• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • 59
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 157
  • 29
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 22
  • 21
  • 20
  • 19
  • 16
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

El rol de la comunicación corporativa en laboratorios de innovación de empresas peruanas

Chocano Mesa, Maria Paula 03 December 2019 (has links)
Este estudio propone determinar el rol de la comunicación corporativa en los laboratorios de innovación de empresas que forman parte de una corporación peruana. Para este propósito se realizó una investigación cualitativa intencional a través de seis entrevistas, a fin de identificar la relevancia y funcionalidad de la comunicación en todas las fases de implementación y crecimiento de los laboratorios de innovación y determinar el rol que cumple la comunicación corporativa en estos laboratorios frente a la corporación a la que pertenecen. Si bien hasta ahora no se han realizado estudios en la línea de investigación del rol de la comunicación corporativa en los laboratorios de innovación en el Perú, como primer aporte los resultados de este trabajo muestran que los líderes de los laboratorios de innovación reconocen la importancia de la comunicación, pero es incipiente el rol de la comunicación corporativa en los laboratorios de innovación considerados en esta investigación. / This study proposes to determine the role of corporate communication in the innovation laboratories of companies that are part of a Peruvian corporation. For this purpose, a qualitative investigation was carried out through six semi-structured interviews, in order to identify the relevance and functionality of communication in all phases of implementation and growth of innovation laboratories and identify the role of corporate communication in these laboratories in front of the corporation to which they belong. Although no studies have been carried out so far in the line of research on the role of corporate communication in innovation laboratories in Perú, as a first contribution the results of this work show that the leaders of innovation laboratories recognize the importance of communication, but the role of corporate communication in innovation laboratories considered in this work is incipient. / Tesis
112

Diseño de un módulo educativo para el estudio de las vibraciones mecánicas mediante la variación de los parámetros inercia, rigidez y fuerza de excitación

Cabrera Centurión, José Gonzalo 10 June 2021 (has links)
El presente documento inicia resaltando la importancia de la disciplina ingeniería de vibraciones y sus aplicaciones en la industria, en consecuencia, se identifica la necesidad de proveer a los estudiantes de ingeniería, el conocimiento necesario para garantizar un buen desenvolvimiento en su desarrollo profesional, es por ello que, se propuso el diseño de un módulo de laboratorio para el estudio de las vibraciones mecánicas, esto con el objetivo que, en él, se aprecie experimentalmente el cambio en las vibraciones al variar los parámetros inercia, rigidez y fuerza de excitación. El primer capítulo explica los conceptos básicos para comprender las vibraciones mecánicas, describiendo sus parámetros y como interactúan entre sí, estableciendo las propiedades de un sistema mecánico. El segundo capítulo presenta el desarrollo del diseño de un módulo que permita, mediante el cambio de sus piezas, la variación de sus parámetros; se empleó la metodología de diseño basado en la norma VDI 2221 y 2225, donde se investigó el estado de la tecnología, se esbozaron conceptos de solución y evaluaron proyectos preliminares hasta optar por el definitivo, posteriormente, se desarrollaron los cálculos finales y los planos para la fabricación en la ingeniería de detalle. El último capítulo concluye el trabajo presentando los costos de diseño y fabricación del módulo de laboratorio para el estudio de las vibraciones mecánicas. Finalmente, se cumplió el objetivo general y los objetivos específicos al culminar el diseño de un módulo que permita a los estudiantes analizar, mediante la experimentación, los cambios en las vibraciones mecánicas al variar los parámetros inercia, rigidez y fuerza de excitación.
113

Auditoría administrativa al Área de Tesorería para establecer mejoras en el control interno en la empresa Diagnoslab SAC, periodo - 2018

Fernandez Diaz, Johana January 2019 (has links)
Diagnoslab SAC, es un laboratorio que hasta el momento ha sabido cumplir con la normativa que exige su rubro y ganar la preferencia del mercado, sin embargo internamente presenta dificultades para cumplir con lineamientos mínimos de organización que le permitan a la gerencia mantener un adecuado control y manejo de sus recursos y orientarlos a generar utilidades para los socios, estas deficiencias se presentan en su mayoría en el área de tesorería, área sumamente sensible pues se encarga del manejo y custodia de los activos corrientes, esta situación de falta de capacitación, medidas de seguridad escasas, falta de sustentos de gastos y de medidas de control exponen a la empresa a fraudes y robos, que pueden comprometer su continuidad en el mercado, considerándose necesario realizar la Auditoria administrativa al área de tesorería para establecer mejoras en el control interno, diseñándose cuestionarios de auditoria para los trabajadores, con preguntas específicas en el caso de los que laboran en el área de caja, todos los resultados incluyendo los obtenidos con la aplicación de la guía de entrevista sirvieron para determinar las principales deficiencias para luego estimar su probabilidad de ocurrencia e impacto económico, de proceso y reputacional, datos que sirvieron para elaborar la matriz de riesgo y proponer las acciones necesarias para mitigar los posibles efectos de los mismos. Además, con esta información se diseñó un manual de políticas y procedimientos para el área de tesorería que sirva como guía y ayude a mejorar el control interno de la empresa.
114

