• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 160
  • Tagged with
  • 161
  • 53
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 50
  • 49
  • 48
  • 47
  • 47
  • 42
  • 40
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Centro recreacional para perros – la aldea canina

Carhuamaca Estacio, Maria Alejandra, Casonu Baez, Maria Belen, Luna Victoria Santolalla, Jaime Francisco, Saravia Quiroz, Valeria Alejandra 16 June 2018 (has links)
En el Perú, específicamente en Lima, existen diversas empresas que forman parte del rubro de mascotas, tales como veterinarias, hoteles, spas y seguros para mascotas; sin embargo, el mercado aún no está saturado y la tendencia dog lover aún está en desarrollo. Por ello, surge la idea de abrir un lugar destinado a los perros y sus dueños, donde puedan encontrar distintos servicios y productos caninos. Ese lugar es La Aldea Canina, un centro recreacional en donde las personas podrán divertirse junto a sus queridos canes los fines de semana, haciendo uso de los diferentes equipos de agilidad, juegos, espacios y servicios como grooming. Durante los demás días, podrán dejar a sus engreídos por algunas horas en la guardería. Asimismo, las personas podrán comprar productos como alimento natural, ropa, juguetes y accesorios para sus mascotas. Por otro lado, el centro estará ubicado en el distrito de Lurín y estará dirigido a un NSE A y B, en el cual existe aproximadamente 189 000 familias con perros. Sin embargo, debido a la capacidad operativa con la que cuenta el proyecto, durante el primer año, se enfocará en atender el 12% del mercado disponible. Finalmente, el propósito de este proyecto es mostrar el crecimiento del sector y lo interesante que resulta, económicamente, su creación. La Aldea Canina pretende ir creciendo en el tiempo hasta convertirse en una franquicia para poder atender a todo Lima y, en un largo plazo, a determinadas zonas del interior del país. / In Peru, specifically in Lima, there are several companies that are part of the pet industry, such as veterinarians, hotels, spas and pet insurance; however, the market is not yet fully attended and the dog lover trend is still developing. Therefore, the idea of opening a place for dogs and their owners comes up, where they can find different services and canine products. That place is La Aldea Canina, a recreational center where people can have fun together with their beloved dogs on weekends, making use of different agility equipment, games and services such as grooming. During the next days, they can leave their dogs for a few hours in the nursery. Also, people can buy products such as natural food, clothing, toys and accessories for their pets. On the other hand, the center will be located in the district of Lurín and will be aimed to the upper class and upper middle class, in which there are approximately 189 000 families with dogs. However, due to the operational capacity of the project, during the first year, it will focus on serving 12% of the available market. Finally, the purpose of this project is to show the growth of the sector and how interesting it is, economically, the creation of the project. La Aldea Canina aims to grow over time to become a franchise to serve everyone in Lima city and, in the long term, to certain areas of the interior of the country. / Trabajo de investigación
52

Articulación de una red social institucional-comunitaria de tenencia responsable de mascotas: El caso de Ampara Quellón

Aramayo Montaño, Eliana 12 1900 (has links)
Magíster en Psicología, Mención Psicología comunitaria / La sobrepoblación de perros abandonados en Chile ha adquirido la magnitud de un problema social y de salud pública. Ante la percepción de falta de soluciones, existen personas de la comunidad que se agrupan con el objetivo de proponer intervenciones humanitarias con los animales. La presente investigación analiza, desde el discurso de los actores involucrados, el proceso de estructuración y funcionamiento de una red social institucional-comunitaria de tenencia responsable de mascotas en Quellón, desde el accionar de la organización Ampara. Metodológicamente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a representantes institucionales y comunitarios y grupos de discusión con la comunidad y voluntarios. Los principales resultados refieren que los actores no reconocen esta red como una instancia estructurada, pero si funcional, a partir de una coordinación desde la lógica comunitaria; el impacto más importante de esta red son el empoderamiento y la participación social-comunitaria, así como el aumento de las prácticas de tenencia responsable en la comuna. En conclusión, estas organizaciones conforman importantes nexos entre la comunidad y las instituciones, por lo que deben ser incorporados como actores sociales estratégicos. Finalmente Ampara logra visibilizar el problema desde la perspectiva de los derechos de los animales y la sana convivencia con el ser humano
53

Presencia de genes de virulencia asociados a la invasión de enterocitos en cepas de Salmonella spp. aisladas de reptiles en cautiverio en la Región Metropolitana

