• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 41
  • 15
  • 13
  • 13
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La historia de la ciencia en el Perú : meteorología y sociedad, siglos XVIII-XIX

Seiner Lizárraga, Lizardo 15 June 2011 (has links)
No ha sido la Historia de la Ciencia una especialidad frecuentemente cultivada en el Perú. A diferencia de México, Argentina y Colombia, donde la especialidad cuenta con sendos trabajos y líneas permanentes de investigación, la historiografía peruana les va a la zaga. Aún a pesar de la existencia de un número no desdeñable de trabajos sobre ciencias fácticas, cultivadas tanto en tiempos virreinales como republicanos -correspondientes al siglo XIX y temprano siglo XX- el tema no ha concitado interés entre los investigadores. Durante 75 años, la Historia de la Ciencia en el Perú fue apenas cultivada, generalmente formando parte de las secciones preliminares de obras dedicadas a ofrecer contribuciones en diversos campos de la ciencia. En dicha línea, pueden contarse los trabajos de Carlos Lissón y Gustav Steinman. La única razón de ser de tales calas históricas radicaba en la necesidad de contextuar los aportes científicos contemporáneos a la luz de los aportes previos. En tal virtud, la Historia de la Ciencia quedaba confinada a aportar simplemente los antecedentes de tal o cual estudio. No ha sido vista aún como una disciplina en sí misma, autónoma. Quizás la falta de una sólida tradición científica republicana apoyada por el Estado explique el problema; de haber existido condiciones previas ello hubiese asegurado la aparición de trabajos de investigación. / Tesis
22

La historia de la ciencia en el Perú : meteorología y sociedad, siglos XVIII-XIX

Seiner Lizárraga, Lizardo 15 June 2011 (has links)
No ha sido la Historia de la Ciencia una especialidad frecuentemente cultivada en el Perú. A diferencia de México, Argentina y Colombia, donde la especialidad cuenta con sendos trabajos y líneas permanentes de investigación, la historiografía peruana les va a la zaga. Aún a pesar de la existencia de un número no desdeñable de trabajos sobre ciencias fácticas, cultivadas tanto en tiempos virreinales como republicanos -correspondientes al siglo XIX y temprano siglo XX- el tema no ha concitado interés entre los investigadores. Durante 75 años, la Historia de la Ciencia en el Perú fue apenas cultivada, generalmente formando parte de las secciones preliminares de obras dedicadas a ofrecer contribuciones en diversos campos de la ciencia. En dicha línea, pueden contarse los trabajos de Carlos Lissón y Gustav Steinman. La única razón de ser de tales calas históricas radicaba en la necesidad de contextuar los aportes científicos contemporáneos a la luz de los aportes previos. En tal virtud, la Historia de la Ciencia quedaba confinada a aportar simplemente los antecedentes de tal o cual estudio. No ha sido vista aún como una disciplina en sí misma, autónoma. Quizás la falta de una sólida tradición científica republicana apoyada por el Estado explique el problema; de haber existido condiciones previas ello hubiese asegurado la aparición de trabajos de investigación. / Tesis
23

Estrategia de negocios para Empresade Toma de Datos, almacenamiento y mediciones meteorológicas

Pérez Donoso, Miguel Ernesto January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La presente memoria tiene por objetivo desarrollar una Estrategia de Negocios para Empresa de Toma de Datos, Almacenamiento y Mediciones Meteorológicas para los próximos 5 años. La investigación realizada, es patrocinada por Ingeniería y Proyectos Limitada (I&P), quienes poseen una base de Clientes concentrada en la minería, donde el principal servicio prestado es la medición, envío y análisis de datos, para evaluaciones de impacto ambiental y para la determinación de condiciones meteorológicas especificas en el lugar donde se realizan faenas extractivas; a fin de poder proyectar con mayor exactitud probabilidad de lluvia, nevazón o tormentas eléctricas. El modelo de Negocio de Ingeniería y Proyecto es prestar un servicio de monitoreo de variables ambientales a distintas Empresas, de manera confiable, utilizando equipos de calidad e instalándolos en lugares de difícil acceso. El Valor agregado del producto final se encuentra en la integración entre los medidores y sensores de origen extranjero, las matrices y maestranza realizada en Chile, y el alto nivel de compromiso y profesionalismo de su equipo, lo que entrega valor al Cliente final en un negocio de nicho altamente técnico. El principal desafío que se ha trazado la Empresa es poder duplicar las ventas en los próximos 5 años, aumentar el EBITDA, y tener mejorar la interacción con sus proveedores, para lo cual desean evaluar un plan de expansión y el uso alternativo de la tecnología en otras industrias, por lo que han requerido diseñar una Estrategia de Negocio. Para desarrollar dicha Estrategia de Negocios se ha utilizado la metodología realizada por el académico Enrique Jofré Rojas. La Estrategia de Negocio propuesta se puede resumir en tres pilares: Mejorar la cadena de Suministro, Fortalecer los procesos internos de la Empresa, y Desarrollar nuevos Productos aprovechando la coyuntura nacional energética y la voluntad del Gobierno de patrocinar y apoyar el desarrollo de energías renovables alternativas, en especial la energía Solar. La Evaluación Financiera de la Estrategia de Negocio nos muestra un aumento del EBITDA, para el periodo en análisis, de M$130.031.- y un aumento del Valor Actual Neto (VAN) de M$318.647.-, lo que evidencia que la Estrategia de Negocio crea valor para los accionistas.
24

