• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Language learning tasks ans automatic analysis of learner language : connecting FLTL and NPL in the design of ICALL materials supporting effective use in real-life instruction

Quixal Martínez, Martí 20 December 2012 (has links)
Esta investigación se encuentra en la encrucijada entre el Procesamiento del Lenguaje Natural y el Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extranjeras y, en concreto, dentro del área denominada Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador con Inteliencia Artificial (en inglés, Intelligent Computer-Assisted Language Learning, abreviado ICALL). Nuestra investigación se centra en el diseño, la implemenación en entornos reales de materiales de ICALL para proveer a los estudiantes de lenguas extranjeras, y especialmente de inglés, de materiales que incorporen funcionalidades de corrección y evaluación automáticas de las respuestas. En esta tesis defendemos que, para que la integración de materiales de ICALL sea exitosa, hay que tener en cuenta por igual los requisitos pedagógicos y los computacionales ya en la fase de diseño de los materiales. Nuestros objetivos principales son dos. Por un lado, queremos integrar en el proceso de diseño de materiales tanto los principios fundamentales de la Adquisición de Segundas Lenguas y el Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extranjeras como los principios fundamentales del modelado lingüístico. Por otro lado, queremos facilitar la integración o de los materiales de ICALL en contextos de instrucción reales, en contraste con los contextos de instrucción de investigación o de laboratorio, para capacitar a los docentes con la metodología y la tecnología necesarias para que puedan crear materiales de ICALL autónomamente. Para conseguir el primer objetivo, proponemos un proceso de diseño de materiales de ICALL que combina los principios básicos de la Enseñanza de Lenguas basado en Tareas y el Diseño de Tests basado en Tareas con el tipo de especificaciones requeridas por las herramientas de Procesamiento del Lenguaje Natural. Exploramos la relación entre los requisitos pedagógicos y computacionales desde tres puntos de vista: (i) las características formales de las actividades para el aprendizaje de lenguas extranjeras, (ii) la complejidad y la variabilidad de la lengua de los estudiantes, y (iii) la viabilidad de aplicar técnicas computacionales para el análisis y evaluación automáticas de las respuestas. Para lograr el segundo objetivo, proponemos una estrategia de evaluación automática que permite a los y las docentes adaptar los recursos lingüísticos computacionales necesarios para corregir automáticamente las actividades de ICALL sin la necesidad de aprender a programar. Para probar la viabilidad de la propuesta presentamos un experimento en que la aplicamos y la evaluamos en entornos de aprendizaje reales con docentes y aprendices de educación secundaria. Con esta tesis hacemos una contribuciones metodológicas y empíricas en el campo del ICALL, con una aproximación innovadora en el diseño de materiales que pone énfasis en la naturaleza multidisciplinar e iterativa del proceso. Los resultados que presentamos revelan el potencial de la caracteritzación de tareas de aprendizaje conjugando la perspectiva el Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extranjeras y la de la Lingüística Computacional como un instrumento clave para describir formalmente las actividades de aprendizaje. Esta caracteritzación permite identificar los materiales de ICALL que sean a la vez pedagógicamente relevantes y computacionalmente viables. Los resultados demuestran que con la estrategia propuesta los y las docentes pueden caracterizar, crear y utilizar materiales de ICALL dentro de su programa de instrucción, y que el software computacional subyacente proporciona el procesamiento automático requerido con una calidad aceptable para el uso en contextos de instrucción reales. El software y la metodología propuestos resultan cruciales para la investigación y la práctica del ICALL: los docentes son capaces de diseñar actividades para los estudiantes sin depender de un experto en Procesamiento del Lenguaje Natural. Finalmente, los resultados también demuestran que los y las docentes valoran la experimentación muy positivamente en la medida en que les permite integrar nuevas tecnologías en el aula, al tiempo les permite comprender mejor la naturaleza de su tarea docente. Adem'as, los resultados demuestran que los estudiantes se sienten motivados por el hecho de poder utilizar una tecnología que permite una evaluación inmediata y personalizada de su actividad de aprendizaje.
2

