Spelling suggestions: "subject:"La blanca"" "subject:"La glanca""
121 |
Diagnóstico nutricional de la alcachofa mediante análisis foliarOltra Cámara, Marco Antonio 01 July 2016 (has links)
No description available.
|
122 |
Una poética reflexiva: análisis de la obra de Blanca Varela desde el estudio de su yo poéticoCalderón Villón, Beatriz Estefanía 12 January 2021 (has links)
La presente tesis plantea que el sujeto poético de Blanca Varela es una
autoficcionalización de la voz de la autora, quien busca articular su identidad y su
propósito existencial. Este proceso de búsqueda ocurre mediante un diálogo constante
entre el yo poético y otros personajes o interlocutores que no serían más que otras
máscaras del mismo sujeto lírico. El yo poético está formado por una multitud de voces
en constante diálogo, ya que su mayor preocupación es el autoexamen. Para desarrollar
este análisis, se utilizan las ideas sobre el yo poético femenino de Susana Reisz y las del
yo ficcionalizado de Ana Casas y José Alarcón. Finalmente, esta investigación nos revela
la innegable intimidad entre poeta y yo poético. Ambos comparten el mismo discurso, ya
que sostienen las mismas preocupaciones y obsesiones. Particularmente, las más
significativas serán la articulación de una identidad y el enfrentamiento de esta misma
con la muerte. Los intentos del yo poético por lograr un tipo de trascendencia serán
ineludibles. Gracias a arduos ejercicios reflexivos y nunca dejando de lado la importancia
del cuerpo, el yo poético entenderá que la idea de trascender solo se logrará a través de la
carne (descendencia colectiva de la especie) y no del espíritu (identidad individual). El
cuerpo será el único umbral que posibilite vida y muerte. Ambos conceptos no serán
entendidos como dicotómicos, sino como parte de la totalidad de la existencia. En
consecuencia, intentar fijar la totalidad o expresarla en palabras será un imposible. Las
preguntas existencialistas solo tendrán respuestas a medias y la victoria frente a la muerte
nunca será completa. Aquí se entiende que el leitmotif de la poética vareliana es el de
persistir en la indagación a través de la escritura, así se auguren resultados inexactos y
derrota.
|
123 |
Desarrollo de modelos y algoritmos para optimizar redes logísticas de residuos sólidos urbanosRossit, Diego Gabriel 19 September 2018 (has links)
La creciente urbanización e industrialización de la sociedad, sumado a una disponibilidad
finita de recursos naturales, vuelve primordial hallar soluciones sustentables y
eficientes que permitan la valorización de los residuos y su reincorporación nuevamente
en forma de recursos al sistema productivo o, en su defecto, su correcta disposición final.
Estas soluciones no sólo deben mitigar los importantes impactos ambientales asociados
a un manejo inadecuado de residuos sino también, a través de una implementación simple
y poco costosa, deben contribuir a la prosperidad de las comunidades, sobretodo
aquellas que presentan acuciantes problemas de desarrollo. La Investigación Operativa,
disciplina que consiste en el uso de modelos matemáticos y computacionales con objeto
de racionalizar el proceso de toma de decisiones, puede realizar un aporte fundamental
en el logro de sistemas eficientes que permitan satisfacer las necesidades actuales de la
sociedad sin comprometer las generaciones futuras. Es por eso que en esta Tesis se analizan
modelos para el diseño de los primeros eslabones de la cadena de logística inversa
de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) diferenciados en un ambiente urbano. En la primer
parte, se aborda el problema de optimizar la localización de puntos de acumulación de
residuos en un entorno urbano, a través de un sistema de contenedores comunitarios, considerando
los objetivos de minimizar el costo del sistema así como maximizar la calidad
del servicio brindado. Los modelos se aplican sobre escenarios de dos ciudades distintas.
