Spelling suggestions: "subject:"La enfermedad"" "subject:"La nfermedad""
351 |
Prevalencia de Trypanosoma cruzi en caprinos asociados a viviendas rurales de la Región de CoquimboValenzuela Caiceo, Diego Martín January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / La enfermedad de Chagas está presente en gran parte de Chile, siendo la Región de Coquimbo una zona hiperéndemica. En este sector la actividad pecuaria más común es la crianza de cabras, las cuales actúan como reservorio de Trypanosoma cruzi manteniendo el ciclo de transmisión. Nuestro objetivo fue evaluar la infección por T. cruzi en el ganado caprino de la Región, evaluando el efecto del sector y del tipo de manejo alimentario (con/sin pastoreo) sobre la presentación de T. cruzi. Durante el verano 2014-2015 se obtuvieron 432 muestras de sangre de caprinos pertenecientes a ocho poblados rurales de la Región de Coquimbo. El ADN fue extraído utilizando un kit comercial y cuantificado usando un fluorómetro. Se determinó la presencia de T. cruzi mediante qPCR. De las 432 muestras analizadas, 230 (53,2%) resultaron positivas, siendo Tulahuén (ƒ = 0,93) la localidad con la frecuencia de positivos más alta y Salamanca (ƒ = 0,21) la más baja. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre localidades (Chi2 = 63,15; valor de p < 0,0001). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas según tipo de manejo (p = 0,1438). La transmisión peridoméstica de T. cruzi persiste. En las zonas donde se detectó una alta frecuencia de caprinos positivos hay un gran riesgo de transmisión vectorial hacia los cabreros. La infección por T. cruzi podría causar una disminución en la producción de las cabras disminuyendo los ingresos del productor. Modificaciones en el sistema de cría de los caprinos pueden disminuir el riesgo de infección para animales y productores / Chagas disease is present in most of Chile, being the Coquimbo Region an hyperendemic area. In this Region the most common livestock activity its goat’s breeding, which act as Trypanosoma cruzi reservoirs maintaining the transmission cycle. Our objective was to evaluate the infection by T. cruzi in goats from this Region, evaluating locality effect and the type of feeding management (with / without grazing) on T. cruzi presence. During the summer 2014-2015, 432 blood samples were obtained from caprines belonging to eight rural villages of the Coquimbo Region. The DNA was extracted using a commercial kit and quantified using a fluorometer. The presence of T. cruzi was determined by qPCR. A total of 230 out of the 432 samples analyzed were positive (53.2%), being Tulahuén (ƒ = 0,93) the locality with the highest positive frequency and Salamanca (ƒ = 0,21) the lowest. There were statistically significant differences between localities (Chi2 = 63,15; p < 0,0001). No statistically significant differences were found by type of management (p = 0,1438). The peridomestic transmission of T. cruzi persists. In areas where a high frequency of positive caprines was detected there is a great risk of vector-borne transmission to goatherds. T. cruzi infection could cause a decrease in the production of goats, diminishing the producer's income. Modifications to the caprine breeding system might decrease the risk of infection for animals and producers / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1140650.