Habilitación y validación de equipo SODAR para medición de perfiles verticales de viento

Donoso Castro, Nicolás Andrés January 2017 (has links)
Magíster en Meteorología y Climatología / Realizar mediciones viento en altura con técnicas tradicionales como globos cautivos y radiosondas es una tarea demandante en tiempo y recursos. Una de las soluciones a esto es la utilización de técnicas remotas como SODAR o LIDAR. El Centro de Ciencias del Clima y la Resilencia (CR)2 adquirió el año 2014 un SODAR y en el presente trabajo se presenta una habilitación del equipo mediante una campaña donde se comparan las mediciones contra Globo Cautivo, estación meteorológica en superficie y mediciones obtenidas de aviones (AMDAR). Se utilizó como referencia a la comparación realizada contra el Globo Cautivo bibliografía que reúne 20 años de mediciones SODAR \citep{Crescenti1995} utilizando estadísticos de sesgo, diferencia cuadrática media, precisión, y coeficiente de correlación. Se obtuvo resultados acorde a lo publicado en todos los estadísticos menos en el sesgo. Los resultados del trabajo indican que el SODAR, según categorías del fabricante, mide con un alcance categorizado como bueno en el lugar seleccionado y las mediciones comparan bien con respecto al globo cautivo y no tan bien para las mediciones AMDAR, siendo esto último explicado por la distancia entre las mediciones y el terreno complejo de la zona.
25

Caracterización del Salto Climático de Mediados de los 1970s en Sudamérica

Jacques Coper, Martín January 2009 (has links)
La variabilidad temporal de las distintas componentes del sistema climático comprende ciclos de un amplio rango de frecuencias (con periodos desde escalas sinópticas a multidecadales y mayores) y también cambios de carácter más abrupto, como escalones (eventualmente una sucesión de ellos) en las series temporales, denominados saltos climáticos. El cambio de la temperatura superficial del mar (TSM) del Océano Pacífico tropical, de anomalías negativas a positivas, ocurrido en 1976/77 en el periodo de un año ha sido descrito como uno de estos eventos y se ha asociado con el cambio de fase (negativa a positiva) del índice de la oscilación (inter-)decadal del Pacífico (PDO). La similitud entre los patrones espaciales de este modo climático de baja frecuencia con la variabilidad de carácter interanual del Pacífico ha motivado la denominación de los regímenes previo y posterior a este salto climático como “tipo La Niña” y “tipo El Niño”, respectivamente. Sin embargo, no existe consenso respecto a la naturaleza de este fenómeno y alternativamente, se propone que podría ser de carácter único en el siglo XX y, por lo tanto, no responder a un carácter periódico. En relación al salto climático de mediados de los 1970s, no se dispone a nivel de Sudamérica de una caracterización sistemática de evidencias de este cambio de régimen en variables meteorológicas de interés a partir de registros instrumentales. El problema anterior es abordado en el presente trabajo, empleando series de tiempo anuales y estivales (DEF) de temperatura, precipitación y presión a nivel del mar (PNM), provenientes de las bases de datos GHCN y DMC– proyecto anillo ACT19, y productos derivados, tales como reanálisis (NCEP-NCAR y ECMWFERA40) y variables en grilla (U. de Delaware, ERSSTv2). Se ha estudiado el cambio de las variables entre los periodos 1961-1973 y 1978-1990 y, mediante el uso de un test t de Student secuencial para diferencias de medias, se ha detectado saltos climáticos significativos a mediados de los ‘70s en las series de tiempo y se ha caracterizado el patrón geográfico de este fenómeno a través de compuestos de anomalías normalizadas respecto a 1961- 1990. El salto climático se observa en todas las variables instrumentales estudiadas. A nivel anual, se identifica el carácter espacial tipo El Niño en TSM y el aumento abrupto de temperatura superficial del aire en compuestos de zonas cercanas al Océano Pacífico: Venezuela, Colombia, Norte y Sur del Perú y Chile (más marcado en temperatura mínima que en máxima) y en la Cuenca del Plata (Uruguay/Argentina). Los registros instrumentales de PNM no presentan una señal espacial evidente; sin embargo, a partir de datos de reanálisis se observa el debilitamiento en forma de salto de la intensidad del Anticiclón del Pacífico Suroriental -que en su flanco oriental genera disminución de la advección fría desde el Sur y de la surgencia costera, calentando la costa oeste del continentey el establecimiento de una anomalía de circulación anticiclónica en el extremo austral de Sudamérica. En el caso de la precipitación, se reconoce el carácter de salto en el aumento de esta variable en el centro-oeste y la costa central de Argentina y el este de Brasil, al norte de la cual también se aprecia una disminución abrupta. En las series de verano austral (DEF), resulta especialmente conspicuo el salto asociado al aumento de temperatura en la Patagonia Argentina. Se reconoce la incidencia de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en la identificación de los saltos de temperatura superficial del aire, debido a la mayor frecuencia relativa de eventos cálidos después de mediados de los ‘70s. Lo anterior también es interpretado como una modulación en el escenario climático de fondo, asociada a la fase cálida de la variabilidad interdecadal (PDO). La Oscilación Antártica (AAO) también tendría una implicancia en el aumento de PNM en latitudes medias y la disminución en latitudes altas, fenómenos observados en el presente trabajo. De acuerdo a lo anterior, se concluye que el salto de mediados de los ‘70s correspondería a una respuesta acoplada del sistema climático.
26