La primera es la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), donde se comparan dos métodos
para optimizar problemas multiobjetivo discretos. El segundo caso se corresponde a la
ciudad de Montevideo (Uruguay), donde debido a la mayor complejidad de los escenarios
se propone una reforma a uno de los métodos utilizados en el caso anterior a los
efectos de poder abordar el problema. En ambos caso se logran obtener un conjunto de
soluciones mutiobjetivo del problema. La segunda parte de este trabajo se enfoca sobre
los problemas de ruteo de vehículos para optimizar los recorridos de los transportes que
deben recolectar los residuos acumulados. Luego de un primer análisis, se encuentra un
tema que aún no ha sido completamente estudiado en la literatura, y que ha sido aplicado
en problemas de transporte de RSU, como lo es el concepto de "atracción visual" en problemas de ruteo. Se desarrolla una extensa revisión del concepto de atracción visual,
analizándose su origen, su relación con los objetivos tradicionales y su importancia en
las aplicaciones prácticas de la planificación de rutas. Además, se aplican y comparan
las diversas métricas utilizadas para medir atracción visual disponibles en la literatura a
los encontrando similitudes entre algunas de las métricas y, a partir de ello, se realizan
recomendaciones para que otros autores puedan elegir la métrica que mejor se ajuste a
sus intereses. Finalmente, se presenta una heurística para optimizar la atracción visual en
una variante del problema de ruteo, la cual logra mejorar la atracción visual con respecto
a otras soluciones propuestas en la literatura para un conjunto de instancias. / An increasing urbanized and industrialized society, in addition to a shortage of natural
resources, has put pressure on the necessity of implementing efficient and sustainable
policies that allow the recovery of the resources that are present in our waste, or,
at least, allow a suitable final disposition. These policies should not only mitigate the
severe environmental impacts associated to garbage mishandling but also, through an
inexpensive and straightforward implementation, help to enhance the prosperity of the
communities, especially those that are struggling to find a path of sustainable development.
Operations Research, a discipline that consists in the development of support tools
for the decision-making process through mathematical and computational models, can
enormously contribute to obtain eficient systems that satisfy the current society needs
without reducing the chances of future generations to have an equally high standard of
living. For these reasons, in this Thesis different models to optimize the initial stages
in the reverse logistic chain of Municipal Solid Waste (MSW) are analyzed. On the first
stage, the problem of optimizing the location of garbage accumulation points in an urban
area, while considering the aims of reducing investment costs and enhancing the
quality of service, is addressed. The models are applied to scenarios that belong to two
dfferent cities. The first one is the Argentinian city of Bahía Blanca, where two different
multiobjective resolution methods for discrete problems are compared. The second case
corresponds to the Uruguayan city of Montevideo, where due to the higher complexity
of the analyzed scenarios a slight reform has to be made to the resolution method used
in the first city. In both cases it was possible to obtain a set of multiobjective solutions
of the proposed scnarios. The second part of this Thesis focuses on the routing problems
in waste management. After an initial revision, it was found that some works consider
visual attractiveness in their optimization process, a topic that has not been completely
studied yet. A throughout bibliographic review is performed in order to shed some light
on the concept of visual attractiveness and its importance for real-world applications.
Furthermore, the different metrics that are used in the literature are compared with the
aim of finding similarities and making suggestions about the suitability of each metric in
different contexts. Finally, a heuristic to that is able to optimize visual attractiveness in
a variant of routing problems is proposed.
|
124 |
Hydrological shifts and the role of debris-covered glaciers in the Cordillera Blanca, PeruMateo, Emilio Ian 09 December 2022 (has links)
No description available.
|
125 |
Multi-Temporal Glacier-Climate Interactions in Peru’s Queshque Valley (~10˚S): Modeling Contemporary Glacier Change and Interpreting Geomorphic Evidence of Holocene Climate HistoryShutkin, Tal Yonah 10 November 2022 (has links)
No description available.
|
126 |
Producción de temporalidades y espacios en disputa en Gral. Cerri : el caso del movimiento social No al dragado, (Bahía Blanca, 2011-2017), Tomo ICorte, Victoria 30 August 2019 (has links)
La tesis aborda la relación de los grupos humanos con el tiempo y el espacio (temporalidades y espacialidades) a través de los vínculos históricos entre naturaleza y cultura, desde la perspectiva de la teoría de la inflexión decolonial. Es decir, se trata de un abordaje teórico fundado sobre una serie de enunciados. Uno de sus presupuestos es considerar que la expansión ultramarina europea iniciada en 1492 constituyó el punto de partida de la modernidad, ya que el proceso de colonialidad/modernidad desarrollado a partir de la conquista de América puso en movimiento la identidad del «hombre» (en masculino y singular) descentrándolo de su entorno y distanciándolo de la naturaleza y del tiempo y espacio como esferas configurativas de su subjetividad. Estamos ahora frente a un hombre objetivo1.