|
352 |
Enfermedad de Kawasaki: experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud, durante los años 2006 – 2011Basurto Nolasco, Vladimir Nelson January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad de Kawasaki en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) – EsSalud; se desarrolló un estudio retrospectivo, de aspectos clínicos y epidemiológicos, durante los años 2006 al 2011. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, manifestaciones clínicas, fecha de inicio de los síntomas y de diagnóstico, exámenes complementarios y tratamiento, y respuesta al tratamiento. La población estuvo constituida por la totalidad de los niños menores de 14 años quienes se hospitalizaron en el Servicio de Emergencia Pediátrica del HNERM y salieron de alta con el diagnóstico de Enfermedad de Kawasaki, siendo en total 35 pacientes según el reporte de la Oficina de Estadística. La prevalencia de la EK fue de 2%. La mayoría de pacientes correspondió a la forma clásica de la enfermedad (74,2%). El porcentaje de complicaciones cardíacas fue del 22.8%, donde se incluyeron solo dos pacientes con aneurisma pequeño de las arterias coronarias. Casi todos los pacientes (91,4%) recibieron la terapia convencional con GGIV y AAS. El porcentaje de pacientes con EK refractario fue de 20%. Hubo un caso de meningitis aséptica y dos pacientes con síndrome de shock por Enfermedad de Kawasaki. Ningún paciente falleció. / Trabajo de investigación
|
353 |
Estandarización de una reacción de aglutinación directa para la detección de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi en roedores experimentalmente infectados.López Troncoso, Angélica María January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La enfermedad de Chagas causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una importante zoonosis en Latinoamérica. Las técnicas serológicas más utilizados para detectar la infección en humanos son Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y ELISA, las cuales requieren equipos no aptos para trabajar en terreno. En medicina veterinaria no se cuenta con una técnica serológica confiable, simple y rápida, es por esto que en esta tesis se comparó la utilidad de dos técnicas: Test de Aglutinación Directa Modificado (TAM) e IFI. En el estudio se utilizaron 50 sueros de ratones experimentalmente infectados con T. cruzi, 50 sueros de ratones libres de infección y 5 sueros de ratones infectados experimentalmente con Toxoplasma gondii. Los resultados se compararon con los parámetros de sensibilidad y especificidad y permiten concluir que TAM es útil para el diagnóstico de infección por T. cruzi en suero de ratón, presentando alta especificidad. No obstante, al compararla con IFI su sensibilidad es menor. Esto se podría explicar por menores niveles de anticuerpos circulantes en roedores, conclusión a la que se llegó al comparar ambas técnicas con un panel de sueros humanos infectados con T. cruzi. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1085154.
|
354 |
Diversidad de las comunidades microbianas adherentes en biopsias de mucosa colónica de pacientes chilenos y españoles con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosaChamorro Veloso, Nayaret 01 1900 (has links)
Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Doctor en Ciencias con mención en Microbiología / La mayor concentración y diversidad de microorganismos asociados a la microbiota humana reside en el intestino, estableciendo una relación comensal o mutualista con el hospedero, la cual puede verse interrumpida cuando la estructura y composición microbiana es alterada (disbiosis). La disbiosis puede estar asociada a cambios en la dieta, el uso de antibióticos y en una serie de enfermedades, entre ellas las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como Colitis Ulcerosa (CU) y Enfermedad de Crohn (EC). Si bien la mayor parte de los estudios sobre microbiota intestinal se han realizado a partir muestras de heces debido a su fácil obtención, la microbiota adherente del colon es la más representativa de la comunidad microbiológica que co-evoluciona con el hospedero en el