que los inventarios son recursos financieros que en vez de proporcionar alguna ganancia, se encuentran inmovilizados en las góndolas y anaqueles esperando a que sean adquiridos. Es por ello la gran importancia de tener la cantidad y la variedad de productos que el cliente desea. La empresa en estudio se dedica a la comercialización y venta al detalle de productos de primera necesidad, su mix de productos supera los tres mil ítems con más de 15 proveedores. Al evidenciar serios problemas de stocks se realizó el diagnóstico de la empresa encontrando dos problemas principales. El primer problema está relacionado con las pérdidas generadas por las mermas y el segundo se basa en los altos costos al generar pedidos de emergencia. Para ello se propone mejoras en la gestión de inventarios comenzando con la técnica de priorización ABC para centrarse en aquellos productos que generan mayores ingresos. Luego se hace uso de pronósticos para determinar la cantidad que se va a ofertar para el siguiente periodo y por último se realiza el cálculo de la cantidad a pedir. Al finalizar la parte cuantitativa del proyecto se desarrolla y define los procesos que van a dar soporte a la gestión de inventarios. Además, también se determinó los costos asociados que se incurrirían al desarrollar el proyecto y su análisis de costo beneficio. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que la empresa debe de tener en cuenta en caso de colocar en práctica el proyecto. / Tesis
96

Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para una mype del sector pasamanería y mercería

Paucar Ochoa, Walther Alejandro 01 January 2013 (has links)
La tesis presentada propone el desarrollo y la aplicación de un sistema de gestión de inventarios en una empresa comercializadora de pasamanería y mercería, con la finalidad de mejorar el desempeño y la logística de la empresa: reduciendo artículos inmovilizados y reduciendo costos asociados al manejo de inventarios. Para proponer esta mejora se realizó un diagnostico de la situación actual de la logística de la empresa. Así se identificaron diversos problemas dentro de la cadena de suministro. El presente estudio se enfocó en una de las áreas de la cadena de abastecimiento: el almacén. El sobre stock de algunos productos y el control de pedidos fueron los problemas identificados dentro de aprovisionamiento de la empresa en estudio. Se buscó identificar la raíz de estos problemas y se vio que estos surgían, en principio, a causa de la aplicación de métodos no adecuados (el aprovisionamiento de la empresa se realiza de forma empírica, no se utilizan metodologías existente en textos académicos), aunque entre otras razones secundarias se encontraron la planificación a corto plazo, el personal con poca capacitación y la falta de herramientas para la planificación de los pedidos. De esta manera, el trabajo está compuesto de cuatro capítulos. El primero es el marco teórico de la tesis. El segundo se presenta a la empresa de estudio y el diagnóstico de los problemas encontrados. En el tercer capítulo se expone el desarrollo de la propuesta del sistema de gestión de inventario, mediante el uso de las siguientes herramientas: la clasificación del portafolio de productos mediante la Matriz Kraljic, el modelo de compras múltiples o lote económico con múltiples pedidos y el modelo de control de inventarios para múltiples artículos. Los modelos fueron elegidos teniendo en cuenta la situación actual de la empresa, ya que la empresa maneja varios artículos y con diferentes proveedores. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes. / Tesis
97

Adolescents psychopatology in Lima following the Achenbach lnventory of Behavioral Problems / Psicopatología en adolescentes de Lima según el inventario de problemas conductuales de Achenbach

Majluf, Alegría 25 September 2017 (has links)
The Achenbach Inventory of Behavioral Problems (test/retest reliability = 92) was administered to 908 adolescents in Lima, aged from 11 to 18 years, 621 coming from the control group (normal) and 287 from the experimental group (clinical group with divorced parents). Results showed that the experimental group exhibited significantly higher scores (T ≥ 70) than the control group (T < 60), the former reaching pathology level indicators. Moreover, a non-significant tendency to obtain higher T scores is more observed in females than in males. From the study results we can state that the Achenbach Inventory is a valid instrument for a screening process of children exhibiting behavioral problems that require psychological or psychiactric intervention in Peru. / El Inventario de Problemas Conductuales de Achenbach (confiabilidad tes/retest = 92) fue  administrado a 908 adolescentes de Lima, cuyas edades estaban entre los 11 y 18 años. El grupo control (normal) estuvo conformado por 621 adolescentes y el grupo experimental (muestra clínica con padres divorciados) estuvo conformado por 287. Los resultados indican que el grupo experimental presentó puntajes significativamente superiores (T ≥ 70) frente al grupo control (T<60), presentando el primer grupo de indicadores de patología. Más aún, en las mujeres se observó una tendencia no significativa a obtener puntajes T superiores a los varones. Se concluye que el Inventario de Achenbach es un instrumento válido para la detecci6n rápida de niños que presentan problemas de conducta y que requieren de una intervención psicológica o psiquiátrica, en el Perú.
98

El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores

Revoredo Giha, César 10 April 2018 (has links)
Este artículo considera una versión alternativa del modelo de inventarios de mercancías bajo expectativas racionales, donde tanto especuladores como firmas procesadoras almacenan productos. El modelo identifica tanto los inventarios llevados por los procesadores como aquellos descritos por el modelo de oferta de inventarios. Sin embargo, en lugar de usar el motivo de conveniencia (retornos por conveniencia), la demanda por inventarios es derivada a partir de un modelo microeconómico de inventarios de firmas manufactureras (Ramey 1989). Los especuladores intervienen en el modelo eliminando cualquier oportunidad de beneficios extraordinarios. El modelo es simulado mediante métodos numéricos y se comparan las distintas funciones de equilibrio implicadas por cada modelo (especuladores, procesadores y la interacción de ambos agentes). Finalmente, se presentan estimaciones de los modelos usando los mismos datos de precios de mercancías que utilizaron Deaton y Laroque (1992).
99

Evaluación del sistema de control del inventario en la Empresa Beta SA y su impacto en el resultado económico: 2015 - 2016

Colchado Caro, Oscar Teófilo January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación, desarrolla el tema sobre el control interno de los inventarios en la empresa comercializadora Beta SA, en la ciudad de Chiclayo, periodo 2015-2016; partiendo de la problemática que usualmente las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de control interno bien definido, donde muchas veces los objetivos económicos y el cumplimiento de metas son temas desconocidos y en la medida que surgen las necesidades y problemas de tipo administrativo con impacto financiero, es ahí donde se buscan alternativas de solución o mejoras que ayuden a la mejora en la gestión de sus recursos. Para el desarrollo del presente trabajo se ha utilizado una metodología de investigación descriptiva - explicativa para ello se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de datos que permitieron evaluar el sistema de control interno y además se ha recopilado información presentada en los estados financieros durante los años 2015-2016 para obtener un análisis y comprensión de la situación financiera y económica y así facilitarnos la propuesta de alternativas y acciones que contribuyan a la mejora en la gestión del inventario para poder comprender la vinculación directa entre las variables de estudio, agregando que la empresa objeto de estudio está dedicada al rubro de abarrotes en donde el manejo de inventario constituye una partida importante de inversión y utilización de los recursos. / Tesis
100

Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para una empresa comercializadora de repuestos

Mamani Pampamallco, Gina Milagros 22 July 2015 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0641 seconds