Modelamiento de la escorrentía en cuencas de montaña: caso de estudio río Vilcanota

Aybar Camacho, César Luis January 2016 (has links)
Cuantifica y analizar espacial y temporalmente la escorrentía en la cuenca del río Vilcanota, a fin de entender la ocurrencia de inundaciones. / Tesis
27

Ciclo diurno y ciclo anual de los vientos superficiales observados en la zona central oeste del Valle del Mantaro, Perú

CCASANI GUILLÉN, Jesús Cristian January 2019 (has links)
Analiza los datos de vientos superficiales registrados cada 10 minutos en una estación automática con una torre de 10 metros de altura en el Observatorio de Huancayo, del Instituto Geofísico del Perú, con el propósito de documentar y entender el mecanismo de forzamiento y las características de la variación diurna y anual de los vientos en la región central occidental del valle del rio Mantaro. El análisis se realiza separadamente del vector viento, de la intensidad y de las componentes zonal y meridional del vector viento. Se calcula y se caracteriza el ciclo diurno, la variabilidad interdiaria, el ciclo anual y la variabilidad interanual de los vientos. Se generan gráficos de la rosa de vientos utilizando datos horarios, diarios y mensuales para conocer la variabilidad y frecuencia de ocurrencia de la dirección de los vientos en escalas de tiempo horario, diario y mensual, así como identificar la dirección predominante de los vientos de mesoescala y de escala sinóptica. Los resultados indican la existencia y bien definida del ciclo diurno y anual de los vientos que son forzados principalmente por la variación diurna y anual de la radiación solar y la presencia de efectos topográficos como las brisas de montaña y valle. Las variaciones temporales del viento incluyen escalas de tiempo de horas procedentes del NE en la noche y procedente del SO en el día forzados por factores topográficos locales, y variaciones temporales de escalas de tiempo de días a meses que están relacionados con los vientos de escala espacial regional procedentes preferentemente del SE. La máxima velocidad del viento ocurre a las 2 pm, con dirección de S a N y la mínima-calma ocurre a las 7 am. La dirección del viento de NE a SO cambia a la dirección de SO a NE entre las 6 am y 8 am. En el ciclo anual los vientos más intensos ocurre en los meses de julio a septiembre con dirección SE a NO. / Tesis
28

Aportaciones de las redes bayesianas en meteorología.Predicción probabilística de precipitación. Applications of Bayesian Networks in Meteorology. Probabilistic Forecast of Precipitation.