transcurso de la enfermedad, pues ésta puede interactuar de forma más directa con el sistema inmunitario. Considerando los antecedentes expuestos el objetivo de esta tesis es la caracterización de la microbiota adherente de individuos con EII mediante análisis de secuenciación masiva y generación de librerías de rDNA16S, a partir de muestras de biopsias de individuos chilenos y españoles (n=66) diagnosticados con EC, CU y controles (CTL). Nuestros resultados mostraron diferencias significativas entre la abundancia relativa de las phyla Proteobactería y Firmicutes entre individuos con EII y CTL, sin embargo no observamos diferencias significativas entre la microbiota de individuos con CU y EC. Por otro lado, a diferencia de los estudios realizados con muestras de heces, donde los individuos con EII fueron clasificados en grupos únicos y definidos (EC, CU o CTL), en nuestro estudio los individuos con EII se clasificaron en 5 grupos distintos según su composición microbiana. Los grupo denominados EII-1, EII-3, EII-2 y EII-5 albergaron únicamente individuos con EC y CU, presentando un enriquecimiento de las phyla Bacteroidetes (34.5%), Proteobacteria (75.4%), y de las Unidades Filogenéticas Operacionales (OPUs) afiliadas a las bacterias Ruminococcus gnavus (9.75%); Cupriavidus necator/Ralstonia pickettii (6.60%); Brevundimonas diminuta/Brevundimonas vancanneytii (5.87%) y Klebsiella oxytoca (32.16%). El grupo EII-4 contuvo individuos con EII y CTL mostrando un enriquecimiento del phylum Firmicutes (59.85%) y OPUs afiliados a Faecalibacterium prausnitzii (14.67%), (bacteria características de individuos sanos). Sumado a los anterior aquellos individuos pertenecientes a los grupos EII-3, EII-2 y EII-5 presentaron abundancias que abarcaron entre el 12.74 al 55.60% en OPUs afiliados a bacterias anaeróbicas facultativas y abundancias del 4.25% al 9.68% en OPUs afiliados a bacterias aeróbias estrictas. Por el contrario, los grupos EII-4 y EII-1 abarcaron abundancias del 41.21% al 45.3% en OPUs afiliados a bacterias anaerobias obligadas y abundancias cercanas al 1.5% en OPUs afiliados a bacterias aerobias estrictas. Además, los análisis de correlación mostraron asociaciones negativas entre los OPUs anaerobios facultativos o aerobios, (indicadores de individuos con EII pertenecientes a los grupos EII-1, EII-2, EII-3, EII-5) con aquellos OPUs anaerobios (indicadoras de EII-4). Este tipo de correlación da cuenta de relaciones de competencia (exclusión) entre estas bacterias, dadas posiblemente por las condiciones ambientales del intestino, es decir un incremento en los niveles de oxígeno durante el proceso de inflamación. Estos resultados concuerdan con lo sugerido en la “hipótesis del oxígeno”, donde se plantea que en condiciones de inflamación crónica las paredes intestinales de individuos con EII conducen a una mayor liberación de hemoglobina (que lleva oxígeno), y especies reactivas de oxígeno a la luz del intestinal. Sumado a lo anterior, los colonocitos bajo señales pro-inflamatorias realizarían un cambio en su metabolismo hacia una glicólisis anaeróbica, la cual no consume oxígeno permitiendo que este difunda hacia el epitelio intestinal conduciendo así un ambiente favorable para bacterias anaerobias facultativas y aerobias.
En este contexto, uno de los componentes de la respuesta inmune innata que parece controlar la población que conforma la microbiota intestinal son los péptidos antimicrobianos (PAMs). Entre los PAMs estudiados en el epitelio colónico se encuentran las Catelicidina (CAMP) y β-defensinas (hBD), los cuales poseen actividad antimicrobiana sobre grupos bacterianos específicos. Modelos murinos que sobreexpresan PAMs muestran una disbiosis con respecto a sus pares silvestres, dando cuenta de la importancia de los PAMs como reguladores de la composición microbiana intestinal. Adicionalmente, investigaciones recientes han demostrado que pacientes con EII poseen una expresión alterada de PAMs con respecto a individuos CTL. En esta línea de pensamiento, esta tesis propuso como hipótesis “El aumento de la población de Proteobacteria observado en la mucosa intestinal en