Masías Castro, Javier Esteban January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella spp., es un agente bacteriano patógeno responsable de una gran variedad de cuadros clínicos en animales y humanos, incluyendo cuadros de tipo gastroentéricos e invasivos, a través de diversas rutas de transmisión, ya sea en mamíferos, aves, peces, anfibios, insectos y reptiles. En el caso de los reptiles, son una de las especies exóticas común de encontrar como animal de compañía, ganando cada vez más popularidad a pesar de ser reconocidos como reservorio de Salmonella. Junto con esto se ha observado un mayor número de casos de salmonelosis humana asociada a estos animales. En reptiles, la especie de Salmonella principalmente asociada es S. bongori, junto con las subespecies arizonae, houtanae, salamae y enterica de la especie S. enterica. Los principales reptiles relacionados a casos de salmonelosis en humanos son los Ophidios (serpientes), Saurios (lagartos), Quelonios (tortugas) y Rhynchocephalios (iguanas), animales que son comúnmente mantenidos como mascotas. La salmonelosis humana asociada a reptiles se manifiesta con diferentes cuadros, pudiendo ser exclusivamente gastrointestinal o presentándose con cuadros invasivos. Algunos autores han asociado el tipo de manifestación clínica con la exposición a distintos tipos de reptiles, aunque no se han investigado los factores de virulencia presentes en dichas cepas. En Salmonella, actualmente se reconoce la existencia de una organización de genes de virulencia en sectores cromosomales, denominados islas de patogenicidad (IP), donde se asocian varios factores que dan cuenta de la enfermedad gastrointestinal (IP-1) o invasiva (IP-2). Es por esto, que la identificación de los factores de virulencia en Salmonella spp. es importante para la caracterización del agente, más aún, frente al hecho de que en Chile existen reptiles que portan esta bacteria y que no han sido caracterizados más allá de su perfil fenotípico de resistencia antimicrobiana. En este estudio, se determinará la presencia de algunos genes de virulencia asociados a la invasión de enterocitos, en cepas de Salmonella aisladas de reptiles mantenidos en cautiverio en la Región Metropolitana de Chile. / Salmonella spp., is a pathogenic bacterial agent that –through different routes of transmission- causes a variety of gastroenteric and invasive manifestations. Although transmission by means of contaminates food is the most frequent route, transmission by direct or indirect contact with animals is now a reality. Reptiles, an exotic species increasing in popularity, represent an example of the above mentioned. It is common to find these animals as pets despite having been recognized as reservoirs for Salmonella. This tendency continuous to grow, bringing with it a greater number of human salmonellosis associated with the reptile, confirming at least four cases in minors in Chile, from 2012 to 2015. Taking into consideration the above, the objective of this thesis was to detect six virulence genes associated with invasion in strains located on the pathogenic islands one and five in Salmonella spp., isolated from reptile kept in captivity in the Metropolitan Region of Chile. To achieve this objective, a strain collection of thirty-four strains of Salmonella spp., was used. The genes invA and hilA were detected in 100% of the strains, while the orgA, sopE, sopB and sipB were detected in 47%, 23%, 85% and 97% of the strains accordingly; yhese being similar results to those observed in Salmonella strains isolated from birds, eggs, pigs, environmental samples and human and food samples, among others. The low percentage of strains that presented the orgA gene is noteworthy, a situation that could be explained by considering that Salmonella is limited to intraluminal intestinal infection in reptiles. In this study it was possible to conclude that, due to the presence of some genes that encode virulence factors associated with trans epithelial migration, these strains could represent a potential risk for the community. Keywords: Salmonella, reptile, virulence, pathogenicity islands.
54

Factibilidad técnica y económica para la implementación de un criadero de mariposas en la selva central

Riglos Chiri, Konrado Iván Vicente January 2013 (has links)
Determina la factibilidad técnica y se da un análisis económico financiero que represente la implementación de una crianza sostenida comercial de mariposas en la zona de selva central con la finalidad de cubrir la demanda creciente del mercado internacional de crisálidas. Así mismo este estudio busca el desarrollo del ecoturismo en la zona bajo una forma innovadora utilizando la mejor tecnología y respeto del medio ambiente. / Tesis
55

Diseño y aplicación de un sistema de evaluación y seguimiento para un centro de atención primaria veterinaria

