Spelling suggestions: "subject:"legislación"" "subject:"legislachión""
31 |
Los obstáculos probatorios en los casos de discriminación en las relaciones de consumoCaballero Marengo-Orsini, Alessandra María January 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión sobre cómo evidenciar
cuando un proveedor realizaa actos discriminatorios hacia personas con características
visibles, las cuales vuelven susceptibles a estas personas de sufrir discriminación; sobre
todo cuando estas últimas no tienen pruebas suficientes que lo evidencien.
Si bien el Código de protección y defensa del consumidor establece en el artículo 39 que
el consumidor afectado es quien debe probar el trato desigual, esto no se condice en la
práctica o en la realidad de los hechos, ya que los consumidores no acuden a los
establecimientos con la expectativa de recibir un trato desigual, por lo que no se
encuentran preparados para capturar pruebas en el preciso momento en el cual son
víctimas de este trato.
Ante este tipo de situaciones, en las cuales personas con determinadas características
visibles (discapacidad, raza, orientación sexual, entre otras) señalan haber sido víctimas
de tratos discriminatorios, sin obtener prueba suficiente que lo acredite, lo conveniente
sería que la entidad realice investigaciones e inspecciones de oficio para determinar si los
establecimientos contarían o no con políticas discriminatorias; así como también evitar
que se les sancione por trato ilícito diferenciado (multa menor que discriminación) cuando
el acto fue en sí discriminatorio. / Trabajo académico
|
32 |
Análisis de la pérdida de competencias de la DIGESA en los procedimientos de autorización de vertimientos otorgados por la ANATorres Mariño, Carlos 11 March 2019 (has links)
El presente trabajo es desarrollado con el objetivo de analizar la
modificación del artículo 79° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley No.
29338, así como de sus normas complementarias respecto a la pérdida de
competencias de la DIGESA como opinante técnico en los procedimientos
de autorización de vertimientos que son otorgados por la ANA. Es así como
se analiza si esta “simplificación administrativa” que motivó al legislador
modificar la normativa, responde a las necesidades del contexto actual
peruano. El trabajo concluye con que esta modificación no ha sido acertada
en tanto en la realidad no hay un organismo público que se encargue de
evaluar si con un determinado vertimiento se está afectando o poniendo en
riesgo la salud de las personas, debido a que, como se demuestra, la ANA
no cuenta con competencias ni recursos suficientes para ello. / Trabajo académico
|
33 |
Implicancias de establecer un marco metodológico para identificar, delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca en el Perú. Análisis de la modificación del artículo 75º de la Ley de Recursos HídricosChirinos Espinoza, Karen del Rocío 12 March 2019 (has links)
A través del presente trabajo académico se abordan las diversas aristas en torno
a la modificación del artículo 75° de la Ley de Recursos Hídricos, mediante la publicación
de la Ley N° 30640, que dispone la elaboración de un marco metodológico para identificar,
delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca en el Perú, a cargo de la Autoridad Nacional
del Agua (ANA). En ese sentido, además de plantear las diversas posturas surgidas a raíz
de la entrada en vigencia de dicha ley, se analizarán las consecuencias jurídicas de la
declaración de intangibilidad de las cabeceras de cuenca – facultad de la ANA desde la
entrada en vigencia de la Ley de Recursos Hídricos – así como los diversos mecanismos de
protección y conservación de áreas que son consideradas ambientalmente vulnerables por
contener ecosistemas frágiles que requieren ser preservados, manteniendo el equilibrio
entre el desarrollo de actividades de aprovechamiento de recursos naturales y la
sostenibilidad ambiental, teniendo en cuenta los niveles de riesgo, a través de los estudios e
investigaciones necesarias que permitan sustentar la aplicación de las medidas de
protección, así como las situaciones de excepción. Asimismo, también se evaluarán las
consecuencias jurídicas de la elaboración del marco metodológico para identificar delimitar
y zonificar las cabeceras de cuenca en el Perú, teniendo en cuenta los avances presentados y
los posibles criterios a incluirse, teniendo como resultado tanto aspectos positivos, como