pacientes con EC con respecto a pacientes CU, se asocia con la disminución en la expresión de péptidos antimicrobianos CAMP y hBD 2-4”. Sin embargo, debido al bajo número de muestras que permitieran obtener un RNA íntegro y de calidad para analizar los niveles de expresión de los PAMs CAMP y hBD-2, no fue posible demostrar que nuestros resultados fueron significativos en la correlación con respecto a los phylum bacterianos. En esta condición esta hipótesis no puede ser aceptada ni rechazada. / The highest concentration and diversity of microorganisms belonging to the human microbiota reside in the intestine, establishing a commensal or mutualistic relationship with the host. This relationship can be modified when the microbial structure and composition is altered (dysbiosis). Dysbiosis may be associated to changes in diet, use of antibiotics and to a number of diseases, including inflammatory bowel diseases (IBD) such as Ulcerative Colitis (UC) and Crohn's Disease (CD). Although, due to the easiness to collect them, most of the studies on intestinal microbiota are carried out analyzing stool samples, the adherent microbiota of the colon is representative of the microbial community which co-evolves with the host, interacting directly with the immune system, during the course of the disease. Considering the above, the aim of this thesis was to characterize the adherent microbiota of individuals suffering IBD by means of massive sequencing analysis. Samples (biopsies) were obtained from Chilean and Spanish individuals (n = 66) diagnosed with CD, UC, and control (CTL). Our results showed significant differences between the relative abundance of phyla Proteobacteria and Firmicutes among individuals with IBD and CTL but no differences were observed when comparing the microbiota of individuals with UC and CD. Unlike the studies based on stool samples, in which individuals with IBD are classified as unique and defined groups (CD, CU or CTL) in our study individuals with IBD were classified into five different groups according to their microbial composition. Groups IBD-1, IBD-3, IBD-2 and IBD-5 contained only individuals with CD and UC, presenting an enrichment of phyla Bacteroidetes (34.5%) and Proteobacteria (75.4%) and Operational Phylogenetic Units (OPUs) affiliated with bacteria Ruminococcus gnavus (9.75%) ;Cupriavidus necator / Ralstonia pickettii (6.60%); Brevundimonas diminuta / B revundimonas vancanneytii (5.87%) and Klebsiella oxytoca (32.16%). Group IBD-4 contained individuals with IBD and CTL showing an enrichment of phylum Firmicutes (59.85%) and OPUs affiliated with Faecalibacterium prausnitzii (14.67%), (bacterium characteristic of healthy individuals). In addition to the above, individuals belonging to groups IBD-3, IBD-2 and IBD-5 showed abundances between 12.74 to 55.60% of OPUs affiliated to anaerobic or facultative bacteria, and abundances of 4.25% to 9.68% of OPUs affiliated to obligate aerobes. On the contrary, groups IBD-4 and IBD-1 showed abundances of 41.21% to 45.3% of OPUs affiliated with obligated anaerobic bacteria and abundances close to 1.5% of OPUs affiliated to obligated aerobic bacteria. In addition, correlation analyzes showed negative associations between facultative anaerobic and aerobic OPUs (indicators of individuals with IBD belonging to groups IBD-1, IBD-2, IBD-3, IBD-5) with those obligated anaerobic OPUs (indicators of IBD-4). This kind of correlation exemplifies competition relationships (exclusion) between these bacteria, possibly due to the environmental conditions of the intestine, i.e. an increase in oxygen levels during the process of inflammation. These results are consistent with the "oxygen hypothesis" which proposes that in/under conditions of chronic inflammation, causing the release of oxygen carrying hemoglobin in the intestinal mucosa and reactive oxygen species in the intestinal lumen. In addition, colonocytes under pro-inflammatory signals shift their metabolism towards an oxygen consuming anaerobic glycolysis, increasing epithelial oxygenation which leads to a favorable environment for facultative and aerobic bacteria.