Ancell Trueba, Rafael 24 July 2009 (has links)
Esta tesis está dirigida principalmente a investigadores interesados en la aplicación de técnicas de minera de datos en Meteorología y otras ciencias medioambientales afines. De forma genérica, trata de la modelización probabilística de sistemas definidos por muchas variables, cuyas relaciones de dependencia son inferidas a partir de un conjunto representativo de datos. La idea es resolver algunos problemas prácticos relacionados con el diagnóstico y la predicción probabilística local en Meteorología, considerando el problema de la coherencia espacial. En concreto, el eje central de esta tesis ha sido el desarrollo de redes Bayesianas, para su aplicación en la predicción probabilística local. / This thesis is mainly oriented to researchers interested in the data mining techniques applied to Meteorology and other related environmental sciences. It uses probabilistic models to describe systems defined by many variables whose dependencies have to be inferred from a set of representative data. The main purpose is solve practical problems related to the diagnosis and probabilistic local forecasting Meteorology, considering the problem of spatial coherence. Specifically, the focus of this thesis has been the development of Bayesian networks to be applied in the local probabilistic forecasting.
29

Biodiversidad de macroalgas continentales y evaluación de la calidad ecológica en aguas de transición : el caso del marjal Pego-Oliva (E de la península Ibérica)