Santis Zola, Paulina Andrea January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La salud pública es un tema de relevancia mundial. Es de preocupación gubernamental no sólo la restitución de la salud de la población, sino también la promoción de ésta. Una de las características fundamentales en el tema de promoción y restitución de la salud, es el enfoque otorgado al individuo en el ámbito de la salud y enfermedad. El individuo es abordado a través del modelo biopsicosocial, el cual considera al sujeto como parte de un conjunto, donde interactúan permanentemente sistemas biológicos, psicológicos, sociales, culturales, familiares y ambientales. En consecuencia, el bienestar de las personas se verá influenciado por alguna intervención en estos diferentes niveles. Desde esta perspectiva, influyen en su bienestar, además de las relaciones que establecen las personas entre sí, sus relaciones con los animales de compañía. Por ello, la participación de los animales de compañía adquiere relevancia en la salud pública. Ellas tienen directa relación en temas de zoonosis, y por ende su control por parte de las autoridades correspondientes, por lo que se hace relevante la promoción de la educación en tenencia responsable de animales de compañía, incorporando diversas actividades que promuevan este concepto. Profesionales que participan en estas acciones son los médicos veterinarios, quienes deben resguardar por un compromiso ético y profesional la salud pública y animal. Debido entonces al rol que juegan los animales de compañía en el bienestar de las personas y la salud pública los modelos de atención en salud humana han sido tomados como ejemplo para la medicina veterinaria. Un proyecto que ha recogido la experiencia de atención primaria humana para ofrecer un sistema de salud veterinaria es el Centro de Salud Veterinaria “El Roble”, ubicado en la comuna de La Pintana, ciudad de Santiago, Chile. Uno de los principales objetivos de este centro de salud es la prevención y promoción de la salud de los animales de compañía para lo cual desarrolla variadas actividades que involucran los animales de compañía y sus responsables y la comunidad en general. Sin embargo, el Centro de Salud Veterinaria “El Roble” carece de un plan de acción formal o explícito que de sentido y articule sus actividades, y que a su vez permita analizar su funcionamiento y evaluar sus logros. El propósito de este estudio es organizar y conceptualizar el sentido del proyecto usando la metodología del marco lógico, de forma de programar sus actividades y construir un esquema que permita la evaluación y seguimiento del centro durante el tiempo.
56

Patógenos bacterianos y parasitarios más frecuentes en cuyes de crianza familiar - comercial en tres distritos de la Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash en época de seca

Morales Cauti, Siever Miguel January 2017 (has links)
Determina los patógenos bacterianos y parasitarios más frecuentes en cuyes de crianza familiar - comercial en tres distritos de la Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash. El estudio se realiza en todas las granjas de cuyes de crianza familiar - comercial de dichos distritos. Muestras de animales con signos compatibles a los agentes en evaluación, son recolectadas en el periodo del estudio. Además, se colectaron muestras de heces de camas de una población representativa. Los factores de riesgo evaluados son: tipo de crianza (productor capacitado y No capacitado), sexo (macho, hembra), raza (mejorado y criollo), grupo etareo (recría y reproductores), y localidad de origen (Aquia, Pacarenca y PamPam). Necropsia y obtención de muestras bacteriológicas, se realiza en 51 animales que muestran signos compatibles con las enfermedades en estudio, la toma de muestras de los órganos afectados se realiza con hisopos estériles y transportados en medio Stuard. Posteriormente se realiza el cultivo, aislamiento e identificación bacteriana a través de pruebas bioquímicas. Para el muestreo parasitológico, se recolectan muestras de heces frescas de 262 pozas, 131 pozas de reproductores y 131 pozas de recría; analizados por exámenes coprológicos cualitativos y cuantitativos (sedimentación y flotación, y McMaster modificado, respectivamente). Se aislan 12 agentes infecciosos bacterianos, resaltando Streptococcus zooepidermicus (19.61%); Salmonella Typhimurium “O4,12,i: H2” (3.94%); y Eimeria caviae (8.78%). No se halla asociación (Chi cuadrado; p>0.05) con el tipo de crianza practicada, ni factores de riesgo (Odds ratio) a la infección por S. zooepidermicus, S. Typhimurium, y Eimeria caviae (p>0.05). / Tesis
57