One of the components of the innate immune response that seems to control the microbial population are the antimicrobial peptides (AMPs). Among the AMPs studied in the colonic epithelium, Cathelicidin (CAMP) and β-defensins (hBD), which have antimicrobial activity on specific bacterial groups, can be mentioned. Murine models overexpressing AMPs showed a dysbiosis when compared to their wild type mates, revealing the importance of AMPs as regulators of the intestinal microbial composition. Additionally, recent research showed that patients with IBD have an altered expression of AMPs when compared to CTL individuals. In this context, this thesis proposed the following hypothesis: "The increase in the population of Proteobacteria observed in the intestinal mucosa in patients with CD when compared to patients with UC is associated with the decrease in the expression of antimicrobial peptides CAMP and hBD 2-4". However, due to the low number of samples that allowed to obtain a high-quality RNA to analyze the levels of expression of the CAMP and hBD-2 MAPs, it was not possible to demonstrate that our results were significant in the correlation of MAPs with bacterial phyla. In this condition this hypothesis cannot be accepted or rejected. / Fundación Maria Ghilardi, beca para estudios de postgrado durante el año 2013, Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT-21140975), beca para estudios de Doctorado (años 2014-2017) y FONDECYT 1161161. / 15 de julio 2019
|
355 |
Diseño y construcción de partículas pseudovíricas (VLPs) generadas a partir de la fibra 2 de Fowl Adenovirus serotipo 4Izquierdo Lara, Ray William January 2016 (has links)
Diseña y analiza la generación de VLPs con membrana lipídica para un Adenovirus, que no posee membrana. Aprovecha la capacidad que tienen las principales proteínas estructurales del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), de tomar parte de la membrana del hospedero y autoensamblarse en viriones, para generar VLPs con envoltura conteniendo a la proteína Fibra-2 de FAdV-4. El primer paso es estandarizar la técnica de transfección con polietilenimina de 25 kDa (PEI25) en células DF-1. La eficiencia media máxima de transfección, medida en porcentaje de células que expresan EGFP, fue de 61.07%, la cual se obtiene utilizando 0.53 μg DNA más 1.59 μg de PEI25 por cm2 de células sembradas en monocapa. Luego, se expresa simultáneamente las proteínas Matriz (M) y Nucleoproteína (N) de NDV, con la proteína quimérica hnFib2. Esta última compuesta de la proteína Fibra-2 de FAdV-4 fusionada en su extremo N-terminal a los dominios citoplasmático y transmembrana de la proteína Hemaglutinina-Neuraminidasa (HN) de NDV, permitiendo la interacción de la Fibra-2 con la proteína M lo que facilita el ensamblaje de los viriones. Los VLPs purificados son evaluados por Western blot, obteniéndose bandas de ~40 kDa y ~55kDa positivas a suero anti-NDV correspondientes a las proteínas M y N, respectivamente; y a suero anti epítope CDSATMGNRPGDLNS de Fibra-2 obteniendo una banda de ~63 kDa. Esta investigación es el primer trabajo de la obtención de VLP para FAdV, dando un paso importante en el desarrollo de la siguiente generación de vacunas contra este patógeno. Estos VLP necesitan ser probados a nivel inmunológico para determinar su eficiencia como vacuna candidata contra FAdV-4. / Tesis
|
356 |
Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nivel de conocimiento de la medicación en pacientes con Síndrome Coronario Agudo hospitalizados en el Servicio de Cardiología - H.N.E.R.M. (mayo - octubre 2006)Nuñez Araoz, Manuel Elias, Vicente Alfaro, Mary January 2007 (has links)
En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de “síndrome coronario agudo”, con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación (acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios) para lo cual se utilizó la Guía de Consejería Farmacéutica con sus respectivos tests y formatos de Intervención Farmacéutica; los cuales han sido elaborados y validados por los investigadores. Para el grupo control se contó una población de 33 personas mientras que el grupo de estudio fue conformado por 32 personas. Mediante las pruebas estadísticas de T2 de Hotelling y su correspondiente F de Snedecor; se encontró que el grupo de estudio (con Consejería Farmacéutica) presenta una diferencia significativa del nivel de conocimiento del medicamento con respecto al grupo control, en un tiempo de evaluación máximo de 50 días. / -- In this investigation we compared two groups of patients with Acute Coronary Syndrom as diagnosys to measurement the level of knowledge about medications (action, possible secondary effects, way and frequency of administration). In order to do it we use the Guide of Pharmacist Counseling with its respective Test and Formats which had been elaborated by ourself, the investigators, and they were validated by expert judges. For the control group had a population of 33 people while the group of study were 32 people, from all of them, by the statistical tests of T2 of Hotelling and its corresponding one F of Snedecor; we obtained that the group of study with the Counseling Pharmacist presents a significant difference with regard to level of knowledge about medicines in contrast to the control group in 50 days as maximum time. / Tesis