García Fernández, María Eugenia 05 December 2014 (has links)
La Cuenca Mediterránea es rica en marjales de gran valor ecológico, social y económico que han visto reducida su superficie por las actividades humanas. Son sistemas amenazados, muy interesantes desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad aunque poco se sabe acerca de sus comunidades algales. El marjal de Pego-Oliva se localiza en la costa este de la península Ibérica con una temperatura anual media cálida y precipitaciones bastante elevadas. Los objetivos de esta tesis son analizar los principales factores que afectan a la composición y distribución de las macroalgas del marjal de Pego-Oliva, estudiar los rangos ecológicos y el valor indicador de las especies, comprobar la viabilidad del uso de las macroalgas para evaluar la calidad acuática en marjales mediterráneos y realizar un estudio taxonómico y filogenético de las principales especies, en especial de las rodofíceas, para valorar el interés en conservación del marjal. Se muestrearon 23 localidades durante dos años: 5 puntos de muestreo por cada río estudiado (Bullent y Racons), 5 surgencias de agua dulce y 2 de agua salada, 4 azarbes y 2 arrozales. Se recolectaron un total de 570 muestras de macroalgas y microalgas bentónicas. Las variables físicas y químicas medidas en el campo fueron: temperatura del agua, pH, conductividad, oxígeno disuelto, radiación activa fotosintética y velocidad de la corriente. En el laboratorio se analizó el contenido de N-NO3-, N-NO2-, N-NH4+, P-PO43-, NT y PT de las muestras de agua. Para confirmar la identidad de algunas especies de macroalgas se secuenció el gen plastidial (rbcL) que codifica la subunidad mayor de la enzima ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa oxigenasa (RuBisCO). Para evaluar la variabilidad de la estructura de la comunidad de macroalgas en relación con las variables ambientales se llevó a cabo un análisis de correspondencias canónicas (ACC) y para predecir las posibles relaciones significativas entre las especies y las variables ambientales se utilizaron modelos lineares generalizados (MLG). El uso potencial de las especies como indicadoras de los diferentes hábitats se analizó mediante el análisis indicador de especies (IndVal) que determina la importancia de cada especie en cada ambiente. Las principales variables responsables de la distribución de las macroalgas en el marjal son la conductividad y el oxígeno, y en menor medida la concentración de amonio. Calothrix parietina, Chaetophora tuberculosa, Draparnaldia mutabilis, Homoeothrix juliana, Leptolyngbya angustissima y Sheathia arcuata son indicadoras de las surgencias de agua dulce y Chaetophora elegans, Homoeothrix juliana, Phormidium formosum, Schizothrix fasciculata, Sheathia arcuata y Tapinothrix crustacea son indicadoras del nacimiento del río Bullent. Calothrix pulvinata, Phormidium tergestinum, Tapinothrix violacea, Thorea violacea y Ulva intestinalis son indicadoras de las surgencias de agua salada mientras que Batrachospermum cf. gelatinosum, Kumanoa mahlacensis y Microcoleus autumnalis están asociadas a los azarbes. Cladophora glomerata, Compsopogon coeruleus, Polysiphonia subtilissima y Ulva flexuosa son las especies con mayor distribución y mayores rangos ecológicos del marjal. Polysiphonia subtilissima, una especie fundamentalmente marina, ha sido recolectada en el tramo medio del río Bullent. Kumanoa mahlacensis, citada en escasas localidades del mundo, ha sido observada en un azarbe del marjal en lo que representa la primera cita de la especie y del género para España y de la especie para Europa. Hildenbrandia angolensis y Thorea violacea son especies de distribución tropical aunque la primera crece en condiciones oligotróficas y de escasa iluminación y la segunda sólo ha sido recolectada en una surgencia de agua salada. La presencia de algunas especies bastante raras a nivel nacional, incluso europeo aumenta el interés por conservar este sistema. Los resultados presentados confirman la idoneidad de las macroalgas para evaluar la calidad ecológica en las aguas de transición. / The Mediterranean basin is rich in marshes of great ecological, social and economic value whose surfaces have been reduced by human influence. They are threatened systems, very interesting from the biodiversity conservation point of view although very few data exist on their macroalgal assemblages. The Pego-Oliva marsh is located in the east of the Iberian Peninsula close to the Mediterranean coast with warm annual average temperature and fairly high precipitation. The objectives of this thesis are to analyze the main factors that affect the composition and distribution of macroalgal species of the Pego-Oliva marsh, to study ecological ranges and indicator values of species, to test the feasibility of using macroalgae for monitoring Mediterranean marshes, and to perform a taxonomic and phylogenetic study of the main species, especially red algae, to assess the interest of the marsh in a Spanish, European and global context. Twenty three sites were visited over a period of two years: 5 sampling points for each of the 2 studied rivers (Racons and Bullent), 5 freshwater and 2 saltwater springs, 4 irrigation ditches and 2 rice fields. 570 samples of macroalgae and benthic microalgae were collected. Water temperature, pH, conductivity, dissolved oxygen, photosynthetic active radiation and current velocity were measured. Water samples were analyzed for NO3--N, NO2--N, NH4+-N, PO43--P, TN, and TP. Ribulose 1,5-bisphosphate carboxylase/oxygenase (RuBisCO) large subunit gen (rbcL) were sequenced to identify the identity of some species. A Generalized Linear Model (GLM) was applied to predict significant relationships between macroalgal species and environmental variables, and Canonical Correspondence Analysis (CCA) was used to evaluate the variability in the community structure in relation to the environmental variables. The potential use of the species sampled as an indicator of different groups of habitats was examined with the indicator species analysis (Indval). The main factors explaining the distribution of macroalgal assemblages in the Pego-Oliva marsh are conductivity and dissolved oxygen, and, with a lower weight, the ammonium concentration. Calothrix parietina, Chaetophora tuberculosa, Draparnaldia mutabilis, Homoeothrix juliana, Leptolyngbya angustissima and Sheathia arcuata are indicators of freshwater springs and Chaetophora elegans, Homoeothrix juliana, Phormidium formosum, Schizothrix fasciculata, Sheathia arcuata and Tapinothrix crustacea are indicators of the source of Bullent River. Calothrix pulvinata, Phormidium tergestinum, Tapinothrix violacea, Thorea violacea and Ulva intestinalis are indicators of eutrophic salt springs while Batrachospermum cf. gelatinosum, Kumanoa mahlacensis and Microcoleus autumnalis are associated with irrigation ditches. Cladophora glomerata, Compsopogon coeruleus, Polysiphonia subtilissima and Ulva flexuosa are the most widespread species and have the broadest ecological ranges in the marsh. Polysiphonia subtilissima, a species with a global marine distribution, is confirmed from intermediate stretches of Bullent River. Kumanoa mahlacensis, rare in a European context, has been reported the first time in Europe in an irrigation ditch in the marsh. Hildenbrandia angolensis and Thorea violacea are considered tropical or subtropical species. While the first is linked to oligotrophic and low light intensity conditions, the second was only collected in a saltwater spring. The presence of several species which have a very restricted distribution in Europe or worldwide increases the interest in conservation of the marsh. The data presented confirm that macroalgal assemblages can be used to evaluate water quality in transitional systems.
30

High-resolution deformation measurement using "Persistent Scatterer Interferometry"