Desde el enfoque etnográfico nos proponemos seguir las tramas históricas sobre un territorio determinado: el conglomerado urbano en torno a la ría de Bahía Blanca, tramas que fueron propuestas por los actores sociales en un contexto de conflicto y movilización social ante la llamada «Tercera Fundación». De esta forma, el eje central de la tesis consiste en 1) un estudio de la conformación y acción del movimiento No al Dragado ante un nuevo proceso de deslocalización del capital y, 2) en contrapartida, de la producción de un «Otro modo» de relación naturaleza/cultura que encuentra anclaje histórico en las dos fundaciones previas, ya que el movimiento social pone en discusión uno de los pilares de la modernidad: la idea de progreso.
Así veremos cómo el territorio estudiado, sometido a la noción de progreso en distintos momentos de su poblamiento, ha resistido a esa subordinación. Sin perjuicio de realizar un análisis diacrónico de esos momentos, subrayaremos además la idea de
1 El «Pienso, luego existo» enunciado por Descartes en 1536, viene a dar inicio a este ser masculino e individual que no necesita del mundo exterior, ni del natural ni del social, para ser en el mundo.
que, en la actualidad y en un contexto de conflicto, el movimiento selecciona continuidades para abordar su ruptura (Sahlins, 1985). La relación entre historia y acontecimiento produce el accionar colectivo que emerge de una selección de tradiciones y mitos urbanos de la localidad y alrededores, de la conjunción de las experiencias coloniales e industriales.
Brevemente, la primera fundación de Cerri se inscribe en la violencia ejercida en la etapa colonial (o como la llaman los teóricos de la inflexión decolonial, la otra cara de la modernidad) sobre los cuerpos originarios e involucra la subalternización de sus saberes: en términos de un desplazamiento temporal (son percibidos como expresión de un tiempo atrasado) y de sus cuerpos: desde el desplazamiento espacial (se los desaloja de sus territorios, y se los relocaliza en los márgenes de la sociedad nacional en formación).
Luego, ya durante el siglo XX, se producirá la segunda fundación y el apogeo de la colonialidad/modernidad, cuando tiempo y espacio se conjuguen con el objetivo de producir excedente, convirtiendo al mismo pueblo de Gral. Cerri en una herramienta más de la gran máquina fábrica, en un proceso que se articula con la masiva inmigración ultramarina.
Por último, y tras el cierre de las industrias locales (fines del siglo XX), se configura en Cerri un tiempo – espacio muerto (Augé, 1992) (desde los ojos de la producción capitalista) que va a tomar forma cuando la colonialidad global (Mignolo, 2002) pretenda descentrar nuevamente al tiempo y espacio de hombres y mujeres (estilo y calidad de vida), de su naturaleza y entorno. Se produce entonces una nueva escisión en la identidad local, ahora conformada de «Otro modo»: desde una relación de continuidad con el entorno. / The thesis deals with the relationship of the human groups over time and space (temporalities and spatialities) through the historical links between nature and culture from the perspective of the theory of the decolonial turn, that is to say, is a theoretical approach founded on a series of statements. One of their presuppositions is that the European overseas expansion, that began in 1492, was the starting point of modernity. This process of coloniality/modernity developed during the conquest of America started a concept of the "man" (as a male and singular) decentering it from its surroundings and separating it from nature and time and space as configuration areas of its subjectivity. We are now facing a objective man.2
From the ethnographic approach we try to follow the historical plots over a particular territory: the urban conglomerate around the estuary of Bahía Blanca, frames that werw proposed by the social actors in a context conflict and social mobilization to the so-called «Third Foundation». In this way, the central axis of this thesis consists in 1) a study of the resistance movement “Do Not Dredge” to a process of relocation of the capital with an extractive paradigm in a port city of the Southern Cone (considerer the third Foundation), and on the other hand, 2) the production of a otherwise of nature/culture relationship. The social movement is putting in discussion one of the pillars of modernity: the idea of progress.