|
357 |
Validación de los cuestionarios "disabkids" y "kidscreen" para medir calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños/as y adolescentes colombianos con enfermedad crónicaReina Gamba, Nadia Carolina 28 September 2016 (has links)
Antecedentes: La CVRS en niños y adolescentes es una temática que se viene tratando desde hace un tiempo relativamente reciente, desde los años 80’ y especialmente a partir de finales de los noventa, donde ha aumentado notoriamente la literatura acerca de la calidad de vida relacionada con la salud en pediatría y su medición. Con la evolución de la ciencia, las tecnologías médicas, los cambios en los perfiles epidemiológicos, la proclamación de los derechos de la niñez a nivel mundial, y el aumento progresivo de las enfermedades crónicas y discapacitantes en la población infantil, la niñez ha pasado a representar un período de gran vulnerabilidad como lo afirma Colomer-Revuelta (2004). Es así como, los resultados en salud en el área de pediatría, también han pasado de evaluar únicamente los indicadores de mortalidad y morbilidad a evidenciar el impacto del proceso de salud-enfermedad en la calidad de vida de los niños y adolescentes y facilitar la toma de decisiones clínicas. (Rajmil, et al, 2001). Por ello, es importante contar con un instrumento específico adaptado y validado al español y a la población colombiana, que permita medir la CVRS de los niños/as y adolescentes con enfermedad crónica, para evaluar el impacto de las enfermedades crónicas en la población infantil y en un futuro tomar medidas de acción que permitan optimizar su calidad de vida. Objetivos principales: Los objetivos de la investigación son adaptar culturalmente el cuestionario “DISABKIDS-37” versión niños y versión padres para medir calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños/as y adolescentes colombianos con enfermedad crónica y aportar evidencias de validez de las versiones colombianas del cuestionario “DISABKIDS-37” y del “KIDSCREEN-52” para medir calidad de vida relacionada con la salud en niños/as y adolescentes con enfermedad crónica. Metodología: Los métodos a utilizar son: la adaptación transcultural del cuestionario “DISABKIDS” a partir de los estándares internacionales, por medio de una validación lingüística y cultural, y la validación psicométrica de las versiones colombianas de los cuestionarios “DISABKIDS-37” y del “KIDSCREEN-52”, estableciendo su fiabilidad y validez de constructo. Resultados esperados: Los resultados esperados son la versión colombiana del cuestionario “DISABKIDS-37” versión para niños y versión para padres, y la medición de las propiedades psicométricas de fiabilidad y validez de constructo de las versiones colombianas de los cuestionarios “DISABKIDS-37” y “KIDSCREEN-52” en niños/as y adolescentes con enfermedad crónica.
|
358 |
Percepción emocional del COVID-19 en México: Estudio comparación entre la fase 1, fase 2 y medios de información / Emotional perception of COVID-19 in Mexico: Comparative study between phase 1, phase 2 and the mediaLugo-González, Isaías Vicente, Pérez-Bautista, Yuma Yoaly, Becerra-Gálvez, Ana Leticia, Fernández-Vega, Margarita, Reynoso-Erazo, Leonardo 18 January 2021 (has links)
Introducción: Desde el registro de los primeros casos de COVID-19 en México, se han derivado una serie de respuestas emocionales caracterizadas por miedo y estrés. Dicho impacto emocional se debe en gran medida a la inundación de información paralela a las fases de la pandemia y la transición entre ellas y la percepción que los individuos tienen de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la percepción del COVID-19 entre la fase 1 y 2 de la pandemia y entre los medios de información usados para informarse en población mexicana. Métodos: Considerando un muestreo en cadena, se realizó un estudio comparativo en el que se diseminó por medio de correo electrónico y redes sociales una batería de evaluación que respondieron 1560 participantes. Resultados: La preocupación por las consecuencias del COVID-19 y su impacto emocional incrementaron al pasar de la fase 1 a la fase 2 de la pandemia. Además, se identificó que el impacto emocional fue mayor en quienes se informaron a través de Facebook® y televisión. Conclusiones: La pandemia tendrá un impacto emocional progresivo en medida en que avancen sus fases y en la importancia de informarse en medios adecuados para prevenir consecuencias emocionales.