Devanthéry Arasa, Núria 31 October 2014 (has links)
Persistent Scatterer Interferometry (PSI) is a group of advanced differential interferometric SAR techniques that are used to measure and monitor terrain deformation. Different PSI techniques have been proposed in the last two decades. In this thesis, the two PSI chains implemented and used at the Geomatics division of CTTC are described: the local area PSI and the PSIG chains. The first part of the thesis is devoted to the local area PSI chain, used to analyse the deformations over small areas. The chain includes a linear deformation model to directly deal with interferometric wrapped phases. Moreover, it does not directly involve the estimation of the APS, thus simplifying the procedure and its computational cost. The chain has been tested using different types of SAR data. The availability of high resolution X-band SAR data has led to an improvement of the PSI results with respect to C-band data. The higher image resolution and phase quality implies an increase of the PS density, an improvement in the estimation precision of the residual topographic error and a higher sensibility to very small deformations, including the displacements caused by thermal dilation. An extension of the classical PSI linear deformation model has been proposed, to account for the thermal dilation effects. This allows obtaining a new PSI outcome, the thermal dilation parameter, which opens new interesting applications since it provides information on the physical properties of single objects, i.e. the coefficient of thermal expansion, and the static structures of the same objects. The second part of the thesis describes the PSIG chain, whose aim was to extend the interferometric processing to wider areas. The ability to cover wide areas is essential to obtain a unique and consistent deformation monitoring for the available SAR image full scenes, i.e. typically 30 by 50 km for TerraSAR-X, 40 by 40 km for CosmoSkyMed and 100 by 100 km for ASAR ENVISAT and ERS. This is particularly important for the forthcoming C-band Sentinel SAR data that will cover 250 by 250 km with a single image scene. The key steps of the PSIG procedure include a new selection of candidate PSs based on a phase similitude criteria and a 2+1D phase unwrapping algorithm. The procedure offers different tools to control the quality of the processing steps. It has been successfully tested over urban, rural and vegetated areas using X-band PSI data. The performance of the PSIG chain is illustrated and discussed in detail, analysing the procedure step by step. / Persistent Scatterer Interferometry (PSI) és un grup de tècniques avançades d'interferometria diferencial SAR que s'utilitzen per mesurar i monitoritzar deformacions del terreny. Durant les últimes dues dècades s’han proposat diverses tècniques PSI. En aquesta tesi es descriuen les dues cadenes PSI implementades i utilitzades en la divisió de Geomàtica del CTTC: la cadena PSI d’àrea local i la cadena PSIG. La primera part de la tesi està dedicada a la cadena PSI d’àrea local, que s'utilitza per analitzar deformacions en zones d’extensió limitada. La cadena inclou un model de deformació lineal per tractar directament amb les fases interferomètriques wrapped. En canvi, no estima directament la component atmosfèrica, cosa que simplifica el procediment i el seu cost computacional. La cadena s’ha provat sobre diferents tipus de dades SAR. La disponibilitat de dades SAR d’alta resolució en banda X ha donat lloc a una millora dels resultats del PSI respecte a les dades en banda C. La resolució més gran de la imatge i la qualitat de la fase impliquen un augment de la densitat de PS, una millora en la precisió de l'estimació de l'error topogràfic residual i una sensibilitat més alta a deformacions subtils, incloent-hi els desplaçaments causats per la dilatació tèrmica. Per tenir en compte els efectes de la dilatació tèrmica, s'ha proposat una extensió del model PSI clàssic que ens permet obtenir un nou producte PSI: el paràmetre de dilatació tèrmica. Aquest paràmetre obre noves aplicacions interessants: proporciona informació relacionada amb les propietats físiques dels objectes mesurats –com el coeficient d'expansió tèrmica– i amb la seva pròpia estructura estàtica. La segona part de la tesi descriu la cadena PSIG, l'objectiu de la qual és estendre el processament interferomètric a àrees més extenses. La capacitat de cobrir àrees grans és fonamental per obtenir un únic mapa global de deformacions que sigui consistent i cobreixi l’extensió sencera de les imatges SAR disponibles, de 30 km per 50 km per TerraSAR-X, de 40 km per 40 km per CosmoSkyMed i de 100 km per 100 km per ASAR-ENVISAT i ERS. Això és particularment important tenint en compte la propera disponibilitat de les dades del satèl•lit Sentinel, que opera en banda C i cobrirà 250 km per 250 km amb una sola imatge. Els passos clau del procediment PSIG són una nova selecció de PS candidats en base a un criteri de similitud de fase i un algoritme de 2+1D phase unwrapping. El procediment ofereix diferents eines per controlar la qualitat dels diferents passos del processament. La cadena PSIG s’ha utilitzat amb èxit en àrees urbanes, rurals i amb vegetació utilitzant dades PSI en banda X. El funcionament de la cadena PSIG s'il•lustra i es descriu en detall, analitzant el procediment pas a pas.

Page generated in 0.032 seconds