So we will see how the territory studied, subjected to the notion of progress in different moments of their settlement, has resisted such subordination. Beside making a diachronic analysis of those moments, we underline the idea that in the present and in the conflict`s context, the movement also chooses continuities to aim new ruptures (Sahlins, 1985). The relationship between history and events is configured in terms of global- local tension and with the notions of work and progress. The new social
2 «I think, then I exist» Descarte’s statement in 1536, begins a masculine and individual being that does not need the outside world; neither of the natural or social, to be in the world.
movement resistence is a collective imaginary in performance. This emerges from a selection of the town and surrounding country side urban myths, a conjunction of the colonial and industrial experiences and traditions.
Briefly, the Cerri’s first foundation fits in this explanatory context with the violence exercised (the decolonial turn theorist call it: the other face of modernity) on native bodies. Which involves their subalternization in terms of a temporal displacement (they are perceived as an expression of a backward time) and space (dislodges them from its territories, relocating them on the margins of the national society in formation). .
During the 20th century, will take place the Second Fundation in the heyday of modernity/coloniality, when time and space are combined with the aim of producing surplus, making the town of Gral. Cerri a mere tool, of the great machine factory, with the process that merges with massive overseas immigration.
Finally, latent imaginary is shaped, in Cerri following the closured of local industries and the un- disputing of the spaciality. This configures a representations in moulding (the configuration of a non-place [Augé, 1992] in the eyes of capitalist production) that will take shape when the global coloniality (globalization) aims to decenter again the time and space of men and women (style and quality of life), from their nature and environment. Then a new division is produced in the local identity, now formed by the relationship of continuity with it`s environment.
|
127 |
La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El ConspiradorCárdenas Moreno, Mónica 21 February 2012 (has links)
En la literatura peruana decimonónica, la ética femenina, impulsada y modelada por el fenómeno de aparición de la mujer intelectual, se construye- fundamentalmente- tras la Guerra del Pacífico; por un lado, como propuesta de reforma social frente a la debacle moral que se denunciaba desde los tiempos de la prosperidad guanera; y por otro lado, como alternativa de reconstrucción nacional frente a los discursos belicistas y al conservadurismo de un sector de la clase intelectual y política. Dicha ética, en tanto ideología, dentro de la producción intelectual de Mercedes Cabello de Carbonera, se construye mediante la forma del artículo patriótico, el artículo sobre la condición de la mujer y el artículo literario, pero sobre todo, a través de los tres estadíos por los que atraviesa su novela: de escritura tradicional, de reescritura y de transgresión.
Nuestro análisis ha distinguido las formas discursivas tanto del artículo como de la novela. A partir de dicho contrapunto, hemos establecido las novelas Blanca Sol (1888) y El Conspirador (1892) como la fase culminante de su proyecto, y en ellas, hemos leído a sus personajes femeninos en tanto flâneuses, categoría que nos ayuda a comprender a la mujer pública capaz de atravesar la ciudad desde las altas esferas sociales hasta sus bajos fondos ejerciendo el oficio de la prostitución. Estos personajes, al equiparar subversivamente prostitución, política, matrimonio y maternidad; en primer lugar, debilitan las premisas que encerraban a la mujer dentro de los linderos del hogar; luego, les proporcionan a estas nuevas posibilidades de actuación; y finalmente, en pacto con la narradora y con el desarrollo vital de la autora, reivindican la soledad, la viudez, la negación de la maternidad como signos del proceso de consolidación de la mujer de letras en los albores de un nuevo siglo. / Tesis
|
128 |
La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca SolBustamante Oliva, Lita Giannina 21 March 2016 (has links)
Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia como respuesta a la falta de coherencia entre el discurso y la práctica educativa. En este sentido, se cuestiona si la educación brindada en los colegios católicos era la más adecuada para formar a las madres de los ciudadanos de la nueva república, así como para preparar a la mujer con la autonomía y criterio suficientes para autosostenerse, para dirigir su hogar y para vivir coherentemente de acuerdo a principios humanos y cristianos. Por otro lado, la educación en el hogar estaba bajo la responsabilidad de la madre de familia. Se esperaba que la mujer se condujera en todo según el ideal femenino católico de ángel del hogar y que, de acuerdo a dichos parámetros, educara a sus hijas. El análisis permite comprobar cómo la educación de las mujeres se desarrollaba de espaldas a la realidad, imitando modelos extranjeros y resultando de poca utilidad para responder a las exigencias de la vida en el Perú. Esto ocurría porque hasta ese momento la sociedad no llegaba a comprender todavía los aportes intelectuales acerca de la educación de la mujer presentados por las autoras de las novelas estudiadas en esta tesis, investigación que representa una oportunidad para hacer las revisiones y reflexiones pertinentes / This research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens. / Tesis
|
129 |
LES HYDROCARBURES EN ARGENTINE : RESEAUX, TERRITOIRES, INTEGRATION.Carrizo, Silvina Cecilia 04 December 2003 (has links) (PDF)
Les réseaux d'hydrocarbures en Argentine ont vécu une restructuration brutale, lors de la réforme de l'Etat des années 1990. La dérégulation des activités et les privatisations des entreprises YPF et Gas del Estado ont induit la re-concentration du secteur, désormais sous l'empire des entreprises étrangères, dont Repsol YPF est le leader. La fédéralisation des ressources au bénéfice des provinces contribue à l'affaiblissent et à la décapitalisation de l'Etat. <br />Ces changements ont entraîné une augmentation de la production d'hydrocarbures, permettant d'atteindre l'autosuffisance et d'exporter. Mais l'expansion insuffisante des réseaux internes semble compromettre la couverture de nouvelles demandes. En revanche, des réseaux d'oléoducs et gazoducs ont été réalisés pour atteindre les marchés externes. Les réseaux argentins s'intègrent à ceux des pays voisins. Cette intégration offre aux pays du Cône Sud une opportunité de mettre en valeur leurs potentiels. <br />A l'intérieur du pays, les territoires des hydrocarbures font face aux conséquences de la restructuration (chômage, perte d'identité territoriale...). Avec difficulté et des possibilités très différentes, ces territoires, tels Comodoro Rivadavia, Ensenada et Bahía Blanca, cherchent à se réinventer.
|
130 |
Square pegs : the political function of ambiguous gender and sexuality in three novels from the Southern ConeRedmond, Erin Hilda, 1965- 01 October 2012 (has links)
The novels examined in this study -- Manuel Puig’s El beso de la mujer araña (Argentina, 1976), Diamela Eltit’s El cuarto mundo (Chile, 1988), and Hugo Achugar’s Falsas memorias: Blanca Luz Brum (Uruguay, 2000) -- suggest the oppressive character of binary-based identity categories in the contexts of the Southern Cone dictatorships of the 1970s and 1980s and of the neo-liberal regimes that followed them. This study’s queer theoretical perspective draws on performance theory as Sylvia Molloy adapts it in her idea of the pose, which she conceives of as the politically resistant, sustained representation of a culturally unclassifiable identity. Each chapter has a dual focus, involving analyses of political and religious discourses as well as close readings of the ways in which each novel counters the normative ideologies of the discourses that most inform its narrative through representations of forms of gender and sexuality that cannot be categorized in binary terms. The purpose of this study is to contribute a fresh theoretical perspective on El beso de la mujer araña and El cuarto mundo and to fill a gap in criticism through its analysis of the little-studied Falsas memorias: Blanca Luz Brum. The first chapter analyzes Molina, one of the novel’s two protagonists, as a representation of unnamable gender and sexual identities that undermines the ideologies of early Peronism and critiques oppression in the Argentina of the 1970s. Chapter II discusses how Eltit’s novel counters the naturalized gender opposition of political and religious discourses through its characters’ nonnormative identities as it points to the violence of the Pinochet dictatorship and the socio-economic inequities of later neo-liberal regimes. Chapter III analyzes Achugar’s protagonist, the historical figure Blanca Luz Brum, in terms of how she flouts the norms of femininity specific to early twentieth-century discourses in the Southern Cone. The Conclusion addresses the novels’ use of varying strategies to deconstruct normative identity categories, examines the different positions of politically resistant literature in dictatorship and neo-liberal contexts, and analyzes the implications of the texts’ relativism for political, social, and cultural change. / text
|
Page generated in 0.0482 seconds