Learning English through translation: the affectivity and diversity approach

Mallol Macau, Cristina 12 July 2006 (has links)
Aquesta tesi doctoral pretén, a través d'una revisió de les principals teories de l'aprenentatge i l'ensenyament de llengües estrangeres, establir un marc d'actuació del professorat i l'alumnat d'un centre escolar. Per tal d'optimitzar els recursos, l'apropament resultant de la consideració dels diferents tipus d'aprenentatge, que pretén ser eclèctic i adaptat a les necessitats de la realitat que ens envolta, però que en cap cas vol ser únic, és l'Apropament Afectiu i d'Atenció a la Diversitat o Affectivity and Diversity Approach (ADA). Com el nom ens indica, aquest és un enfocament que té en compte l'estat emocional en què es troben les persones implicades en qualsevol procés d'ensenyament-aprenentatge, al igual que les seves capacitats individuals. L'ADA té els seus fonaments en una estructura horitzontal que engloba el context psicològic, el context físic, el context pedagògic i el context social de cada individu i els subelements que s'hi relacionen. A part dels contextos explicitats anteriorment, també és important tenir en compte que cada individu és únic i posseeix unes propietats i unes capacitats singulars que també s'han de tenir presents a l'hora d'adquirir qualsevol nou tipus d'aprenentatge. Amb la investigació feta queda demostrat que l'Apropament Afectiu i d'Atenció a la Diversitat aporta resultats positius quan s'aplica a l'aula d'anglès com a llengua estrangera. / This doctoral thesis wants to establish a way of doing in a secondary school environment through a revision and extension of the main theories of learning and teaching foreign languages. To be able to optimize the school resources, the resulting approach that wants to be eclectic as well as flexible, concerning learning styles and real life adaptation, is the Affectivity and Diversity Approach (ADA). This approach wants to take intp account the emotional state and the individual capacities of the individuals involved in any teaching-learning process. ADA has its founding in a horizontal axis that comprises the psychological context, the physical context, the pedagogical context and the social context of each individual as well as ther sub elements. Apart from the contexts explained above, we shall consider that every individual is unique with aptitudes and preferences that should also be taken into account when learning. Even though the investigation could continue, and this is my intention, I think that it has been proved that the Affectivity and Diversity Approach contributes positively to the learning of a foreign language when applied in the English language class.
3

El Discurso contingente como herramienta pedagógica para favorecer la co-construcción de la docencia en la clase de alemán/LE para adultos en un nivel de principiantes: un estudio en la investigación-acción

Carretero Rödel, Ángela 22 July 2004 (has links)
Nuestro estudio se inserta dentro de la Didáctica de Lenguas y tiene como principal objetivo encontrar un punto de apoyo para el profesor de idiomas en el desarrollo y mejora de la actividad docente dentro del aula. El profesor-investigador se inicia con este propósito en la llamada investigación-acción. La segunda de partida de este estudio es investigar el papel del profesor en lo que respecta al discurso que genera en el aula, en qué medida fomenta la construcción de conocimiento de los aprendientes dentro del contexto de enseñanza-aprendizaje de adultos principales de alemán LE en el ámbito de las EEOOII. Tratándose de un estudio empírico en didáctica, dirigido a investigar una propuesta de enseñanza en un contexto concreto, revisamos, en primer lugar, todas aquellas disciplinas afines a la didáctica de lenguas: teorías lingüísticas y de aprendizaje además de los estudios en adquisición de segundas lenguas. Terminaremos el marco teórico con una puesta al día de todos aquellos que desde una perspectiva sociocultural analizan el discurso del profesor. En una segunda parte analizamos el discurso utilizado por el profesor de alemán LE en la interacción con los aprendientes adultos principiantes durante episodios de negociación de significados. Como método de investigación utilizamos el parámetro cualitativo, y más concretamente, la metodología de la investigación etnográfica, recogiendo y analizando los datos mediante la estrategia de la triangulación. El apartado de Resultados y Discusión da cuenta de los procedimientos discursivos identificados en la investigación que fomentan el proceso de aprendizaje de los aprendientes. Una vez validadas las hipótesis cerramos nuestro estudio con las principales conclusiones que extraemos de este estudio en investigación-acción.
4

Les Actituds lingüístiques de l'alumnat d'origen immigrant a Catalunya. Una anàlisi d'algunes variables de l'àmbit escolar i sociofamiliar