Propuesta de diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos en el laboratorio de física de una universidad del norte

Cumpa Barrios, Edwin Aldrin January 2021 (has links)
Esta investigación busca generar una Propuesta de Diseño de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir los riesgos en el Laboratorio de Física de una Universidad del Norte; con ello se busca tener controlado todos los pormenores que se suscitan al desarrollar las diversas Prácticas Experimentales de las diversas asignaturas que hacen uso de Materiales y Equipos de naturaleza Mecánica, Eléctrica, Térmica, Sonora, etc. La Propuesta de este Diseño lograría reducir el conjunto de eventualidades a las que están expuestos tanto estudiante, docente y personal encargado si es que no se hace uso correcto de las Políticas de realización de las Prácticas Experimentales, para ello es necesario Identificar los Peligros y Evaluar los Riesgos de dichas áreas. Esta Propuesta genera una mayor apertura de interrelación entre las diversas actividades que desarrollan actividades Experimentales de redescubrimiento de las Leyes de la Física, así como de la aplicación de la técnica que se desarrolla en Ingeniería. Las propuestas de mejora en el Laboratorio de Física de una Universidad del Norte son económicamente viables, esto se debe a que se obtuvo un Valor Actual Neto de 3 253,64 soles, una Tasa Interna de Retorno de 26,15%, un beneficio costo de 1,27 y una tasa de recuperación de 1 año con 11 meses con 2 días.
115

Importancia de la resiliencia en la administración de un laboratorio de la ciudad de Chiclayo en tiempos del COVID-19

Fernandez Diaz, Johana January 2021 (has links)
La presente investigación, se planteó como objetivo analizar la importancia de la resiliencia en la administración de un laboratorio en la ciudad de Chiclayo en tiempos del COVID – 19, empleando metodología de tipo cualitativo con nivel descriptivo, de diseño no experimental, transversal, considerando como sujetos de la investigación a todos los trabajadores. Obtuvo como resultados, que la gestión es la adecuada para enfrentar la situación de emergencia sanitaria, asimismo los trabajadores son conscientes de sus capacidades y limitaciones, como también el perfil del gerente, donde las relaciones de los trabajadores, se promueven organizando reuniones, brindándoles incentivos, así como también existe una buena comunicación, para una adecuada toma de decisiones, imponiendo coraje para cumplir los objetivos institucionales. Concluye que en el análisis se demostró la importancia de la resiliencia en la administración de una empresa de servicios de laboratorio, considerando las características de una gestión de resiliencia, el perfil del gerente, así como los paradigmas de cambio.
116

Sistema de trámite documentario para un laboratorio de ensayos de laboratorio, suelos y pavimentos en Chiclayo

Chancafe Leyva, Ela Milagros January 2021 (has links)
La presente tesis tiene como propósito desarrollar un sistema de trámite documentario que permita optimizar el proceso de control y seguimiento de los informes que se tramitan dentro del laboratorio de ensayos de materiales, suelos y pavimentos (LEMS) de un laboratorio de Chiclayo. Se aplicó la metodología de desarrollo RUP, así como el diseño de investigación cuasi experimental, pre y post prueba, pues se pretendía determinar cuál sería el impacto que producía la implementación de un sistema de trámite documentario dentro del LEMS. Se obtuvo que, con la implementación del sistema, el proceso para que el cliente pueda generar una cotización tarda en promedio 1 minuto, siendo el tiempo máximo de respuesta por parte del técnico 6 minutos, mejorando la gestión de cotizaciones y reduciendo el tiempo de respuesta del trámite. Asimismo, no existía una comunicación funcional entre el administrador, supervisor, técnico y clientes, generando más de una semana de retraso para obtener respuesta alguna entre ellos. Tras la implementación del sistema, el tiempo del proceso se redujo a días, contemplando un registro del tiempo de respuesta entre cada uno de los niveles. Finalmente se concluye que, con la implementación del sistema se generan alertas de vencimiento oportunas, manteniendo al administrador informado en todo momento sobre la necesidad de su aprobación y generando, al mismo tiempo, una comunicación formal en caso de retrasos.
117

Unidad de Investigación de Estudios Clínicos "Estudios Clínicos Asociados S.A."