opciones de mejorar y desafíos por lograr a cargo de la ANA. / Trabajo académico
|
34 |
La aplicación del principio de igualdad en el contrato de trabajo a tiempo parcial : análisis sobre la validez de la exclusión de beneficios laboralesGayoso Gamboa, Giancarlo 21 March 2019 (has links)
El presente trabajo aborda la problemática existente en torno a la escasa regulación que existe
respecto al contrato a tiempo parcial, el mismo que debiera ubicarse como un mecanismo que
incentive la productividad en las empresas, así como una alternativa para los trabajadores
que requieran laborar en jornadas reducidas. Se plantea como objetivo demostrar que existe
una exclusión de beneficios sociales en los trabajadores contratados a tiempo parcial
contraria al principio-derecho de igualdad, y que, en aplicación de este, se pueden cubrir
vacíos normativos existentes. En efecto, este principio-derecho, implica, entre otros aspectos,
un derecho constitucional subjetivo de ser tratado con igualdad ante la ley y de no ser objeto
de forma alguna de discriminación, pero que también permite, con base en la razonabilidad
y objetividad, establecer diferencias entre las personas, porque así lo exige la naturaleza de
las cosas. Sobre la base de esta premisa, es que se aprecia que la regulación peruana vulnera
el principio-derecho de igualdad cuando excluye de ciertos beneficios sociales a los
trabajadores contratados a tiempo parcial, sin razón que lo justifique. No obstante, se
concluye también que el contrato a tiempo parcial reviste diferencias en relación al contrato
a tiempo completo que hacen que, en tanto sea razonable y guarde correspondencia con el
objeto que los diferencia, los trabajadores bajo aquel tipo contractual dejen de percibir ciertos
beneficios válidamente. / Trabajo académico
|
35 |
Formulación de estándares en la Ley General de Pesca para regular y orientar la discrecionalidad administrativa del Estado peruano respecto de la toma de decisiones concernientes al manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos y evitar su sobreexplotación. Análisis de las disposiciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y de la legislación comparada de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Unión EuropeaBenavente García, Selene Azul Astrid 19 March 2019 (has links)
El objetivo de la presente investigación es demostrar el amplio margen de
discrecionalidad administrativa que tiene el Ministerio de la Producción (PRODUCE)
como la autoridad competente para el establecimiento de medidas de ordenamiento
pesquero. Esta competencia la otorga la Ley General de Pesca, aprobada por Decreto
Ley Nro. 25977; sin embargo la Ley no cuenta con principios o estándares que definan
el actuar de PRODUCE respecto del manejo sostenible de los recursos
hidrobiológicos. El objetivo de política de pesca contemplado en la Ley es muy general
y no permite establecer obligaciones expresas a los operadores de PRODUCE
orientadas a asegurar la sostenibilidad de las pesquerías. A diferencia de Perú, en la
legislación comparada, se puede apreciar que se han incorporado como objetivos de
política pesquera los estándares del Código de Conducta para la Pesca Responsable
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO): i)
prevención de la sobrepesca, ii) restauración de las pesquerías sobreexplotadas, iii)
disponibilidad de la mejor información científica y iv) participación de los actores
involucrados en la pesquería. Cabe precisar que este instrumento no es jurídicamente
vinculante para los Estados. Del análisis realizado en la investigación, se puede
apreciar que el desarrollo de los estándares antes mencionados en la legislación
nacional permite reducir el margen de discrecionalidad administrativa del Estado
respecto del manejo de los recursos hidrobiológicos y orientar las medidas de manejo
hacia la sostenibilidad de las pesquerías. Por ello, resulta necesaria la incorporación
de dichos estándares en la Ley General de Pesca. / Trabajo académico
|
36 |
La hipoteca frente al reconocimiento progresivo del acreedor obligacional en el remate judicialOllero Cruz, Alejandrina Cecilia 20 July 2018 (has links)
El acto de cancelar la inscripción de una hipoteca derivada de la adjudicación de un
inmueble en un remate judicial para satisfacer el crédito de un acreedor embargante
desprotege la posición de rango, preferencia y persecutoriedad del que goza un
acreedor hipotecario, pues le resta oponibilidad.