|
359 |
Diseño de una órtesis para pacientes con parkinson-estadio II para el uso de cuchara en su alimentaciónCieza Becerra, Eli January 2021 (has links)
El temblor (Parkinsoniano) en es una oscilación rítmica involuntaria de una parte del cuerpo. Aunque todos nosotros poseemos una diminuta componente del temblor, existen patologías con oscilaciones rítmicas llamadas temblor muy discapacitantes como por ejemplo la enfermedad de Parkinson. Actualmente en el mundo entero 6,5 millones de personas padecen de esta enfermedad neurodegenerativa. En el Perú unas 300 mil personas padecen del mal de Parkinson, y solo en la ciudad de Lima habría 10000 personas con esta enfermedad. La múltiple solución a ésta enfermedad neurodegenerativa ha tenido lugar en el campo de la medicina y la ingeniería. Por este motivo se está planteando el diseño de una órtesis mecánica elaborada con materiales compuestos, para reducir considerablemente los niveles de vibración en pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson-Estadio II y lograr facilitar que realicen sus actividades cotidianas con normalidad. Para una salud formidable y el buen funcionamiento de nuestro organismo, depende del tipo de nutrición y alimentación que gocemos durante la vida. Por ello definimos que la alimentación es la ingesta de alimentos en todo ser vivo, permitiendo así conseguir los nutrientes y energías necesarias para lograr un potencial equilibrado. Y más aún si nos referimos a los seres humanos tal es el caso del adulto mayor. Es por ello frente a la gran importancia que es la alimentación y el gran problema limitante que tienen estas personas parkinsonianas, es que se está desarrollando una órtesis con capacidad de absorber y/o mitigar la vibración ocasionada por esta enfermedad, logrando así que los pacientes con Parkinson puedan realizar su alimentación con cuchara de una manera eficiente. Esta investigación no solo nos permite solucionar la alimentación con cuchara de manera eficiente, sino que también se trabajó en torno a la discapacidad, autonomía personal, limitaciones y necesidades de apoyo, generando así situaciones de independencia para su alimentación, mejorando así su autoestima y por ende se logra una estabilidad emocional en dichos pacientes.
|
360 |
Valor de gravedad del score Apache II como predictor de riesgo de la neumonía asociada a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio – diciembre 2011Clavijo Cáceres, Humberto Edward January 2012 (has links)
La neumonía es una de las complicaciones más frecuentes de la ventilación mecánica, la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV) con una mortalidad muy elevada que oscila entre el 55 % a 71 %, se convierte en una patología que complica el estado de salud del paciente, que, a pesar de las numerosas estrategias aplicadas para reducir su alta incidencia, ni las complicaciones ni su mortalidad se han logrado disminuir en forma considerable. Con el fin de determinar la relación de la puntuación de gravedad del Score APACHE II de ingreso con la presentación de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao en el periodo comprendido entre el 1 de julio del 2011 al 31 de diciembre del 2011, se reclutaron en total de 93 pacientes, de los cuales 18 presentaron neumonía asociada a ventilación, de los cuales 6 presentaron neumonía asociada a ventilador temprana 6 pacientes y tardía 12 pacientes el valor de gravedad de score APACHE II al ingreso fue de 20 y el que presentaron al momento del diagnóstico de neumonía asociada a ventilación fue de 14. Entre las comorbilidades más frecuentes en los pacientes que presentaron neumonía asociada a ventilación los factores destaco la diabetes mellitus - 2 y las enfermedades neurológicas; entre los factores intervinientes destacaron la presencia secreciones bronquiales, la sedo relajación y el estado postquirúrgico. En la microbiología asociada a la neumonía asociada a ventilación se encontró a la Pseudomona sp y el Acinetobacter sp. Se concluyó que la gravedad de severidad del score APACHE II por sí solo no es un buen predictor de neumonía asociada a ventilación. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0529 seconds