Janés i Carulla, Judit 18 January 2006 (has links)
A partir de la relevancia que está adquiriendo el fenómeno migratorio en nuestro país, y considerando la singularidad lingüística de Cataluña, donde el sistema educativo se organiza de forma bilingüe (catalan-castellano), lo que supone que una gran parte de los recién llegados deben adquirir dos segundas lenguas con un nivel de competencia semejante, en el trabajo se describen y analizan las actitudes lingüísticas entre el catalán y el castellano de un grupo de 225 escolares de origen inmigrante de diversas comarcas de Lleida y de la comarca barcelonés a de Osona. La razón de centrar nuestra atención en el tema de las actitudes lingüísticas, se debe ala importancia de éstas de cara a promover una buena integración en la sociedad receptora, al mismo tiempo que para destacar el importante papel que juegan en la adquisición de una nueva lengua. De manera global, los resultados obtenidos nos permiten confirmar unas actitudes positivas hacia el catalán y el castellano en el grupo analizado, pero esta afirmación debe ser matizada en el sentido de que el área de origen determina absolutamente las actitudes puestas de manifiesto por los escolares, y es en el caso de los provienen de Latinoamérica donde encontramos las variaciones más significativas. Podemos decir que la lengua familiar de estos alumnos y alumnas, en casi todos los casos el castellano, juega un papel fundamental a la hora de definir sus actitudes hacia las dos lenguas en presencia y, como viene sucediendo en estudios clásicos que analizan las actitudes lingüísticas en contextos bilingües, sus actitudes tienden a favorecer la lengua adquirida en el medio familiar.
5

Estrategias memorísticas y aprendizaje de las expresiones idiomáticas en lengua extranjera: el papel cognitivo de la iconicidad fraseológica

Detry, Florence 20 January 2010 (has links)
En este estudio, mostraremos principalmente la importancia que las imágenes formadas por los componentes fraseológicos pueden adquirir desde un punto de vista no sólo puramente lingüístico, sino también psicolingüístico si se contempla el posible carácter analizable y transparente de muchas EI. Explicaremos cómo se puede utilizar esta iconicidad para fomentar el desarrollo de estrategias de aprendizaje (especialmente vinculadas a la descodificación metafórica o a la asociación icónica con expresiones de la LM) que suponen para el alumno un alto grado de implicación cognitiva. Teniendo en cuenta dos factores importantes para la memorización de nuevas EI -su grado de transparencia semántica y su grado de conexión icónica con la LM-, propondremos en un apartado experimental investigar acerca del impacto memorístico e interlingüístico que se puede atribuir al trabajo de enfoque icónico y verificar la influencia que la combinación de los dos factores citados puede ejercer en este ámbito. / This study will mainly show how important the images formed by the phraseological components could be from not only a merely linguistic point of view but also from a psycholinguistic one, if we consider the possible analyzable and transparent nature of most idioms. We will explain how to use this iconic aspect of idioms in order to encourage the development of learning strategies (especially related to the metaphorical decodification or to the iconic association with L1 idioms) that involve a high degree of cognitive implication for the L2 learner. Considering two important factors for the memorization of L2 idioms - its degree of semantic transparency and its degree of iconic connection with the L1 -, we propose, in an experimental part, to investigate the memory and interlinguistic effects of an image-oriented work and to verify the influence that the combination of the two factors mentioned before could have in this field.
6

La presencia de l’L1 en el treball en grup per part d’aprenents adults d’alemany/LE de nivel avançat des d’una perpectiva sociocultural

Surribas Naval, Eva 14 July 2011 (has links)
El nostre treball de recerca té dues parts: una part teòrica inicial i l’estudi empíric que presentem a continuació. Obrim el bloc teòric amb un capítol dedicat a l’objecte d’estudi que centra la nostra investigació: la presència de l’L1 a l’aula de llengües estrangeres, en el qual abordem el tema des dels diferent àmbits que hi conflueixen: mètodes d’aprenentatge i teories lingüístiques; teories d’adquisició i d’aprenentatge, la sociolingüística i l’anàlisi conversacional (codeswitching). En el següent capítol ens centrem en la teoria del desenvolupament cognitiu des de l’òptica de la qual ens situem per al tractament del tema d’estudi: la Teoria Sociocultural, les bases de la qual se situen en l’obra de Vigotski. N’explicarem els orígens i els postulats principals que tenen una repercussió directa tant en la interpretació que hem donat a les nostres dades, com en el disseny que hem triat per a la nostra recerca, així com en els mètodes de recollida i d’anàlisi de dades que hem emprat. En el tercer capítol aprofundim en un dels aspectes més importants de la teoria vigotskiana, directament relacionat amb el nostre estudi: el llenguatge en tant que instrument mediador per al desenvolupament cognitiu humà. De totes les implicacions que es deriven d’aquesta idea, ens centrem en el paper mediador fonamental del discurs privat en l’autoregulació. Finalment, recollim en el darrer capítol del bloc teòric una revisió dels treballs més importants en l’àmbit de la recerca en l’aprenentatge de segones llengües, que observen el discurs dels aprenents des d’una perspectiva sociocultural i que s’han centrat en la incidència del discurs privat i/o de l’L1. Estudis que han estat referències directes per al plantejament i el desenvolupament de la nostra recerca, així com per a la interpretació que hem fet de les nostres dades.

Page generated in 0.0719 seconds