Cabe señalar que el rango y preferencia de la hipoteca nacen desde su inscripción en
registros y no desde el nacimiento de la hipoteca, a razón de que tales derechos se
dan en el ámbito de los derechos inscritos. En cambio, al nacimiento de la hipoteca —
constituida en escritura pública— se tiene inherente su persecutoriedad que le otorga
un carácter real.
De ahí, que debe destacarse el carácter persecutorio de la hipoteca desde su
constitución y no necesariamente desde su inscripción como si es el caso del embargo
judicial.
Asimismo, la cancelación de la inscripción antes descrita sitúa al remate judicial en la
clasificación de los modos de adquisición de la propiedad originarios cuando la
doctrina lo reconoce en el modo derivativo, dado que la hipoteca se sustenta en el
crédito otorgado al deudor, titular del bien inmueble hipotecado.
En tal sentido, la justificación de la presente investigación se materializa en el hecho
de dotar con seguridad jurídica al acreedor hipotecario que no será desposeído de su
garantía cuando el mismo esté siendo subastado; así como, al adjudicatario para que
su adquisición sea legitima. / Tesis
|
37 |
Capacidad procesal de los consorcios en los procedimientos administrativos tributariosMontoro Villanueva, Mariela Hilda 08 February 2019 (has links)
La presente investigación, denominada “la capacidad procesal de los consorcios”, tiene
como justificación el reconocimiento de la importancia y presencia de los contratos
asociativos de consorcio en nuestra sociedad, pero sin que exista un ordenamiento
jurídico que lo regule en forma clara y precisa, en lo particular, cuando se discute la
capacidad procesal del consorcio que mantienen una contabilidad independiente a la de
sus miembros consorciados en procedimientos administrativos tributarios, generando
interrogantes que no son resueltas directamente por la normatividad aplicable, como por
ejemplo, la situación de los pagos a cuenta que se efectúan por los resultados del
consorcio o el embargo de los ingresos del consorcios en casos de cobranza coactiva
de uno de los consorciados.
Por lo expuesto, la hipótesis de la investigación está referida a la falta de reconocimiento
jurídico de la capacidad procesal de los consorcios en los procedimientos
administrativos tributarios. En tal sentido, el marco teórico comprende las teorías
jurídicas referidas al contrato de consorcio, la capacidad procesal, los principios del
derecho tributario y la capacidad jurídica tributaria. La metodología que se emplea es la
de tipo dogmática y la conclusión principal a la que se arriba es la existencia de
reconocimiento de la capacidad procesal del contrato de consorcio en un procedimiento
administrativo tributario amparado en los principios constitucionales tributarios de
igualdad, certeza y simplicidad, cómo en los principios constitucionales generales de
legítima defensa y debido procedimiento. / Trabajo de investigación
|
38 |
El sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) como promotor de la bancarización y la inclusión financiera en el Perú : un estudio retrospectivo de 1980 a 2014Alonso Álvarez, Miguel 15 February 2017 (has links)
Conforme se detalla en el Examen Diagnóstico de Protección al Consumidor y
Alfabetización Financiera en el Perú, elaborado por el Banco Mundial en el año 2013,
el 20.5% de los peruanos adultos indicó, en una encuesta realizada para la base de datos
“Global Findex”, que tiene una cuenta de ahorro en una institución financiera.