Plan de marketing de la marca I Wuv You

Ventura Montufar, Hilaria, Vidal Solís, Vanessa, Zumaeta Gómez, Daniella January 2017 (has links)
La presente investigación detalla un plan de marketing que busca evaluar el lanzamiento de una nueva marca de accesorios para canes en Lima Metropolitana, cuya propuesta de valor radica en la calidad, moda, y responsabilidad social contra el maltrato y abandono de canes y medio ambiente, a través de la venta por medio de una plataforma de comercio electrónico donde se ofrecerán experiencias convenientes, informativas y personalizadas. La investigación de mercado se basó en la investigación exploratoria y concluyente, para la cual se realizaron entrevistas de profundidad a expertos, así como en una encuesta a compradores potenciales. El objetivo fue estimar la demanda potencial, medios de consumos de publicidad, canal de venta, frecuencia de compra y conocer el grado de aceptación de la propuesta de valor de I Wuv You, para determinar nuestro mercado objetivo. Este está comprendido por personas habitantes en los distritos seis y siete en Lima Metropolitana y pertenecientes a los NSE A y B, pensadores e interesados en la calidad, moda y responsabilidad social. El objetivo de marketing para I Wuv You es introducir una nueva marca en la categoría de accesorios de canes, con una nueva propuesta que logre en el plazo de cuatro años el liderazgo dentro de la categoría. La estrategia genérica elegida para este proyecto es el de enfoque en diferenciación, debido a que nos orientamos a un segmento específico y los productos que I Wuv You ofrecerá serán percibidos como exclusivos, diferenciándose de la competencia por su preocupación social referente a los canes y al medio ambiente. La fijación de precios será con base en el valor percibido; para ello, se ha establecido un programa en la comunicación para incrementar la percepción de valor en la mente de los compradores. El análisis económico determinó que la implementación de este plan de marketing es viable, poco riesgoso y que genera utilidades desde el primer año.
58

Plan de negocio : plataforma digital colaborativa de servicios y productos para mascotas Flashpet

Mendoza Vargas, Roxana Alicia, Morante Ponce, Alan Víctor Raúl, Noriega Carranza, Juan Pablo January 2018 (has links)
En el Perú existe una tendencia de crecimiento en el mercado de productos, servicios y/o similares para mascotas. En vista de esta ola y teniendo en cuenta la necesidad por tecnología del público en general, considerando diversos estudios realizados en el mercado, se encuentra que los dueños de mascotas serían muy proclives a utilizar plataformas simplificadas de compra. Es aquí donde nace FlashPet, una plataforma digital multidispositivo basada en economía colaborativa.
59

Servicio integral para mascotas Pet’s Map

Barrios Anyosa, Laura, Quintana Victorio, Jhoanna, Ocaña Jaymez, Carla, Chahua Cartolin, Marilú 14 December 2017 (has links)
Pet´s Map es una aplicación móvil de descarga gratuita para iOS y Android, mediante la cual se podrá localizar diversos lugares que abarcan: salud, diversión, entrenamiento, etc. al mundo de las mascotas y otorgándoles a los dueños las mejores opciones de atención en prestigiosos establecimientos y sobre todo los más cercanos a su ubicación. Pet´s Map es una plataforma que se diferencia por brindar un servicio integrado, que ofrece una experiencia superior, segura y de calidad, la misma que estará en constante innovación con la finalidad de satisfacer al usuario (dueños de mascotas) y clientes (establecimientos para mascotas). / Trabajo de investigación
60

Proyecto empresarial Nunakantu

Díaz Sobero, José Manuel, Hurtado Vergara, Anthony Rodherick Alejandro, Figueroa Suarez, Diego Augusto, Ramírez Barrientos, Katherine del Rosario 01 December 2017 (has links)
Creación de Nunakantu, un centro crematorio para mascotas que busca apoyar a los dueños brindándoles el servicio de cremación. Además, se caracteriza por contar con macetas que cumplen la función de urna donde podrán conservar las cenizas de las mascotas y mantener su recuerdo de una manera diferente, reduciendo la tristeza ocasionada por la pérdida. La elaboración del planeamiento estratégico y la evaluación del mercado objetivo han permitido determinar que el proyecto obtendría un rápido posicionamiento de marca y participación. En consecuencia, un retorno de la inversión en el mediano plazo que hace que el proyecto sea viable. / Creation of Nunakantu, a pet cremation center that seeks to support the owners by providing cremation services. In addition, it is characterized by having pots that fulfill the function of urn where they can keep the ashes of pets and keep their memory in a different way, reducing the sadness caused by the loss. The elaboration of the strategic planning and the evaluation of the target market have allowed to determine that the project would obtain a fast positioning of brand and participation. As a result, a return on investment in the medium term that makes the project viable. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0209 seconds