Orbegozo Gutierrez, Francisco José, Torres Sales, José William 08 January 2014 (has links)
El campo de la Investigación Clínica es un campo en desarrollo en el Perú y cuyas necesidades aún no han sido satisfechas. La oferta que hacen las Oficinas de Investigación del Perú es incompleta y solo está enfocada al área de Investigación en sí; no incluyendo otros aspectos importantes como la capacitación y colocación del recurso humano encargado de la investigación clínica. En este contexto, la empresa Estudios Clínicos Asociados SA ofrece a la Industria Farmacéutica, Organizaciones de Investigación por Contrato y a los Investigadores Médicos en general un paquete de servicios integrales compuesto por un Equipo de Investigación Clínica, infraestructura, equipamiento e implementación de procesos necesarios para el desarrollo de Ensayos Clínicos tomando como propios los Estudios y ofreciendo éste a los Investigadores Clínicos que no cuenten con una oficina de Investigación apropiada. Asimismo incluye la capacitación y colocación de recursos humanos capacitados encargados de la Investigación Clínica. Por último, desarrollamos un Diplomado en Investigación Clínica en alianza estratégica con una universidad de prestigio. / Tesis
118

Desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad en el laboratorio de microbiología de la empresa Yobel Supply Chain Management S.A

García Díaz, Giovanna Pilar January 2018 (has links)
Diseña y desarrolla el sistema de gestión de la calidad para el laboratorio de microbiología de la empresa Yobel Supply Chain Management S.A, siguiendo los lineamientos definidos en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 para lo cual se generó una estructura documentaria basada en documentos tales como: planes maestros, procedimientos y formatos lo que permitió la estandarización y validación de cada actividad estableciendo en la organización procesos confiables y eficientes. El diseño del estudio es descriptivo, para ello se utilizó, instrumentos de investigación tales como las listas de verificación, encuestas y seguimiento in situ, que han permitido recolectar data e información, para un diagnóstico preciso y con ello identificar fortalezas y debilidades mostrando así la brecha que se debería cubrir para lograr la certificación externa, la cual está sustentada en el cumplimiento de lineamientos de calidad que abarcan desde el inicio del proceso, con la recepción, manejo y análisis microbiológico de las muestras hasta el fin del proceso con la emisión del informe final. En base a lo mencionado, el laboratorio de microbiología de YOBEL S.C.M., ha enfocado sus procesos en la satisfacción de las necesidades de sus clientes y en la mejora continua. / Tesis
119

Cuantificación del desempeño analítico de los métodos automatizados empleados en el laboratorio de Hematología del INEN mediante la métrica Sigma

Varas Rodríguez, Carmen Isabel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Evalúa el desempeño de los métodos automatizados empleados en el laboratorio de hematología del INEN utilizando la métrica Sigma. -Evaluar el desempeño de los métodos automatizados empleados para realizar el Recuento de leucocitos (WBC); Glóbulos rojos (RBC); Plaquetas (PQ), Hemoglobina (HB) y Hematocrito (HCT); en el laboratorio de hematología general del INEN durante el año 2012 al 2013, empleando como indicador la métrica Sigma. Asimismo, también evalúa el desempeño de los métodos automatizados empleados para realizar el tiempo de protrombina (TP); tiempo de tromboplastina parcialmente activada (TTPA); tiempo de trombina (TT); Fibrinógeno y Dímero D en el laboratorio de hematología general del INEN durante el año 2012 al 2013, empleando como indicador la métrica Sigma. Finalmente, determina el Error Sistemático Crítico (ESC) a partir del desempeño obtenido para las metodologías automatizadas empleadas en el laboratorio de Hematología general del INEN. / Tesis
120

Mejora del servicio de atención aplicando teoría de colas para reducir los tiempos de espera en un laboratorio en Chiclayo

Cabrejos Saavedra, Wendy Eliana January 2023 (has links)
Para la elaboración de la presente investigación que tuvo como objeto principal la disminución de tiempos de espera y el incremento de la producción, es por ello se diagnosticó la realidad problemática actual con la ayuda del software Promodel y se observó que el tiempo que pasa un cliente en el sistema es de aproximadamente 18.77 minutos y la producción no supera los 28 pacientes atendidos por jornada, esto representa un 29% de productividad y un 57.63% de eficiencia en la línea, es por ello se propuso la mejora mediante el modelado eliminando una locación que consumía recursos y tiempo dentro del sistema y su porcentaje de utilización era bajo 3.84%, además se consideró incorporar un operador adicional con el objetivo de que los tiempos se reduzcan un 27% y los tiempos de atención se redujeron en un 4% trayendo como consecuencia una productividad de 103% en la línea estudiada.

Page generated in 0.0432 seconds