Asimismo, un 8.6% de los encuestados ahorró en una institución financiera el año
anterior, mientras que un 12.7% de la muestra admitió haber recibido un préstamo
otorgado por una empresa del sistema financiero el año anterior. A pesar de lo
desolador que, “prima facie” puede parecer este panorama, máxime si comparamos el
caso peruano con otros países latinoamericanos, el mismo informe detalla que, en la
primera década del siglo XXI, el sector financiero peruano ha experimentado un
crecimiento sostenido, ello gracias a la estable situación financiera y macroeconómica
que se evidenció en dicha década. También asevera el referido informe que los peruanos
recurren frecuentemente al mercado formal de créditos bancarios. No obstante, en lo
que se refiere al consumo de productos pasivos, la población peruana sigue
manteniéndose rezagada con respecto al promedio latinoamericano de titularidad de
cuentas bancarias y ahorro. / Tesis
|
39 |
Análisis de la legislación aplicable al cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú a partir del decreto legislativo 1260Tomatis Souverbielle, Pedro 13 November 2018 (has links)
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) es, qué duda cabe,
una de las instituciones más emblemáticas y mejor valoradas de nuestro país.
Desde hace más de 150 años, esta organización cívica conformada por voluntarios
asume altruistamente la responsabilidad de combatir incendios y atender todo tipo de
emergencias que puedan poner en peligro la vida de las personas, el medio ambiente y
la propiedad pública o privada.
A pesar de la relevancia histórica de esta insigne institución y de la innegable
importancia del servicio público que diariamente presta a favor de la sociedad, el apoyo
que el Estado le destina y su tratamiento legislativo no siempre han sido los más
favorables para el cumplimiento de sus fines. Ante esta realidad, a fines del año 2016 el
Estado se propuso reformar el CGBVP con la intención de fortalecerlo, para lo cual se
aprobó un nuevo marco legislativo aplicable a la institución a partir de la promulgación
del Decreto Legislativo 1260. Sin embargo, como se verá en este trabajo, diversas
disposiciones del Decreto Legislativo 1260 y de su posterior Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo 019-2017-IN, se alejan claramente de su supuesta intención, lo que
denota un claro descuido en la elaboración de la normativa aprobada. Incluso, a poco
más de un año de su promulgación, ya han empezado a evidenciarse problemas
prácticos derivados del actual diseño legislativo1.
Ante tales evidencias, a través del presente trabajo se propone un análisis racional
de la nueva legislación del CGBVP en base a la metodología de la evaluación de impacto
normativo en su modalidad ex post. A tal efecto, se analiza el Decreto Legislativo 1260
en base al Test de Proporcionalidad según el cual, por un lado, se evalúa su
constitucionalidad; y, por otro, se evalúa también su razonabilidad, considerando los
criterios de adecuación, necesidad y proporcionalidad. Finalmente, en base a los
resultados del análisis se efectúan algunas propuestas de mejora para la legislación
aplicable al CGBVP. / Trabajo de investigación
|
40 |
Algunos mitos en la regulación de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el PerúChávez Ramos, Jhon Samuel 13 November 2018 (has links)
En el presente trabajo se propone realizar el estudio y análisis de algunas normas o
políticas de la regulación de la actividad de juegos de casino y/o máquinas
tragamonedas en el Perú, a través del Test de la proporcionalidad (adecuación,
necesidad y proporcionalidad en sentido estricto), lo cual conlleva la revisión de los
fines que se pretenden alcanzar con las mismas. El estudio abarca distintos tópicos
tales como la libertad de empresa, el análisis o ponderación de las políticas
regulatorias, constitución económica, y recoge las sentencias expedidas por el
Tribunal Constitucional en dicha materia.
Cabe indicar que la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas se
desarrolla en nuestro país bajo algunos costos, y al ser una actividad que el Estado
permite de manera excepcional, incluso desincentiva, dichos costos suelen ser muy
altos, siendo asumidos no sólo por los empresarios que deseen ingresar en dicho
negocio (libre iniciativa privada), sino también por la sociedad y sus usuarios de dichos
establecimientos. Dichos costos se sustentan o deberían sustentarse en los fines y
objetivos de la regulación.
En este sentido, a través del Test de la proporcionalidad se pretende analizar algunos
de los requisitos y condiciones establecidos en la regulación de la actividad de juegos
de casino y máquinas tragamonedas en nuestro país, y dadas sus características y
efectos económicos que involucra, determinar si son idóneos para alcanzar los fines y
objetivos que se han propuesto. / Tesis
|
Page generated in 0.046 seconds